ENSAYO COMO REQUISITO PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULO PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TENDENCIAS DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN IBEROAMÉRICA, UNA REVISIÓN DE LITERATURA EN BASES DE DATOS 2000-2015 MARIA DANIELA PARDO SANABRIA Cod. 2203206 ÁNGEL DAVID RONCANCIO Docente tutor del documento Contador publico UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DIPLOMADO EN ALTA GERENCIA ESTUDIOS CONTEMPORÁNEOS EN GESTIÓN Y ORGANIZACIONES. Bogotá , D.C julio de 2016 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Contenido 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4 2. FACTORES GENERADORES DE CAMBIO A LAS TENDENCIAS EMERGENTES ...................................................................................................................... 5 2.1 El reconocimiento de los activos intangibles de la organización en su estrategia ........................................................................................................................... 6 2.2 La globalización .................................................................................................... 7 2.4 Responsabilidad social ..................................................................................... 12 3. TENDENCIAS DE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO EN IBEROAMÉRICA. 2000 – 2015 .......................................................................................................................... 15 3.1 El Outsourcing .................................................................................................... 15 3.2 La gestión del conocimiento y el capital intelectual .................................... 16 3.3 Transición de reclutamiento a marketing ...................................................... 20 3.4 El teletrabajo ........................................................................................................ 21 3.5 Una nueva filosofía de acción .......................................................................... 23 3.6 El Downsizing ...................................................................................................... 24 3.7 Cultura participativa y democrática en las organizaciones ....................... 26 3.8 Utilización de mecanismos de motivación y de realización personal ...... 27 3.9 Preocupación por un buen clima organizacional ......................................... 30 3.10 Gestión por competencias ................................................................................ 33 3.11 Rotación del personal ........................................................................................ 36 3.12 Internet como herramienta de selección ........................................................ 38 3.13 Retención de talentos ........................................................................................ 40 3.14 El empleado abrumado ...................................................................................... 41 3.15 Participación de los empleados del Siglo 21 ................................................ 42 3.16 Cambio estratégico ............................................................................................ 43 3.17 Flexibilidad laboral ............................................................................................. 44 3.18 Liderazgo y trabajo en equipo .......................................................................... 45 4. CONCLUSIONES: CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO ............... 46 4.1 Tendencias tradicionales .................................................................................. 49 4.2 Tendencias emergentes .................................................................................... 49 Bibliography .......................................................................................................................... 53 1. INTRODUCCIÓN La gestión del talento humano como lo menciona Chivavenato (2002) es "El conjunto de políticas y prácticas necesarias para dirigir los aspectos de los cargos gerenciales relacionados con las "personas" o recursos humanos, incluidos reclutamiento, selección, capacitación, recompensas y evaluación de desempeño". Por su lado también Garcia y Casanueva, (1999) afirman que “La gestión de recursos humanos es el conjunto de prácticas, técnicas y políticas que buscan la integración y la dirección de los empleados en la organización, de forma que éstos desempeñen sus tareas de forma eficaz y eficiente y que la empresa consiga sus objetivos”. En base a estos lineamientos de la gestión de talento humano, el presente ensayo pretende identificar las principales tendencias en Iberoamérica en lo referente a la gestión del talento humano en el periodo de 2000 a 2015, realizando una revisión de literatura en bases de datos en gestión humana y revistas científicas especializadas. Ahora bien, una tendencia hace referencia a un direccionamiento colectivo, en el caso empresarial es un fin que la mayoría de organizaciones persiguen. El ensayo está compuesto por tres secciones. En la primera sección se identifican los factores de cambio hacia las tendencias emergentes, pues estas prácticas y técnicas mencionadas por Garcia y Casanueva (1999) han ido evolucionando a traves del tiempo y son una respuesta a las necesidades del entorno. En esta seccion, se describen cuales han sido esos factores que han causado el desarrollo de tendencias emergentes en la gestion del talento humano como lo son: la globalización, la evolución del concepto de responsabilidad social, el reconocimiento de los activos intangibles en la organización, la re-estructuración, rediseño y reingeniería de las organizaciones. En la segunda sección se definen y se describen las características principales de las tendencias encontradas en la revisión de la literatura dentro de las cuales se identifican el outsourcing, la gestión del conocimiento y del capital intelectual, transición de reclutamiento a marketing (Employer branding), el teletrabajo, nuevas filosofías de acción (endomarketing), el downsizing, cultura participativa y democrática en las organizaciones, la gestión por competencias, el internet como herramienta de selección, retención de talentos, participación de los empleados del siglo 21,cambio estratégico y flexibilidad laboral. Como conclusión, en la tercera y última sección, se realiza una clasificación de las tendencias encontradas, que de acuerdo a sus características se agrupan en tradicionales o emergentes. Pues de las prácticas tradicionales en gestión de talento humano, algunas siguen siendo tendencia y se siguen utilizando, a diferencia de las emergentes que son en teoría innovadoras y se desarrollan en respuesta a los cambios del entorno. De acuerdo a la revisión realizada, se encuentra que unas de las tendencias más fuertes, son la gestión del conocimiento y la gestión por competencias, convirtiéndose enun punto de referencia de todas las tendencias en gestión del talento humano, se tiene a las personas como fuente de ventaja competitiva. A su vez, este trabajo mantiene correspondencia con los aspectos misionales de la Universidad Militar Nueva Granada, respecto al fomento a la reflexión y el aprendizaje desde una perspectiva global. 2. FACTORES GENERADORES DE CAMBIO A LAS TENDENCIAS EMERGENTES Las tendencias en gestión de talento humano en los últimos 15 años se ven influenciadas por una serie de factores y de escenarios que ocurrieron y que marcan el cambio o el encaminamiento de las acciones y las estrategias que ahora son tendencia. Se pueden encontrar muchos factores de cambio sin embargo se enumeran cuatro factores principales; (El reconocimiento de los activos intangibles de la organización en su estrategia, la globalización, rediseño de las organizaciones, re estructuración, rediseño y reingeniería de las organizaciones y el concepto de responsabilidad social) 2.1 El reconocimiento de los activos intangibles de la organización en su estrategia La organización empieza a reconocer a sus activos intangibles y los procesos que hacen parte del éxito organizacional, como el aprendizaje organizacional, la capacidad de las personas, la satisfacción laboral, la gestión de conocimiento , además de reconocer que las estrategias de éxito tradicional como las ventajas país o ventajas industria, la tecnología de producto y de procesos, los mercados protegidos o regulados, el acceso a recursos financieros y las economías de escala, han perdido peso relativo (Calderon, Alvarez , & Naranjo , 2006). Es decir ocurre un cambio positivo que tiene en cuenta a los activos intangibles y a las personas como fuente de la ventaja competitiva organizacional. El valor de la empresa se mide en base de los activos tangibles e intangibles que posee, en la actualidad se le da más importancia a los intangibles puesto que en base a estos se genera una verdadera ventaja competitiva que diferencia a la organización de otras, se ha impuesto ya como valor de referencia en la capitalización bursátil e incluso por encima de los activos tangibles y tradicionales. La importancia que se les da a las personas dentro de la organización según Martinez (2000) citado por (Moreno & Rico, 2002) se entiende en el contexto en que: “Las personas son las únicas capaces de conjugar formación, experiencia, creatividad, trabajo en equipo e información para obtener elementos diferenciadores relevantes. Son las que, con algo de suerte, dan nacimiento a activos intangibles, que se incrustan tanto en la cultura, los procesos, actividades y sistemas, como en los productos y servicios que vende la empresa” Martinez J.(2000). Por lo tanto, el área de recursos humanos se convierte en una dependencia de vital importancia ya que es la responsable de administrar y trabajar en la fuente de capital intelectual y de ventajas competitivas, como lo es el recurso humano. Es así, como esta área ha venido evolucionando desde un rol eminentemente operativo, centrado en la ejecución de servicios transaccionales, a un rol estratégico de desarrollo de las capacidades claves para el éxito competitivo. Es un imperativo actual asegurar la contribución de valor al negocio a través de la gestión efectiva del capital humano, reconociendo que su entorno es cambiante, globalizado y altamente competitivo. (Torres, 2005). “La evolución de los enfoques y/o modelos de la gestión de personal en las últimas décadas se ha caracterizado por el cambio en la concepción de personal, dejándose de entender como un costo para pasar a entenderse como un recurso, destacando su importancia estratégica como fuente de generación de ventajas competitivas sostenidas”. (Pardo & Porras, 2011) Es así como la gestión de talento humano ha ido aumentando el valor de los intangibles y por consiguiente de la organización, gestionando a las personas con estrategias y herramientas que ayudan a la consecución de una empresa competitiva en el entorno y que cumple a cabalidad sus objetivos de negocio, reconociendo como base de este éxito a los activos intangibles y las personas. 2.2 La globalización Como administradora de empresas del siglo XXI, época de desarrollo tecnológico y de internacionalización he entendido el concepto de globalización como; Un proceso que trae consigo la apertura económica, la desregulación de los mercados, tecnología, innovación, eliminación de barreras en general, lo que demanda una nueva forma de hacer las cosas en las organizaciones, demanda un mejor liderazgo, mayores fuentes de ventajas competitivas, mejor calidad de talento humano y gestión de las personas, de no ser así la organización desaparece, ya que no podría sobrevivir en el entorno cambiante y serian devorados por la competencia que se adapta y permanece. El concepto de globalización tiene muchas definiciones, pero lo que es claro es que esta no es netamente económica, es de tipo cultural, político, social, tecnológico y religioso que determinan un proceso dinámico cuya interconexión es total, la cual crea una interdependencia entre las personas en el mundo. Así entonces, Pereira (2010), menciona que “desde la mera perspectiva economicista exige una mayor y constante competitividad, como indicador de cambio, esa nacionalidad del cambio induce a que las organizaciones empresariales requieran experimentar cambios sustanciales (radicales)”. Los efectos de este fenómeno tienen una relación directa con los cambios que hoy las empresas han venido implementando, en cuanto a la gestión de talento humano puede decirse que se han desarrollado aspectos positivos que ayudan al crecimiento y fortalecimiento de las estrategias para su gestión, como por ejemplo las nuevas herramientas para la selección, las plataformas como la intranet, el teletrabajo etc… Y por otro lado, con el desarrollo tecnológico se ha desplazado la mano de obra en algunas ocasiones por máquinas y procesos tecnológicos , presentándose también la estrategia del downsizing que afecta a las plantas de personal (Calderon, Alvarez , & Naranjo , 2006). En la siguiente tabla se abreviaran algunas de las consecuencias y de los cambios que conlleva la globalización en el mundo empresarial, que como se describe en los párrafos anteriores conlleva tanto a aspectos positivos como negativos para el sector, sin dudar es uno de los factores que ha producido más cambios en la gestión empresarial y por lo tanto en la gestión del talento humano. TABLA 1 Consecuencias de la globalización vinculadas a la gestión de talento humano y al trabajo. La descentralización de las unidades de producción / tercerización. La reducción del empleo. Impera el desarrollo de los medios de comunicación, vía satélite. Se instituyen los derechos humanos y derechos fundamentales del trabajo como valores universales, promovidos por la OIT y otros convenios, declaraciones y pactos internacionales. Se establece una brecha digital entre los países ricos y/o pobres. Subsiste una tendencia hacia el aplanamiento organizacional contrario a la tradicional, sustentada en la división horizontal del trabajo y vertical en la toma de decisiones. Flexibilidad en la Producción: a) Interna: Nuevas Tecnologías. b) Externa: Descentralización Productiva. Flexibilidad en la Jornada de Trabajo: En la cantidad y distribución de horas trabajadas, en la duración de la jornada, comprenden: Trabajos a tiempo parcial, trabajo compartido, horario flexible, horas complementarias, jubilación anticipada, entre otras modalidades. Flexibilidad en el centro de trabajo: Teletrabajo, empleados de apoyo, profesionales y especialistas (asesorías externas, trabajos independientes y/o autónomos), etc. Flexibilidad contractual: trabajo no permanente (temporal, ocasional, duración determinada), Subcontratación- autónomos, etc., flexibilidad en las tareas: Nuevas formas de organización del trabajo. La externalización asociada a las nuevas tecnologías de información, y con ella, la deslocalización y la descentralización productiva. La proliferación del empleo flexible y con él, una mayor precariedad laboral y desprotección socio-laboral en término de los programas políticos de seguridad social. Debilitamiento del movimiento de los trabajadores y/o trabajadoras en cuanto a los sindicatos. Fomento de la individualización. La desregulación laboral, entre otras. Deterioro del mercado laboral marcado por un elevado nivel de desempleo, sub-empleo, tercerización, precarización Fuente: Elaboración propia, basada en Pereira (2010). En la tabla se puede observar que los cambios que produce la globalizacion en la gestion de talento humano primordialmente son; la externalizacion la flexiilidad del trabajo, representada ya sea como el teletrabajo, flexilidad laboral o la desrregulacion del trabajo, la proliferación de la tecnologiía y el aplanamiento organizacional. Adicional a las consecuencias nombradas, los colaboradores en este siglo deben contar con mayores capacidades, este fenómeno demanda mayor formación, educación y por su puesto capacitación en los empleados, que le permitirán desarrollarse en su cargo eficazmente. Las empresas empiezan a creer en las personas en su capacidad de innovación y creatividad, y exigen individuos que se adapten rápidamente los cambios que exige el entorno globalizado. 