1 La inducción a la educación superior en la Universidad Militar Nueva Granada y factores de la deserción universitaria en Bogotá Diego Armando Martin Moreno*1 Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Educación Especialización en Docencia Universitaria Bogotá, D.C. marzo de 2017 1 Comunicador Social y Periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores, candidato a Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada. diegomartin0110@gmail.com 2 RESUMEN La inducción universitaria es un proceso que proporciona a los estudiantes espacios de madurez, y reforzamiento de conocimientos. Ha cobrado especial importancia en la mayoría de IES2; de 15 universidades acreditadas con alta calidad en Bogotá, cinco de ellas ofrecen este programa. (Ministerio de Educación Nacional, 2017). Según cifras MEN3 con el corte abril de 2016, Bogotá reporta el 32% del total de estudiantes matriculados en diferentes programas universitarios y se registra un 46.1% de deserción estudiantil en el orden nacional. Las mediciones, anual y por cohorte de la deserción, permiten entrever lo complejo del fenómeno. La primera, mide el porcentaje de estudiantes matriculados un año antes y que figuran como desertores al siguiente, registrando una tasa de 10,3% al cierre de 2014; y la segunda, muestra el porcentaje de no culminación de estudios, por cada 100 estudiantes que ingresan a algún programa universitario. Colombia alcanza una cifra de 46,1%, lo que la deja en una posición intermedia entre México con 42%, y Chile con 54%. (Ministerio de Educación Nacional, 2015). El presente ensayo busca proponer elementos que contribuyan a resolver el problema de afectación de los procesos de inducción de estudiantes a la Universidad Militar Nueva Granada en relación con otras instituciones de educación superior en Bogotá a partir de las tasas de porcentajes de inducción y deserción. Se realizó una revisión documental de carácter descriptivo cualitativo para establecer el estado del arte frente al tema. Se analizaron los datos de siete (7) universidades con sede en Bogotá: Universidad de los Andes, Universidad Nacional, Universidad de la Sabana, Universidad Javeriana, Universidad del Bosque, Universidad Militar Nueva Granada y Universidad del Rosario. 2 Las Instituciones de Educación Superior (IES) son las entidades que cuentan, con arreglo a las normas legales, con el reconocimiento oficial como prestadoras del servicio público de la educación superior en el territorio colombiano. Según su carácter académico se clasifican en Instituciones Técnicas Profesionales, Instituciones Tecnológicas, Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas y Universidades. 3 El Ministerio de Educación Nacional (MEN), tiene como misión principal la de "Garantizar el derecho a la educación con criterios de equidad, calidad y efectividad, que forme ciudadanos honestos, competentes, responsables y capaces de construir una sociedad feliz, equitativa, productiva, competitiva, solidaria y orgullosa de sí misma" 3 Asimismo, se observa como estos programas inciden directamente en disminuir los factores asociados a la deserción universitaria, que por el momento lo hacen de forma institucional, demográfica y académicamente, pero que si se logra un mejoramiento continuo, muy seguramente se podrá coadyuvar desde los factores individual, psicológico y socioeconómico respectivamente. Palabras clave: inducción universitaria, curso inducción a la Universidad Militar Nueva Granada, educación no formal deserción en Instituciones de Educación Superior, factores de deserción en educación superior, educación superior en Colombia, tutoría universitaria. Abstract University induction is a process that provides students with opportunities for maturity, and reinforcement of knowledge. It has gained special importance in most IES; of 15 accredited universities with high quality in Bogotá, five of them offer this program. (Ministry of National Education, 2017). According to MEN figures with the cut of April 2016, Bogotá reports 32% of the total number of students enrolled in different university programs and a 46.1% dropout rate is registered at the national level. The measurements, annual and by cohort of the desertion, allow to glimpse the complex of the phenomenon. The first, measures the percentage of students enrolled a year earlier and listed as deserters to the next, registering a rate of 10.3% at the end of 2014; And the second, shows the percentage of non-completion of studies, per 100 students entering a university program. Colombia reaches a figure of 46.1%, which leaves it in an intermediate position between Mexico with 42%, and Chile with 54%. (Ministry of National Education, 2015). The present essay tries to propose elements that contribute to solve the problem of affectation of the processes of induction of students to the Military University New Granada in relation to other institutions of higher education in Bogota from the rates of percentages of induction and desertion. 4 A qualitative descriptive documentary review was made to establish the state of the art in front of the theme. Data were analyzed from seven (7) universities based in Bogota: Universidad de los Andes, Universidad Nacional, Universidad de la Sabana, Universidad Javeriana, Universidad del Bosque, Nuevo Granada Military University and Universidad del Rosario. It is also observed how these programs have a direct effect on reducing the factors associated with university desertion, which for the moment do so in an institutional, demographic and academic way, but if a continuous improvement is achieved, it will certainly be possible to contribute from the factors Individual, psychological and socioeconomic respectively. Keywords: university induction, pre-university course Military University New Granada, non-formal education desertion in Higher Education Institutions, factors of desertion in higher education, higher education in Colombia, university tutoring. INTRODUCCIÓN Una de las grandes preocupaciones del Ministerio de Educación Nacional, es el alto índice de deserción estudiantil en la educación superior. Esta deserción, de acuerdo con el Sistema para la Prevención de la Educación Superior (SPADIES) se debe, en nuestro país, a múltiples factores tales como las competencias académicas de entrada, las condiciones económicas, la orientación vocacional y profesional, además de las actitudes, las aptitudes y las expectativas de los estudiantes. De tal manera, el Ministerio ha venido trabajando en los últimos años con las IES no solo en el diagnóstico sino en la formulación y ejecución de planes y programas con los cuales sea posible alcanzar la meta de 25% de deserción a 2019, lo que a la fecha impone un gran desafío ya que se trata de disminuir el indicador en cerca de 20 puntos porcentuales. Más de 82 IES oficiales y privadas, con presencia en 22 departamentos, han sido acompañadas en esta línea durante últimos 4 años. (Ministerio de Educación de Colombia, 2017). 5 Las IES en Colombia, sobre todo aquellas que cuentan con Acreditación de alta calidad se han dado a la tarea de implantar estrategias y mecanismos que permitan reducir los índices de deserción, mecanismos que de acuerdo con sus particularidades ha dado frutos y ha dejado lecciones qué aprender. Así lo consigna el informe del Ministerio de Educación publicado en marzo de 2015, Estrategias para la permanencia en educación superior: experiencias significativas, el cual concluye que: “Comprender el fenómeno del abandono estudiantil es un compromiso de todos y en la medida en que las entidades se articulen y compartan lo que saben, se van perfeccionando las prácticas. Por eso la invitación final de compartir con los pares y aliados, los aprendizajes y desafíos frente a la permanencia, para lograr así el mejoramiento continuo de las prácticas y una aproximación centrada en el proyecto de país que está detrás de la formación del talento humano”. La Universidad Militar Nueva Granada reorienta recursos, esfuerzos y docentes con el propósito de articular un curso de inducción universitaria que permita a los estudiantes conocer sus capacidades, competencias y vocación, propendiendo por una formación integral que lo motive a culminar su carrera profesional. Este trabajo propone llamar la atención sobre la correlación existente entre los cursos de inducción, los preuniversitarios y la deserción universitaria, pues de la orientación y acompañamiento en el aspecto académico y en el psicosocial, un estudiante adelantará un adecuado proceso de adaptación al nuevo contexto. Si el Ministerio invita a formar el talento que el país necesita en lo laboral y productivo, hoy no se puede desconocer que el ambiente de posconflicto exige una formación integral de los estudiantes como ciudadanos. Y esto conlleva la formación en competencias como la autodeterminación y la autonomía, que como dice Guillermo Hoyos Vásquez “(…) este más de lo jurídico-político con respecto a la moral es lo que permite reconstruir la democracia participativa como forma de organización política”. (Hoyos Vásquez 2012, p. 134). 