I APOYO TÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SALÓN COMUNAL “VERBENAL SUEÑA”, CIUDAD BOLIVAR TRABAJO DE GRADO IC-142-2016/2 NELI CELMIRA CELY DIAZ UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C, JULIO 2017 II APOYO TÉCNICO PARA LA CONSTRUCCION DE SALÓN COMUNAL “VERBENAL SUEÑA”, CIUDAD BOLIVAR TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL. IC-142-2016/2 Tutor: ING. AURORA VELASCO RIVERA MSc NELI CELMIRA CELY DIAZ UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. JULIO 2017 III AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios por la vida y por brindarme día a día la oportunidad de mejorar, aportar, trascender y lograr una meta más en mi vida. Infinita gratitud a mis padres, hermanos y amigos por brindarme siempre apoyo incondicional y respaldo. A mi directora de Trabajo de grado, Ing. Aurora Velasco muchas gracias por tener siempre la voluntad de enseñar y ser una aliada en la consecución de este proyecto. Finalmente gracias al equipo de trabajo de Techo por su disposición, aportes técnicos, calidez y entusiasmo, por generar impactos positivos en la sociedad. No podría olvidar a los líderes comunitarios que con su mejor actitud y cariño siempre son una esperanza y un motivo para ser mejor, muchas gracias. IV TABLA DE CONTENIDO ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................... V ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................... VII RESUMEN ............................................................................................................. VIII INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 8 1.1. ANTECEDENTES ......................................................................................... 8 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 14 1.3. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 16 1.4. OBJETIVOS ................................................................................................. 17 GENERAL .............................................................................................................. 17 ESPECÍFICOS ....................................................................................................... 17 1.5 METODOLOGÍA ......................................................................................... 18 2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 19 2.1 NATURALEZA Y COMPORTAMIENTO DEL SUELO ................................ 21 2.2 ELEMENTOS ESTRUCTURALES ............................................................. 22 2.3. IMPERMEABILIZACIÓN Y DRENAJES ..................................................... 26 2.4. BOMBILLAS DE LUZ NATURAL ................................................................ 26 2.5. ESTRUCTURA, MURO DE CONTENCIÓN ............................................... 27 2.6. ESTRUCTURAS DE CIMENTACIÓN ......................................................... 29 2.7. LEGISLACIÓN PARA CONSTRUCCIONES .............................................. 30 3. DESARROLLO DEL TRABAJO ................................................................... 32 3.1. DISEÑO ESTRUCTURAL ........................................................................... 32 3.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .............................................................. 32 3.1.2. PARÁMETROS SISMICOS ........................................................................ 33 3.1.3 ESPECIFICACIÓN DE MATERIALES .................................................................. 33 3.1.4. CÁLCULO DE DENSIDADES ................................................................................ 34 3.1.5. EVALUACIÓN DE CARGAS .................................................................................. 35 V 3.1.6. ANÁLISIS SÍSMICO ............................................................................................... 35 3.1.7. REVISIÓN DE IRREGULARIDADES ........................................................ 38 3.1.8. COEFICIENTE DE DISIPACION DE ENERGIA ......................................... 39 3.1.9. COMBINACIONES DE CARGAS UTILIZADAS PARA CARLCULO DE DERIVAS ............................................................................................................... 39 3.1.10. REVISIÓN DE LA DERIVA ........................................................................ 40 3.2. CONSTRUCCIÓN DE SALÓN COMUNAL ................................................. 43 3.2.1. PLANEACIÓN DEL PROYECTO............................................................... 44 3.2.2. DELIMITACIÓN DEL TERRENO ............................................................... 48 3.2.3. ZAPATAS ................................................................................................... 49 3.2.4. CIMIENTO CICLÓPEO .............................................................................. 51 3.2.5. VIGAS DE CIMENTACIÓN ........................................................................ 52 3.2.6. COLUMNAS ............................................................................................... 54 3.2.7. FILTRO FRANCÉS Y ESTABILIDAD DE LADERA ................................... 56 3.2.8. PLACA DE CONTRAPISO ...................................................................... 57 3.2.9. ALZADO DE MUROS “BLOQUE A LA VISTA, LADRILLOS ECOLÓGICOS” ...................................................................................................... 60 3.2.10. CUBIERTA LIVIANA .................................................................................. 61 RECOMENDACIONES ........................................................................................... 63 CONCLUSIONES ................................................................................................... 64 REFERENCIAS ...................................................................................................... 65 V ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Plano arquitectónico, planteado en la primera propuesta .................... 10 Figura 2. Plano arquitectónico proyecto “Verbenal Sueña” ................................. 12 Figura 3. Localización de salón comunal ............................................................. 13 Figura 4. Mapa sistema vial y de transporte de la localidad, año 2009 ............... 21 Figura 5. Esquema de muro en ciclópeo y viga de cimentación ......................... 23 Figura 6. Configuración de refuerzo de viga y columna ...................................... 23 Figura 7. Muro en mampostería convencional .................................................... 24 Figura 8. Alzado de muros en ladrillos ecológicos .............................................. 25 Figura 9. Bombillas con legía ............................................................................... 