2.3 Reestructuración, rediseño y reingeniería en las organizaciones La reestructuración y la reingeniería de las organizaciones se da por los factores antes mencionados algunas de las estrategias tradicionales se empiezan a volver obsoletas, la gestión de talento humano cambia totalmente pues se rediseña y se reinventa creando tendencias como “La reducción, la externalización de procesos e incluso de negocios completos, la fusión o compra, el trabajo en red, el trabajo por procesos, sitios alternativos de trabajo (SAT), equipos autónomos y cambios en la concepción de supervisión”. Calderon, Alvarez , y Naranjo ( 2006). En cuanto a la reingeniería, esta tiene origen hacia los años 80 y 90´s donde se presenta como una respuesta al fenómeno de la globalización que como se dijo anteriormente, pide rápidos y grandes cambios en las organizaciones, por consiguiente, empiezan a reestructurarse totalmente buscando eficiencia y eficacia en sus nuevos procesos. La definen Hammer y Champy (1994) y Lefcovich (2004) citado por (Ospina, 2006) como una herramienta para el rediseño radical en las organizaciones y que tiene como objetivo la eficacia, la calidad y el buen servicio. Esta según Lefcovich se logra con la participación de todas las personas de la organización logrando desarrollar una ventaja competitiva en el mercado. Esta herramienta tiene varias implicaciones, y es un factor de cambio puesto que las empresas sufren un cambio radical en todos los aspectos, ya que un cambio o una nueva forma de hacer las cosas repercute en toda su estructura , por esto, los gerentes deben estar plenamente seguros y con el conocimiento necesario para tomar este tipo de decisiones. “La reingeniería Insta a los gerentes a estudiar y a tomar fuertes decisiones para reemplazar procesos fundamentales para el cumplimiento de la misión de la empresa, por otros nuevos cuando estos por su ineficiencia entorpecen la productividad y no añaden valor en los productos y servicios para satisfacer a los clientes”. Ospina (2006). Esta herramienta produce frecuentemente algunos cambios, como los que ilustro en la siguiente figura, en la columna izquierda plasme la forma tradicional de las organizaciones respecto a cada uno de los ítems que se encuentran en los óvalos, y en la columna derecha se ven reflejados los cambios que produce el proceso de reingeniería a las formas tradicionales. Produce cambios radicales, que con la dirección adecuada de los líderes en las organizaciones deberán ser cambios positivos y progresivos. FIGURA 1 Algunos cambios fundamentales que produce la reingeniería Fuente: Elaboración propia basada en Fleitas ( 2002) Por otro lado, se tiene la reestructuración, que aunque tiene que ver con la reingeniería su significado es diferente. En mi opinión la reestructuración es la reconfiguración, la modificación de los niveles de autoridad, responsabilidad y control de la organización, entre otros. No de una forma radical como se hace en la reingeniería, pero es un cambio o modificación en los en los procesos y en el diseño organizacional existente. Adicional, el rediseño desde la parte social tiene una función en las organizaciones a través de un conjunto de tareas relacionadas con la gestión de los recursos humanos, entre las que según Fleitas Triana,(2002) se encuentran las siguientes: “Facultar a los empleados que tienen contacto con los clientes, Identificar grupos de características de cargo, definir cargos de equipo, definir necesidades de destrezas y personal, especificar cambios de cargos, diseñar planes de carrera, definir organización de transición, diseñar programas de gestión de cambios, diseñar incentivos”. Triana (2002). Las empresas en la actualidad están enfrentando fenómenos como la globalización, el aumento de la competencia, el desarrollo de nuevas leyes comerciales, laborales y el desarrollo de tecnológico, entre otras, que obligan a la organización a reinventarse, esta tendencia afecta a toda la empresa. Por lo tanto, los encargados de que funcione una herramienta de este tipo acompañados de una dirección adecuada en su gran mayoría es el recurso humano en todos los niveles, que debe ser capaz de enfrentar cambios y estar entrenado para poder desempeñar las nuevas funciones y forma de trabajo, las nuevas estructuras, estrategias, y así lograr el objetivo que los lideres planearon con esos tipos de decisiones de rediseños y de reestructuraciones. Estos objetivos no suelen ser diferentes a los de ser más competitivos, están orientados a la solución de problemas, a el desarrollo, a la innovación, al cumplimiento del objetivo organizacional y finalmente a la satisfacción de los clientes. 2.4 Responsabilidad social Las empresas comienzan a comprender que su responsabilidad no es solo la generación de utilidades para el accionista, como se creía anteriormente puesto que tienen una obligación social que los compromete con el entorno, con el medio en el que viven y se desarrollan, por lo tanto, inicia un cambio que genera mayor estabilidad y bienestar a las personas tanto internas como externas, pues la organización empieza a visualizarse para ser a empresa del futuro y ser la empresa que sus involucrados necesitan. (Calderon, Alvarez , & Naranjo , 2006) Para entender a la responsabilidad social como un factor generador de cambio se explicara la evolución que ha tenido el concepto de responsabilidad social a través de la siguiente gráfica. FIGURA 2 Evolución del concepto de responsabilidad social Fuente: Elaboración propia, basado en Calderon, Alvarez, y Naranjo (2011). La evolución del concepto de responsabilidad social, es quizá la razón por la cual las empresas empiezan a emprender distintas tendencias en la gestión del talento humano, pues como se ve en la figura, se empieza con un concepto de 1. Segun Friedman (1983) “la única responsabilidad social de la empresa es la generación de riqueza para el accionista; la empresa es concebida como un proyecto económico regido por la lógica del mercado en el que el empresario se obliga a cumplir las reglas del juego que son las de la libre competencia, sin fraude ni engaño”. 2. Según Freeman (1984) “La responsabilidad se amplía a los stakeholders, la empresa además de ser un proyecto económico su responsabilidad se extiende a todos sobre los que se produce algún impacto por efectos de la acción". 3. En este nivel se amplía la concepción de responsabilidad hacia la sociedad en general, por un convencimiento de que la empresa debe anticiparse e involucrarse en la solución de problemas sociales, incluso en aquellos sobre los cuales su acción empresarial no haya generado impactos 4. Visión posmoderna de la organización según la cual esta debe preocuparse no solo por la sociedad como tal sino por la vida y el planeta, ayudando a construir una nueva cosmovisión. responsabilidad netamente económico y termina abarcando a todos los individuos tanto internos como externos y ajenos a la organización y sus acciones. Pues la empresa busca ser aceptada por la sociedad en general, por eso empieza a intervenir en aspectos educativos, de formación, de medio ambiente, salud, cultura, igualdad y todo lo demás competente al entorno, a la sociedad y al medio en el que se desenvuelven. El cambio del concepto de responsabilidad social, también se da debido a la exigencia de los consumidores que requieren todos los días un mejor servicio y esto solo es capaz de ofrecerlo una empresa competitiva, la cual tiene la necesidad de realizar negocios en un contexto amable, buscando un ambiente social donde exista estabilidad, ética, educación y desarrollo. (Correa, 2007) Por lo anterior, la gestión de recursos humanos tiene un papel significativo dentro del desarrollo del concepto de responsabilidad social en la organización, puesto que en la actualidad se considera que deben implementar practicas responsables que tienen que ver directamente con; mejorar la calidad de vida, desarrollo humano y profesional en los ambientes adecuados, siendo creativos y no discriminativos con sus colaboradores. Las organizaciones deben acatar las regulaciones laborales, y el área de talento humano es la encargada de darle cumplimiento a estas, puesto que tienen relación y responsabilidad directa con las personas. “Esta área debe darle vigilancia y cumplimiento a las leyes laborales, procurando la protección frente a infracciones que pueden causarse a los derechos humanos, a la discriminación, al trabajo infantil y a la libertad de asociación”. (Calderon, Alvarez, & Naranjo, 2011). Es por esto que, gracias a la concepción de responsabilidad social se empiezan a desarrollar nuevas tendencias, diferentes a las tradicionales, que integren el concepto de la nueva responsabilidad social, viéndose reflejado en el respeto de los derechos laborales legales, del medio ambiente, y de las políticas de sostenibilidad y de crecimiento. 3. TENDENCIAS DE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO EN IBEROAMÉRICA. 2000 – 2015 3.1 El Outsourcing De acuerdo a (Mora & Schupnik, 2000) El outsourcing tiene origen hacia los años 70, donde empieza a crearse un auge de empresas consultoras y de outsourcing, esto debido a que después de la segunda guerra mundial las empresas se recargaron de trabajo para no estar supeditados a proveedores externos, y finalmente encuentran la facilidad de contratar expertos externos que desarrollen las actividades requeridas, sin tener que recargar a la organización. Es entonces como a este fenómeno desarrollado por agentes externos se le llama outsourcing que en la opinión de Dorban ( 1999) y Echeverria, Solis, y Ugarte, (2001) es la relacion que establecen dos empresas, donde una empresa encarga a otra una funcion o actividad, esta segunda empresa la realizará con riesgos, con recursos propios y se encargaran unicamente de actividades no medulares de la organización. En base a esta definición puede inferirse que, las organizaciones buscan implementar esta tendencia con el objetivo principal de disminuir costos, puesto que el outsourcing se especializa en cierta actividad o servicio, por consiguiente puede ofrecer precios que a la empresa contratante le parezcan cómodos, a comparación de los costos en los que estas podrían incurrir si lo hicieran ellas mismas. Sin embargo, esto muchas veces sobre todo cuando se trata de la subcontratación de personal, representa la generación de un malestar en los empleados, lesiona los derechos, regularmente reciben un mal pago por sus labores, reciben menores beneficios que los empleados vinculados directamente por la organización contratante, además de que puede herir su autoestima como profesional, su estabilidad y su seguridad laboral. (Rios, 2008). Por el contrario, las ventajas que esta herramienta trae a la organización según la opinión de (Echaiz, 2008) es que el outsourcing “Permite focalizarse en el core business de la organización, delega facultades a expertos, transfiere el riesgo, reduce costos, estabilidad en el precio, maximización del capital y logra la diversificación”. En cuanto a las desventajas además de las ya mencionadas, como señala Lopez M.(2009) el outsourcing puede conllevar a una comunicación débil, disminución de la calidad, dependencia, y por ultimo podría llegar a aumentar costos en el caso que se seleccione el proveedor inadecuado. A pesar de sus desventajas y debido a la cantidad de ventajas que conlleva esta herramienta, principalmente el ahorro en costos, las organizaciones cada día buscan implementarla y contactar a proveedores externos que ejecuten las actividades que internamente le costarían mucho desarrollar a la empresa. Simplemente desean tener una organización liviana, sin exceso de tareas para sus empleados, en el área de gestión de talento y en el desarrollo de sus funciones es frecuente encontrar que cierto porcentaje de la planta es subcontratado por estas agencias externas, o que estas se encargan del proceso de selección y capacitación de organizaciones contratantes. Por último, el uso masivo de esta herramienta lo demuestra el estudio realizado por el Coopes y Lygrand donde Harvard Business Review anuncia que “ha calificado al outsourcing como una de las más importantes prácticas de gerencia de los últimos 75 años, donde Coopes y Lygrand, concluyen que de cerca de 400 empresas que participaron en el estudio, dos terceras partes de ellas recuren a esta técnica” (Schneider, 2004) . 