POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 1 POSCONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL COLOMBIANO TENIENTE NESTOR ENCISO ÁVILA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD BOGOTÁ D. C. 2016 POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 2 Resumen En cualquier contexto la paz es de vital importancia, buscar adoptar lo que se ha llamado en el argot humanitario, una perspectiva de “sensibilidad al conflicto”, que significa, que partiendo del análisis del mismo, las empresas con deseos de colaborar en ese proceso, deben percibir como su apoyo es muy importante, a la hora de terminar la guerra, evitando así, los impactos negativos y maximizando los positivos en el proceso de construcción de paz. Hoy en día son muchas las empresas que han incorporado políticas de derechos humanos y rinden cuentas al respecto, sin embargo son pocas aun las que tienen en cuenta la especificidad de operar en estos contextos en sus políticas de responsabilidad social empresarial (RSE), situación que por supuesto no colabora, en un posible posconflicto en Colombia (Prandi y Lozano; 2010. p 127). De esta manera, con este trabajo se busca analizar el papel de la empresa privada como actor en los conflictos armados, y como la misma, ha sido objeto de intenso estudio y controversia en las últimas décadas, teniendo en cuenta que múltiples empresas nacionales e internacionales han desarrollado políticas de construcción de paz, apoyando la generación de oportunidades de emprendimiento y empleo para las poblaciones vulnerables, tendiendo puentes entre comunidades, apoyando activamente negociaciones de paz o adaptando sus productos al contexto requerido, que serían una solución a las dificultades que se presentan en el momento de orientar una sociedad hacia la paz, que permiten que las empresas adopten políticas de derechos humanos y por ende de Derecho Internacional Humanitario (DIH), que es el derecho que regula las situaciones de conflicto armado o de guerra. (D. Schindler ; 1982, p. 279.) Palabras claves: Alianzas Estratégicas - Compromiso Empresarial - Conflicto Armado - Construcción de Paz – Cooperación - Derechos Humanos - Innovación Social - Plan de Desarrollo - Responsabilidad Social Empresarial - Sensibilidad Social. POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 3 Introducción El fin del conflicto armado en Colombia, no implica el fin del núcleo del conflicto, la terminación del mismo, supone el comienzo de una nueva etapa, que de no ser estudiada e intervenida a tiempo, puede resultar incluso más siniestra que la primera y constituir un círculo vicioso, en donde las consecuencias de la guerra se vuelven causa de nuevas problemáticas sociales. De ahí la importancia de hablar del posconflicto en Colombia, y la contribución que la responsabilidad social empresarial (RSE) puede brindar en el manejo de dicha problemática, que pese a que parece un ideal, el posconflicto es una realidad, y plantea una serie de problemas que deben ser examinados detalladamente. (Luis Carlos Restrepo, 2008) El aporte de las empresas al posconflicto inicia desde la concepción y aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que se entiende, como el conjunto de medidas y acciones económicas, sociales y ambientales que llevan a cabo las empresas u organizaciones hacia sus partes interesadas (stakeholders) internos (directivos, ejecutivos, trabajadores) y externos (proveedores, acreedores, comunidad, gobierno, medios, sociedad civil), de manera proactiva y en orden no sólo de cumplir con sus obligaciones sociales, sino de ir más allá, y contribuir a través del beneficio general y promoviendo el desarrollo económico incluyente (Jiménez, 2006). La necesidad de que las empresas adelanten iniciativas sociales ha tomado creciente importancia desde finales del siglo pasado, y puede llevar a que se fomenten actividades de construcción de paz en virtud de la afinidad de este tema con un área prioritaria en POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 4 Colombia, basado ampliamente desde el respeto y defensa de los Derechos Humanos. (Prensa, 2014) y la orientación a la concepción de