6 Teniendo en cuenta que el propósito del presente ensayo es realizar revisión sobre el estado del arte de los diferentes cursos de inducción universitaria adoptados en las Instituciones de Educación Superior, y de qué manera dichos cursos contribuyen a disminuir o atenuar los factores que inciden en la deserción universitaria; es relevante agregar que hoy se habla más de permanencia que de deserción en tanto los esfuerzos de las IES deben enfocarse a proporcionar al estudiante un ambiente que atendiendo sus necesidades particulares de conocimiento, fomente en él su autodeterminación y su realización como persona lo que garantiza su condición de ciudadano. Descripción del problema El problema que se pretende abordar, consiste en determinar la afectación de los procesos de inducción estudiantes a UMNG correlacionándolo con otras instituciones de educación superior en Bogotá, observando las tasas de porcentajes de inducción y deserción. Problemáticas como la deserción escolar son el pan de cada día dentro de nuestra sociedad y para que ir más lejos en nuestra educación superior. Aunque es grande el surgimiento de ofertas académicas, con fundaciones y corporaciones de educación superior, como afirma Salcedo (2010), “es importante entender que la problemática de deserción trae consigo una asociación de diferentes factores sociales, económicos y psicológicos hacen que la perdida de interés de los educandos sea cada día mayor”. (P: 56-59) Se pretende entonces en este trabajo determinar la afectación del curso de inducción a los estudiantes de la UMNG, comparándolos con los de otras instituciones de educación superior colombianas y correlacionar las tasas porcentuales de inducción y deserción. Se analizaron los datos de siete (7) universidades con sede en Bogotá: Universidad de los Andes, Universidad Nacional, Universidad de la Sabana, Universidad Javeriana, Universidad del Bosque, Universidad Militar Nueva Granada y Universidad del Rosario. Objetivo El propósito del presente ensayo es revisar el estado del arte de los diferentes cursos de inducción universitaria adoptados en las Instituciones de Educación Superior, y de qué 7 manera dichos cursos contribuyen a disminuir o atenuar los factores que inciden en la deserción universitaria; es relevante agregar que hoy se habla más de permanencia que de deserción en tanto los esfuerzos de las IES deben enfocarse a proporcionar al estudiante un ambiente que atendiendo sus necesidades particulares de conocimiento, fomente en él su autodeterminación y su realización como persona lo que garantiza su condición de ciudadano. Tema y subtemas  Inducción Universitaria Entiéndase por inducción universitaria como el proceso que se lleva a cabo para la iniciación en la vida académica superior en los estudiantes egresados de la educación media. Como lo manifiesta (Barragán Castrillón, Gallego Mosquera, & Correa Ochoa, 2012), “…Los programas de inducción universitaria nacen como nueva estrategia que pretende aumentar los porcentajes de ingreso a la universidad, generando así nuevas oportunidades de educación superior de calidad y pertinencia”. (p. 43). Teniendo ello en cuenta, se logra observar una muestra importante de iniciativas como estas. La Universidad de Antioquia por ejemplo, desde el año 2002 viene implementando el Programa de Inducción a la Vida Universitaria (PIVU), permitiendo aumentar así el ingreso a la universidad, generando nuevas oportunidades de educación superior de calidad y pertinencia para los habitantes. (Barragán Castrillón, Gallego Mosquera, & Correa Ochoa, 2012, P. 43). Sin duda, estos programas dan cuenta de la cercanía que se genera con el estudiante y el seguimiento continuo buscando la continuidad del mismo en los programas académicos. Asimismo, en este especial método de inducción, manifiesta (Gallego, 2008): “El objetivo principal del PIVU desde sus inicios en el año 2002 con un modelo pedagógico principalmente constructivista ha sido el de cualificar a los jóvenes para su vida académica y brindarles mayores herramientas para afrontar el examen de admisión de la Universidad e igualmente fortalecer con el desempeño académico, decisiones 8 vocacionales, capacidades comunicativas y más adelante establecer un juicio crítico a las técnicas y metodologías utilizadas en su proceso de aprendizaje”. (37) Teniendo como máxima el modelo pedagógico constructivista, este Programa de Inducción a la vida universitaria, se busca establecer en el estudiante los criterios que le permitan una toma de decisiones asertiva y competencias para el ingreso a la educación superior. En consecuencia, este programa tiene como objetivo apoyar a los estudiantes nuevos en las diferentes universidades, fortaleciendo sus competencias básicas para enfrentar con éxito su transición académica y su formación profesional. Dichas competencias básicas están vinculadas a las habilidades: comunicación oral y escrita, habilidades del pensamiento, habilidades tecnológicas, habilidades sociales, y razonamiento matemático. (Riquelme, 2011, p. 92).  Curso de Inducción a la Universidad Militar Nueva Granada El curso de inducción ofertado por la Universidad Militar Nueva Granada nace a través de la Resolución de Rectoría número 3850 de fecha 11 de diciembre de 2015 y abrió sus puertas para la primera cohorte en el año 2016-1, luego de un juicioso estudio de mercados que permitió entrever la necesidad de un curso como este. Su componente educativo hace un énfasis expedito en textos fundamentales, modelación procesos matemáticos, habilidades escritas, lectura crítica, y las bases de la ética y competencias profesionales; materias que caracterizan la base formativa de los procesos de aprendizaje. Dicho curso apoya la misión establecida por la universidad y observa como principal objetivo, evitar al máximo la deserción de los estudiantes obteniendo una mayor retención de los mimos, incluyéndolo y guiándolo en el contexto universitario generando una cultura universitaria –a partir der los nuevos hábitos de estudio- y mayor responsabilidad; apoyando ese momento inicial del estudiante para que afiance conocimientos y las bases de su formación. Por ende, aporta de forma transversal a todas las carreras, ya que la primera cohorte presentada en el año 2016-1 contaba con 31 9 estudiantes, la segunda, con 22, y la presente, tiene adelantando dicho curso a 26 estudiantes. Como en todo proceso de formación existen controles y evidencias, se observa que algunos de los que han realizado el curso no han seguido su proceso formativo en la Institución sea porque no lograron pasar el curso o porque la carrera que les llama la atención no es ofertada por la universidad. El curso de inducción a la universidad, se oferta como postulación de ingreso a cualquier tipo de pregrado –salvo la excepción de la carrera de medicina, por el componente temático-, establece una duración de 16 semanas con un total de 480 horas y se aprueba con una exigencia mínima de 3.8. Comprendiendo un espacio de capacitación en la jornada de la mañana de 7:00 a 13:00 horas de lunes a viernes. Una vez culminado, la Universidad expedirá el certificado del Curso "Inducción a la Universidad", con el cual tendrá derecho a un cupo en el programa de interés para el siguiente semestre sin pago de la inscripción, siempre y cuando le sea expedido un concepto favorable de rendimiento académico de conducta y comportamiento por parte del coordinador(a) del Curso "Inducción a la Universidad" y el cuerpo de docentes del mismo. (UMNG, 2017).  Educación no formal Para tener una idea acertada de este concepto, es oportuno observar la legislación que al momento hay para la educación determinada como no formal por parte del principal ente de la ciudad de Bogotá. “El servicio educativo no formal es el conjunto de acciones educativas que se estructuran sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos en el artículo 11 de la Ley 115 de 1994. Su objeto es el de complementar, actualizar, suplir conocimientos, formar en aspectos académicos o laborales y en general, capacitar para el desempeño artesanal, artístico, recreacional, ocupacional y técnico, para la protección y aprovechamiento de los recursos naturales y la participación ciudadana y comunitaria, a las personas que lo deseen o lo requieran. La educación no formal hace parte del servicio público educativo y responde a los 10 fines de la educación señalados en el artículo 5 de la Ley 115 de 1994”. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 1996). Es acertado el término y más aún la raíz por la que nace la educación no formal; se estima que es por necesidades sociales que se producen en el mercado laboral, en la necesidad de establecer opciones prácticas que permitan nivelar la oferta y demanda laboral, la adquisición de conocimientos y experiencia para el desarrollo y crecimiento personal. Sin duda la necesidad creada debe ser continua e incidir en el aprendizaje, crecimiento, formación y educación del individuo. (Colom, 2005). Así mismo, (Colom, 2005) en su texto “Continuidad y complementaridad entre la educación formal y no formal” permite inferir que: “La educación no formal se estructura de forma paralela a la educación formal, ya que ambas están institucionalizadas, son racionales, están planificadas, poseen objetivos, utilizan técnicas y materiales que también son propios de las escuelas; además, son evaluables, el profesorado, docente u orientador, actúa de forma parecida…”(p. 13) Por otra parte (Pacheco & Adriana, nr) establecen las posible bondades por las cuales este tipo de educación muestran una cara muy llamativa, las pocas exigencias de ingreso, lo corto de su currículo, los costos mucho más bajos, la flexibilidad y su capacidad de inclusión son sin duda la oferta más cercana; su pénsum se ajusta a las necesidades laborales y se pueden tomar de forma semiescolarizada, aunque a nivel general la calidad de sus servicios sigue considerándose baja. Por lo mencionado es necesario entender que en nuestro contexto la universidad se ha visto permeada por una serie de decisiones gubernamentales que en búsqueda de inclusión ha abierto una brecha gigante para el acceso generando mayor cabida a las personas con una educación más sólida establecida desde la secundaria. 11  Educación superior en Colombia Al pretender hablar de educación superior en colombia, se hace necesario remembrar la historia nacional y observar la raíz de la misma en cada contexto. La educación superior en Colombia se inicia en el periodo colonial, y particularmente en los siglos XVI y XVII, con la fundación en Bogotá de las universidades Santo Tomás, San Francisco Javier, hoy Universidad Javeriana, y el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Estas instituciones educativas concentraron sus actividades en la enseñanza de teología, filosofía, jurisprudencia y medicina. Durante ese periodo, el acceso a la universidad estuvo limitado a un grupo de estudiantes pertenecientes a órdenes religiosas y familias españolas o criollas con buena posición social (Rodríguez y Burbano, 2012). Durante la colonia también se fundaron algunos colegios de estudios superiores y otras universidades en Cartagena, Popayán, Mómpox y Medellín. (Melo, Ramos, & Hernández, 2014, p. 5). Estos referentes históricos dan cuenta del nacimiento de la educación superior en Colombia lo categórica que era la temática, enfocada a la legislación y la doctrina castrense así como lo selectivo de su proceso de incorporación. Sin embargo a través de los años se ha trabajado por reducir estas brechas y optar por políticas reales de inclusión. Como lo manifiesta (Soto, 2005), aunque nace la ley 30/924, también se dan grandes movilizaciones en la década los 70s y se observa una participación directa por parte de los partidos de izquierda dentro de la educación; generando amplia tensión en los temas educativos que para la época tenía Colombia circunscritos. No obstante, es relevante mencionar que hoy por hoy, Colombia posee una de las tasas de escolaridad universitaria más baja en América Latina, con una cobertura tan solo del 11,5% y una demanda insatisfecha del 53%. (p. 109). Esto permite entrever que desde los comienzos de la universidad hasta nuestros tiempos, el ingreso a la educación superior ha sido selectivo y más aún clasificado en 4 La educación superior en Colombia es reglamentada por la Ley 30 de 1992, y precisiones adicionales a la ley especial en la Ley 115 de 1994, que establecen que la Educación Superior debe ser servicio público cultural, inherente a la finalidad social del Estado. Es impartida en instituciones de Educación Superior clasificadas por la ley en Instituciones Técnicas Profesionales, Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas y Universidades. 12 facultades al servicio del estado –según la necesidad- entendiendo que ello ha dado cabida a la formación de nuevos claustros académicos que permiten la puesta en marcha de la educación superior. Ahora bien, respecto a referentes internacionales, podemos establecer la situación vivida en Nicaragua, con una tasa de escolaridad en el nivel superior del 14% y se encuentra por debajo del promedio latinoamericano (26%). Es ligeramente superior a la de Guatemala (12%), similar a la de Honduras y menor que las de El Salvador (18%), Panamá (25%) y Costa Rica (35%). Si bien en los últimos años ha mejorado la tasa de retención en el nivel superior y se ha incrementado el número de graduados, las estadísticas indican que de cada 100 estudiantes de primer ingreso solo egresan 37. (Tunnermann, 2008). En Colombia, los índices de acceso a la educación nos muestran que de la población total a 2014, es de 47.661.787, de los cuales la muestra poblacional de 17 a 21 años da cuenta de un total del 9,1% de la población estudiantil activa, tan solo el 46,5 % acceden a la educación superior y dando cuenta de un porcentaje de deserción del 10,07%, de una tasa de cobertura de apenas del 46,5%. (Ministerio de Educación Nacional, 2014). Necesario es entonces dar una mirada más profunda de lo mencionado, en la inclusión de los individuos dentro de la sociedad y el acceso de estos en los diferentes niveles. La democratización, en este sentido, a menudo está implicada en programas sociales y políticos, planteándose dichas cuestiones buscando aquello que se necesitaría hacer para mejorar el acceso a los miembros de aquellos grupos marginados en lo que a educación se refiere. (Taylor, 1977, pág. 75). (Barragan & Lucely, 2013) a través de sus textos infieren en que más allá de las mediciones. La universidad colombiana ha estado destinada a sectores reducidos de la población, que por sus capitales económico, social, simbólico o académico, pueden superar las pruebas y tomar uno de los escasos cupos que brindan las universidades públicas, o tienen los recursos económicos o las posibilidades de conseguirlos a través de crédito para pagar y entrar a una universidad privada. (p. 56). Si mencionamos la educación superior podemos establecer que forma identidad en la sociedad, se convierte en un método de expresión, que emite de forma asertiva por medio 13 de la manera como reproducen el conocimiento adquirido en las diferentes instituciones. (Díaz, 2002).  Deserción Instituciones de Educación Superior Entiéndase por deserción educativa la ausencia total de un estudiante inscrito para un periodo académico, el cual por múltiples factores no prosigue con el curso previamente iniciado. Es este pues el momento en el que el gran problema que incide de forma transversal en nuestro objeto de investigación se hace presente, este es la deserción universitaria. Como bien lo enunciamos las cifras de esta problemática son preocupantes. El porcentaje de deserción para la educación superior oscila en el 10,07 por ciento según muestra dado cuenta del alto índice de deserción de cerca del 35% respecto del 46,5 que es el total de la tasa de cobertura (Ministerio de educación de Colombia, 2014). Ahora bien, se ha tratado de conceptualizar este término con aproximaciones como la del (Ministerio de Educación Nacional, 2014): “No existe una única definición de deserción que pueda captar en su totalidad la complejidad de este fenómeno. De acuerdo con Tinto (1989) la definición de la deserción estudiantil puede analizarse desde varias perspectivas y de acuerdo con los diferentes tipos de abandono. Estas perspectivas dependen de las partes involucradas e interesadas en el proceso, como son los estudiantes, los funcionarios de las instituciones de educación superior y los responsables de la política nacional de educación. En