3.2 La gestión del conocimiento y el capital intelectual La gestión del conocimiento la componen tres variables; el capital intelectual, la cultura organizacional y el uso de la tecnología. La variable primordial como se muestra en la figura 3, es el capital intelectual con el que cuenta la organización, esta puede entenderse según Molina y Montserrat (2001) y Steward y Sadunaisky ( 1998) como los conocimientos, la información, la propiedad intelectual, experiencia aplicada, servicio al cliente y cualidades profesionales que crean valor a la organización. Según Molina y Montserrat (2001) “Es la diferencia entre el valor contable de una empresa, tal como se refleja en el balance y su valor de mercado.” Además las otras dos variables, que por un lado está la cultura organizacional que debe cooperar a compartir el conocimiento, y la tecnología que debe ser el medio por el cual se acceda a este. Así entonces la gestión del conocimiento y el reconocimiento del capital intelectual según Carrión (2016) citado por (Rios, 2008) es: “El conjunto de procesos y sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente (en el menor espacio de tiempo posible), con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo.” FIGURA 3 Las tres variables de la gestión del conocimiento. Fuente: Elaboración propia basada en (Molina & montserrat, 2001). Gestión del conocimiento La valoración del know- how de las empresas, las patentes y las marcas de forma normalizada (capital intelectual) La puesta en marcha de dispositivos que faciliten la generación y el acceso al conocimiento que genera la organización , esta por supuesto se logra por medio de la tecnología que termina siendo la base de la creación de conocimiento no solo en la organización sino también en la sociedad. El impulso de una cultura organizativa orientada a compartir conocimiento y al trabajo cooperativo, entendiendo a la cultura organizacional como; El conjunto de creencias, practicas, valores y normas que contribuyen a la identificación e implicación del personal con la organización y sus objetivos En la siguiente figura se clasifican las dimensiones del conocimiento que es el que hace posible desarrollar y poseer el capital intelectual, siendo así, se tiene el conocimiento tácito y el explícito. FIGURA 4 Dimensiones del conocimiento. Fuente: Elaboración propia basada en (Hernandez & Marti, 2006) Lo ideal es que este conocimiento se interiorice, que estas dos dimensiones se relacionen y se utilicen entre los integrantes de la organización de forma que el conocimiento se pueda trasmitir ya sea de forma tácita a explícita o viceversa, finalmente lo que se busca es que la organización posea un capital intelectual alto, y se genere una cultura de conocimiento y aprendizaje, es así como Hernandez y Marti (2006) creen que: “El conocimiento se interioriza cuando hay un paso del conocimiento explícito a tácito el cual se ve reflejado en el aprendizaje, de forma que los individuos puedan adquirir experiencia de otros. En este proceso, las experiencias se interiorizan en la base del conocimiento del individuo receptor”. Además, cuando se habla de la gestión del conocimiento en la organización, es importante entender que la organización y el área de gestión de talento humano El conocimiento El conocimiento explícito: Es aquel que se exterioriza, puede estar registrado en disímiles soportes, se puede transmitir mediante el intercambio de documentos, bases de datos, etcétera. El conocimiento tácito: No se encuentra registrado en ningún medio y sólo se obtiene mediante la adquisición de conocimiento de manera práctica ,sólo es posible transmitirlo y recibirlo mediante la consulta directa y específica al poseedor de estos conocimientos. sólo pueden hacer posible la gestión del proceso, el espacio y las herramientas necesarias para la creación de conocimiento. Pues devolver a las personas la posibilidad de pensar y auto organizarse será el gran paso si se cree que las personas llevan dentro, intrínsecamente, la capacidad de mejorar y crear cosas nuevas. Por ende solo ellas mismas son las encargadas de crear el conocimiento esperado. (Osorio, 2003). Pues lo ideal, es lograr que las personas tengan el espacio y las herramientas necesarias para que desarrollen conocimiento y la capacidad de pensar por sí mismos, de desarrollarse y auto controlarse, con el fin de que tengan la capacidad de ser competitivos, de crear, de innovar para con sus funciones, de enseñar, aprender y que esto resulte en el crecimiento tanto laboral, como profesional de los empleados y otorgue crecimiento organizacional. Por lo tanto, la capacidad de pensar por sí mismas es la capacidad de (aprendizaje) y es entendida por Prieto Pastor, (2016) como: “El potencial dinámico de creación, asimilación, difusión y utilización del conocimiento por medio de numerosos flujos de conocimientos que hacen posible la capacitación y evolución de los stocks - el conjunto de todos los conocimientos esenciales- de conocimientos que capacitan a las organizaciones y a sus agentes de conocimientos para actuar intencionadamente en entornos cambiantes”. La capacidad de aprendizaje, el conocimiento y la transmisión de este en sus diferentes dimensiones componen la gestión del conocimiento en la organización, las empresas que logran aprender a aprender permanente mente enfrentando el cambio organizacional y del entorno son finalmente las organizaciones llamadas “organizaciones que aprenden”. La gestión de conocimiento es una tendencia en furor en el medio empresarial, ya que se sustenta en la verdadera riqueza, que es la del conocimiento, en base a esta revisión he encontrado que es una de las herramientas más citadas en los trabajos y artículos científicos encontrados. Ya que es una de las más adecuadas para el entorno cambiante en el que se encuentran las organizaciones en la actualidad, el objetivo es llegar a ser una organización que aprende y la base es el conocimiento y el capital intelectual. 3.3 Transición de reclutamiento a marketing Esta tendencia, se basa en tener que crear una marca como empleador (Employer branding). En la actualidad, el talento humano es el que selecciona a la empresa en la que quiere trabajar, esto lo define no solo por el salario que va a devengar sino por la reputación, marca, y reconocimiento que tenga la organización como buen empleadora en el mercado. “La adquisición de talento se parece cada días más al marketing. El relacionamiento con los candidatos se puede mercadear a través de historias y productos que atraen su interés y los llevan posteriormente a aplicar a un cargo y vincularse a la compañía”. Gestión Humana (2000). Gracias a la tecnología y el internet el área de gestión humana recluta individuos que puede encontrar con el uso de las redes sociales y de proveedores como LinkedIn, Facebook, Entelo, Gild, TalentBin, Work4, Identifie, allí mismo publicita las vacantes que le interesa, y por medio de estos mismos medios atrae y selecciona a los candidatos. Las marcas fuertes como empleadoras, se crean en primera instancia a nivel interno en la compañía, se tienden a realizan encuestas de satisfacción laboral, donde se cuestiona por las motivaciones y aspiraciones de los empleados para así poder encontrar las debilidades y las fortalezas que se tienen a nivel organizacional, así la organización puede definir que oportunidades y experiencias puede ofrecer al talento humano, con este tipo de estrategias se desea generar motivación y compromiso en los colaboradores, que estos crean y confíen en su empresa, que se sientan a gusto y comprometidos en su organización, finalmente que tengan un sentido de pertenecía. En segunda instancia, la compañía debe buscar posicionar sus buenas prácticas en materia de gestión del talento humano, es decir no solo al interior de la organización, sino también a nivel externo dando a conocer con ayuda del marketing como una organización en la que se estará satisfecho de trabajar , un ejemplo de esto puede ser las organizaciones que se encuentran en el top 10 del “Greate place to work” ,en estas listas se encuentran las compañías reconocidas por ser las mejores empleadoras en el mundo empresarial, por supuesto, estas se dan el privilegio de contar con los mejores talentos humanos del mercado laboral. Adicional, al dar a conocer y desarrollar la marca tanto interna como externamente, la gerencia de recursos humanos debe estar alineada con los objetivos de la compañía debe conocer la visión, la misión, tipo de estructura, la estrategia y los valores organizacionales para poder así seleccionar y atraer el personal que se considere pertinente. (Gestión humana, 2016). 3.4 El teletrabajo La virtualización y la globalización están transformando el lugar de trabajo. Las modalidades de trabajo flexible y a distancia se vienen desarrollando gracias a estos dos fenómenos que por un lado, proveen las herramientas necesarias para que existan estas modalidades, y por otro, la globalización se encarga de difundir esta forma de trabajo en todos los países que cuentan con desarrollo tecnológico, lo que obliga a los empleadores a ser más competitivos y mantenerse en la onda de la actualidad laboral. El teletrabajo, según Martinez, Perez, De luis , y Vela (2007) se desarrolla mediante: “El uso de las tecnologías de información y las comunicaciones para posibilitar que los empleados y directivos puedan desempeñar su actividad laboral a distancia: desde el domicilio (teletrabajo a domicilio) desde aeropuertos, hoteles y otras localizaciones itinerantes (teletrabajo móvil) o desde oficinas creadas para reducir el desplazamiento de los empleados al trabajo (oficinas satélites o telecentros)”. Las organizaciones actualmente utilizan esta modalidad pues trae consigo ventajas tanto para la empresa como para el empleado; en la siguiente tabla se describirán las principales. TABLA 2 Ventajas del teletrabajo Ventajas para el empleado Ventajas para la organización Mayor libertad: Para hacer las tareas cuando más y mejor se está dispuesto para hacerlas, aspecto que sólo conoce uno mismo y no su horario de trabajo. Las empresas han constatado que al dar más libertad y autonomía al trabajador también obtienen de él más productividad. Aumento de productividad: Como resultado de la estimación personal de tele trabajadores y empleadores de éstos el aumento de la productividad sería del 15%-20%, aunque hay quienes lo elevan hasta un 30%. Mayor flexibilidad: Puede trabajar cuando quiera y donde quiera. Permite organizarse de acuerdo con sus conveniencias y la óptima realización de las tareas que le han sido encomendadas. Ya no debe elegir entre vida familiar o social y el empleo remunerado, podrá programar su jornada de forma que convivan sus obligaciones con sus devociones. Cambio de actitud frente a la contaminación: Los problemas de medio ambiente han calado en la sociedad convirtiéndose en una incógnita cultural para las nuevas generaciones que no dudan en boicotear a las empresas que lo agreden. Menores gastos: La reducción del tiempo invertido en desplazamientos se traduce en ahorro de dinero y de tiempo Ahorro de costes: Los estudios cuantitativos efectuados al respecto dicen que con el teletrabajo una empresa media española puede experimentar un ahorro en estos conceptos de millón y medio de pesetas al año por persona Disponibilidad de tiempo: Para desarrollar su vida familiar y social, entablar relaciones de amistad Dirección por objetivos: El teletrabajo no se concibe sin la dirección por objetivos, por efectividad y por resultados en lugar de por presencia. Vida familiar: La unidad familiar se ve apoyada ya que al menos uno de los miembros que habitualmente abandonaba el hogar para trabajar permanece en él, lo cual favorece la comunicación. Mejoras en el rendimiento y mantenimiento de los recursos humanos: La organización puede reclutar a personal que habite en zonas distantes de la oficina central sin necesidad de que haya un cambio de domicilio puesto que va a desempeñar su cargo a distancia. Fuente: Elaboración propia basada en (Lourdes, 2001) Sin embargo en mi opinión también tiene implicaciones negativas, como son principalmente: salida de información confidencial, la falta de control y aislamiento del colaborador, entre otras. Estas nuevas formas de trabajo, son consecuencia de que las empresas han entendido que aunque su origen se remonta a la generación de utilidades, existen otros motivos que dan vida y sentido a su permanencia en el mercado, como se explicó en el capítulo anterior, como lo dicen claramente las tendencias que se vienen desarrollando, las compañías ahora se centran en el bienestar del capital humano. Por lo tanto, el desarrollo personal y profesional, el reconocimiento como parte de la organización, las oportunidades de interrelacionarse, son algunos de los factores que motivan a las personas para integrarse a las empresas que lo implementan. Es así como, el teletrabajo se posiciona como una de las mejores opciones para encontrar un equilibrio entre la productividad y calidad de vida laboral. (Camacho & Higuita, 2012). 3.5 Una nueva filosofía de acción Los empleados empiezan a considerarse como socios del negocio, se logra un cambio en la percepción de la gestión del talento humano, pues se conocen sus personalidades singulares, sus habilidades y sus capacidades, los colaboradores en esta nueva filosofía de acción, hacen parte de las decisiones, ellos mismos las construyen, las direccionan y hacen parte de ellas al lado de las diferentes gerencias, se trata de entender que estos hacen parte de la organización y son importantes para ella. De esta tendencia, puede desprenderse el Endomarketing, donde el cliente más importante es el empleado, la empresa se encargara de hacer un marketing interno, el cual es utilizado por el área de gestión de talento humano, con el fin de promocionar la cultura organizacional, proyectos, iniciativas de diferentes áreas, también con el fin de venderse a sí mismos e internamente como una buena organización para con sus colaboradores, se logra por medio de planes de acción, de comunicación y del departamento de marketing, a diferencia del employer branding, es un marketing únicamente interno, que tiene la finalidad de hacer sentir a sus empleados comprometidos y alineados con los objetivos de la organización. (Chivavenato I. , 2002). 