una nueva y mejor sociedad. La preocupación se centra, en el papel que puede cumplir el sector empresarial en la construcción de paz y de alguna manera en la financiación de la misma, esto es, en su potencial y capacidad de inversión para contribuir a la disminución de violencia durante del conflicto y la etapa de posconflicto (Kolk y Lenfant, 2013). De esta manera, también hay que reflexionar, sobre la competencia que pueden tener las empresas transnacionales para promover alianzas estratégicas y coordinación entre diferentes partes interesadas en el proceso, es decir, este tipo de empresa, dada su credibilidad, puede fortalecer el margen de acción y la capacidad institucional o la parte política del proceso Abramov (2010), dado que el sector empresarial logra generar efectivamente condiciones económicas de inclusión social, necesarias para que el conflicto no se repita o no tenga lugar (Vargas, 2012, p. 267). Indudablemente, hablar de temas concernientes al conflicto en Colombia, no es una tarea fácil, debido a su difícil coyuntura y las innumerables variables que lo condicionan, obligan a que su tratamiento se haga con la mayor seriedad y responsabilidad, manteniendo el respeto por los diferentes puntos de vista que existen. Escobar Pérez, (2010) Por eso, el punto de partida es la situación y brutalidad del conflicto armado colombiano, el cual, para los alzados en armas, el sector social y quienes hacen parte de la fuerza pública, tendrá que llegar algún día a su fin, es así, como se pueden establecer dos partes en que se presentan las etapas del posconflicto. La primera se establece cuando un miembro de las fuerzas armadas deja de combatir, para él y su núcleo familiar el conflicto armado habrá terminado y dará comienzo a una nueva vida totalmente distinta en lo que se podría POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 5 denominar el posconflicto parcial. El segundo momento se da cuando se logra la solución del conflicto por un acuerdo de paz o porque una de las partes se impuso a la otra, posconflicto total. (Torres Angel, 2013). Por lo anterior, y en la búsqueda de colaborar con la sociedad, el sector privado, que ha contribuido a la modernización del país y al fortalecimiento de la economía al poner entre sus objetivos el apoyo de un posible posconflicto, desde lo que se ha denominado “la otra Colombia”, la rural y oprimida y la que más se ha visto afectada por cinco décadas de conflicto. (Natielo, 2014), reconoció experiencias en el sector privado que ya vienen en desarrollo en el país y que buscan fortalecer a sectores productores en zonas de conflicto, o que han generado empleo no sólo para población vulnerable, sino también a víctimas y excombatientes desmovilizados. En este aspecto, una empresa como Nestle describió la experiencia que han tenido para aportar a la reconciliación de forma positiva, buscando colaborar en la paz de Colombia. Así mismo, Manuel Andrés (2014), director de Nestlé en Colombia, que tiene una de sus principales plantas de producción en el corazón del conflicto “Doncello Caquetá”, explicó la forma como la empresa ha desarrollado escuelas de perdón y reconciliación en las regiones donde tiene presencia y que está encaminada al fortalecimiento del tejido social, así como espacios de formación de aptitudes y capacidades para la vida. “Así como la reconciliación es prioridad para el Estado también debe ser para los empresarios. Así seremos más competitivos” (Semana, 2014). POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 6 Por su parte, Jorge Alejandro Mejía (2013), director ejecutivo de Colmotores, explicó que desde la Fundación Chevrolet, se han adelantado programas de educación y acompañamiento psicosocial a excombatientes, para que tengan verdaderas opciones de reinserción, por medio de programas como “Puntada Joven”, que ha sido una iniciativa, que permitió la creación de una empresa de desmovilizados que se dedican a proveer los uniformes de los operarios de sus plantas de producción (Semana, 2014). Como principal conclusión de estas experiencias para el sector privado, es la necesidad de articular las principales empresas líderes de los