este sentido, el concepto de deserción puede estudiarse desde tres puntos de vista: individual, institucional y estatal o nacional”. (p. 14). Sin duda la deserción universitaria es uno de los fenómenos que está en la mira del Ministerio de Educación desde hace varios años en Colombia, y es de gran importancia entender que tiene factores transversales que inciden en el individuo y la toma de decisiones. Contribuyendo a lo mencionado, (Torres & Marquez, 2012) citando a (Tinto, 1989; Castaño et al. 2004) manifiestan: 14 “Desde la perspectiva individual, la deserción hace referencia a las metas y propósitos que tienen los estudiantes al incorporarse a una institución de educación superior. Bajo esta perspectiva un desertor es aquel individuo que no logra la meta deseada, que fue el objetivo por el que la persona ingresó a una determinada institución de educación superior. En el caso de los funcionarios, la deserción de un individuo representa el fracaso de la institución que falló en lograr lo que originalmente éste se había propuesto al ingresar a la educación superior. Entonces, desde la perspectiva institucional, una medida de la deserción es el número de estudiantes que abandonan la institución de educación superior antes de obtener el título correspondiente (ICFES, 2002). Desde la perspectiva estatal, la deserción comprende el abandono por parte del estudiante al sistema educativo en general. En esta definición, si un estudiante se transfiere de una institución a otra es considerada como movilidad dentro del sistema pero no como el abandono de todo el sistema de educación superior.”. (p. 5) Entendiendo la conceptualización anterior, podemos entender que la deserción educativa Universitaria, cubre tanto aquellos casos en los cuales se abandona el programa de formación y/o la institución donde se realiza, bien para continuar en el mismo programa académico en otra institución, bien para continuar en otro programa en otra o en la misma institución o bien para abandonar definitivamente las aulas de clase. (Paramo & Correa, 1999, p. 66).  Factores de deserción en educación superior La deserción universitaria se encuentra asociada a múltiples factores dentro de los cuales (Salcedo, 2010), nos permite entender que estudios recientes han concluido que el tema de la deserción universitaria se presenta principalmente en los primeros años de la carrera. Para tal efecto se han desarrollado investigaciones sobre la deserción y mortalidad estudiantil, bajo análisis cuantitativo y cualitativo. (p: 51). Debemos establecer que factores como este, influyen de forma transversal en la sociedad y trae consigo connotaciones complejas. Como se observa en diferentes informes realizados luego de las prácticas específicas de herramientas como entrevistas y encuestas, el Ministerio de Educación Nacional, 15 decanta como la pondearción de los factores que inciden directamente son de forma concluyente los individuales, que contemplan que las mujeres observan menor riesgo de deserción dentro de las instituciones tecnológicas y técnicas en comparación con las universidades e instituciones universitarias y lo aumenta el hecho de trabajar y una edad avanzada. Respecto a los socioeconómicos, el efecto del ingreso económico del hogar influye directamente sobre las instituciones tecnicas y tecnológicas, ya que esto, la cantidad de hermanos, el grado de escolaridad de los padres son determinantes. En los factores institucionales el origen de las IES es primordial, ya que con el aumento de las mismas, el acceso debe ampliarse, el apoyo estatal y más aún las facilidades de pago para acceder a ella; finalmente en los académicos, observamos la cantidad de repitencias que es mayor en las universidades en las ciencias naturales y matemáticas. (Ministerio de Educación Nacional, 2014). Es importante establecer que cada cosa que pueda afectar directa o indirectamente a un ser humano, tiene la facilidad de convertirse en un factor de deserción. Existen relaciones específicas que dan cuenta de las variables entre esta problemática y sus factores, pasando por lo sociodemográfico, lo académico, lo psicológico, el componente institucional y socioeconómico respectivamente, en donde se advierte que los factores que más inciden son pérdida de interés por el programa elegido baja motivación hacia el estudio limitadas oportunidades de financiamiento que brinda la universidad y el mayor puntaje representado en los factores socioeconómicos es la carencia de fuentes de financiamiento. (Ariza Gasca & Marín Arias, 2009, p. 77-78).  Tutoría universitaria “El término tutor, del latín tutor, proviene del verbo tueor, algunos de cuyos significados son: mirar por, representar a, tener bajo protección a alguien, defender, velar por, tener encomendado y bajo la propia responsabilidad a otra persona”. (Nieto, 2008). O como se manifiesta según la RAE5 “proviene del latín Oris, apelativo designado a la persona que ejerce la tutela, encargada de orientar a los alumnos de un curso o 5 La Real Academia Española, fundada en 1713 es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico, según establece el artículo primero de sus actuales estatutos. (Real Academia Española, 2017). 16 asignatura, defensor, protector o director en cualquier línea. En términos de educación superior esta palabra ha cobrado gran fuerza y valor hace poco más de una década, incluso como manifiesta el mismo autor, es inherente a la profesión docente ya que se encuentra implícita en ese ese seguimiento, orientación y tutelaje del profesorado universitario hacia sus estudiantes”. Ahora bien, luego de definir el término de forma sucinta podemos ahondar en la forma en que incide dentro de los espacios académicos y la influencia que ostenta para un asertivo complemento académico en lo que a educación superior se refiere; por ello, (Pérez Cusó, Martínez Juárez, & Martínez Clares, 2012) nos acercan a una definición conceptual de lo observado en la práctica: “Somos conscientes de que la tutoría, para que pueda llegar a ser un elemento de calidad en la institución universitaria, debe concebirse como un proceso intencional, continuo, coherente y acumulativo, con objetivos claros y debidamente programados a lo largo de toda la trayectoria curricular del alumnado; disponer de los medios y recursos suficientes para poder llevarse a cabo con un mínimo de eficacia; estar inserta en la actividad docente, en coordinación con el resto de las demás actividades científicas y formativas que supone la actividad académica; suponer un modo de intervención educativa, diferenciada e integral, que tiene en cuenta las necesidades y peculiaridades de cada alumno/a; estar comprometida y apoyada por los diferentes agentes y estamentos de orientación universitaria; procurar implicar activamente al alumno/a en su formación y en la vida universitaria, garantizando su protagonismo y libertad personal con el fin de fomentar su autoaprendizaje y autoformación, y basarse en el respeto y la aceptación mutua de profesorado y alumnado, ya que su desarrollo implica un clima de relaciones interpersonales satisfactorio (García Nieto et al., 2004; Gálvez et al., 2008; Sanz Oro, 2009), por lo que supone un cambio de actitud importante, pues requiere una formación mínima y, posiblemente, esto sea la verdadera asignatura pendiente a la que antes aludíamos” (p. 927). Importante es entender entonces que lo que refiere a la tutoría académica– universitaria: tiene su ámbito de aplicación desde el apoyo y asesoramiento a los estudiantes desde el comienzo de su vida universitaria hasta la finalización de sus estudios. Es un proceso transversalizado ya que contribuye al desarrollo integral del individuo 17 superando de forma guiada los aspectos negativos y fortaleciendo los positivos no solo en el espacio académico, sino en el social, profesional e individual. (Cano, 2009). Para finalizar, (González, 2005) nos permite entrever que “La importancia de la tutoría y de la formación del tutor en cada institución universitaria, viene dada desde su filosofía y su modelo educativo sea a distancia o no; de ahí que su naturaleza pueda cambiar de un contexto a otro”, motivo por el cual debe entenderse el alcance que ofrece la Institución, el enfoque del claustro y la metodología ofrecida para cada espacio académico. METODOLOGÍA Utilizando una revisión documental de carácter descriptivo cualitativo se pretende establecer el estado del arte frente a este tema neurálgico. Se establecen los términos que le dan soporte a nuestro tema de investigación y se ahonda en su significado