3.6 El Downsizing Trata del desmantelamiento gradual y sistemático del área de gestión de talento humano, su redefinición y su descentralización hacia otras áreas de la organización. EI área de talento humano se está reestructurando, reduciendo y comprimiendo hasta el nivel esencial o básico. (Chivavenato I. , 2002) El downsizing como lo menciona Rodriguez y Robles (2000) tiene lugar hacia los años 80´s y 90´s como consecuencia a las crisis que vivieron principalmente las empresas europeas y americanas, de las recesiones que se presentaron en la época, en general del debilitamiento global del mercado, gracias a ello, las organizaciones empezaron a sentirse sobrecargadas de personal viéndose ineficientes, así se empieza a replantear la nómina con aras a la organización y la eficiencia, allí aparece el downsizing como la mejor alternativa. Estos autores plantean que el concepto ha surgido del uso popular y suele confundirse debido a su origen con “declive”. Por consiguiente y como tendencia en la gestión de talento humano, he encontrado que el downsizing se relaciona comúnmente con procesos que reducen la planta de empleados a un nivel mínimo, suele conocerse como una estrategia que se utiliza para comprimir la organización a un nivel básico, y se implementa frecuentemente cuando las organizaciones están en crisis, o en procesos de reingeniería, evitando costos y la quiebra en casos extremos. Esta herramienta organizacional, suele explicarse según el punto de vista del autor a su opinión parcializada, sin embargo, como una opinión flexible acerca de las consecuencias de esta tendencia Deloitte (2015) afirma que “la empresa que se involucra en un proceso de este tipo, puede asumir la responsabilidad de recolocar en el mercado laboral a sus ex empleados, lo que le obliga a darles los apoyos necesarios para superar el síndrome del desempleo, detectar necesidades de capacitación y desarrollo, lograr que sean competitivos, haciendo uso de su propia estructura organizativa y recursos”. Este mismo autor quien plantea que las organizaciones puedes ser social mente responsables y pueden tratar amablemente este tipo de situaciones en las organizaciones, trae a colación el concepto de Outplacement, que es entendido como: “Un programa de desvinculación asistida, porque el trabajador que será objeto de despido, no queda abandonado a su suerte, ya que la propia organización, utiliza su propia estructura, personal calificado, experiencia, imagen y posicionamiento en el entorno al desarrollar programas de recolocación del personal en empresas de la región”. Deloitte (2015). Este tipo de programas pueden ser una salida a las desventajas que tiene una herramienta como estas, concuerdo con Deloitte en que creo que las organizaciones pueden llegar a utilizar el downsizing responsablemente, es entendible que una organización necesite en algún momento desvincular un alto porcentaje de personal debido a diferentes factores, sin embargo no es una excusa para ser gentiles y responsables con el talento humano que los acompaño. El downsizing es una tendencia, ya que actualmente las empresas se enfrentan frecuentemente recortes de personal, que pueden ser resultado de fusiones, ventas de compañías, reestructuraciones, reingenierías, utilización de máquinas y de nuevas tecnologías que desplazan la mano de obra, resultado de crisis financieras, que lleva a las organizaciones a poner en práctica este tipo de herramientas, donde se deja desempleado y en pocas palabras desamparado al ex – empleado, pero estas estrategias pueden desarrollarse de tal forma que causen el menor daño posible en las personas, por medio de la intervención de la empresa y de los profesionales que llevan a cabo estas prácticas. No quiere decir y como lo nombraba el autor citado, que el downsizing sea obligatoriamente un sinónimo de debilidad en las organizaciones, esta herramienta también puede hacer parte de procesos donde se realiza una reestructuración organizacional de las empresas en todos sus niveles, que con lleva al mejoramiento de los sistemas de trabajo y la redefinición del tamaño de la planta, pues conlleva a mantener competitivas y livianas a las organizaciones. 3.7 Cultura participativa y democrática en las organizaciones En esta tendencia se considera que los empresarios, especialmente el área de talento humano, deben crear una cultura de comunicación fluida, democrática y participativa, que tenga como finalidad la satisfacción del empleado y la retribución reciproca de parte y parte. “La participación de las personas en los procesos de toma de decisiones, la consulta continua, las oportunidades de diálogo, las comunicaciones directas, los programas de sugerencias, la utilización de convenciones y conmemoraciones, la libertad en la elección de tareas y métodos para ejecutarlas, los trabajos en grupo y en equipo, las opciones de horarios de trabajo, los planes de sugerencias y la disponibilidad de información en línea están consolidando la administración consultiva y participativa que permite a las personas trabajar en una cultura democrática e impulsora” (Chivavenato; 2002). Por lo tanto, el tipo de cultura a potenciar coincidiría con la cultura participativa mencionada por San Fabian (1992) citado por Gairin (2000): “una organización con cultura participativa es aquélla donde las normas y valores democráticos son ampliamente compartidos, se expresan en sus documentos y guían la conducta, se refuerzan regularmente mediante recompensas y desde la dirección”. Estas características, se ven involucradas en las decisiones de las personas en el proceso de participación es decir, que en el momento que toman una decisión en base a su participación, como afecta a los involucrados y en qué momento es definitiva e irrevocable, además de que es voluntaria ya que si el colaborador se desenvuelve en una organización con este tipo de cultura su participación es casi que natural y regular. Es así como, la participación favorece el cambio de opiniones y actitudes de los profesionales para hacerlos más reflexivos a los cambios, además aumenta el compromiso de las personas con la organización y hace posible la coordinación entre ellas. La organización con este tipo de cultura democrática debe contar con un estilo de liderazgo participativo, debe poseer una estructura horizontal, y sea una organización flexible, esta tendrá como resultado un alto rendimiento para las personas y los equipos de trabajo. (Weick, 2005). En mi opinión y concordando con Sabin (2014) las organizaciones del siglo XXI se enfrentan a cambios constantemente, a diferentes condiciones humanas, políticas, ambientales y relacionales, de acuerdo a esto las organizaciones tienen unos valores corporativos que deben guiar el encaminamiento de las acciones y de la toma de decisiones, sin duda dentro de estos no deben faltar la transparencia y la democracia, aportando así al crecimiento integral de sus colaboradores. Por lo tanto, la importancia de la participación de las personas en las organizaciones, es como la del sufragio a la democracia, es un derecho fundamental que debe ser respetado en todos los ámbitos, sin embargo antiguamente las organizaciones no tenían mecanismos de participación, y no se tenía en cuenta la opinión del colaborador. Con el tiempo, se ha demostrado que es importante para el colaborador poder demostrar su punto de vista, pues esto se refleja en su rendimiento laboral, comportamiento, en el clima, y en la comodidad que este puede conseguir en su trabajo, ya que puede sentirse como importante para la organización que tiene en cuenta su opinión y participación, motivándolo a permanecer en la empresa y demostrando el interés por parte de la organización de que esto continúe así. Comúnmente, el punto de vista de la persona que desarrolla la tarea suele ser más asertivo, que el de una persona ajena que por nivel de jerarquía puede estar tomando decisiones incorrectas, por no tener en cuenta a las personas que se enfrentan diariamente con la labor en cuestión. Desde cualquier punto de vista esta es una tendencia que favorece el clima, el trabajo y la cual esta encarga de desarrollarla la gerencia de talento humano en primera instancia seguido de las demás gerencias. 3.8 Utilización de mecanismos de motivación y de realización personal Sin ser diferente a las teorías clásicas de la motivación, las organizaciones están utilizando como factor motivante las necesidades individuales, buscan denotar a las personas como recurso humano singular y no como recurso productivo plural, ahora se ofrecen oportunidades para la realización personal de los empleados. (Chivavenato I. , 2002) Las organizaciones comprenden, como ya lo he mencionado anteriormente cuál es su activo más importante, las personas, las cuales merecen sentirse como dignas de pertenecer a una empresa y comunidad laboral que vela por su bienestar y su realización tanto profesional como laboral. Así entonces, a las organizaciones les interesa retener el talento humano que contribuye positivamente con su labor a la organización, y desea darle motivos para que se quede. Desde la psicología: “La motivación es una característica de la psicología humana que contribuye al grado de compromiso de la persona; es un proceso que ocasiona, activa, orienta, dinamiza y mantiene el comportamiento de los individuos hacia la realización de objetivos esperados, el comportamiento es motivado, ya sea por impulsos, deseos, necesidades o tendencias, y el comportamiento está orientado, siempre está dirigido hacia algún objetivo.” Lopez (2005). Para motivar acertadamente a los individuos, y llevarlos hacia la meta esperada, es necesario entender que cada persona es única y tiene diferentes necesidades, ambiciones, metas, deseos, conocimientos y habilidades, existen diversidad de personalidades, que hacen a los individuos, diferentes entre sí, por lo tanto también necesitan de diversos estímulos que los motiven. La organización, específicamente, el área de gestión de talento humano debe reconocer y aprovechar la singularidad de las personas, para así mismo ofrecer lo que estas necesitan y desean de la organización. FIGURA 5 Factores y tipos de motivación Fuente: Elaboración propia basada en Ramirez, Badii, y Abreu (2008). La motivación se da por incentivos o necesidades del ser humano, en la organización y por parte del área de gestión de talento humano puede motivarse a las personas mediante, remuneración flexible, recompensas y reconocimiento, esto incide directamente en el rendimiento del colaborador en sus tareas, Tipos de motivaciones Motivación intrínseca; emerge espontáneamente por tendencias internas y necesidades psicológicas que motivan la conducta en ausencia de recompensas extrínsecas . Así, cuando las personas realizan actividades para satisfacer necesidades de causación personal,autodeterminación, efectividad o curiosidad, entonces actúan por motivación intrínseca Motivación extrínseca; cuando la motivación proviene de fuentes ambientales externas. Se considera que las causas fundamentales de la conducta se encuentran fuera y no dentro de la persona, es decir, alude a fuentes artificiales de satisfacción que han sido programadas socialmente, como por ejemplo, los halagos y el dinero. Factores motivantes Factores de higiene: que satisfacen las necesidades de las personas con motivación extrínseca. ( el salario y los beneficios, seguraad laboral, estabilidad, Las posibilidades de promoción, de cara a conseguir un estatus laboral y social, Las condiciones de trabajo incluyen el horario laboral, las características del propio lugar de trabajo y sus instalaciones y materiales. El estilo de supervisión, o grado y forma de control de la organización sobre el contenido y realización de la tarea que lleva a cabo un trabajador, el ambiente social) Factores motivantes: que Satisfacen las necesidades de las personas con motivación intrínseca. La consecución de logros es uno de los mas motivantes , las tareas asignadas deben despertar interés, deben ser variadas, esta debe ser de importancia y debe implicar conocimientos y hablidades, se le debe brindar autonomía e independencia que le dé sensación de libertad , debe haber retroalimentación y reconocimiento.) además ayuda a auto realizarse profesional y personalmente, adicional, le da al colaborador crecimiento integral y estabilidad en todos los aspectos. 3.9 Preocupación por un buen clima organizacional El clima organizacional es definido por Sandoval (2004) como “el ambiente de trabajo percibido por los miembros de la organización y que incluye estructura, estilo de liderazgo, comunicación, motivación y recompensas, todo ello ejerce influencia directa en el comportamiento y desempeño de los individuos”. Lo componen y determinan según la siguiente tabla cinco factores; El ambiente físico, características estructurales, el ambiente social, características personales y el comportamiento organizacional, estos componentes son factores tanto físicos, como emocionales, de percepción, de estructura, de cultura y en general todos los aspectos que puede percibir el empleado en su medio laboral. TABLA 3 Componentes del clima organizacional Ambiente físico: comprende el espacio físico, las instalaciones, los equipos instalados, el color de las paredes, la temperatura, el nivel de contaminación, entre otros. Características estructurales: como el tamaño de la organización, su estructura formal, el estilo de dirección, etc... Ambiente social: que abarca aspectos como el compañerismo, los conflictos entre personas o entre departamentos, la comunicación y otros. Características personales: como las aptitudes y las actitudes, las motivaciones, las expectativas, etc… Comportamiento organizacional: compuesto por aspectos como la productividad, el ausentismo, la rotación, la satisfacción laboral, el nivel de tensión, entre otros. Fuente: elaboración propia basada en Salazar, Guerrero, Machado, y Cañedo (2009) El clima laboral tiene que ver también con la cultura organizacional, la productividad y la satisfacción laboral. Si un colaborador percibe un clima organizacional positivo; rendirá más laboral mente, además se sentirá a gusto con su trabajo, tendrá sentido de pertenencia, aportará a los objetivos organizacionales con su buen comportamiento y ejecución de sus tareas eficazmente. Por el contrario si el colaborador percibe un mal clima laboral, puede aportar al conflicto, en algunas ocasiones ira en contra de la cultura organizacional que se inculca, manifestará su descontento por medio de depresión cambios de ánimo, ineficiencia, abandono del cargo, por último y en los peores casos, podría llegar a afecta su salud tanto física como mental. Por lo anterior, el área de gestión de talento humano es la principal encargada conseguir el clima laboral deseado por lo tanto debe trabajar conjuntamente con el resto de áreas para conseguirlo, esta área debe perseguir y dar directrices que tengan como resultado el bienestar laboral de todos sus colaboradores. Finalmente sin profundizar en el tema, estas son algunas de las tendencias en el manejo del clima organizacional que está implementando el área de gestión de talento humano, en conjunto a las demás gerencias en las organizaciones. 