27 Figura 10. Tipos de cimentación superficial........................................................... 29 Figura 11. Espectro elástico de aceleración de diseño ......................................... 36 Figura 12. Combinación de cargas para análisis estructural ................................. 40 Figura 13. Planta de plano arquitectónico proyecto “Verbenal Sueña” ................. 42 Figura 14. Niños de la comunidad en actividades lúdicas ..................................... 44 Figura 15. Techo de educación y trabajo, existente .............................................. 44 Figura 16. Fotografía del terreno ........................................................................... 48 Figura 17. Detalle de Zapata Centrada y Esquinera. ............................................ 50 Figura 18. Zapata Aislada Existencia minima requrida ......................................... 50 Figura 19. Excavación para zapatas y nivelación .................................................. 51 Figura 20. Alzado de cimiento ciclópeo ................................................................. 52 Figura 21. Despiece de vigas de cimentación ....................................................... 53 Figura 22. Colocación de canastas y encofrado para vigas de cimentación ......... 54 Figura 23. Despiece de columnas, son 10............................................................. 55 Figura 24. Armado de canasta y encofrado de columna ....................................... 56 Figura 25. Filtro francés ......................................................................................... 57 VI Figura 26. Corte típico de cimentación .................................................................. 58 Figura 27. Corte 2-2 ............................................................................................... 58 Figura 28. Corte típico placa de contrapiso ........................................................... 58 Figura 29. Vista en planta de cimentación ............................................................. 59 Figura 30. Llenado de ladrillos ecológicos ............................................................. 60 Figura 31. Muro en mampostería convencional .................................................... 61 Figura 32. Plano de Cubierta del proyecto. ........................................................... 62 VII ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Número de equipamientos en ciudad Bolívar ......................................... 20 Tabla 2. Registro de vulnerabilidad en Zonas de Bogotá D.C ............................... 31 Tabla 3. Diferentes parametros sismicos............................................................... 33 Tabla 4. Resistencia de materiales ........................................................................ 34 Tabla 5. Volumen y area de elementos ................................................................. 34 Tabla 6. Cargas tenidas en cuenta en la evaluación de cubierta .......................... 35 Tabla 7. Densidad de elementos estructurales. .................................................... 35 Tabla 8. Parámetros del Espectro de la Microzonificación Sísmica ....................... 36 Tabla 9. Calculo de la torsión accidental e=0.05L ................................................. 37 Tabla 10. Análisis por el método de la fuerza Horizontal Equivalente ................... 37 Tabla 11. Irregularidades en Planta ....................................................................... 38 Tabla 12. Irregularidades en Altura ........................................................................ 39 Tabla 13. Revisión de derivas ................................................................................ 41 Tabla 14. Presupuesto Estimado, para este proyecto ......................................... 46 VIII RESUMEN El proyecto desarrollado está enfocado al área de proyección social que tiene como objetivo principal la construcción de un salón comunal. Se realizaron diferentes trabajos de diseño estructural teniendo en cuenta la norma sismo resistente de 2010 (NSR-10). Se utilizaron los métodos inglés y Vargas para sacar cantidades de obra, el presupuesto da fe de la reducción de costos cuando se implementan los ecoladrillos como elementos constructivos. Se presenta registro fotográfico de los procesos que se llevaron a cabo en la construcción donde se implementaron alternativas muy eficientes y económicas, que no generan daño al medio ambiente y son un referente en el buen uso y aprovechamiento de los recursos. Palabras clave: diseño estructural; derivas; análisis estructural; capacidad portante; energías alternativas; estructuras de drenaje; cimentaciones. 8 INTRODUCCIÓN Las construcciones hacen parte fundamental del desarrollo de una comunidad, pues son muestra del nivel de desarrollo y educación que se tenga, como también de la capacidad adquisitiva de las personas. Este trabajo contiene todo el desarrollo del proyecto desde la etapa de planeación hasta la de construcción, se muestra paso a paso lo que se hizo. La estructura consta de sistemas aporticados, mampostería convencional y el análisis que se realizó teniendo en cuenta el reglamento sismo resistente de edificaciones NSR-10 y se implementaron diferentes alternativas ecológicas que dieron paso a la materialización del proyecto. El proyecto se llevó a cabo gracias a la participación de la comunidad que aportó su mano de obra y de los voluntarios de la organización Techo Org. quienes gestionaron los recursos, participaron también con mano de obra y lideraron a la comunidad en la construcción del salón. 1.1 ANTECEDENTES Techo Org, es una organización presente en Latinoamérica y el Caribe que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios a través de la acción conjunta de sus pobladores, voluntarios y terceros. Dentro de sus objetivos tiene: fomentar el desarrollo comunitario en asentamientos precarios, a través de un proceso de fortalecimiento de la comunidad, que desarrolle liderazgos validados y representativos, que impulse 9 la organización y participación de miles de pobladores de cada una de las comunidades, para la generación de soluciones a sus problemáticas. El desarrollo comunitario es el eje transversal de TECHO. (Techo Org, 2015) Esta organización hace presencia en la localidad de Ciudad Bolívar, más específicamente en la comunidad del barrio Verbenal hace 9 años, donde se ha propuesto construir un salón, utilizando materiales ecológicos en un 70%. Esta obra fue propuesta inicialmente por Techo Org y la comunidad del barrio Verbenal desde el año 2014 para construir y levantar los muros en su totalidad con ladrillos ecológicos, pero debido a condiciones del sitio se ha reformado el diseño inicialmente propuesto y se optó por utilizar mampostería convencional en una parte de los muros. A continuación se muestra el diseño propuesto inicialmente (ver figura 1). 