respectivos sectores, para trabajar de forma armónica en iniciativas que le den piso al proceso de reconciliación en el país; el posconflicto es una figura silenciosa que introdujo en la escena colombiana, el inicio de las conversaciones entre el Gobierno y las FARC, que intentan llegar a un acuerdo de paz, en La Habana, Cuba. (La Nación, 2014) De acuerdo a lo anterior, más que una figura, se trata de una situación cuyas características, condiciones o alcances nadie sabe precisar y los empresarios colombianos no son la excepción, pese a sus constantes voces de apoyo y respaldo al proceso emprendido por el presidente Juan Manuel Santos, quien en el 2013 afirmaba que "si terminamos el conflicto, se desatará todo nuestro potencial, y a Colombia no la parará nadie". (Diario el Colombiano, 2014).En ese orden de ideas, turismo, minería, infraestructura y agricultura serían apenas unos cuantos sectores con potencial para aprovechar y en especial para generar empleo, porque según José Manuel Salazar (2014), director Ejecutivo del Sector del Empleo de la Oficina Internacional del Trabajo, "en situaciones de posconflicto, el empleo es un factor principal que contribuye a lograr la POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 7 estabilidad a corto plazo, la reintegración, el desarrollo socioeconómico y una paz sostenible". (Conferencia Laboral, OIT, 2014) Fabio Villegas Ramírez (2013), presidente de Avianca, considera que "en la medida en que ese esfuerzo en la Habana entregue resultados, las perspectivas y expectativas que le esperan al país en desarrollo económico y turístico, con la incorporación de vastas zonas con muchísimos atractivos al modelo y a la oferta turística de Colombia va a generar muchas oportunidades de desarrollo" (El Colombiano, 2013). De igual forma, el empresario indica que el oriente colombiano y departamentos como Caquetá y Meta, de fuerte influencia de las FARC, tienen ecosistemas y espacios ambientales que nada tienen que envidiarle a los más vendidos turísticamente en el mundo. En el campo minero, también algunos empresarios se han pronunciado como es el caso de Eduardo Alfonso Chaparro Ávila (2013), director de la Cámara Asomineros de la ANDI, opina que “el desarrollo y fortalecimiento de la minería es una oportunidad excepcional para generar empleo, lograr desarrollo e integración nacional, en un escenario de posconflicto” (El Colombiano, 2013). "Mi perspectiva es que toda esta gente pueda incorporarse a procesos productivos en minería y que en el país se genere un sector más vigoroso y sólido. En este contexto llegaría más inversión cualificada, se generaría empleo, se desarrollarían zonas productivas y se crearía un mercado doméstico para minerales", explica el dirigente. (Chaparro Avila Alfonso, 2013) Son muchos los empresarios involucrados por tratar de hacer de Colombia un país lleno de esperanza para invertir y motivarse a hacer empresa, El presidente del Grupo POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 8 Éxito, Carlos Mario Giraldo, (2014), sostiene que hay que creer en lo que está pasando en La Habana y apoyarlo por su importancia y eventual trascendencia; "Cuando venga el posconflicto todos tendremos que poner un poco de nuestra parte, vincular una serie de personas que están hoy en el conflicto y ayudar en aquellas cosas en las que puedan ser productivos" (El Colombiano, 2013). Para este grupo empresarial, este tema no es nuevo, ya que en la época de violencia en Medellín por causa de muchos grupos ilegales y el narcotráfico, colaboraron en la reinserción y creen que esta experiencia los compromete aún más para seguir trabajando mancomunadamente con el gobierno para fortalecer esos lazos de hermandad.