1. Análisis de resultados 2. Rol del líder 3. Cante los goles 4. Equipos alineados 5. Networking 6. Responsabilidad compartida 7.Indicadores, seguimiento y auditorías 9. Busque la satisfacción de sus colaboradores TABLA 4 Tendencias en el manejo del clima organizacional Fuente: Elaboración propia basada en (Gestión humana, 2016) Es clave que exista un claro rol de lo que se espera de un líder y aún más importante, alinee a sus líderes, todos ellos deben tener el mismo mensaje, deben respirar en mismo aire y deben reflejar los valores en común. Sus áreas no cuentan lo que hacen y por consiguiente, los empleados no saben lo que tienen. Es así, como permanentemente las personas desconocen los alcances de su organización y tienen puestos los ojos en otras compañías. (Aplique el “Endomarketing” y la innovación). Es necesario que los equipos se estén repensando. Al crear un proceso de alineamiento, las personas se sienten parte importante de la dinámica Las áreas internamente se ven a sí mismas como “eficientes y exitosas”, al interactuar con otras dejan de serlo. Al interior del Balance Score Card es importante que el indicador de clima se vea reflejado, y en este sentido que cada área tenga su responsabilidad en el mejoramiento particular y global El clima laboral deja de ser una responsabilidad de RR.HH. como tradicionalmente se presenta y se traslada al colectivo. Uno de los grandes satisfactores de las personas además de las condiciones económicas, de bienestar, o de tener un buen líder, está reflejado en el “Desarrollo Profesional”. Una alternativa viable consiste en el “Trabajo por Proyectos”, un proyecto es una iniciativa importante para la organización y ser parte de este y su desarrollo e implementación, genera sentido de orgullo y de pertenencia Los resultados deben ser analizados de cara a la estrategia del negocio y a la planeación estratégica de cada una de las áreas. Deben generar indicadores de cómo alinear la estrategia a las personas 3.10 Gestión por competencias El concepto de gestión de competencias se desarrolló en 1973 por el conocido profesor de Harvard David McLelland que fue contactado por el Departamento de Estado Norteamericano para que realizara un estudio que hiciera posible el mejoramiento de métodos para la selección del personal, el resultado fue; la gestión por competencias, ya que descubrió que las personas ejecutan adecuadamente su trabajo según las características de la persona y sus competencias. (Gallego, 2000). Sin embargo, este concepto se convierte en tendencia a principios de este siglo, empieza a volverse un imperativo invertir es este tipo de estrategias, pues las empresas ven la necesidad de cambiar los métodos de gestión, de selección de personal, de retención, capacitación y diseño en las organizaciones basándose en modelos como estos, que llevan a la organización a ser competitiva en términos de actualidad en el entorno empresarial. Una competencia se puede definir según Camejo ( 2008) como: “las capacidades para combinar y utilizar conocimientos, saberes y destrezas para dominar situaciones profesionales y obtener resultados esperados. Son además capacidades reales, conductas observables y medibles que pueden ser modificadas y desarrolladas…Tienen su origen en diversas fuentes, como la formación, el aprendizaje, la experiencia en puestos de trabajo y la experiencia de vida”. Por según Ernst y Young consultores (2011) La definición de competencias a diferencia de la anterior, desde un contexto empresarial corresponde a “Las características subyacentes de la persona, que están relacionadas con una correcta actuación en su puesto de trabajo y que pueden basarse en la motivación, en los rasgos de carácter, en el concepto de sí mismo, en actitudes o valores”. En cuanto a los tipos de competencias, podemos encontrar el ser, el saber y el hacer que serán definidas en la figura 6. Estos son los tipos de competencias con los que puede contar un persona y deben aprovecharse en todo sentido en la organización, las personas adquieren conocimientos, y también tienen habilidades que vienen innatas con cada ser humano, y en una combinación de las dos se encuentra el ser, la personalidad como tal de cada quien. FIGURA 6 Tipos de competencias Fuente: Elaboración propia basada en Gallego (2000). En contraste con las anteriores definiciones de competencia, se entiende que la gestión por competencias es según Gallego (2000) y Garcia (2009) una metodologia que permite al area de gestión humana mediante el desarrollo de sus procesos basicos tener en cuenta las competencias para, el diseño de cargo, reclutamiento, selección entre otros, asi cooperando con el logro de objetivos organizacionales, flexibilizando a la organización y teniendo en cuenta a las personas como base para crear ventajas competitivas. FIGURA 7 Objetivos básicos de la gestión por competencias - SER Aptitudes personales,actitudes, comportamientos,pers onalidad y valores HACER Habilidades innatas o fruto de la experiencia y del aprendizaje SABER Conocimientos tecnicos y de gestión Alinear la gestión de recursos humanos a la estrategia de la organización (aumenta su capacidad de respuesta ante nuevas exigencias del mercado) Los puestos, cargos, roles o posiciones se diseñan partiendo de las competencias que se requieren para que los procesos alcancen el máximo desempeño. El aporte de valor agregado vía competencias, puede ser cuantificado incluso en términos monetarios Fuente: Elaboración propia basada en Garcia Y. ( 2009) Los objetivos de la gestión por competencias a diferencia de la gestión por conocimiento, son enfocados hacia las competencias indicadas que deben tener los puestos y perfiles de trabajo, con el fin de ser asertivos en el momento de contratar a un aspirante, o cuando se dé la oportunidad de una ascenso. Esta es la herramienta “de moda” en todas las organizaciones para la gestión de talento humano, pues en definitiva es una herramienta integral que da valor a los activos intangibles de la organización por sus competencias, actitudes y habilidades, lo que genera una satisfacción en el desempeño de cada puesto y de los objetivos organizacionales, pues permite alinear las capacidades y competencias individuales a los objetivos grupales y organizacionales. Aunque la herramienta esta en furor, pocas veces ha sido aplicada con éxito, pues no se logra finalmente alinear a la organización con las competencias pues las organizaciones no invierten lo suficiente en implementar estas herramientas, y la causa primordial es que no todas las organizaciones hablan el mismo idioma, la teoría no se ha consolidado en un lenguaje universal, por lo tanto se generan prácticas distintas y resultados indeseados. Según una investigación de Accentor High Performance Workoffice, AHPF citado por (Gestiòn humana, 2005) se menciona que: “Hay una gran brecha en este sentido. Mientras que los gerentes generales creen que la función de recursos humanos es una de las tres más críticas de la organización, los ejecutivos de esta área lo consideran así sólo en un 23%. Así mismo, el 38% de los gerentes creen que la contribución de RR.HH. a la empresa es significativa y solo un 23% de los ejecutivos de recursos humanos lo piensan así”. Es por esto importante que las gerencias estén sincronizadas y sean conscientes de su papel en la implementación tanto de la herramienta como de su papel en la organización, adicional, la gerencia de gestión de talento humano debe crear el espacio donde permita el desarrollo de competencias grupales e individuales que se requieran, y tengan como base de su gestión a las personas y a sus activos intangibles para llegar a ser competitivos en base a competencias individuales. FIGURA 8 Procesos de gestión humana basados en competencias Fuente: Elaboración propia basada en (Gallego, 2000) Adicionalmente a los procesos explicados en la figura 8, como otros procesos medulares del área de gestión de talento humano se encuentran; los planes de sucesión, los cuales irían orientados a definir si las personas podrían desarrollar las competencias específicas que tienen sus cargos a futuro y en sus posibles ascensos. Esta herramienta también propone la compensación por competencias, es decir el salario será mayor si la persona tiene más competencias para el cargo a diferencia de cómo se realiza actualmente; en base a antigüedad o políticas internas. 3.11 Rotación del personal Según Mendoza (2005) y Chivavenato I. (2002) La rotación de personal existe cuando una o varias personas abandonan o dejan la organización por diversos factores, es el resultado de la salida de algunos empleados y la entrada de otros para sustituirlos en el trabajo. Diseño de cargos y perfiles • En todas las fases de diseño de cargo se identificaran cuales son las competencias que debe tener quien ejecute un cargo para asegurar un buen desempeño • En la busqueda de perfiles se tendran en cuenta las condiciones anteriores Selección y contratación • El criterio de seleccion será la identificacion de las competencias que deben estar presentes en la persona para garantizar en desempeño exitoso del cargo • Pasaran a un segundo rango caracteristiccas personales como la edad, el sexo para dar relevancia a las competencias diferenciadoras Formación y desarrollo • Los programas de capacitacion dejan de ser generales para pasar a ser diseñados segun las necesiddes del area o persona. • las capacitaciones estaran diseñadas unicamente par crear las competencias en las personas que el cargodetermindo necesita. Esta no se considera negativa, pues tampoco puede considerarse a las personas como incondicionales, sin embargo cuando la rotación es alta es decir a partir del 13 o 14% hay que entrar a analizar la razón por la cual las personas dejan la organización, Chivavenato I.(2002) señala que estas razones pueden ser por iniciativa propia del empleado o por iniciativa de la organización “Desvinculación por iniciativa del empleado: ocurre cuando un empleado decide por motivos personales o profesionales terminar la relación de trabajo con el empleador. Desvinculación por iniciativa de la organización (despidos): ocurre cuando la organización decide despedir empleados, sea para sustituirlos por otros más adecuados a sus necesidades, para corregir problemas de selección inadecuada o para reducir la fuerza laboral.” Desde mi punto de vista, la desvinculación por voluntad del empleado depende en gran parte del país donde labore, en Iberoamérica podría decirse que existe una gran competencia entre los profesionales que desean un empleo por las condiciones económicas del país, sin embargo, puede un empleado desvincularse por mejores alternativas de empleo en el mercado laboral, y aún más común es que la desvinculación ocurra por mera insatisfacción laboral. En el caso de la desvinculación por voluntad de la organización, es el caso más frecuente ya que son las organizaciones las que están en cambios y reestructuraciones constantes que no le permiten conservar talentos que hayan sido mal seleccionados, o que como consecuencia a las reestructuraciones cambien los perfiles deseados. Son muchos los motivos por los cuales puede ocurrir la rotación de personal, el salario, la estabilidad laboral, la motivación, la condición del mercado, falta de reconocimiento, las oportunidades de crecimiento integral, entre otras, es de reconocer que las organizaciones son un sistema abierto y tienen interacción y flujos de entradas y salidas con el entorno, lo preocupante es que haya una alta rotación de personal que reflejaría problemas en la organización. Por último, una alta rotación del personal genera altos costos a las empresas pues se pierde de alguna u otra manera el capital invertido en selección, reclutamiento y capacitación según Chivavenato I. (2002) existen tres tipos de costos relacionados con la rotación del personal “Costos primarios: son los directamente relacionados con el retiro de cada empleado y su reemplazo por otro. Son básicamente cuantitativos Ej. Costo de reclutamiento y selección. Costos secundarios: En su mayor parte de carácter cualitativo. Se refieren a los efectos colaterales e inmediatos de la rotación. Ej.: reflejos en la producción, costo extra laboral, etc. Costos terciarios: Relacionados con los efectos colaterales mediatos de la rotación, que se manifiestas a mediano y largo plazo. Son solo estimables. Ej.: perdida en los negocios, costos de extra inversión, etc.” 3.12 Internet como herramienta de selección El área de gestión de talento humano, tiene a su cargo la tarea de reclutar y seleccionar el personal que se encuentre mejor calificado para ocupar determinada vacante, ésta sin duda, es una de las funciones que caracteriza a esta área, además de ser una función vital para la organización ya que la provisiona de talento humano calificado y apto para desempeñar las diferentes actividades. Con la nueva era del internet, la globalización y el desarrollo de tecnologías, el área de gestión de talento humano, ha cambiado su forma tradicional de selección, recientemente se habla del internet y la Web 2.0 como herramienta en selección y reclutamiento. La Web 2.0 en síntesis visto desde los siguientes autores Narvaez y Nochebuena (2015) y Herrera (2013) “Es un fenómeno social en relación con la creación y distribución de contenidos en internet, caracterizado por la comunicación abierta, pues se comparte información en base a las relaciones humanas como conversaciones, es la segunda generación de servicios basados en la web que tiene énfasis en los usuarios online y la interactividad”. Esta sería la nueva herramienta que conlleva a desarrollar las innovadoras formas de seleccionar al talento humano por medio de aplicaciones y páginas web, donde se interacciona y se trasmite información personal o con intencionalidad hacia un usuario final. Con esta también emergen o mejor, hacen parte de ella las redes sociales, que también suelen ser un canal para encontrar talento humano puesto que en ellas se comparte información y se interrelacionan personas en todo el mundo. TABLA 5 Clases de redes sociales Redes Sociales Horizontales Redes Sociales Verticales Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuarios, sin una temática definida y permiten la participación libre. Su objetivo es congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto dependiendo de su especialización se clasifican en: Facebook, Orkut, idéntica, twitter. Profesionales: Generan relaciones profesionales entre los usuarios. (Xing y Linked In). De ocio: Congrega colectivos que desarrollan actividades de ocio. (Wipley, Dogster,Moterus). Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades profesionales como personales.