10 Figura 1. Plano arquitectónico, planteado en la primera propuesta Fuente: Diseñado por la Arq. Ángela Cuellar. Parte de los materiales con los que se construyeron los muros son: ladrillo liso a la vista y botellas plásticas homogéneas con relleno de escombro y arena. Esta tarea de conseguir las botellas y recolectarlas, estuvo a cargo de la comunidad y Techo Org. 11 De igual manera en el terreno se inició trabajo para emparejar con el nivel de cimentación y encontrar un suelo portante resistente. En ese tiempo quien estuvo encargada del proyecto fue Katherine Johana Moreno Moreno quien inició trabajos en zanjas y zapatas. En la parte de mayor inclinación del terreno se excavó hasta 1.10 m y se alzó un muro en concreto ciclópeo para subir el nivel requerido en el costado izquierdo de la construcción. Finalmente Katherine y el equipo avanzaron hasta la construcción de dos zapatas como consta en el trabajo de grado “Desarrollo de infraestructura urbana en barrios de origen informal (Sierra Morena, Altos del pino, Verbenal y Tocaimita)” de la Universidad Militar Nueva Granada. Para el nuevo diseño y replanteo que se le hizo al proyecto, se decidió alzar solo dos muros del salón con ladrillos ecológicos y los demás muros en bloque de mampostería convencional. El nuevo diseño se presenta en la figura 2. Para el desarrollo del proyecto se presentó la propuesta a la fundación Techo Org, mediante la aplicación de “Fontechos” que son proyectos comunitarios que se aprueban, según su viabilidad y se les asigna un presupuesto de $ 3500000 por proyecto. Para la construcción del salón comunal se han obtenido tres “Fontechos”, más un aporte de $20.000.000 por parte de una empresa anónima. Se proyecta construir un aula en el barrio Verbenal en ciudad Bolívar, espacio que permita reunir a la comunidad y brinde la posibilidad de que personas de la misma zona reciban capacitación para afianzar conocimientos, mejorar su calidad de vida y adquirir habilidades o destrezas en algún oficio. El área construida del proyecto corresponde a 143 m2 aproximadamente y demás áreas tratadas para estabilización del terreno y adecuación urbana, que se 12 ejecutarán con recursos de la Fundación Techo Org, aporte de terceros (mediante gestiones que se realicen y sean aceptadas) y por parte de la comunidad quien suministra la mano de obra. Figura 2. Plano arquitectónico proyecto “Verbenal Sueña” Elaborado por: Arq. Jonathan Muñoz. Cuidad Bolívar está ubicada al suroccidente de la ciudad. Colinda al norte con la localidad de Bosa; al sur con la localidad de Usme; al oriente con la localidad de Tunjuelito y Usme y al occidente con el municipio de Soacha. Según datos 13 del DANE 2012 esta localidad cuenta con una población aproximada de 713.764 habitantes. Esta zona tiene gran demanda de pasajeros, pues la mayoría de la población no cuenta con vehículo particular y por ser un lugar de difícil acceso, solo hay cobertura de transporte público, rutas urbanas y alimentadoras que son el medio de transporte más rápido y asequible. Para llegar al sitio donde se construye el salón comunal se pueden tomar varias rutas, pero la más rápida es llegando al portal Tunal, donde es necesario abordar la ruta alimentadora de TransMilenio Paraíso 6-4, luego de un recorrido de aproximadamente 30 min, el alimentador realiza la parada número 5 cerca al parque Illimaní donde se hace el descenso y luego se camina 10 min hacia el salón de Verbenal. Figura 3. Localización de salón comunal Fuente: Mapa de Localidades de Bogotá con puntos geodésicos, Google Earth 14 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A nivel Nacional y mundial existen desigualdades, y casi siempre la población más vulnerable y de escasos recursos, es la más afectada. Uno de los mayores problemas es la migración de gente a las ciudades debido al conflicto armado, desastres naturales y deseos de mejorar su calidad de vida, para buscar mejores oportunidades de trabajo, educación, economía y para satisfacer sus necesidades y logros personales. La localidad de Ciudad Bolívar, ha sido conformada de manera informal desde hace mucho tiempo, pero ahora sus pobladores buscan que allí se lleven los servicios públicos y se vayan constituyendo de manera legal y formal los barrios, a pesar de que esta zona se considere como rural y que en su mayoría los predios no tienen documentos de propiedad. Otro de sus problemas es que se trata de una zona donde hay presencia de suelos expansivos poco estables y resistentes, donde hay peligro de derrumbes, remoción en masa e infiltraciones en temporada invernal. Los habitantes no cuentan con recursos suficientes, las construcciones que allí se realizan no tienen un orden, ni planeación adecuada, tampoco se construye con norma sismo resistente (NSR-10) por lo cual los asentamientos, cada vez más densos, se convierten en un foco de alta amenaza, en caso de ocurrir sismos o tormentas. A pesar de que en la zona hay colegios distritales que brindan educación a gran parte de los niños y jóvenes, no todos pueden acceder a un cupo escolar, por lo que muchos de ellos se quedan en casa o en la calle en una situación inconclusa. 15 El desempleo es frecuente por lo cual gente pasa hambre y múltiples necesidades por el hecho de no estar capacitados y no poder optar a un trabajo donde se les pague lo justo. En algunos casos hay madres cabeza de hogar que debido a sus obligaciones laborales, descuidan a sus hijos. No existe un lugar de encuentro comunitario en el barrio, que permita iniciar procesos de formación y capacitación en competencias laborales que apoyen y promuevan la integración y cultura de las personas, para generar en ellas iniciativas y mejorar la productividad. De acuerdo con lo anterior, el problema se puede plantear mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo diseñar y construir un salón comunal de bajo costo utilizando materiales reciclables y de construcción convencional, en el Barrio Verbenal, Ciudad Bolívar? ¿Qué tipo de construcción es segura, para este proyecto? ¿Qué población se requiere atender, mediante este proyecto? 16 1.3. JUSTIFICACIÓN Mediante la realización del proyecto de construcción se busca dar solución a la comunidad dada la ausencia de un lugar recreativo y de reunión donde niños, jóvenes y adultos puedan compartir, socializar y recibir capacitaciones. Se ponen en práctica los conocimientos aprendidos durante la carrera profesional en algunas de las áreas de Ingeniería Civil para brindar soluciones eficientes y económicas, con la participación de un equipo de trabajo y docentes que brinden aclaraciones técnicas para llevar a cabo una adecuada planeación y construcción. La construcción del salón comunal “Verbenal Sueña” se hace con el propósito de minimizar de algún modo las problemáticas que presenta esta comunidad, de tal manera que se logre:  Brindar un lugar donde Techo con sus buenas prácticas y voluntarios de Educación, puedan afianzar conocimientos escolares de niños que quieran hacerse participes del programa.  