( Experiencias Grupo Éxito, 2013) Así mismo, dicha coyuntura coincide con un momento especial del país, que tiene un crecimiento sostenido y con unas ciudades intermedias en desarrollo, hacia las que se pueden direccionar las personas y en un momento en el que el país ha reducido sus niveles de desempleo. (El Colombiano, 2013) David Bojanini García (2013), Presidente del Grupo de Inversiones Suramericana, advierte que el posconflicto será una época bien compleja para el país, debido a la proliferación de la delincuencia. "Debe haber un compromiso grande del Gobierno, que debe entender que no se trata solo de firmar un acuerdo de paz, porque de eso se desprende gran cantidad de cosas". (El Espectador, 2014). Algo en lo que insiste Bojanini, es que los empresarios siempre han tenido el compromiso de apoyar la reincorporación de las personas a la vida civil (…), en todo lo que corresponda para que muchas de estas personas puedan volver a ser ciudadanos de bien. "Todo eso implica esfuerzos grandes desde el punto de vista psicosocial y esa situación ya nos tocó vivirla en Medellín, en una época en POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 9 la que estuvimos, como empresarios, colaborando con eso y es algo muy difícil" (Prensa, 2013). Así como los anteriores, son muchos los empresarios que están comprometidos con el posconflicto, y es así como la Asociación Nacional de industriales (ANDI, 2009) el Consejo Internacional de Industria Sueca (NIR 2009) y la Fundación Ideas Para la Paz (FIP 2009) desde hace varios años vienen sensibilizando a los empresarios locales sobre su papel en el tema de la superación del conflicto y la construcción de la paz en el país. Si analizamos un poco, el trabajo realizado por estas tres instituciones, vemos como tocan temas álgidos para la seguridad empresarial, dentro de estos están: la seguridad urbana, el soborno y la extorsión, y los retos para la operación empresarial en entornos complejos, como es el caso de algunas regiones entre ellas Buenaventura. (Prensa, 2013) Durante la presentación de los resultados ya expuestos, la ANDI, la NIR y la FIP lideraron el panel cómo construir paz desde el sector empresarial, y los retos que esto supone. Para Bruce Mac Master, (2014), presidente de la ANDI, hay que entender que el sector privado “no es una isla dentro de la sociedad” y reconocer “que somos parte de un rompecabezas, un eslabón en la cadena y no una burbuja aislada”. En el tema de construcción de paz ocurre lo mismo. Para la ANDI es necesario conocer “la ecuación” de las responsabilidades que va a tener cada sector de cara al postconflicto, para definir cómo será ese aporte, ya que en últimas la paz tiene que ser un asunto de todos (Reyes, 2014). POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 10 Esto reconfirma que las empresas y el posconflicto tienen un papel cada vez más relevante donde “La iniciativa de reconciliación, se utilizó para plantearles a quienes trabajan estos temas, que esto va mucho más allá de la firma de unos acuerdos, y, en cambio, significa que desde las ciudades, donde operan las grandes empresas, haya un verdadero interés por conocer lo que pasa en las regiones y por afectar positivamente estos entornos, pues “va a ser muy difícil plantear políticas públicas y/o empresariales que respondan a las necesidades de esos territorios si hay desconocimiento” (Reyes, 2014). De acuerdo a lo anterior, el presidente de la Organización Corona, Carlos Enrique Moreno (2015), reconoce que habrá que crear oportunidades laborales y hacer propuestas para reconstruir al sector productivo, crear un entorno que permita fortalecerlo y así absorber a los reinsertados con oportunidades de calidad de vida. "Hoy muchas empresas estamos con la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), en los talleres de vida. Llegamos a los reinsertados con una metodología que tiene Corona, ayudándoles a las personas sobre qué quieren y orientándolas" (Prensa, 2013). Sin embargo, para este empresario surge otra inquietud, si la reconciliación es para todos o solo para una fracción. "Porque lo que estamos viendo es a unas Fuerzas Militares golpeadas jurídicamente, es decir que uno ve a los que han defendido la democracia golpeados y a los que la han golpeado, premiados" (Prensa, 2013); suena ilógico para muchos, pero infortunadamente el inconformismo de la Fuerza Pública con las conversaciones de La Habana, apuntan a que sus errores no serán perdonados, por el contrario, les caerá todo el peso de la ley, cuando los autores de atrocidades de lesa humanidad, cobijados por un acuerdo de paz, en pasar a la