permitiendo de esta forma identificar porcentajes y tesis anteriores reportadas frente a inducción y deserción universitaria desde el ámbito internacional, general colombiano y aterrizándolo en la ciudad de Bogotá. Se logra establecer mediante un recuento de años desde lo que se conoce como la formación de la educación superior en Colombia recurriendo a textos como los de (Soto, 2005) “Aproximación histórica a la universidad colombiana”, pasando por las estadísticas y datos investigativos publicados por el Ministerio de Educación y abordando las diferentes posturas de los teóricos que han aportado a nuestro tema de investigación. Se analizaron los datos de siete (7) universidades con sede en Bogotá: Universidad de los Andes, Universidad Nacional, Universidad de la Sabana, Universidad Javeriana, Universidad del Bosque, Universidad Militar Nueva Granada y Universidad del Rosario. Las IES analizadas cuentan con registro de acreditación en alta calidad, permitiendo de esta manera establecer datos y variables para analizar la pertinencia y contribución de los programas introductorios en la educación superior. En Bogotá, se encuentran registradas 51 instituciones universitarias y escuelas tecnológicas, 30 Universidades, 15 instituciones Técnicas Profesionales y 19 instituciones Tecnológicas según informe (Ministerio de Educación de Colombia, 2016) que aportan profesionales en las múltiples disciplinas y de las cuales entre el 15 y el 20 %, 18 aproximadamente, tienen certificaciones de alta calidad. Según la proyección del Departamento Nacional de Estadística –DANE—la población joven en nuestro país es de 12.768.157 para 2018. (6.518.956 hombres y 6.249.201 mujeres, entre los 14 y los 28 años). Todos los esfuerzos y recursos que las IES puedan aportar en el proceso de formación integral de los individuos contribuirán al logro de una sociedad más equitativa. Las universidades, conscientes de este problema y su repercusión en la vida social colombiana han desarrollado programas de inducción que afectan positivamente la permanencia de los estudiantes en sus carreras universitarias. Por lo anterior, es pertinente realizar una revisión tomando la muestra mencionada anteriormente para establecer los avances y propuestas que mantienen respecto al tema en discusión. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES6 Al momento, luego de realizar la respectiva revisión documental, logramos percatarnos de que la universidad de los andes Fundada el 16 de noviembre de 1948, es la primera institución de educación superior privada en Colombia de carácter laico e independiente de los partidos políticos, no registra al momento ningún tipo de programa de inducción a la vida universitaria tipo preuniversitario ni de preICFES o sus similares. (Universidad de los Andes, 2017). UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA7 Sin importar el lugar geográfico de Colombia en donde nos encontremos, logramos escuchar sobre el preuniversitario y preICFES de la Universidad Nacional, importante es establecer que luego de realizar una revisión documental desde su puesta en marcha cerca al año 1830 con el fin de mantener viva la expedición botánica, nos percatamos de que la universidad para el año 2012 en la sede de Medellín adicionó la “cátedra de inducción” a su oferta de asignaturas, siendo ejemplo para otras como Manizales, Palmira y Arauca. Desde su nacimiento, la cátedra apunta a bajar los índices de deserción académica, por lo cual en 6 Universidad de los Andes, con poco más de 68 años de existencia, se crea en un momento coyuntural de la historia colombiana, inició labores en 1949 con siete programas, 79 estudiantes y 16 profesores. Se encuentra posicionada en los primeros puestos de las universidades colombianas. 7Universidad Nacional de Colombia, empieza a funcionar desde 1830, pero fue oficialmente fundada el 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, cuenta con el prestigio de ser una de las mejores universidades públicas de Colombia siendo un referente internacional. 19 las sedes donde se dicta se trabajan temáticas similares pero según necesidades específicas. Luego, en la ciudad capital se da apertura a la Cátedra de Inducción ‘vive y comparte la Ciudad Universitaria de Bogotá’ que busca apoyar la integración de los estudiantes de primer semestre a la institución. Se logra determinar que su nombre ha sido tomado como referencia para que otras instituciones promocionen dicho curso y afirme asegurar el ingreso a la educación superior en este claustro público. Lo que sí es claro es que la universidad ofrece una serie de dinámicas de adaptación al primer semestre de los estudiantes que logran el ingreso. (Universidad Nacional de Colombia, 2017). PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DE COLOMBIA8 Otro ícono de las universidades colombianas es sin duda la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, la cual si ofrece preuniversitarios en varias de sus facultades. Ello con los siguientes propósitos: orientar al estudiante sobre su proyección profesional y ayudarle a despejar inquietudes relacionadas con su selección de Carrera. Permitir al estudiante tener una vivencia propia de la vida universitaria la cual le ayude a compenetrarse con las modalidades de la Educación Superior moderna, permitiéndole demostrar en la práctica sus aptitudes y capacidades para afrontar con éxito las exigencias del pregrado. Permitir al bachiller asistir a cursos relacionados con su Carrera de interés, mientras reúne los requisitos mínimos de inscripción exigidos por la Universidad. Aunque no es finalidad de los Cursos revisar el Bachillerato ni capacitar para la presentación de las pruebas del ICFES, las asignaturas contribuyen a preparar al estudiante para este examen. Los preuniversitarios que ofrece al momento el claustro académico son: Artes Visuales, Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Ciencias Políticas y 8 Pontifica Universidad Javeriana de Colombia, creada en 1623, cuenta con el prestigio nacional como establecimiento educativo de alta calidad, en su sede en Bogotá cuenta con su propia clínica y sus programas son de renombre nacional e internacionalmente. 20 Relaciones Internacionales, Estudios Musicales, Ingeniería, Odontología, Premédico y Psicología. Asimismo, hace una serie de salvedades frente a los mismos ya que el hecho de tomar y aprobar el curso preuniversitario, no implica ser estudiante regular de la Universidad, ni exime de los requisitos de admisión establecidos y si al finalizar el curso el aspirante decide presentarse a la Universidad tendrá que reunir todos los requisitos que exige la carrera. (Pontificia Universidad Javeriana, 2017). UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA (UMNG)9 La Universidad Militar Nueva Granada es una institución pública de educación superior, del orden nacional, con régimen orgánico especial, dedicada a la docencia, la investigación, extensión, el desarrollo, la difusión del conocimiento y el análisis permanente de los problemas del país que afectan el bienestar de la sociedad colombiana, sirviendo de instrumento de auto renovación y desarrollo de la nación. Como se mencionó en líneas anteriores, cuenta con una serie de cursos preuniversitarios que dan cuenta de su carácter humanista. Al momento cuenta con un curso preingenierías enfocado a aspirantes a los programas de Ingeniería en Mecatrónica, Civil, Industrial, Multimedia y en Telecomunicaciones que estén interesados en reforzar sus competencias en matemáticas, física, química, programación, expresión oral y escrita, e introducción a la ingeniería, con el objetivo de ingresar a uno de los programas mencionados. Asimismo un premédico avalado por la Resolución 3710 de 2016, para aspirantes al Programa de Medicina y otros programas de las ciencias de la Salud en el Campus Universitario. Y el curso denominado curso de inducción que como se refirió, busca la transversalidad de este tipo de estrategias académicas para todos los programas académicos ofertados. (UMNG, 2017). 9 UMNG. Su origen se remonta a 1962, cuando la Escuela Militar de Cadetes "José María Córdova" empezó a ofrecer los programas de Ingeniería Civil, Economía y Derecho, a los alféreces de la Institución, como complemento a los dos últimos años de formación profesional. En marzo de 2003, por Ley 805 de ese año, la Universidad cambia su personería jurídica, constituyéndose en un ente universitario autónomo del orden nacional, con régimen orgánico especial, cuyo objeto principal es la educación superior orientada a apoyar académicamente a las Fuerzas Militares, a la Policía Nacional y en general al Sector Defensa y a todos sus miembros en actividad o en retiro, a los familiares de éstos y a particulares. 