Fomentar valores y buenas prácticas, en toda la comunidad para demostrar que sí se pueden hacer aportes al barrio, a familias y a muchos que lleguen a conocer este proyecto.  Hacer una construcción sostenible y sustentable, en el barrio Verbenal sur.  Poder brindar a la comunidad capacitación durante los procesos que se lleven a cabo en la construcción del proyecto para que ellos se empoderen, adquieran habilidades y también sentido de pertenecía por lo que los rodea. 17  Realizar este proyecto, para poner en práctica conocimientos adquiridos en las áreas de: planeación, diseño, construcción etc., dar soluciones, poder brindar asesoría técnica y humana a esta comunidad. 1.4 OBJETIVOS General Acompañar el proceso de planeación, diseño y construcción del salón comunal “Verbenal Sueña” para contribuir en el desarrollo del barrio Verbenal sur de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. Específicos  Recolectar la información necesaria mediante consulta bibliográfica, visitas, entrevistas a la comunidad y consultas técnicas a ingenieros que tengan experiencia en las áreas de énfasis, para tener mejores fundamentos.  Construir un salón comunal con materiales de mampostería convencional y ladrillos ecológicos, para brindar un lugar de desarrollo y aprendizaje a la comunidad, donde puedan reunirse, recibir capacitaciones y que además los niños puedan recibir un afianzamiento escolar adecuado.  Implementar en la construcción del salón energías alternativas, amigables con el medio ambiente, que sean sostenibles y reduzcan el consumo de energía eléctrica.  Elaborar un informe final acerca de los resultados obtenidos del diseño, construcción e implementación de energías alternativas. 18 1.5 METODOLOGÍA La metodología de trabajo es de enfoque cualitativo, cuantitativo y de ejecución de cronograma, se va a manejar de la siguiente manera: incluye las consultas a ingenieros o especialistas en el área de suelos, como también la contextualización de los temas de interés. la comunidad y parte del voluntariado de Techo, llevan a cabo labores de construcción, de entrenamiento a la comunidad que colabora en el proceso de construcción, como también Techo da un aporte mediante, fontechos para adquirir material, herramienta, al igual que se gestionan aportes por entidades o terceros, que quieran contribuir al desarrollo de este proyecto. Según el cronograma de trabajo establecido, se comunica a coordinadores para que conozcan los materiales que se necesitan para realizar labores de construcción y de esta manera se haga un proceso de logística para que autoricen los recursos necesarios para la compra de material. En el caso de programar actividades y necesitar más personal del que cuenta la comunidad, se convoca voluntarios o estudiantes para que conozcan el proceso y se hagan participes del proyecto. 19 2. MARCO TEÓRICO Ciudad Bolívar es una localidad muy grande con una extensión de 12.998 hectáreas incluida zona urbana y rural, conformada por 360 barrios que en mucho de los casos son informales y a raíz de esto no todos tienen cobertura en servicios públicos. Por la cantidad de asentamientos tampoco hay aulas suficientes para la educación escolar ni zonas culturales y deportivas, pues es de entender que no hay un orden en la planeación territorial de algunas zonas y por eso se presenta este tipo de inconvenientes. Equipamiento de una Localidad es el conjunto de espacios y edificios destinados a proveer a los ciudadanos del Distrito Capital de los servicios sociales de cultura, seguridad y justicia, educación, salud, culto, deportivos, recreativos y de bienestar social, para mejorar los índices de seguridad humana, desarrollo e interacción de los ciudadanos. A continuación se muestran en la tabla 1. Los equipamientos por sector, población, número de equipamientos por cada 10.000 habitantes y cantidad de población por equipamiento disponible para Ciudad Bolívar. Según UPZ 2011. 20 Tabla 1. Número de equipamientos en ciudad Bolívar Fuente: Dirección de Planes Maestros y Complementarios de Bogotá, DANE 2006–2015. Características de servicios, transporte y movilidad. El transporte se constituye en parte fundamental para la vida económica y social de las comunidades, al interconectar las distintas actividades productivas y sociales, así como los movimientos de personas y bienes dentro y entre la ciudad. Siendo el transporte un elemento importante en la dinámica social y productiva de la ciudad, el estado y disponibilidad del mismo es un determinante de calidad de vida de la salud de los habitantes de una comunidad, según programa Nacional de Infraestructura. En la figura 4 se puede notar la cobertura vial que tiene la localidad 19, donde hay que destacar que si bien muchas de las calles existentes están normalizadas, varias de ellas no están legalizadas y debido a esto no hay mayor atención por parte del Distrito para dar un debido mantenimiento a las vías existentes, así que de manera rudimentaria los pobladores realizan 21 taponamiento a huecos con escombros, zanjas para drenar las aguas lluvia que quedan represadas y generan inestabilidad y deslizamientos. Figura 4. Mapa sistema vial y de transporte de la localidad, año 2009 Fuente: Secretaria de la movilidad social 2006 2.1 NATURALEZA Y COMPORTAMIENTO DEL SUELO Durante la construcción del salón comunal “Verbenal sueña” se encontraron suelos con arcillas expansivas. Las arcillas expansivas se caracterizan por presentar cambios de volumen dependiendo de la humedad. Cuando la arcilla se humedece tiende a expandirse, dando lugar a daños considerables en el suelo de cimentación y la estructura. 22 Desde el punto de vista geotécnico, los suelos plásticos o arcillosos, son aquellos capaces de deformarse sin agrietarse, ni producir rebote elástico, cambiando su consistencia al variar el contenido de agua. En función de los cambios de contenido de humedad se dan diferentes estados físicos, siendo los límites para cada estado de consistencia los conocidos como límites de Atterberg: Límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad, que son el punto de partida para la estimación de la expansividad de un suelo. (ASEFA, 2004) Por esta circunstancia es importante evaluar la propiedad de los suelos y su comportamiento para verificar estabilidad y capacidad portante del suelo, para casos donde sea necesario mejorar las condiciones o propiedades del suelo de cimentación se dé un tratamiento adecuado, según condiciones técnicas y recomendaciones de especialistas en el área, para garantizar que la construcción se realice con buenos parámetros de diseño, construcción y además sea segura, apta, funcional, sostenible y duradera. 