impunidad (Prensa, 2013). POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 11 Incentivar la inversión social en este tipo de programas, orientados a contribuir en el posconflicto, es siempre un reto, y más cuando no hay recursos. Para lograrlo primero se debe entender la escala del negocio y la capacidad de cada empresa. Después de esto se debe tener claro cuál es el núcleo del negocio para poder incorporar eficientemente estos programas sociales en el día a día de cada compañía. Si se logra hacer esta unión, en todas las rutinas diarias es cómo se puede lograr que no se produzcan recortes, pues se les verá como una necesidad y una parte fundamental de las empresas. (El Espectador, 2014) La superación del conflicto armado y la construcción de una paz sostenible son tareas colectivas, que requieren el compromiso y empeño de todos los colombianos. “La construcción de paz es una apuesta a largo plazo, que implica transformaciones culturales, sociales, políticas y económicas significativas, capaces de ampliar efectivamente la ciudadanía y el goce de derechos, y al mismo tiempo de eliminar el uso de la violencia del repertorio de alternativas para tramitar diferencias, alcanzar metas o realizar transacciones” (FIP, 2014). Experiencias internacionales, e incluso la experiencia de nuestro país, muestran que el sector empresarial es un actor crítico para avanzar de manera robusta tanto en la superación del conflicto armado como en la construcción de una paz sostenible. En consecuencia,” el trabajo de esta Área se centra en propiciar y fortalecer la participación activa del sector empresarial en iniciativas que de manera efectiva contribuyan a avanzar en las transformaciones que demanda construir una paz sostenible en Colombia”. (FIP, 2015). Teniendo en cuenta, que como lo afirma Fuentenebro y Vázquez C. (1990), cualquier situación que agreda el bienestar y la estabilidad de quienes han hecho parte del conflicto POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 12 directo, puede actuar como estresor, incertidumbre, cambio, sobrecarga de los canales de procedimiento y falta de habilidades para darle el mejor manejo la situación de reinserción social que se presenta. Es difícil dejar atrás el conflicto Colombiano, el contexto de guerra en el cual se ha estado inmerso durante décadas, donde no es una utopía la terminación del mismo, es una realidad que plantea problemas que deben ser abarcados íntegramente por la academia, por el Estado y en general por toda la sociedad. Más aun, al identificar a Colombia, como uno de los países con mayor desigualdad en el mundo, en termino de oportunidades para la sociedad, que no solamente se reflejan un alto índice de pobreza absoluta, que ha venido mejorando en los últimos años, pero que sin embargo, el índice de inequidad es totalmente inaceptable en pleno ciclo 21; que plantea un reto especial a toda la sociedad colombiana, al igual que al sector empresarial que lo representa, donde el desafío es disminuir las cifras tan escalofriantes, que muestra que 3 de cada 10 Colombianos se encuentran en situación de pobreza y 1 de cada 10 colombianos está en situación de pobreza absoluta (Departamento para la prosperidad social – Colombia 2015). Lo cual por supuesto, es inaceptable para el estado colombiano, que pretende desarrollarse y mostrarse activo en el concierto mundial. Que desde el punto de vista de las empresas y la reflexión que puede obtenerse de la RSE, las empresas no son competitivas en medio de ambientes que no son sostenibles, que aunque se tenga un desarrollo corporativo suficientemente alto, este no basta para mantenerse, cuando la misma sociedad no es sostenible en un foco de desarrollo orientado al progreso. POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 13 Es allí entonces, donde el sector empresarial puede cumplir, un factor primordial para sentar unas bases solidas para el futuro y sembrar la semilla de la reconciliación, que servirá en el crecimiento y fortalecimiento de la sociedad, apoyada por las oportunidades que le puede brindar el sector empresarial. Y donde la sociedad, plantea grandes oportunidades laborales y empresariales, a