21 UNIVERSIDAD DE LA SABANA10 Esta universidad que lleva poco más de 37 años es otra de las universidades insignia de Bogotá, en su afán por contribuir que con sus ocho facultades ha propendido por la preparación constante de los universitarios y su competitividad al salir al entorno laboral, gracias a esta insignia de su labor, ofrece un curso premédico que facilita la adaptación a la carrera y al enfoque de la misma consta de ocho asignaturas y 24 créditos académicos dentro de los cuales los aspirantes observan asignaturas como Biofísica y Matemáticas, Biología y Química, conocimientos básicos médicos, temas médicos, orientación profesional, procesos y técnicas de estudio y Telemática. Cuenta con una duración de 18 semanas, quienes deseen ingresar a este programa deben hacer un proceso normal de entrevista para Medicina y en ella solicitar el ingreso al premédico. Para la culminación del curso, el estudiante debe contar con el resultado favorable de los cuatro niveles de inglés o su equivalente. Asimismo y en aras de contribuir a una oferta académica asertiva, ofrece múltiples talleres teórico prácticos para conocer más sobre la carrera de interés consta de cinco sesiones en el horario de la mañana, en donde se guía y ofrece información detallada sobre el programa que se desea estudiar, su contenido académico, las oportunidades que tendrá como graduado de esta carrera y todo lo que le interese conocer para así tomar la mejor decisión para su futuro profesional. Estos talleres no tienen ningún costo y son una buena oportunidad para conocer más de la Institución. (Universidad de la Sabana, 2017). UNIVERSIDAD EL ROSARIO11 Quizá una de las más antiguas universidades bogotanas, el Colegio Mayor del Rosario que es el nombre con el que nace el claustro, ofrece al momento dos programas 10 La Universidad de la Sabana, surge desde 1987, este ente educativo propone a través de su ubicación espacios amplios en donde el estudiante participa activamente con los proyectos locales en el municipio de Chía. Afianzando relaciones con empresas de la zona, que también han ayudado a financiar los proyectos de la Universidad, tales como el bilingüismo para colegios públicos, Sabana Centro Sostenible y Sabana Centro Como Vamos. Todas iniciativas de la Universidad, como aporte al desarrollo de la zona de influencia. 11 Universidad El Rosario, su Modelo de Organización del Colegio Mayor del Rosario, es similar al de un Colegio Mayor de Salamanca (España), también llamado del Arzobispo y actualmente de Fonseca, que se traduce en una institución privada, autónoma y gobernada por sus estudiantes: los Colegiales de Número quienes, a la manera de los fellows de los colegios ingleses, gozan de beca completa, eligen a las directivas y ocupan cargos de responsabilidad en el Claustro. 22 específicos previos al comienzo de la vida universitaria, por una parte ofrece el programa de un semestre académico orientado a nivelar las competencias básicas necesarias para ingresar a un programa universitario en el campo de la salud dentro de la universidad el cual no aplica para medicina e ingeniería biomédica y otro de estudios en ciencias sociales que maneja el programa de un semestre académico orientado a nivelar las competencias básicas necesarias para el pregrado ofrecido por las escuelas de ciencias humanas, administración, y las facultades de jurisprudencia, economía y ciencia política, de gobierno y de relaciones internacionales. (Universidad del Rosario, 2017). UNIVERSIDAD EL BOSQUE12 La universidad El Bosque distinguida por su nacimiento como Clínica El Bosque, la cual es el origen de lo que hoy conocemos como Universidad El Bosque. Antes de ser conocida y reconocida como Universidad, esta institución de Educación Superior fue la Escuela Colombiana de Medicina. Esta a su vez ofrece dos programas preuniversitarios uno que es el Curso Básico, creado en 1978, que busca colaborar en la formación integral, la actualización académica y en el éxito de los bachilleres durante su educación superior, atendiendo a las necesidades y deficiencias que se puedan tener de la educación secundaria; cuenta con un pénsum académico constituido por asignaturas como Anatomía, Biología, Física, Matemáticas, Métodos de estudio e Informática, Química e inglés. Cada asignatura cuenta con la orientación, dirección y permanente tutoría de profesores y monitores de nivel universitario, con extensa trayectoria y alta calidad académica y los créditos del presente curso son homologables con cualquiera de los programas de la Universidad. Por otra parte ofrece el curso Básico de Nivelación en Ingenierías y Ciencias Ambientales fue creado mediante Acuerdo No. 10490 del 24 de Noviembre de 2010, resolución del Consejo Directivo de la Universidad El Bosque; en donde el estudiante tiene la oportunidad de optar por las diferentes áreas de la Ingeniería que ofrece la Universidad de acuerdo a sus capacidades, intereses y motivaciones personales, tiene una duración de un 12 Universidad El Bosque, desde el 27 de julio de 1978, el ICFES reconoce la personería jurídica de la Escuela Colombiana de Medicina. En 1997, gracias al crecimiento y evolución de la institución, el ICFES reconoce la personería jurídica de la Universidad El Bosque. Se consolida como Universidad de formación, multidisciplinaria, con un foco que articula su desarrollo (en formación, investigación, transferencia y servicio) en la Salud y Calidad de Vida. 23 semestre y ofrece tutorías individuales y en equipos de estudio, conocer los distintos campos de acción de las Ingenierías que ofrece la Universidad, adelantar materias (entre tres y diez créditos), homologables en carreras de Ingenierías apoyando así a la acertada elección de la carrera profesional. (Universidad El Bosque, 2017). Asimismo, teniendo en cuenta la metodología planteada es pertinente establecer los conceptos que le dan cuerpo al ensayo y establecen puntos de partida respecto a la investigación por lo que a continuación se desglosan de forma adecuada. Resultados: Luego de la revisión bibliográfica se procedió a la comparación documental de la oferta de Programas de Inducción a la Vida Universitaria, en aquellas instituciones de educación superior acreditadas con alta calidad por el Ministerio de Educación que cuentan con él. De acuerdo con la información estadística suministrada por el Sistema de Información de Instituciones de Educación Superior –SNIES- se compararon las cifras de 2014 y 2015 en número de inscritos y de matriculados en primer semestre, sujeto de los programas en mención y se realizó una matriz cualitativa que permite entrever la finalidad propia del objetivo de estudio. Tabla 1. Elaboración propia con información SNIES, (Ministerio de Educación de Colombia, 2017) Como se puede observar, el número de matriculados en primer curso crece, salvo en la Universidad del Rosario que registra un decrecimiento del 17%. Es de anotar que estas universidades cuentan con espacios de inducción tradicionales, según lo publicado en sus UNIVERSIDAD 2014 2015 VARIACIÓN 2014 2015 VARIACIÓN Universidad Nacional ND ND ND 5.286 7.164 36% Universidad de la Sabana 6.742 8.705 29% 1.901 2.422 27% Universidad del Bosque 6.909 7.379 7% 2.301 2.698 17% Pontificia Universidad Javeriana 12.708 14.358 13% 4.327 4.559 5% Universidad de Los Andes 13.005 18.872 45% 3.133 3.297 5% Universidad Militar Nueva Granada 10.150 10.203 1% 4.370 4.442 2% Universidad del Rosario 5.751 5.791 1% 2.012 1.670 -17% CRECIMIENTO DE INSCRITOS Y MATRÍCULA 2014 - 2015 # MATRICULADOS PRIMER SEMESTRE # DE INSCRITOS 24 portales de internet en el que, en su mayoría la información es concreta e instruccional, en el sentido de que convoca a los estudiantes a recibir la información básica de la institución para su movilidad dentro de la misma. DESERCIÓN ESTUDIANTIL Tasa de deserción 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* Anual 10,7% 12,1% 12,4% 12,9% 11,8% 11,1% 10,4% 10,1% 9,3% Tabla 2. Tasa de deserción. Fuente SPADIES. *Información con corte a abril de 2016 Las cifras que reporta el Ministerio de Educación muestran una tendencia a la reducción en la tasa de deserción en los últimos cinco años de algunos puntos porcentuales. Es de anotar que la reducción entre 2014 y 2015 es la más alta, con un 0,8%, lo que indica que las instituciones educativas han encaminado esfuerzos para mitigar los diferentes