2.2 Elementos estructurales Existen elementos estructurales que por lo general son aquellos que soportan cargas y están sometidos a mayores esfuerzo y están los no estructurales que son aquellos elementos que no soportan carga, como es el caso de los muros divisorios y mochetas. Hay elementos estructurales de varios tipos que deben ser lo suficientemente fuertes para soportar el peso total de la estructura y evitar su deformación. Los elementos estructurales dependen de la necesidad de la construcción, por ejemplo, pueden ser móviles o fijos, se clasifican de acuerdo a su tamaño, 23 geometría, estado de tensión y funcionalidad. En las figuras 5 y 6 se pueden apreciar elementos estructurales. Figura 5. Esquema de muro en ciclópeo y viga de cimentación Figura 6. Configuración de refuerzo de viga y columna La mayoría de muros se clasifican como elementos no estructurales debido a que no reciben una carga fija y su función principal es la de dividir una área o espacio de servicio, para ambientar los lugares. En la figura 7. Se puede apreciar cómo se aplica agua a la estructura para humectarla y evitar que por un secado y fraguado acelerado, se puedan agrietar las juntas. 24 Figura 7. Muro en mampostería convencional ECOLADRILLOS Ecoladrillos Parana define los ecoladrillos como elementos de construcción fabricados con botellas plásticas (PET) rellenas a presión, u otro tipo de residuos limpios y secos, no reciclables y no peligrosos; como envoltorios, bolsas y paquetes de plásticos. Son una solución simple, que convierte desechos muy contaminantes, en materiales de construcción local, ecológicos, de bajo costo y alta calidad. La realización de estos ladrillos es artesanal, por lo que requiere mano de obra. Los pasos a seguir para hacer un Eco ladrillo son los siguientes:  Seleccionar un tipo de botella en específico (la que se desee, preferiblemente resistente, en buen estado y con una capacidad de 600 ml), de tal manera que sean homogéneas.  Lavar, secar la botella y guardar su tapa.  El material que se va a utilizar para llenar la botella (en este caso arena o material de escombros), tiene que estar seco, libre de impurezas y material orgánico. 25  Compactar muy bien el material dentro de la botella, sellar la botella y ya se dispone de un ECOLADRILLO. Figura 8. Alzado de muros en ladrillos ecológicos Este invento propone soluciones simples e inmediatas a problemas complejos y permite:  Dar alternativas de desarrollo, diseño, arte e ingenio para reutilizar todo tipo de plásticos o botellas, que según estudios realizados por el Banco Interamericano de desarrollo (BID) y la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) estiman que algunos tipos de plásticos pueden tardar de 200 a 700 años en descomponerse.  Generar una fuente de trabajo para el encargado de hacer eco ladrillos y reducir la cantidad de basura que va a parar a los vertederos o en muchos de los casos se les da mal uso y se convierten en fuente contaminante.  Crear conciencia en la sociedad del buen uso y reutilización que se le puede dar a ciertos materiales, para reducir la contaminación, mejorar algunas condiciones por el buen uso y aprovechamientos que se le den a materiales y recursos. 26  Dar una solución más práctica para la construcción, que normalmente consume más de la mitad de los recursos del planeta. 2.3. IMPERMEABILIZACIÓN Y DRENAJES El manual de diseño geométrico de carreteras, Invias, 2008, define que las obras de drenaje están diseñadas para eliminar el exceso de agua superficial sobre la franja de la carretera y restituir la red de drenaje natural, la cual puede verse afectada por el trazado. En varios casos se hace necesario dar un tratamiento a la aguas ya sea en obra viales o de construcción vertical. El agua, está presente en todas partes y es prácticamente imposible construir sin pensar en los medios de protección contra sus efectos colaterales posteriores. Es muy importante prever estos efectos destructivos del agua a través de los diferentes tipos de tratamientos con impermeabilizantes. Será necesaria la impermeabilización de los sobrecimientos para evitar que la humedad suba hacia los muros por el efecto de capilaridad y los deteriore en el transcurso del tiempo. El costo de la impermeabilización no es significativo, pero evitarlo incrementará considerablemente el costo de futuras reparaciones. El objetivo de la impermeabilización es proteger los contrapisos de hormigón y los pisos de acabado colocados sobre el mismo contra los efectos de la humedad proveniente del suelo inferior. (Manual de Impermeabilización, 2016). 2.4. BOMBILLAS DE LUZ NATURAL Dentro de las opciones de optimizar los recursos y reducir costos, se contempló implementar este tipo de energía alternativa en el proyecto. Este 27 tipo de bombillas se fabrican de una manera muy fácil, a continuación se muestra un esquema: Figura 9. Bombillas con legía Fuente: “Un litro de Luz Perú”, LA REPÚBLICA Se estima que una vez se realice un proceso adecuado, con agua limpia y la cantidad de cloro necesaria, la vida útil de una bombilla de este tipo, durará alrededor de unos 10 años. Esta luz de produce por la refracción de la luz solar, no tiene emisiones de CO2 y es un sistema al alcance de todos. 2.5 ESTRUCTURA, MURO DE CONTENCIÓN Una estructura de contención es una estructura que soporta empujes o presiones, para evitar daños en las obras. Existen dos tipos rígidas y flexibles. Las rígidas, que son aquellas que por sus dimensiones, materiales y constitución morfológica, cumplen su función sin cambiar de forma, esto implica que sus movimientos serán prácticamente de giro y desplazamiento 28 del conjunto, sin que aparezcan deformaciones apreciables de flexión o acortamiento. Pertenecen a este grupo la mayoría de los tradicionalmente llamados muros. Y las otras estructuras de contención son las flexibles, que son aquellas que por sus dimensiones y morfología cumplen su función experimentando deformaciones apreciables de flexión. Pertenecen a este grupo los tablestacados y las pantallas continuas de hormigón armado. Suelen utilizarse en diversos proyectos ingenieriles debido a que presentan un buen comportamiento. Los siguientes factores deben tenerse en cuenta para seleccionar el tipo de muro de contención: • Localización del muro de contención propuesto, su posición relativa con relación a otras estructuras y la cantidad de espacio disponible. • Altura de la estructura propuesta y topografía