(Yuglo,Unince,Pidecita). Fuente: Elaboración propia basada en Herrera (2013) Estas clases de redes sociales se pueden utilizar tanto, para encontrar el perfil que se desea (pues los usuarios publican informacion que permite ser verificada y filtrada rapidamente), como para dar publicidad a la empresa como buena empleadora, ademas de que ofrece espacios donde se ofertan las vacantes disponibles. Aunque, tambien se pueden utilizar los portales de empleo que son especializados en este tipo de ofertas, donde los usuarios buscan empleo y publican su curriculum vitae. Ej. elempleo.com, computrabajo.com Es por eso que el internet y las redes sociales, son ahora tendencia en la selección y reclutamiento del talento humano, ofrecen infinidad de oportunidades y posibilidades, según los resultados que arroja un estudio citado por (Narvaez & Nochebuena, 2015) y realizado por la empresa española “Unique” a 1.072 empresarios concluyen que : “Un 70% opina que los currículums que se encuentran en las redes sociales y profesionales ofrecen mayor cantidad de información útil para seleccionar candidatos para puestos de alta responsabilidad. El 51% de los encuestados afirma que LinkedIn es la red más utilizada por los directivos de Recursos Humanos para este tipo de prácticas. El 79% de los encuestados afirma que las redes sociales permiten una mayor interactividad con el candidato”. 3.13 Retención de talentos La retención de talentos es un imperativo para la gestión de talento humano, consiste en retener a sus mejores talentos en la organización, esto debido a que los activos más valiosos son sus colaboradores, además de que esto incluye un ahorro en la selección y contratación de personal nuevo como consecuencia de la rotación de personal. La retención de talento, es un reto para el área de gestión humana, debido a que las empresas son cada vez más competitivas, y las personas buscan bienestar, estabilidad y crecimiento integral, si una organización no puede ofrecerlo, muchas otras estarán otorgando mejores condiciones laborales para el colaborador. Por consiguiente, las empresas desarrollan estrategias para retener el talento humano como las siguientes: Por medio de la compensación; se pueden ofrecer salarios que puedan ser cubiertos por la organización pero que a la vez reflejen al empleado la importancia de su labor en ella, se puede compensar económicamente, o con bonos, beneficios, descuentos, en general se puede hacer sentir satisfecho al colaborador por su labor en la organización. Planes de carrera; Según Figueroa (2014). “La planeación de carrera es un proceso continuo donde una persona establece metas de carrera e identifica los medios para lograrlas… Es la sucesión planeada de empleos diseñada por una organización para desarrollar a sus empleados”. Este es un tipo de motivación para el empleado y se estipulan en la organización para orientarlo a lograr ascender y permanecer en la organización. La concepción que tenga el empleado y la que brinde la organización acerca de si misma, también genera un motivo para permanecer en una empresa en la que todos desean trabajar y en la que se quieren quedar. Cualquier tipo de motivación que se aplique (nombrada anteriormente) es válida para la retención de los empleados en la organización. Dentro de estas, contar con clima laboral y cultura organizacional que genere satisfacción, reconocimiento de tipo monetario o en público, flexibilidad laboral, recompensas, satisfacción de necesidades básicas y aspiraciones. En general, la organización debe conocerse para poder retener el talento, debe conocer a sus colaboradores, y desarrollar estrategias de retención en base a las necesidades de sus talentos, al reconocimiento del talento humano ideal, a sus fortalezas y debilidades como organización y a los objetivos estratégicos. Adicional, es de anotar que como lo dice Mendoza (2005) los talentos tampoco son indispensables, se debe hacer lo posible porque permanezcan pero sin embargo, un cargo, o tarea, que no sea desarrollado por el empleado que ya no está, no debe ser un motivo de inestabilidad o malestar en la organización, pues no se deben crear talentos indispensables. 3.14 El empleado abrumado Según un informe realizado por Deloitte (2014) los colaboradores en las organizaciones están híper-conectados, o conectados a sus computadoras Tablet o dispositivos móviles, 24/7/365, lo cual genera esta tendencia, pues los colaboradores no pueden estar desconectados ni siquiera los fines de semana y en general en su tiempo libre de su trabajo. Una de las explicaciones a este fenómeno es que, los empleados hoy no ven como una opción delegar tareas, pues no quieren estropear sus labores, el informe de Deloitte, también habla acerca de que los colaboradores no encuentran la información necesaria en los sistemas de información de su empresa. Sin embargo, respecto a este problema que ya ha sido declarado urgente, la empresas están empezando a simplificar los procesos, y la información para que sea útil , se hace un llamado a los gerentes y demás colaboradores a enviar cada vez menos correos, intentando dar la señales de que no es necesario estar conectado todo el día al internet. Otros están externalizando procesos adicionales a las tareas importantes de los colaboradores, creando grupos pequeños para desarrollar las tareas ágilmente, además, se está cediendo lugar al trabajo flexible. Con o sin tecnología, el colaborador se ha visto durante mucho tiempo abrumado con el exceso de trabajo, tanto en horario laboral, como en el que debería ser su tiempo libre, las organizaciones delegaban múltiples tareas a cada cargo, tareas que en su mayoría deberían ser ejecutadas por más de una persona, la diferencia es que hoy en día se habla de “ el empleado abrumado” siendo que siempre ha existido este problema, en la actualidad, se sigue presentando por medios como el internet que logra que el trabajo sea casi portable . 3.15 Participación de los empleados del Siglo 21 “Se estima que para el año 2025, el 75% de la fuerza laboral global estará constituida por individuos que hacen parte de la llamada Generación del Milenio” Dager (2014) . Esto hace referencia más que a una tendencia a algo sobre todo predecible, las organizaciones en 14 años en promedio, tendrán en su mayoría empleados de la denominada generación “y” a estos pertenecen las personas nacidas entre los años 1982- 1992, las cuales se les identifica principalmente por que nacieron en la era digital, en un entorno altamente tecnológico. Adicional, alguna de las características de estas generaciones son las de tender a tener menor autocontrol, se enfrentan a un cambio constante, no son fieles ni constantes a un trabajo, pero también son personas que suelen desempeñar varias tareas simultáneamente con facilidad, manejan con gran habilidad y conocimiento todo lo concerniente a la tecnología, tienen diferentes aspiraciones profesionales (desean cada vez menos un cargo de alto reconocimiento e importancia), suelen ser egresados con menor experiencia, declaran según el estudio que se sienten poco capacitados, están en constante interacción y relación con las personas , tienen el don de gente, suelen tener más títulos profesionales y preparación educativa, que los de la generación “x” y tienden a ser más amables con el medio ambiente. (Deloitte, 2015). Referente a que los empleados del siglo 21 sean los de la generación “Y”, y que esto sea denominado una tendencia, puedo decir que, las organizaciones deben estar preparadas para este tipo de colaboradores que van a pertenecer a todas las áreas de la organización, se debería realizar un ejercicio prospectivo donde se detalle cuáles serán los efectos y los escenarios de las organizaciones, partiendo de las características que tiene esta generación. De cualquier manera, no son negativas, puesto que van a acorde del cambio constante, con la actualidad tecnológica y sobre todo tienen el don de gente y del buen manejo del medio ambiente, reconocen estos dos aspectos como unos de los más importantes. Es por lo tanto de esperar, que se tengan organizaciones más flexibles y tecnológicas, enfocadas a las personas, que se desarrollan en base a la responsabilidad social y al medio ambiente, más que a la productividad y generación de riqueza a toda costa. 3.16 Cambio estratégico El cambio estratégico ha sido definido por Blake y Dennis (1980) citado por Sulbaran (2000) como “El diseño premeditado y el establecimiento de una innovación estructural, un nuevo plan de acción o nuevas metas; o un cambio en la filosofía de operación, clima o estilo. (…) Sugiere que la organización en general, y el gerente en particular, pueden identificar brechas entre las condiciones deseadas en dimensiones tales como: efectividad, eficiencia, satisfacción del personal, etc.”. El cambio estratégico afecta a toda la organización y se hace con el fin de generar la condición deseada de la organización, y se construye en base a aspectos específicos que la organización identifique que deben cambiar para ser por un lado estratégicamente más competitivos, o por el hecho de querer mejorar, reestructurar algún aspecto o proceso, llegando a cerrar la brecha existente. Estos cambios estratégicos, se dan en todas las áreas de la organización, y el área de gestión de talento humano es el área encargada de promover el cambio organizacional, por su puesto está orientada y alineada constantemente con los objetivos de la organización. Esta tendencia es consecuencia de muchos factores dentro de los más importantes están: la globalización, la competencia, los cambios bruscos y constantes en los que se encuentran inmersas las organizaciones hoy en día, es por esto que el área de gestión de talento humano debe acompañar estos cambios, y ser la herramienta fundamental, de lo contrario, puede llegar a convertirse en el obstáculo más grande para el desarrollo del cambio. 3.17 Flexibilidad laboral La flexibilidad laboral es todo lo concerniente a los contratos de trabajo, a las politicas para contratacion y despidos, horario de trabajo, lugar de trabajo, funciones del colaborador. En todas estas es una forma mas flexible y plana de hacer las cosas,en muchos paises ha sido implantado con la finalidad de reducir el desempleo. “La flexibilidad del trabajo es hoy la gran estrategia de las empresas frente a una competitividad mucho más global que la de hace décadas. Las incertidumbres se han acumulado sobre el mercado y la tecnología -factores no tan fáciles de controlar y mantener como antes- lo que ha llevado a las empresas a centrar sus certidumbres sobre lo que mejor pueden controlar localmente, el factor trabajo. Como consecuencia, esta disponibilidad requerida en horas de trabajo, salarios, contratos, que llamamos flexibilidad, se convierte en incertidumbre para los trabajadores”. Miguelez (2004). Este es un tema que en base a la litertura revisada, tiene dos caras, una positiva y otra negativa, los resultados positivos que se han visto con esta tendencia en las organizaciones es que los empleados suelen ser mas proactivos, productivos, se sienten a gusto trabajo y quieren quedarse en la empresa. Según un articulo publicado por (Gestión humana, 2011) empresas como IBM afirman que: “Tomamos muy en serio el balance vida/trabajo y tenemos muy claro que el ambiente actual de negocios está necesitando esquemas laborales alternativos. Estamos comprometidos con crear un ambiente de trabajo que permita que los empleados tengan mayor flexibilidad y control de cómo, dónde y cuándo hacer su trabajo”. Este es el caso de una organización exitosa; debido a la implementacion de políticas como por ejemplo, la flexibilidad laboral que otorgan de acuerdo a la restricción de placas, esta se trata de la negociación con sus jefes de la posibilidad de llegar y salir como se acomode el horario de pico y placa. También dan horarios y posibilidades de teletrabajar a las mujeres que han tenido hijos recientemente. Otro ejemplo, es el modelo de gestión del talento en Microsoft que está fundamentado en una estrategia de selección, contratación y desarrollo, donde se valora el talento plural y todo este esquema se basa en una cultura de flexibilidad y de aprendizaje continuo (Gestión humana, 2014) La otra cara de la flexibilidad laboral, es la negativa donde se utiliza la supuesta estrategia para desamparar y violar los derechos de los empleados, logrando contratos de medio tiempo, fijos, con horarios de trabajos extensos, desvinculaciones del empleado sin trabas, trabajos mal remunerados e incluso se suele interpretar que por ser flexible el empleado suele desempeñar multiplicidad de funciones, que no estarian a su alcance en el sentido en el que se convierten en una carga laboral muy pesada. 3.18 Liderazgo y trabajo en equipo Por todos los factores generadores de cambio, por las nuevas situaciones, entornos, innovaciones y formas de la organización, la empresa exige nuevas formas y roles de liderazgo calificadas, que se adapten a una culturaa globalizada y a situaciones cada vez mas compleajas y cambiantes. Según Deloitte (2014) “Hoy en día las necesidades del liderazgo son mucho más amplias y profundas que meramente desarrollar al próximo gerente general o incluso construir la gerencia de primera línea. Las empresas enfrentan vacíos de liderazgo en todos los niveles de la organización” Las empresas demandan mayor capacitación de sus líderes, además, la organización no puede direccionarse al cambio ni a la estrategia competitiva, si los lideres mismos en cada área no logran encaminar sus equipos a lo que la organización desea, entonces las empresas necesitan lideres jóvenes con altas capacidades para manejar el cambio y que puedan dirigir a sus equipos hacia los lineamientos organizacionales. Tabla 6 Tendencias en planes de liderazgo global Plan de liderazgo global Tendencias Comprometer a los principales ejecutivos en el desarrollo de una estrategia de liderazgo y gestionar Las organizaciones están involucrando a sus equipos ejecutivos y líderes solicitando sus aportes en relación al plan, brechas y programas de liderazgo. activamente el desarrollo del liderazgo Los líderes de negocios están reconociendo que su participación directa en los planes de liderazgo es fundamental para anticipar desafíos en el desarrollo e implementación de futuras estrategias. Alinear y actualizar las estrategias de liderazgo y desarrollo según la evolución de las metas del negocio Las diferentes metas de negocio (crecimiento, innovación, calidad, nuevos mercados, adquisiciones) requieren de diferentes combinaciones de experiencias y capacidades de liderazgo. Focalizarse en tres aspectos del desarrollo del liderazgo Desarrollar líderes en todos los niveles. Desarrollar a los líderes globales de manera local. Desarrollar una mentalidad de sucesión Implementar un programa efectivo de liderazgo Cada organización necesita un programa de liderazgo único. Las organizaciones exitosas a menudo se aseguran que sus programas comprendan líderes educando a futuros líderes Fuente: Elaboración propia basada en Deloitte (2014). Estas son las tendencias que se estan implementando a nivel de liderazgo en las organizaciones, se estan involucrando las opiniones de los gerentes para la construccion de los planes y capacitaciones para los lideres, ademas, las organizaciones deben desarrollar un plan unico que se adapte a sus necesidades según el tipo de organización, estructura, y objetivos organizacionales. 