aquellas personas que se interesen por reincorporarse a la vida civil, y que por supuesto, el entorno de oportunidades le puede colaborar para tal fin. Hay que decir también, que aaunque gran parte de la sociedad Colombiana ha perdido la confianza en los acuerdos que se adelantan con las FARC, también hay que reconocer, que los índices de violencia se han visto disminuidos debido al cese unilateral de hostilidades. En ese sentido y esperando que se pueda lograr un acuerdo final, es donde cobra mayor relevancia el apoyo del sector empresarial como principal activo para colaborar en la reintegración a la sociedad de quienes han sido parte del conflicto armado, situación que no solo es importante por la terminación del conflicto, sino también para lograr el desarrollo de una nueva Colombia, desde todos los aspectos (Económicos, Sociales, políticos y culturales ), lo cual permitiría una proyección positiva del posconflicto, pero que debe ir acompañado por el crecimiento de la clase media Colombiana que hoy es del 30% y colocarla al nivel de Chile o México donde se encuentra superior al 52%. Que evidentemente genera mayor satisfacción en los estados, al igual que plantea mejores oportunidades y progreso para la sociedad, mas para aquellas personas, que se ha encontrado inmersa en un conflicto armado por más de cinco décadas, como es el caso de de Colombia. POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 14 Por último es pertinente mencionar la frase citada por Jean Monnet, donde al referirse a la paz la cree que“ La paz no depende solamente de los tratados y promesas, depende esencialmente de las condiciones, que si bien no modifican la naturaleza de los hombres, al menos guían su comportamiento reciproco en dirección pacifica” para lo cual Colombia debe ofrecer mejores oportunidades en términos sociales, laborales y educativos, que vayan orientados a apoyar a todas las clases sociales en general, sin distinción de sexo, raza, religión, estrato o condición de vulnerabilidad. Lo cual podrá modificar conductas, y establecer líneas de acción favorable, para el individuo y la sociedad que lo rodea, que a mediano y largo plazo se verán reflejados en el progreso de la nación, y representada en el crecimiento del sector empresarial. Porque sin empresas se disminuyen las oportunidades, pero sin una sociedad sostenible, es imposible crecer en términos económicos y por supuesto, desarrollarse como nación. Conclusiones La empresa es el gran potencial para la construcción de paz desde una posición privilegiada, pero a la vez esto le devenga una gran responsabilidad. Una de las claves del éxito de estas acciones de responsabilidad social empresarial (RSE) es sin duda el de forjar alianzas con socios que compartan esta misma visión innovadora y de gestión eficaz en entornos complejos. Sin las alianzas, la RSE en contextos de reconstrucción de paz, podría ser complejo este proceso. Es imprescindible que la política de (RSE) orientada a la construcción de paz, se construya de la mano de las partes interesadas “stakeholders” presentes en estos contextos a POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 15 fin de entender los aspectos en los que la empresa actúa como conector o divisor. Esta relación, no sólo le ofrece a la empresa una mayor legitimidad para operar, sino que es una fuente de ventaja competitiva por el grado de innovación que genera dentro y fuera de la empresa. Estas relaciones, que pueden ser complejas, deben convertirse en un tema clave de la gestión empresarial en estos entornos en los que la creación de medidas de confianza mutua es indispensable. Abordar los asuntos económicos en procesos de paz tiene el potencial de configurar nuevas visiones para el futuro y reforzar pactos de transición, los cuales deberían incluir las habilidades y la experiencia del sector privado ya que éstas son un pilar para la paz posterior al conflicto. Es innegable que la participación del sector empresarial es clave en situaciones de posconflicto y promocionar la paz brinda la posibilidad de crecimiento del sector privado, que siendo aprovechada de buena manera, colaboraría para que los actores del