resultante. • Condiciones del terreno (Suelo). • Nivel freático, corresponde (en un acuífero libre) al lugar en el que se encuentra el agua subterránea. En este nivel la presión de agua del acuífero es igual a la presión atmosférica. • Cantidad de movimiento del terreno aceptable durante la construcción y la vida útil de la estructura, y el efecto de este movimiento en muros vecinos, estructuras o servicios. • Disponibilidad de materiales y vida útil. 29 2.6. ESTRUCTURAS DE CIMENTACIÓN Las estructuras de cimentación son elementos reforzados que resisten diferentes cargas y estas se encargan de transmitir los esfuerzos al suelo, de tal manera que no se generen deformaciones ni problemas en la estructura. Existen dos tipos de cimentaciones: superficiales y profundas, la cual tienen diferente configuración y se pueden aplicar alguna de las dos, dependiendo de las condiciones del suelo, las limitantes del terreno, como también el tipo de proyecto. La capacidad de carga depende de diferentes factores como:  Características geotécnicas del terreno y dentro de ellas, principalmente del ángulo de rozamiento interno y de la cohesión del terreno.  Estratificación de las diferentes capas de suelo y la profundidad del nivel freático.  Nivel de cimentación.  Dimensiones del cimiento.  Tipo de carga (dirección, excentricidad, periodicidad, etc.). Figura 10. Tipos de cimentación superficial Fuente: Cátedra de Ingeniería Rural 30 2.7. LEGISLACIÓN PARA CONSTRUCCIONES Todo lo referente a la construcción de estructuras y edificaciones se basa en la Norma Sismo resistente 2010 (NSR-10), donde se tienen en cuenta diversos ítems recomendados para el diseño, dependiendo de la zona, el tipo de construcción, el sistema constructivo y para quién va dirigido el proyecto, como también varios aspectos técnicos, con el fin de garantizar su seguridad, durabilidad, funcionalidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad desde el momento de la construcción y durante su vida útil. Igualmente se tendrá en cuenta parte de la Norma técnica colombiana, NTC 1500. Código colombiano de fontanería y Manual de especificaciones técnicas de construcción para garantizar una buena construcción y funcionamiento de la misma, según recomendaciones de buenas prácticas. Problemáticas estimadas de posibles riesgos en la población El riesgo es una función creciente de la vulnerabilidad y de la amenaza. La política pública debe incidir tanto en la reducción de la vulnerabilidad como en la disminución de la amenaza. El Banco Mundial y los estudios sobre redes de seguridad social muestran que los activos (monetarios, físicos, financieros, humanos) fortalecen la familia y disminuyen la vulnerabilidad. Todos somos más o menos vulnerables. De ahí la importancia de que los sistemas de seguridad y protección social tengan una cobertura universal de la vulnerabilidad. 31 Tabla 2. Registro de vulnerabilidad en Zonas de Bogotá D.C Fuente: SDP. BDG dirección de atención y prevención de desastres Las políticas de urbanismo, gestión ambiental, prevención de desastres y adaptación al cambio climático deben estar articuladas. Tienen la misión de reconfigurar alrededor de los cuerpos de agua los asentamientos informales en conflicto ambiental, para reducir su vulnerabilidad física, asegurar el equilibrio de cargas sobre los ecosistemas y suplir a la ciudad, mediante las operaciones urbanas, de corredores ecológicos para la conectividad del agua y las dinámicas eco sistémicos, según Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible. (Política de gestión ambiental Urbana, 2008) 32 3. DESARROLLO DEL TRABAJO Este capítulo contiene los parámetros para la realización de estudios, análisis y actividades que se llevaron a cabo para la construcción y los procedimientos de cada proceso con su respectivo registro fotográfico. 3.1 DISEÑO ESTRUCTURAL Para el diseño estructural de este proyecto se tuvo en cuenta el método de evaluación de los estados límites, donde se seleccionan los elementos y se hace comprobaciones de deflexiones y vibración para el caso del entrepiso, así como de desplazamientos horizontales de piso, cumpliendo con los requerimientos de la NSR-10. El análisis de la estructura y diseño se realizó mediante el programa de computador ETABS 9 y manualmente utilizando las fórmulas descritas en las memorias de cálculo. Las viguetas y todo elemento estructural que no hace parte del sistema de resistencia sísmica se calculó mediante los lineamientos de la NSR-10 con hojas de cálculo (Excel). A continuación se muestra brevemente el proceso que se llevó a cabo para el cálculo y análisis de la estructura. 3.1.1. Descripción del proyecto El proyecto está ubicado en la ciudad de Bogotá del departamento de Cundinamarca. La estructura evaluda consta de un nivel que se desarrollará en un lote de 145 m2 el primer nivel se plantea desde el NE+/-0.00 m, la altura libre tipica es de 2.40 m y la cubierta liviana se dispone desde el NE+ 2.70 m. 33 El proyecto se desarrolla estructuralmente por medio de pórticos resistentes a momentos en las dos direcciones con columnas, vigas de amarre y cargueras de concreto reforzado. El sistema de entrepiso se considera y actúa como diafragma rígido, que se soluciona con viguetería en concreto de 0.10 m la cual recibe la losa de concreto. El nivel de cubierta se resuelve mediante vigas de amarre y cargueras en concreto. La cimentación será del tipo superficial con zapatas aisladas, con vigas de amarre y de enlace. Este tipo de cimentación se genera por las limitantes que se presentan debido a los predios vecinos. 3.1.2. Parámetros sismicos Para el análisis realizado se utilizó el método de fuerza horizontal equivalente y en la tabla 13 se observan los parámetros correspondientes a la zona del proyecto. Tabla 3. Diferentes parametros sismicos Microzonificación Sísmica ZONA 1 zona LACUSTRE 300 Aceleración máxima Av 0.20 Aceleración Nominal Aa 0.15 g Factor de amplif. de la aceleración Fa 1.05 Factor de amplif. de la aceleración en e Fv 2.90 rango de velocidades constantes Período corto Tc 1.77 s Período largo Tl 5.00 s Amortiguamiento respecto al crítico ß 5.00% 3.1.3 Especificación de materiales A continuacion se muestran las direfentes especificaciones para materiales y elementos que se trabajaran en el proyecto. 34 Tabla 4. Resistencia de materiales 3.1.4. Cálculo de densidades Tabla 5. Volumen y area de elementos CONCRETO Elemento f'c [Mpa] Ec [Mpa] Vigas 21.0 21.538.106 Columnas 21.1 21.538.106 Muros 7.0 12.435.031 Cimentación 21.1 21.538.106 ACERO Fy 42000 kg/cm² Refuerzo Longitudinal Fy 42000 kg/cm² Refuerzo Transversal Es 2000000kg/cm² Acero Vigas y Columnas NE+2.4 Volumen Vigas 4.13 m³ Volumen Columnas 2.07 m³ Volumen muros 0.00 m³ Área de placa 118.00 m² 35 3.1.5. Evaluación de cargas La evaluación de cargas para cubierta a dos aguas desde un nivel 2.70 m. se muestra en la tabla 6. Tabla 6. Cargas tenidas en cuenta en la evaluación de cubierta Tabla 7: Densidad de elementos estructurales. 