factores que influyen en la deserción universitaria. Tabla 3. Grafica de análisis cualitativo propia Ahora bien, de la información obtenida y sintetizada a propósito de este ensayo, se establece que al momento se manejan cursos previos a múltiples disciplinas, también preuniversitarios, pero no se evalúa la deserción respecto a la educación superior incluso en las universidades y centros de enseñanza de educación superior privados. Las universidades SI NO Universidad Nacional x Registra Resolución 028 de 2012 RG, “lineamientos de inducción y reinducción para los estudiantes de pre y posgrado y servidores públicos docentes y administrativos de la Universidad Nacional de Colombia”. Universidad de la Sabana X Premédico; y talleres teórico prácticos para conocer más sobre la carrera de interés. Universidad del Bosque X Curso Básico, creado en 1978, y el curso Básico de Nivelación en Ingenierías y Ciencias Ambientales creado mediante Acuerdo No. 10490 del 24 de Noviembre de 2010. Pontificia Universidad Javeriana X Artes Visuales, Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Estudios Musicales, Ingeniería, Odontología, Premédico y Psicología. Universidad de Los Andes X No registra al momento ningún tipo de programa de inducción a la vida universitaria tipo preuniversitario ni de preICFES o sus similares. Universidad Militar Nueva Granada X Curso preingenierías (Mecatrónica, Civil, Industrial, Multimedia y en Telecomunicaciones). Premédico para aspirantes al Programa de Medicina y otros programas de las ciencias de la Salud. Y la puesta en escena de un curso preuniversitario denominado "Curso de inducción a la Universidad" ofertado para todas las carreras. Universidad del Rosario X Programa orientado a nivelar las competencias básicas, (no aplica para medicina e ingeniería biomédica) y otro en ciencias sociales ofrecido por las escuelas de ciencias humanas, administración, y las facultades de jurisprudencia, economía y ciencia política, de gobierno y de relaciones internacionales. Realizar revisión sobre el estado del estado del arte de los diferentes cursos de inducción universitaria adoptados en las Instituciones de Educación Superior, y de qué manera dichos cursos contribuyen a disminuir o atenuar los factores que inciden en la deserción universitaria CURSO UNIVERSIDAD OTROS PREUNIVERSITARIOS FACTORES DE DESERCIÓN Es importante establecer que cada cosa que pueda afectar directa o indirectamente a un ser humano, tiene la facilidad de convertirse en un factor de deserción. (Ariza Gasca & Marín Arias, 2009, p. 77). Individuales Psicológicos Socioeconómicos Demográficos Institucionales Académicos OBJETIVO 25 estudiadas manejan diferentes tipos de cursos ofertados de forma abierta, son dirigidos a personas específicas dentro de carreras específicas, a diferencia actual de la UMNG, la cual propone una estrategia educativa que propende por una guía completa al estudiante indistintamente de la carrera por la que sienta inclinación, cuenta ya a vigencia 2017 con la tercer cohorte contando en la primera con treinta y uno (31) estudiantes, la segunda con veintidós (22) y la presente con 26. Importante es entonces entender que este curso ha permitido a estudiantes de diversas carreras fortalecer competencias las cuales han sido orientadas desde el personal docente dispuesto a guiar el proceso. El curso nace bajo la Resolución 3850 de diciembre de 2015, y ha permitido a través del mismo impactar en los problemas incidentes de la deserción brindando salidas que les permiten formarse de forma integral como seres humanos, centrados en la máxima de la Institución Ciencia, Patria y familia, contempla espacios adecuados para los jóvenes que ingresan por primera vez a la educación superior, jornadas estudiantiles en la mañana y método de calificación similar al del entorno universitario ya en la materia para que su acoplamiento sea aún mayor. Es tan relevante para la universidad aportar a los neófitos integrantes que se designan docentes especializados en población juvenil que acompañen su seguimiento y les permitan visualizar lo acertado de su escogencia en la carrera o le permita establecer de forma sólida un criterio nuevo para optar por otro programa universitario. Con ello no se trata por supuesto de deslegitimar lo avanzado por las distintas universidades; es más una invitación a transversalizar este tipo de programas de manera que sin excepción los estudiantes puedan acceder a dichos programas que lo guíen en esta nueva etapa de la educación superior. Si tenemos como referentes el Curso Universidad y Proyecto de Vida que data del año 1990 –modificado en 2013- ofrecido por la Universidad del Norte (Observatorio Colombiano de buenas prácticas de la Dirección Estrategica Universitaria, 2015), el PIVU inserto en la Universidad de Antioquia y el gran alcance obtenido según estudio de (Gallego, 2008), y la Cátedra de Inducción, ‘vive y comparte la Ciudad Universitaria de Bogotá’ ofrecida en 2015 por la Universidad Nacional de Colombia, se puede a nivel Bogotá observar como estos programas inciden directamente en disminuir los factores asociados a la deserción universitaria, que por el momento 26 institucional y académicamente hacen contrapeso, pero que si se logra un mejoramiento continuo, muy seguramente se podrá coadyuvar desde los factores individual, psicológico, socioeconómico y demográfico respectivamente. La propuesta de un curso/programa de inducción o de introducción a la educación superior transversal a todas las disciplinas es en definitiva necesario; no solo los programas educativos de áreas específicas de medicina e ingenierías e idiomas requieren este tipo de estudios previos. Discusión: Según el informe Estrategias para la Permanencia en Educación Superior: Experiencias Significativas, publicado por el Ministerio de Educación en 2015, uno de los principales factores en la prevalencia de la problemática de la deserción está constituido por las falencias académicas con que ingresan los estudiantes al nivel educativo superior, seguido por las dificultades económicas y los aspectos relacionados con la falta de orientación vocacional, así como con las actitudes, aptitudes y expectativas de los estudiantes. Este señalamiento pone de relieve que las instituciones de educación superior, desde hace años, hacen esfuerzos académicos y de asistencia a los estudiantes con la intención de contrarrestar la deserción. De acuerdo con estudios realizados en las diferentes universidades tanto en Colombia como en otros países, el primer año de estudios es un periodo crucial y determinante de la deserción; por tanto es importante ahondar en la investigación de las prácticas académicas o cursos de inducción que las instituciones de educación superior llevan a cabo ya que la población estudiantil actual refiere preferencias y modos de actuar diferentes a las de generaciones anteriores. Desglosar las prácticas y mejorarlas contribuye, sin duda a reforzar los conocimientos y preparación de los prospectos a ingresar a la vida universitaria. El presente trabajo da cuenta de los factores que inciden en la deserción universitaria, -tema investigado a fondo por el Ministerio de Educación y la información que arroja este sondeo- así como la comparación de las únicas cifras disponibles permitiendo inferir que los cursos de inducción tienen incidencia en la permanencia de los estudiantes en la vida universitaria. 