conflicto, puedan reinsertarse a la vida civil con oportunidades que los alejen de las distintas fuentes de violencia. Se puede afirmar claramente, que el posconflicto se deriva del fin del conflicto, pero que al mismo, trae consigo infinidad de retos tanto para el gobierno, sectores productivos y población en general, que engranados y orientados a un fin común de participación activa, lograran un cambio efectivo en pro y favorecimiento no solo de los actores armados, sino de Colombia en general. POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 16 Por último, cabe anotar que para aportar a un eventual proceso de posconflicto, no solo depende del aporte del sector empresarial sino también de la integración de la sociedad, desde una estrategia que no solo genere confianza, sino que al mismo tiempo pueda unir todos los sectores gubernamentales, a nivel local, regional y nacional. En este orden de ideas, la estrategia requiere ser innovadora y ambiciosa, sumando lo que ya varias empresas vienen haciendo en diferentes sectores productivos, pero sobre aportando el sentido de colaboración para lograr una paz duradera. Referencias Bibliográficas El Colombiano. (8 de Septiembre de 2013). El posconflicto, un escenario por hacer. Recuperado el 21 de Julio de 2015, de El Colombiano http://elcolombiano.dpgroupcorp.com/article/184266. Las empresas y el posconflicto: un papel cada vez más relevante. (s.f.). Recuperado el 25 de Julio de 2015, de Reconciliación Colombia: http://www.reconciliacioncolombia.com/historias/detalle/434 Natiello, P. El valor de la cooperación, un escenario de oportunidades. Recuperado el 21 de Julio de 2015, de uniandes: https://administracion.uniandes.edu.co/index.php/es/component/k2/item/552-el-valor-de-la- cooperaci%C3%B3n-un-escenario-de-oportunidades. Morales, J. (2013). Esbozo de una estrategia postconflicto. Bogotá: Universidad de los Andes. Seminario Taller ¿Cómo enfrentar el postconflicto en Colombia? Palomino, R. (2015). Ayudamos a sembrar la semilla de la paz y trabajamos para su consolidación. Bogotá: Policía Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.policia.gov.co/home_html5/pdf/ediciones-pnc/pnc20.pdf POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 17 Prandi, M., & Lozano, J. M. (2010). La RSE en contextos de conflicto y postconflicto: de la gestión del riesgo a la creación de valor. Madrid: Escola de Cultura de Pau. Prensa. (9 de Septiembre de 2013). El posconflicto, un escenario por hacer. Recuperado el 23 de Julio de 2015, de Prensa El Diaro de Colombia: http://www.prensa.com.co/el- posconflicto-un-escenario-por-hacer Reyes, E. (14 de Marzo de 2014). Construir paz desde el sector empresarial. Recuperado el 23 de Julio de 2015, de Ideas Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/945 Semana. (27 de Marzo de 2014). Empresarios: ¿qué harán para contribuir a la paz? Recuperado el 21 de Julio de 2015, de semana.com: http://www.semana.com/nacion/articulo/postconflicto-santos-pregunta-empresarios-sobre- su-rol/381727-3 D. Schindler, " El derecho internacional humanitario y los conflictos armados internos internacionalizados ".Revista Internacional de la Cruz Roja (RICR), n° 53, 1982, p. 279. Fundación Ideas para la Paz. Preparar el Futuro: Conflicto y Posconflicto en Colombia. Bogotá: FIP, 2002 Fuentenebro & Vázquez C. (1990).Posconflicto en el mundo, Seminario Internacional. Restrepo Ramírez, Luis Carlos. Seminario Internacional Preparar el posconflicto: Problemas sociales y jurídicos de la reconciliación. Universidad Central, Embajada de Italia, Instituto Italiano de Cultura, Universidad de Bolonia y Universidad de Udine. Bogotá, Septiembre 2 de 2006. POST CONFLICTO Y APOYO EMPRESARIAL 18 Uribe, A. (2005). Petróleo, economía y cultura. El caso U‘wa. Bogotá: Universidad del Rosario- Siglo del Hombre Editores. Vargas, J. F. (2012). Costos del conflicto y consideraciones económicas para la construcción de paz. En Construcción de paz en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes, pp. 239-270. Velasco, J. y Rocha, L. (2012). Una cadena de conflictos: Errores y aprendizajes de la actividad empresarial en Puerto Gaitán. Bogotá: CERAC.