3.1.6. Análisis sísmico El programa de análisis estructural Etabs realiza directamente el análisis F.H.E. utilizando el Espectro Elástico de Derivas, el cual se elabora según CARGA DE CUBIERTA [kN/m²] Granizo 0.50 Perfileria Estructural 0.10 Teja liviana arquitectónica 0.10 Entramado Metálico 0.10 Correas 0.06 Cielo Raso Liviano 0.10 Acabados 0.30 Impermeabilizante 0.15 Otros 0.04 Carga Muerta CM 1.45 Carga de Granizo (CG) 0.50 Carga viva (CV) 1.00 1.50 Densidades [kN/m²] ρ Vigas 0.84 ρ Columnas 0.42 ρ Muros 0.00 ρ Total 1.26 Carga Real 4.21 kN/m² Carga Sismo 2.71 kN/m² 36 parámetros correspondientes a la zona del proyecto. El proyecto por estar ubicado en la ciudad de Bogotá D.C, donde existe estudio de microzonificación sísmica establecido en el decreto 523 del 16 de Diciembre de 2010, se localiza la edificación en el Mapa de Microzonificación Sísmica de la ciudad y se determina el Espectro de aceleraciones a utilizar. Tabla 8. Parámetros del Espectro de la Microzonificación Sísmica parámetros Microzonificación Sísmica SI Bogotá Zona Geotécnica LACUSTRE A Zona de Respuesta Sísmica LACUSTRE 300 Grupo de Uso I Coef. De Importancia I 1.00 Aceleración del Terreno Ao 0.16 Periodo Corte Tc 1.77 S Periodo Largo Tl 5.00 S Aceleración de Diseño A 0.20 g Aceleración de Diseño Aa 0.15 g Factor de Amplif. Acel Fa 1.05 Factor de Amplif. Acel Fv 2.90 Máx. Acel. En el Espectro 0.39 g La estructura se encuentra en una franja de transición dentro de las zonas de microzonificación definidas: NO Figura 11. Espectro elástico de aceleración de diseño 37 CÁLCULO DE LAS MASAS Area carga Sismo Masa PISO [m²] [kN/m²] [kNs²/m] NE+2.4 118.00 2.71 32.60 Ʃ 118.00 2.71 32.60 Tabla 9: Calculo de la torsión accidental e=0.05L Análisis sísmico por el método de fuerza horizontal equivalente. Tabla 10. Análisis por el método de la fuerza Horizontal Equivalente Periodo de vibración de la estructura determinado en el análisis modal (solamente aplica para determinar t por este método y que este en un rango 38 del 10% de ta). Periodo fundamental de la estructura obtenido en el análisis modal (etabs)= 0.1117 seg. Por consiguiente el periodo fundamental de la estructura determinado por análisis modal es: 3.1.7. Revisión de Irregularidades Para estructuras de importancia I ubicadas en zonas de amenaza sísmica intermedia la revisión de irregularidades puede limitarse a las de tipo 1aP,1bP 3P, 4P, 4A,5aA y 5bA de acuerdo a la Nsr-10 en A.3.3.7 En las tablas 11 y 12 se muestra un resumen de las diferentes irregularidades evaluadas para la estructura y sus valores. Tabla 11. Irregularidades en Planta TIPO DE IRREGULARIDAD Øp SI NO Øp ADOPTADO Irregularidad Torsional 1aP 0.90 X 1.00 Irregularidad Torsional 1bP 0.80 X 1.00 Retrocesos en las Esquinas 2P 0.90 X 1.00 Irregularidad del Diafragma 3P 0.90 X 1.00 Desplazamiento de los Planos de Acción 4P 0.80 X 1.00 Sistemas no Paralelos 5P 0.90 X 1.00 Øa DEFINITIVO = 1.00 39 Tabla 12. Irregularidades en Altura De acuerdo a las irregularidades encontradas la estructura se considera “Regular”. 3.1.8. Coeficiente de disipacion de energia El Sistema estructuras de este proyecto es Pórticos de concreto resistentes a momento y su capacidad de disipación de energía corresponde a (DMO) Disipación Moderada de energía. 3.1.9. Combinaciones de cargas utilizadas para carlculo de derivas Convención de las diferentes cargas y fuerzas evaluadas. Øa SI NO Øa ADOPTADO Piso Flexible (Irregularidad en Rigidez) 1aA 0.9 X 1.00 Piso Flexible (Irregularidad en Rigidez) 1bA 0.8 X 1.00 Distribución de Masa 2A 0.9 X 1.00 Irregularidad Geométrica 3A 0.8 X 1.00 Desplazamiento del Plano de Acción 4A 0.8 X 1.00 Piso Débil - Discontinuidad en la Resistencia 5aA 0.9 X 1.00 Piso Débil - Discontinuidad en la Resistencia 5bA 0.8 X 1.00 Øa DEFINITIVO = 1.00 IRREGULARIDAD 40 En la figura 12. se observan las diferentes combinaciones de carga para estructuras de acero, aluminio, mampostería y concreto que utilizan el Método de Estado Límite de Resistencia, para la revisión de desplazamientos de Derivas. Figura 12. Combinación de cargas para análisis estructural 3.1.10. Revisión de la deriva Se efectúa el análisis de la deriva máxima utilizando la inercia de las vigas y columnas completas, de modo que se tendrán en cuenta los siguientes valores. h = Altura piso δ (x,y) = Desplazamiento por piso ∆a = Deriva de análisis ∆a = [(δx1-δx2)²+(δy1-δy2)²] ^½ ∆p = Deriva permitida ∆p = 0.01 h 0.32 = Índice de flexibilidad If = ∆a/∆p De acuerdo a la tabla A.6.6.1.1 de la NSR-10, cuando se utilicen secciones fisuradas tanto en concreto reforzado como en mampostería y en el caso de estructuras mixtas con acero, las derivas pueden 41 multiplicarse por 0.7 antes de hacer la comparación con los límites dados en la tabla A.6.4-1 de la misma norma. Tabla 13. Revisión de derivas 42 Figura 13. Planta de plano arquitectónico proyecto “Verbenal Sueña” 43 3.2. CONSTRUCCIÓN DE SALÓN COMUNAL La comunidad de Verbenal al igual que las diferentes comunidades de ciudad Bolívar tiene muchas necesidades, pero de manera prioritaria se escogió el salón comunal “Verbenal sueña” para presentarlo a Techo Org. con el fin solicitar un aporte financiero denominado Fontecho y así poder materializar este proyecto de amplio Impacto que beneficia a gran parte de esta comunidad. En estos proyectos participa Techo Org. y la comunidad del barrio Verbenal. El salón comunal prestara servicios como salón de reunión comunitaria para atención lúdica, afianzamiento educativo para niños y capacitación para adultos. En la figura 14 se observa a niños de esta zona, en actividades lúdicas junto a voluntarios de educación. El lugar donde se encuentran es una sede TET (Techo para Educación y Trabajo) un salón pequeño con el que cuenta esta comunidad hace ya 9 años (ver figura 15), pero debido al uso y poco mantenimiento se puede notar el deterioro del mismo, además las condiciones en que los niños realizan dichas actividades no son las más apropiadas ni seguras. 44 Figura 14. Niños de la comunidad en actividades lúdicas Figura 15. Techo de educación y trabajo, existente 3.2.1 Planeación del proyecto Toda la parte de planeación se llevó a cabo con líderes de la comunidad de Verbenal, integrantes del equipo de trabajo del área de proyectos de la 45 Organización Techo y voluntarios, siempre eligiendo la opción más favorable desde los puntos de vista: técnico, constructivo y económico. Los primeros recursos de fontechos fueron asignados para trabajos de remoción de material mediante un pago de horas a una retroexcavadora y para la fundida de zapatas, vigas de cimentación y columnas. Finalmente el grupo de trabajo llegó a consensos en cuanto al uso de materiales y procesos logrando así el presupuesto que se presenta en la tabla 14. 