27 Para establecer en cifras el aporte de los PIVU en aras de disminuir de alguna manera el problema latente de la deserción universitaria, se hace necesario adelantar una investigación a futuro que permita establecer la correlación directa, mediante el seguimiento de un grupo de estudiantes desde la inscripción inscrito - asistente al curso de inducción, matriculado en primer curso - matriculado en segundo y en tercer semestre. Este estudio en el tiempo proporcionará información valiosa a la hora de establecer las estrategias pedagógicas que mitiguen la deserción universitaria y permitirá la mejora continua del modelo pedagógico actualmente establecido. Conclusiones Es primordial la necesidad de crear y robustecer cursos previos a la educación superior, que permitan al estudiante establecer criterios a partir de la exploración del entorno de educación profesional. Como se ha manifestado ya, iniciativas como están dan un plan a seguir a partir de lo creado, pero se hace necesario tomar este referente para observar las posibles falencias y el seguimiento necesario a fin de estructurarlo como estrategia que permita coadyuvar a los problemas citados que tanto afectan a la población interesada en acceder a una carrera universitaria. Ahondar en este tema permite no solo entender la coyuntura en la cual nos estamos adentrando a la fecha actual, sino adoptar una postura frente a la problemática, la necesidad de establecer metodologías innovadoras que nos permitan interactuar de manera positiva con el estudiante y contribuir así en ser facilitadores de los mismos al momento de escoger una carrera de carácter profesional. Otras carreras han evidenciado la necesidad de establecer parámetros para evitar la deserción en sus facultades sus casos especiales lo demuestran; como ejemplo, (Ariza & Marin, 2009), nos permiten entrever de forma particular que la facultad de psicología en la Fundación Universitaria Los Libertadores ubicada en la ciudad de Bogotá, tiene altos índices de perdida de estudiantes por factores asociados sobre los cuales ya se ha hablado anteriormente. La revisión documental realizada permite establecer que las universidades que realizan procesos de inducción preparando de esta manera a los estudiantes para la vida 28 universitaria, tienden a reducir los indicadores de deserción y ampliar el espectro de retención de los estudiantes dentro las diferentes Instituciones de Educación superior. Existe al momento la necesidad prioritaria de establecer un curso introductorio a la universidad pero de forma transversal, que le permita al aspirante visualizarse en la carrera escogida con la tranquilidad de que fue asertivo en su escogencia, guiando una posible elección educativa afianzando la intensión de formarse en conocimiento, para llegar a ser productor del mismo. Temas como el propuesto permiten establecer por qué los aspirantes a la educación superior desisten de seguir en las instituciones, los problemas que identifican en su entorno y la falta de un modelo introductorio que permita resolver en gran parte inconvenientes como este. 11. Agradecimientos Agradezco a Dios la oportunidad de comenzar y terminar esta meta propuesta hace casi un año en donde todas las expectativas se han suplido satisfactoriamente. Acto seguido debo agradecer a mis padres quienes apoyaron el comienzo de esta iniciativa académica, a mi esposa e hijos por el tiempo que me ofrecieron para establecer los espacios académicos y la estructuración del presente trabajo académico. Por último me parece de gran importancia agradecer al docente Joao Cuesta Rivas quien a través de sus tutorías permitió la finalización del mismo y la puesta en marcha de este nuevo proyecto de vida a propósito de la Especialización en Docencia Universitaria. 29 Referencias Alcaldía Mayor de Bogotá. (15 de 01 de 1996). www.alcaldiamayordebogota.gov.co. Obtenido de DECRETO 114 DE 1996: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1319 Ariza Gasca, S. M., & Marín Arias, D. A. (2009). Factores intervinientes en la deserción escolar de la Facultad de Psicología, Fundación Universitaria Los Libertadores. Redalyc, 79. Ariza, S., & Marin, D. (2009). Factores intervinientes en la deserción escolar de la Facultad de Psicología, Fundación Universitaria Los Libertadores. Redalyc, 77-78. Barragán Castrillón, B., Gallego Mosquera, J. I., & Correa Ochoa, M. A. (2012). Desempeño académico, habilidades de pensamiento y docencia: análisis de un programa de inducción a la vida universitaria. Fundación Universitaria Católica del Norte, 43. Barragan, D., & Lucely, P. (2013). Elementos para la comprensión del fenómeno de la deserción universitaria en Colombia. Revista Universidad del Bosque. Cano, G. R. (2009). Tutoría universitaria y aprendizaje por competencias. ¿Cómo lograrlo? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 184. Colom, C. A. (2005). Continuidad y complentariedad entre la educación formal y no formal. Revista de educación, 13, 15. Colombia, M. d. (15 de 02 de 2017). SNIES.MINEDUCACIÓN.GOV.CO. Obtenido de http://snies.mineducacion.gov.co/consultasnies/institucion# Díaz, V. M. (2002). Flexibilidad y educación superior en Colombia. Serie calidad de la educación superior ICFES, 19. Gallego, M. I. (2008). Análisis y evaluación crítica del programa de inducción a la vida universitaria (PIVU) de la Universidad de Antioquia en las subregiones del departamento. Medellín. Giovagnoli, P. I. (2002). Determinantes de la deserción y graduación universitaria: Una aplicación utilizando modelos de duración. Tesis Maestría en economía Universidad de la Plata. González, B. E. (2005). La tutoría en la universidad colombiana: etapas, procesos y reflexiones. Rhela, 254. Melo, L., Ramos, J., & Hernández, P. (2014). La Educación Superior en Colombia: Situación Actual y Análisis de Eficiencia. Banco de la República de Colombia, 5. 30 Ministerio de educación de Colombia. (2014). Síntesis Estadistica de educación superior en Colombia. Bogotá. Ministerio de educación de Colombia. (13 de Mayo de 2015). Síntesis Estadistica de educación superior en Colombia. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-350451_recurso_6.pdf Ministerio de Educación de Colombia. (08 de septiembre de 2016). Snies.mieducacion.gov.co. Obtenido de Sistema Nacional de Información de la Educación Superior: http://snies.mineducacion.gov.co/consultasnies/institucion# Ministerio de Educación de Colombia. (15 de 02 de 2017). SNIES.MINEDUCACIÓN.GOV.CO. Obtenido de http://snies.mineducacion.gov.co/consultasnies/institucion# Ministerio de Educación Nacional. (2014). Determinantes de la deserción. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Economía, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. Ministerio de Educación Nacional. (2014). Educación superior 2014 - Síntesis estadística ciudad de Bogotá. Bogotá: Ministerio de Educación. Nieto, G. N. (2008). La función tutorial de la Universidad en el actual contexto de la Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, Vol. 22, Núm. 1, 22. Observatorio Colombiano de buenas prácticas de la Dirección Estrategica Universitaria. (2015). Curso Universidad y Proyecto de Vida: Una estrategia para la integración de los estudiantes de primer ingreso. Bogotá: Telescopi Colombia. Pacheco, J., & Adriana, R. (nr). La educacion no formal: ¿baja calidad y pobreza? Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Paramo, G., & Correa, C. (1999). Deserción Estudiantil Universitaria. Revista Universidad EAFIT, 66. Pérez Cusó, J., Martínez Juárez, M., & Martínez Clares, P. (2012). I Congreso Internacional Virtual sobre Innovación Pedagógica Y Praxis Educativa. INNOVAGOGÍA. El Desafío de la Tutoría Universitaria (pág. 927). Murcia, España: Alfae. Pontificia Universidad Javeriana. (21 de 02 de 2017). http://www.javeriana.edu.co. Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/institucional Real Academia Española. (02 de 21 de 2017). www.rae.es. Obtenido de http://www.rae.es/la-institucion 31 Riquelme, P. (2011). Sistematización del programa de inserción a la vida universitaria de la universidad católica de temuco. Perspectiva Educacional, 92. Salcedo, A. E. (2010). Deserción universitaria en Colombia. Revista académica y Virtualidad UMNG, 51. Salcedo, A. E. (2010). Deserción universitaria en Colombia. Revista Academia y Virtualidad, 56-59. Soto, D. A. (2005). Aproximación histórica a la Universidad Colombiana. Redalyc, 109- 110. Taylor, W. (1977). Educación y democratización. Dialnet Revista de Educación, 75. Torres, S. F., & Marquez, Z. J. (2012). La Deserción en la Educación Superior en Colombia durante la Primera Década del Siglo XXI: ¿Por qué ha aumentado tanto? Documentos CEDE, 4. Tunnermann, C. (2008). La educación superior en Nicaragua. Scielo. UMNG. (20 de 02 de 2017). http://www.umng.edu.co. Obtenido de http://www.umng.edu.co/web/guest/actualizacion-postgrados-ingenieria UMNG. (21 de 02 de 2017). http://www.umng.edu.co. Obtenido de http://www.umng.edu.co/admisiones Universidad de la Sabana. (21 de 02 de 2017). www.unisabana.edu.co. Obtenido de http://www.unisabana.edu.co/unidades/admisiones/talleres-para-conocer-nuestras- carreras/ Universidad de los Andes. (20 de 02 de 2017). www.uniandes.edu.co. Obtenido de https://uniandes.edu.co/ Universidad del Rosario. (21 de 02 de 2017). www.urosario.edu.co. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/Admisiones/Estudios-Universitarios/ Universidad El Bosque. (21 de 02 de 2017). www.uelbosque.edu.co. Obtenido de http://www.uelbosque.edu.co/programas_academicos/curso_basico_preuniversitario Universidad Nacional de Colombia. (21 de 02 de 2017). http://www.unal.edu.co. Obtenido de http://www.unal.edu.co/contenido/sobre_un/sobreun_resena.htm