4. CONCLUSIONES: CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO En primer lugar explicaremos el significado del concepto tendencia. Una tendencia es considerada generalmente, como un punto de referencia, alguna acción, cosa, producto, elección, situación, etc… A la que la mayoría de personas se dirige, o en la que se encuentra, cuando muchas personas se inclinan por algún tipo de comportamiento, acción o producto. No quiere decir que las tendencias sean únicamente una predicción o posibilidad de un futuro cercano, puede ser también el presente en el cual se desarrolla este fin común por un gran número de personas. En cada disciplina se tiene un concepto diferente de tendencia, sin embargo, a continuación se citara un concepto general de “tendencia” en el cuan se basa el presente ensayo “Una tendencia puede conceptualizarse como una directriz o un direccionamiento colectivo que pretende lograr un fin también común. Es un punto de mira o de referencia hacia el cual avanzan muchas personas, hasta que se convierte en un eje central de la mirada colectiva” Calderon, Alvarez , y Naranjo (2006). Dentro de la literatura relacionada, podemos encontrar gracias a la caracterización elaborada en el capítulo anterior, que algunas de las prácticas más frecuentes de manejo del talento humano en las organizaciones actuales, tienen el comportamiento asignado a una tendencia en el marco teórico y referencial de los principales estudios y avances en el tema de estudio. En el caso de las principales tendencias de gestión del talento humano, es claro que las acciones de los gerentes y del área de gestión de talento humano están direccionadas por ciertas acciones o herramientas, que conllevan a desarrollar sus labores cada vez con mayor asertividad, llevando a la organización al éxito y al cumplimiento de la estrategia organizacional. Así entonces, las acciones que se emprenden son conocidas como tendencias, puesto que son el punto de mira de todas las organizaciones en la gestión de su talento humano, algunas de estas acciones ya son conocidas o han sido implementadas hace mucho tiempo, sin embargo, no era de interés común desarrollarlas o utilizarlas en la organización, con el tiempo se les ha encontrado utilidad y han empezado a ser el punto de mira de todos, o simplemente se siguen utilizando herramientas clásicas con cambios o innovaciones. Por otro lado, también se desarrollan tendencias que son innovadoras, y han ido emergiendo como respuesta a las necesidades del entorno empresarial en relación al talento humano. A continuación presentamos una clasificación de las principales tendencias identificadas en la literatura analizada. TABLA 7 Clasificación de tendencias en la gestión de talento humano TRADICIONALES EMERGENTES  Utilización de mecanismos de motivación y de realización personal  Preocupación por un buen clima organizacional  Rotación del personal  El empleado abrumado  liderazgo  Outsorcing  Gestión del conocimiento y del capital intelectual  Transición de reclutamiento a marketing (Employer branding)  El teletrabajo  Nuevas filosofías de acción (Endomarketing)  El Downsizing  Cultura participativa y democrática en las organizaciones  Gestión por competencias  Internet como herramienta de selección  Retención de talentos  Participación de los empleados del siglo 21  Cambio estratégico  Flexibilidad laboral Fuente: elaboración propia. Esta clasificación es basada en los autores Calderon, Alvarez y Naranjo (2006) sin embargo, en el presente ensayo se incluyeron diferentes tendencias identificadas en la revisión de literatura dentro de estos dos grandes grupos que describiré a continuación. 4.1 Tendencias tradicionales Las tendencias que se incluirán en este grupo son aquellas que están siendo utilizadas masivamente desde el siglo pasado y sin embargo no pueden considerarse agotadas, aun se utilizan y se consideran útiles en la gestión de talento humano, algunas presentan innovaciones. 4.2 Tendencias emergentes Las tendencias que se incluirán en este grupo son aquellas que se consideran de alto impacto en la gestión humana, que se están desarrollando y están siendo utilizadas debido a la globalización y la innovación del siglo XXI. Tienen que ver con los aspectos estratégicos de la gestión de talento humano y son una respuesta a los cambios del entorno. Dentro del grupo de las tradicionales como se puede observar en la tabla 7, se incluyeron por sus características las siguientes tendencias. Utilización de mecanismos de motivación y de realización personal: Sigue siendo tendencia la motivación del personal y las teorías clásicas de la motivación, adicional, para lograr de los colaboradores el mejor desempeño y con el fin de mejorar los incentivos, las organizaciones entienden que las personas son singulares, y de igual manera, tienen diferentes necesidades y aspiraciones. Preocupación por un buen clima laboral: hace algún tiempo se considera que las organizaciones deben tener un clima organizacional adecuado, las organizaciones siguen apuntando y trabajando para lograr tener un buen amiente laboral, la tarea ya no es solo del área de gestión de talento humano, pues ahora de esto se encargan todas las áreas de la organización en conjunto. Rotación de personal: el abandono del puesto de trabajo, los despidos por reestructuraciones, en general la rotación del personal, siempre se ha visto en las organizacionales, actualmente, existe una tendencia a la rotación de personal pues, se busca personal mejor calificado para los cambios del entorno. El empleado abrumado: en el presente ensayo se describe como en la actualidad los colaboradores viven cargados de trabajo, e híper - conectados por medio del celular, casi que con disponibilidad las 24 horas del día, sin embargo, es un problema que se ha venido presentando en las organizaciones desde hace mucho tiempo, en otro tipo situaciones y con diferentes condiciones y herramientas pero estas han cambiado a través del tiempo. Liderazgo: Sigue considerándose fundamental, pero en la actualidad, se buscan nuevos estilos de liderazgo, además se busca generar un plan de liderazgo único para cada organización, se necesitan líderes jóvenes, cada vez más capacitados, creativos y que sepan manejar el cambio. En esta categoría, la tendencia que se encontró más veces referenciada en las fuentes consultadas, además, es la que mayor importancia denota por parte de los autores; es la necesidad de contar siempre con un buen líder, el involucramiento de los demás colaboradores en decisiones de este y la necesidad de cambiar el liderazgo tradicional. Y en segundo lugar, la motivación, sus nuevas formas e incentivos y la incidencia que tiene en las acciones de los colaboradores. Dentro de la categoría de tendencias emergentes y según sus características, se incluyeron las siguientes tendencias: Outsourcing: La tercerización y externalización de procesos es cada vez más utilizada por las organizaciones, como un medio para reducir costos, riesgos y conseguir una organización más liviana. Gestión del conocimiento y del capital intelectual: es una de las tendencias más fuertes, pues está basada en el aumento del capital intelectual (que es considerado como una fuente de ventaja competitiva) de la organización y de la generación de conocimiento en todos los niveles. Transición de reclutamiento a marketing: esta tendencia se basa en el employer branding, donde se crea una marca como empresa que debe ser desarrollada tanto al interior como al exterior de las organizaciones para poder así atraer y retener el mejor talento. El teletrabajo: surge a raíz del uso de herramientas tecnológicas que permiten el trabajo a distancia, es opción recomendable para ahorrar costos, además de brindar bienestar y comodidad al colaborador, brindándole la posibilidad de equilibrar la vida y el trabajo. Nuevas filosofías de acción (Endomarketing): Los colaboradores son los que le dan sentido a la organización, en esta nueva filosofía de acción se tiene en cuenta en todos los niveles de la organización al colaborador como parte primordial de esta y de las elecciones que se tomen, a esta tendencia pertenece el marketing interno. El Downsizing: Es una tendencia que es medianamente fuerte en la actualidad, debido a que las empresas enfrentan cambios y reestructuraciones constantes, por lo tanto se hace uso de la herramienta para reducir, o simplificar la planta del recurso humano, no es un sinónimo de crisis como suele creerse, puede usarse adecuadamente con fines favorables. Cultura participativa y democrática en las organizaciones: es necesario contar con una cultura participativa que permita, al colaborador, involucrarse en sus labores y en las de toda la organización, debe haber una cultura de comunicación y participación basada en el respeto y la democracia y promovida en base a las herramientas tecnológicas con las que la organización cuenta. Gestión por competencias: esta es una de las tendencias más fuertes, debido a que nos encontramos en una era en el mundo empresarial, donde las personas son el activo más importante, por lo tanto lo que estas llevan consigo mismas y desarrollen ; como los conocimientos, habilidades y aptitudes, lograran brindar una ventaja competitiva a la organización. El área de gestión de talento humano la implementa en sus procesos de diseño, selección y contratación. Internet como herramienta de selección: los portales interactivos y las redes sociales hacen parte de “la web 2.0”. El área de gestión de talento humano ahora encuentra colaboradores y publicita vacantes de acuerdo a determinado grupo de personas con ciertos intereses y cualidades, además, los gerentes de talento humano declaran que en este tipo de redes sociales y de portales de internet puede encontrarse mayor cantidad de información verídica acerca de los aspirantes al cargo. Retención de talentos: esta es una tendencia saludable para la organización, se deben retener los buenos talentos, puesto que aportan al crecimiento y al buen desempeño de la organización, aun así, no se deben crear talentos indispensables que la organización no pueda reemplazar con el tiempo. Participación de los empleados del siglo 21: las organizaciones se están preparando para recibir a sus futuros integrantes, correspondientes a la llamada generación “y”, los cuales están enmarcados por una serie de características, que los describe como personas que se acoplan al cambio, poseen autocontrol, manejan la tecnología y cuidan el medio ambiente. Cambio estratégico: se trata de identificar las brechas entre la situación actual y la situación desea, diseñando así, los planes y acciones estratégicas que logren el cambio hacia el escenario deseado, de esta se encarga toda la organización, sin embargo el área de gestión de talento humano debe llevar el mando. Flexibilidad laboral: la flexibilidad laboral en cuanto a horarios y tipos de contratos de trabajo, ofrecen una variedad de posibilidades para los empleadores que quieran ofrecer confianza y flexibilidad a sus colaboradores, esta no se puede confundir con la infracción de los derechos laborales. En este grupo de clasificación de tendencias emergentes, dentro de las tendencias encontradas como más fuertes en la actualidad y en el entorno empresarial de la gestión de talento humano, se encuentran, la gestión por competencias y gestión del conocimiento, el internet como herramienta de selección y la transición de reclutamiento a marketing. 5. BIBLIOGRAFÍA Bibliography Blake, J., y Dennis , W. (1980). El nuevo Grid gerencial. Editorial Diana. Calderon, G., Alvarez , C., y Naranjo , J. (2006, febrero 5). Gestion humana en las organizaciones. Un fenómeno complejo: evolución, retos, tendencias y perspectivas de investigación. Cuadernos de administración, 19(32), 225-224. Retrieved Febrero 13, 2016, from http://www.redalyc.org/pdf/205/20503210.pdf Calderon, G., Alvarez, C., y Naranjo, J. (2011, Marzo). Papel de gestión humana en el cumplimiento de laa responsabilidad social empresarial. Estudios Gerenciales, 27(11), 163-188. Retrieved Noviembre 11, 2015, from Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0123- 59232011000100009ylng=enynrm=isoytlng=es Camacho, R., y Higuita, D. (2012). Teletrabajo con calidad de vida laboral y productividad. Una aproximación a un modelo en una empresa del sector energético. Pensamiento y gestión(35), 87-117. Retrieved Marzo 13, 2016, from http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/6113/3516 Camejo, A. (2008, Marzo 8). El modelo de gestión por competencias y la evaluación del desempeño en la gerencia de los recursos humanos. Revista Interdisciplinar, 8, 97-115. Retrieved Octubre 15, 2015, from Entelequia: http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2008/e08a09.pdf Carrión, J. (2016, marzo 3). gecon.es. Retrieved from Fundación iberoamericana del conocimiento: http://www.gestiondelconocimiento.com/conceptos_gestion_del_conocimiento.htm Chivavenato, I. (2002). Administraciòn de recursos humanos . Mexico: McGraw- Hill. Chivavenato, I. (2002). Gestion del talento humano. (McGraw-Hill, Ed.) Bogotá: McGraw-Hill. Retrieved Octubre 15, 2015, from https://scholar.google.es/scholar?lookup=0yq=idalberto+chiavenato+gestion+del+talent o+humanoyhl=esyas_sdt=0,5 Correa, J. (2007). Evolución historica de los conceptos de responsabilidad social empresarial y balance social. Semestre económico, 10(20), 87-102. Retrieved Noviembre 2015, 23, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2929278 Dager, B. (2014, 08 12). Las 12 tendencias globales en la gestión del talento humano. Las 12 tendencias globales en la gestión del talento humano. (G. humana, Interviewer) Retrieved Octubre 20, 2015, from http://www.gestionhumana.com/gh4/IdentificaEmpresa.asp?Siga=/gh4/BancoConocimi ento/L/las_12_tendencias_globales_en_la_gestion_del_talento_humano/las_12_tende ncias_globales_en_la_gestion_del_talento_humano.asp Deloitte. (2014). Tendencias globales del capital humano. Deloitte University Press. Retrieved Marzo 25, 2016, from https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/pe/Documents/human- capital/tendencias_capital_humano_2014.pdf Deloitte. (2015). Encuesta Deloitte 2015 Generción del milenio. Informe ejecutivo, Honduras. Retrieved Marzo 22, 2016, from http://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/human- capital/estudios/150225-EncuestaDeloitte2015-Generacion-del-Milenio.pdf Deloitte. (2015). Tendencias en la gestión del capital humano. Deloitte University Press. Retrieved Enero 22, 2016, from https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/ar/Documents/human- capital/Tendencias%20Globales%20en%20Capital%20Humano%202015.pdf Dorban, C. (1999). Outsourcing. Caracas: Mc Graw Hill. Echaiz, D. (2008). El contrato de outsourcing. Boletin Mexicano de derecho comparado, 1(122), 763-793. Retrieved Diciembre 15, 2015, from http://www.ejournal.unam.mx/bmd/bolmex122/BMD000012206.pdf Echeverria, M., Solis, V., y Ugarte, J. (2001). El otro trabajo. El sumistro de personas en las empresas. Santiago: Cuadernos de investigación. Ernst y Young consultores. (2011, Junio 1). Cristianfreire.com. Retrieved from Gestión por competencias: http://www.cristianfreire.com/cya/tp2011/manual%20de%20rrhh_%20gesion%20compe tencias.pdf Ferro, R. (2015, Julio 8). Innova en tu estrategia de gestión humana y atrae al mejor talento. (Gestionhumana.com, Interviewer) Retrieved Enero 13, 2016, from http://www.gestionhumana.com/gh4/IdentificaEmpresa.asp?Siga=/gh4/BancoConocimi ento/I/innovacion_en_procesos_de_talento/innovacion_en_procesos_de_talento.asp Figueroa , H. (2014). Estrategias de atracción y retención del talento humano en la industria minera colombiana. Revista económicas CUC, 35(1), 61-77. Retrieved Marzo 25, 2016, from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5085561.pdf Fleitas, S. (2002, Sempiembre 23). Recursos humanos en las filosofías gerenciales y tendencias de la gestión de los recursos humanos en el mundo. Ingeniería Industrial, 72-77. Retrieved Marzo 13, 2016, from Recursos humanos: http://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/230 Flores, R. (2008, Marzo). Factores que originan la rotación de personal en las empresas mexicanas. International Journal of Good Conscience., 3(1), 65-99. Retrieved Marzo 18, 2016, from http://www.spentamexico.org/v3-n1/3(1)%2065-99.pdf Freeman, E. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Boston: Pitman. Friedman, M. (1983). The Social Responsibility of Business Is to Increase Its Profits. The New York Times Magazine, 211-227. Gairin , J. (2000). Cambio de cultura y organizaciones que aprenden. Educar, 27, 31-85. Retrieved Noviembre 3, 2015, from www.raco.cat/index.php/Educar/article/download/20734/20574 Gallego, M. (2000, Junio). Competencias. Contribución efectiva al logro de los objetivos organizacionales. Revista Universidad EAFIT, 36(119), 63-71. Retrieved Marzo 13, 2016, from http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad- eafit/article/view/1026/926 Garcia, y Casanueva. (1999). La Gestión del Conocimiento y el Factor Humano. Pasos para equilibrar sus funciones en el logro del aprendizaje organizacional. Mexico: Thomson. Garcia, Y. (2009, Junio). ¿Por qué la importancia de implementar Sistemas de Gestión por competencias? Ciencias Holguin, XV(2), 1-9. Retrieved Enero 5, 2016, from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181517990005 Gestión Humana. (2000, 01 20). Las 4 tendencias para atracción y selección de talento en 2015. Retrieved Noviembre 4, 2015, from Gestiónhumana.com: http://www.gestionhumana.com/gh4/IdentificaEmpresa.asp?Siga=/gh4/BancoConocimi ento/L/las_5_tendencias_para_atraccion_y_seleccion_de_talento/las_5_tendencias_pa ra_atraccion_y_seleccion_de_talento.asp Gestión humana. (2003, Octubre 2). Gestionhumana.com. Retrieved Octubre 17, 2015, from http://ezproxy.umng.edu.co:2275/gh4/BancoConocimiento/E/endomarketing_estrategia s/endomarketing_estrategias.asp Gestión Humana. (2003, 07 24). Gestiónhumana.com. Retrieved Febrero 25, 2016, from http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoConocimiento/L/libro_de_esperanza/libro_de _esperanza.asp Gestión Humana. (2005, 10 03). Gestiónhumana.com. Retrieved Diciembre 9, 2015, from http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoConocimiento/T/tendencias_mundiales_de_l a_gestion_por_competencias/tendencias_mundiales_de_la_gestion_por_competencias .asp Gestiòn humana. (2005, 02 15). Gestiónhunama.com. Retrieved Noviembre 15, 2015, from Gestión humana: http://ezproxy.umng.edu.co:2275/gh4/BancoConocimiento/D/dumping_social/dumping_ social.asp Gestión humana. (2011). Gestion humana, mi comunidad experta. Retrieved marzo 29, 2016, from Gestionhumana.com: http://ezproxy.umng.edu.co:2275/gh4/BancoConocimiento/T/trabajo-vida/trabajo- vida.asp Gestión humana. (2014). GESTIÓN HUMANA. Retrieved from http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoConocimiento/T/tendencias_de_gestion_hu mana_para_el_2014/tendencias_de_gestion_humana_para_el_2014.asp?print=1 Gestión humana. (2014, Octubre 7). Gestión humana, mi comunidad experta. Retrieved Marzo 29, 2016, from Gestionhumana.com: http://ezproxy.umng.edu.co:2275/gh4/BancoConocimiento/C/caso_de_exito_microsoft/c aso_de_exito_microsoft.asp Gestión humana. (2016, Marzo 4). Las 10 claves para mejorar el clima organizacional en su empresa. Retrieved Enero 10, 2016, from Gestionhumana.com: http://www.gestionhumana.com/gh4/IdentificaEmpresa.asp?Siga=/gh4/BancoConocimi ento/1/10_claves_para_mejorar_el_clima_organizacional_en_su_empresa/10_claves_p ara_mejorar_el_clima_organizacional_en_su_empresa.asp Gestión humana. (2016, 2001). Multinacional Dow: Estrategia para enamorar y fidelizar al mejor talento. Retrieved Noviembre 4, 2015, from Gestiónhumana.com: http://www.gestionhumana.com/gh4/IdentificaEmpresa.asp?Siga=/gh4/BancoConocimi ento/M/multinacional_dow_estrategia__para_enamorar_y_fidelizar_al_mejor_talento/m ultinacional_dow_estrategia__para_enamorar_y_fidelizar_al_mejor_talento.asp Gonzalez, J. (2015, Febrero). Gestiòn de riesgos; Evite sorpresas y no deje al destino el control de su negocio. Mexico D.F, Mexico. Hammer, M., y Champy, J. (1994). Reingenieria. New York: Norma. Hernandez, F., y Marti, Y. (2006, Enero). Conocimiento organizacional: la gestión de los recursos y el capital humano. ACIMED, 14(1). Retrieved Enero 28, 2016, from ACIMED: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024- 94352006000100003yscript=sci_arttext Herrera, E. (2013, Julio). Utilización de las herramientas de comunicación Web 2.0, como apoyo en el proceso de reclutamiento y selección de talento humano. 1-127. Quito. Retrieved Marzo 22, 2016, from http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/7358/6/T-ESPE-047372.pdf Ibarra, A. (2000). Formación de los recursos humanos y competencia laboral. Organización Mundial del trabajo . México: Boletín cinterfor. Retrieved Noviembre 20, 2015, from http://www.documentacion.edex.es/docs/0901IBAfor.pdf Lefcovich, M. (2004). monografias.com. Retrieved from monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos15/innovacion-negocios/innovacion- negocios.shtml Lopez, J. (2005). Motivación laboral y gestión de recursos humanos en la teoria de Frederick Herzbenrg. Revistas de investigación UNMSM, 8(5), 25-36. Retrieved Marzo 13, 2016, from http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9692 Lopez, M. (2009). El outsourcing: el incumplimiento de los derechos de los trabajadores. VIII Jornadas de sociología de la Universidad de Buenos Aires (pp. 1-11). Buenos Aires: Asociación Latinoamericana de sociología. Retrieved Enero 30, 2016, from http://www.aacademica.org/000-062/1439 Lourdes, B. (2001, Abril). El teletrabajo y los profesionales de la información. El profesional de la informacion, 10(4), 4-13. Retrieved Marzo 13, 2016, from http://hdl.handle.net/10760/15631 Martinez, A., Perez, M., De luis , P., y Vela , J. (2007). Teletranajo y flexibilidad: Efecto moderador sobre los resultados de la empresa. Cuadernos de economía y dirección de la empresa, 1(29), 229-262. Retrieved Enero 28, 2016, from http://www.redalyc.org/pdf/807/80702909.pdf Martinez, J. (2000). Una realidad intangible con resultados. Forum Calidad, 12(112), 49-52. Retrieved marzo 14, 2016, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=199419 Mendoza, D. (2005, Julio). Mitos acerca de la retención de talentos. (Gestiónhumana.com, Interviewer) Retrieved Enero 13, 2016, from http://www.gestionhumana.com/gh4/IdentificaEmpresa.asp?Siga=/gh4/BancoConocimi ento/M/mitos-retencion-talento-sept07-10/mitos-retencion-talento-sept07-10.asp Miguelez, F. (2004). La flexibilidad laboral. Revista de la asociacion estatal de centros univeritarios de relaciones laborales y ciencias del trabajo, 13, 17-36. Retrieved Agosto 22, 2015, from http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/trabajo/article/view/151/246 Molina, J., y montserrat, S. (2001). La gestión del conocimiento en las organizaciones. (L. e. red, Ed.) Libros en red. Retrieved Noviembre 10, 2015, from https://books.google.com.co/books?id=0TemaGyqdZ8Cydq=La+gesti%C3%B3n+del+c onocimiento+en+las+organizacionesyhl=esysource=gbs_navlinks_s Mora, F., y Schupnik, W. (2000). Mercadeo.com. Retrieved from Outsorcing y Benchmarking: http://www.mercadeo.com/archivos/Outsour%26Benchm.pdf Moreno, I., y Rico, J. (Enero de 2002). Los activos humanos como factores de competitividad. Revista Universidad EAFIT, 38(125), 37-46. Recuperado el 10 de Febrero de 2016, de Revista Universidad EAFIT: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista- universidad-eafit/article/view/955/860 Narvaez, A., y Nochebuena, R. (2015, Agosto). El internet y las redes sociales como herramienta en el reclutamiento y selección de personal. 1-75. Veracruz, Mexico. Retrieved Marzo 22, 2016, from http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/41220/1/narvaezquinonesalejandra.pdf Nieto, M. (2015, Enero 15). Estrategia de compensación variable. (Gestionhumana.com, Interviewer) Retrieved Enero 14, 2016, from http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoConocimiento/E/estrategia_variable/estrategi a_variable.asp Osorio, M. (2003, noviembre). El capital intelectual en la gestión del conocimiento. ACIMED, 11(6). Retrieved Diciembre 9, 2015, from ACIMED: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352003000600008yscript=sci_arttext Ospina Duque, R. (2006). La reingeniería de procesos:Una herramienta gerencial para la innovación y mejora de la calidad en las organizaciones. Cuadernos latinoamericanos de administración. Ospina, R. (2006). La reingenieria de procesos: Una herramienta gerencial para la innovación y mejora de la calidad en las organizaciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 91-100. Retrieved Noviembre 2015, 10, from http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_latino americanos_administracion/volumenII_numero2_2006/reingenieria_procesos.pdf Pardo, C., y Porras, J. (2011, Diciembre). La gestión del talento humano ante el desafío de las orgnizaciones competitivas. Gestión social, 4(2), 167-183. Retrieved Enero 5, 2016, from http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/viewFile/280/214 Pereira, L. (2010). El impacto de la globalización en la gestión de los recursos humanos y su vinculación con la representación del trabajo. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas(6), 297-323. Retrieved marzo 11, 2016, from http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/6-2010/art11.pdf Prieto Pastor, I. (2016, marzo 3). Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Retrieved from Facultad de ciencias económicas y empresariales: file:///C:/Users/Daniela/Downloads/una-valoracion-de-la-gestion-del-conocimiento-para- el-desarrollo-de-la-capacidad-de-aprendizaje-en-las-organizaciones-propuesta-de-un- modelo-integrador--0.pdf Ramirez, R., Badii, M., y Abreu, J. (2008, Marzo). La motivación laboral, factor fundamental para el logro de objetivos organizacionales:Caso empresa manufacturera de tuberia de acero. International Journal of Good Conscience, 3(1), 143-185. Retrieved Noviembre 13, 2015, from http://www.spentamexico.org/v3-n1/3(1)%20143-185.pdf Rios, J. (2008, 06 03). Gestión humana; tendencias y perspectivas. Estudios gerenciales, 27(118), 137-159. Retrieved Octubre 15, 2015, from SCIELO: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0123-59232008000200006 Rodriguez, L., y Robles, E. (2000). La estrategia del Downsizing en las organizaciones, tecnicas efectivas de implantación. Revista de ingenieria de organización, 22, 63-71. Retrieved Marzo 6, 2016, from Departamento de administración de empresas y marketing: http://www.revistadyo.com/index.php/dyo/article/viewFile/278/278 Sabin, F. (2014). Hacia una empresa democrática. profesiones, III(147), 21-22. Retrieved Diciembre 20, 2015, from https://issuu.com/unionprofesional/docs/profesiones_n147/21?e=1255099/6770360 Salazar, J., Guerrero, P., Machado, Y., y Cañedo, R. (2009, Octubre 4). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. ACIMED, 20(4), 67-75. Retrieved Enero 14, 2016, from ACIMED: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352009001000004yscript=sci_arttext San fabian, J. (1992). «Gobierno y participación en los Centros escolares: sus aspectos culturales. En cultura escolar y desarrollo organizativo. . II congreso Interuniversitario de Organización Escolar, 79-118. Sandoval, M. (2004). Concepto y dimensiones del clima organizacional. Hitos de ciencias económico administrativas, 10(27), 83-87. Retrieved Noviembre 2, 2015, from http://www.ceaamer.edu.mx/new/ae4/arh/MOD_3_LECT_3.pdf Schneider, B. (2004). Outsorcing: La herramienta de gestión que revoluciona el mundo de los negocios. Bogotá, Colombia: Norma S.A. Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=xlpv4LLaL7ICypg=PA3yhl=esysource=gbs_sele cted_pagesycad=3#v=onepageyqyf=false Stable, Y., Peña, L., y Bernal, L. (2008). Aprendizaje Organizacional y Trabajo en equipos a partir de los proyectos de Ciencia e Innovación Tecnológica. Revista del Instituto de Información Cientifica y Tenológica, 1, 93-109. Retrieved Noviembre 15, 2015, from http://www.cairn.info/revue-projectique-2008-1-page-93.htm Steward, T., y Sadunaisky, D. (1998). La nueva riqueza de las organizaciones: el capital intelectual. Buenos Aires: Granica. Sulbaran, J. (2000). El rol de la gerencia en el proceso de cambio. Revista de económia, 23(14), 175-186. Retrieved Octubre 15, 2015, from ftp://iies.faces.ula.ve/Pdf/Revista14/Rev14Sulbaran.pdf Tirado, L., Estrada , J., Ortiz , R., Solano , H., Gonzalez, Y., Alfonso , D., y Restrepo, G. (2007). Competencias profesionales: una estrategia para el desempeño exitoso de los ingenieros industriales. Revista Facultad de Ingenieria Universidad de Antioquia. Torres, J. (2005, Abril 18). Enfoques para la medición del impacto de la gestión del capital humano en los resultados del negocio. Pensamiento y gestión(18), 151-176. Retrieved Enero 10, 2016, from http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/3599/2319 Weick, C. (2005, Octubre). la cultura organizacional. Retrieved from http://bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva200581.pdf