46 Tabla 14. Presupuesto Estimado, para este proyecto CAPITULO / UBICACIÓN / ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD VR UNITARIO VR TOTAL 01 CIMENTACIÓN 6.405.400$ 0102 Relleno recebo compactado B-400 M3 10,0 43.000,00$ 430.000,00$ 0103 placa de concreto esp. 10cm M3 12,0 450.000,00$ 5.400.000,00$ 0104 malla electrosoldada 15x15cm 4.0mm (XX-084) 6x2.35m 18.8kg 12,0 42.950,00$ 515.400,00$ 0105 separadores -$ 0106 mano de obra -$ 0107 materiales y herramienta UN 5,0 12.000,00$ 60.000,00$ 02 ACABADOS 4.143.600$ 0201 piso salón M2 128,0 28.900,00$ 3.699.200,00$ 0202 piso baño M2 6,0 26.500,00$ 159.000,00$ 0203 piso cocina M2 9,2 24.000,00$ 220.800,00$ 0204 pared baños M2 -$ 0205 pared salpicadero M2 3,4 19.000,00$ 64.600,00$ 03 INSTALACIONES ELECTRICAS 517.600$ 0301 tubos PVC 1/2" x3m UN 14,0 2.500,00$ 35.000,00$ 0302 alambre #12 rollo UN 1,5 82.900,00$ 124.350,00$ 0303 alambre #14 polo a tierra rollo UN 1,5 63.900,00$ 95.850,00$ 0304 terminales PAQ. 10unidades UN 2.400,00$ -$ 0305 toma corriente UN 14,0 5.600,00$ 78.400,00$ 0306 interruptor 1 UN 10,0 4.600,00$ 46.000,00$ 0307 Caja Metilica Galvanizada (Ref: 5800) para Interru y Tomas. REF: 33-6-20-EXUN 10,0 1.600,00$ 16.000,00$ 0308 roceta plastica UN 12,0 2.000,00$ 24.000,00$ 0309 Caja Metalica Galvanizada Octagonal para Roseta REF: 33-7-26EX UN 12,0 1.250,00$ 15.000,00$ 0310 toma coaxial RJ10 UN 2,0 6.500,00$ 13.000,00$ 0311 toma DAtos RJ45 UN 4,0 17.500,00$ 70.000,00$ 04 INTALACIONES AGUA POTABLE 40.000$ 0401 tubo ….. 1/2" X3 UN 12,0 2.700,00$ 32.400,00$ 0402 UNIONES UN 8,0 450,00$ 3.600,00$ 0403 CODOS UN 8,0 500,00$ 4.000,00$ LOCALIDAD: Ciudad Bolivar BARRIO: Vervenal AREA PROYECTO (M2): 143 presupuesto "SALON COMUNAL VERBENAL SUEÑA" 47 Continuación de Tabla 14. Presupuesto Estimado, para este proyecto 05 INSTALACIONES DE GAS 146.150$ 0501 tubo tipo L 1/2" x3m UN 3,5 28.900,00$ 101.150,00$ 0502 uniones UN 4,0 800,00$ 3.200,00$ 0503 codos UN 2,0 1.100,00$ 2.200,00$ 0504 grapas x30unidades UN 1,0 4.200,00$ 4.200,00$ 0505 balbulas UN 1,0 21.500,00$ 21.500,00$ 0506 manguera con acoples x2m UN 1,0 13.900,00$ 13.900,00$ 06 INSTALACIONES AGUA RESIDUALES -$ 0601 -$ 0602Taparegistro 15x15 Corr. Ref: 501 Agua UN 5.200,00$ -$ 0603Taparegistro 15x15 Corr. Ref: 501 Gas UN 4.200,00$ -$ 07 APARATOS SANITARIOS, GRIFERIA Y ACCESORIOS 370.144$ 0701 lavamanos UN 2,0 72,00$ 144,00$ 0702 sanitarios UN 2,0 185.000,00$ 370.000,00$ 0703 cifon UN -$ 0704 sifas UN -$ 0705 codo UN -$ 0706 union UN -$ 0707 espejo UN 1,0 -$ 08 MAMPOSTERIA 4.574.800$ 0801 ladrillos ecologicos M2 7650,0 150,00$ 1.147.500,00$ 0802 arena de relleno botellas m3 M3 5,0 80.000,00$ 400.000,00$ 0803 malla amarre de botellas ROLLO 3,0 270.000,00$ 810.000,00$ 0804 Bloque N°4 16u/m2 M2 1082,0 900,00$ 973.800,00$ 0805 mortero de pega y pañete (cemento Argos grisx50kg) UN 27,0 20.500,00$ 553.500,00$ 0806 pintura tipo 1 caneca de 5gal- rinde 40m2 UN 3,0 230.000,00$ 690.000,00$ 09 COCINA 712.000$ 0901 estufa a gas 4 puestos UN 1,0 395.000,00$ 395.000,00$ 0902 meson aluminio UN 1,0 290.000,00$ 290.000,00$ 0903 registro UN 1,0 27.000,00$ 27.000,00$ 0904 -$ 10 VIGA DE AMARRE f'c=21 Mpa 25x25cm 879.500$ 1001 varilla G-60 W 1/2" x6m corrugada UN 36,0 11.500,00$ 414.000,00$ 1002 flejes 3/8" -- (VIGA con acabado 25X25cm) UN 490,0 950,00$ 465.500,00$ 11 CARPINTERIA Y HORNAMENTACIÓN 2.620.000$ 1101 puerta baños UN 2,0 180.000,00$ 360.000,00$ 1102 puerta cocina UN 1,0 -$ 1103 puerta deposito UN 1,0 180.000,00$ 180.000,00$ 1104 puerta principal UN 1,0 320.000,00$ 320.000,00$ 1105 ventana cortina -para cocina UN 1,0 240.000,00$ 240.000,00$ 1106 ventanas $120xm + vidrio $30xm y demas consumos UN 4,0 380.000,00$ 1.520.000,00$ 12 EQUIPOS Y HERRAMIENTA 280.000$ 1201 trompo alquiler HORA 4,0 70.000,00$ 280.000,00$ 1202 palas UN -$ 13 CUBIERTA LIVIANA 4.112.231$ 1301 cubierta Arquitectonica azul R5017 esp. 042 UN 1.07x6.00m UN 27,0 92.053,00$ 2.485.431,00$ 1302 teja f.vidrio forte 3.93x0.94m 0.9mm UN 2,0 188.400,00$ 376.800,00$ 1303 tubos rectangular 76x38x1.50mm cal.16 15.42kg x6m UN 25,0 50.000,00$ 1.250.000,00$ 1304 pintura anticorrosivo UN -$ 1305 templetes UN -$ 1306 cercha triangular UN -$ 1307 kit de fijacion cant/m2 - 2,7/m2 (capotele y tornillo autopers) UN -$ 1308 -$ 1309 -$ 14 FILTRO 2.324.286$ 1401 Geotextil Nt C 100 m2 44,92 $2.700 $121.284 1402 tubo 6 Pul ML 24,46 $0 $0 1403 Grava de 3" a 3/4" M3 2,92 $57.420 $167.666 1404 canto rodado o como producto de trituración de roca M3 2,92 $94.000 $274.480 1405 tuberia PERFORADA PARA DRENAJE EN PVC RIB DRAINML 24,46 $62.466 $1.527.918 1406 sub base granular m3 0,68 $47.114 $32.038 1407 codo 90 para tuberia PERFORADA PARA DRENAJE UND 1 $148.000 $148.000 1408 codo 90 para tuberia Normal UND 1 $52.900 $52.900 COSTO TOTAL 27.125.711$ 48 Cabe resaltar que el valor correspondiente al desperdicio que pueda generarse en cada actividad, ya está contemplado en este presupuesto, así no aparezca especificado en la tabla 14. 3.2.2. Delimitación del terreno El terreno que fue donado y destinado para este proyecto, presenta desnivel, una ladera con una pequeña pendiente, la mayor parte del suelo está cubierto por capa vegetal. Es un lote medianero donde tres de sus linderos son vivienda familiar y por el lado occidental con una calle sin pavimentar. A continuación se muestra una imagen del terreno disponible para la construcción teniendo en cuenta que hay construcciones vecinas las cuales no presentarán afectaciones porque se realizan trabajos para garantizar la estabilidad y seguridad en esta zona de influencia (ver figura 16). Figura 16. Fotografía del terreno 49 Luego de esto se ejecutó un rediseño dejando un área total para construcción de aproximadamente 143 m2. Una vez aclarados estos puntos, se realizó una convocatoria a la comunidad para que se hicieran partícipes del proyecto e iniciar labores de obra. 3.2.3. Zapatas Las zapatas son estructuras de cimentación superficial que se apoyan directamente en el suelo de fundación y son las encargadas en soportar, distribuir y transmitir las cargas de la estructura de manera eficiente para que no se presenten fallos que afecten el proyecto construido. Se procedió a delegar actividades, los maestros y hombres de la comunidad se encargaron de la parte de trazado y excavación, mientras que voluntarios de techo y otros maestros se disponían a realizar el respectivo figurado y armado de parrillas y canastas de las zapatas con las dimensiones establecidas en el plano, (ver figura 17 y 19). 50 Figura 17. Detalle de Zapata Centrada y Esquinera. Figura 18. Zapata Aislada Existencia minima requrida E # @10cm 51 Figura 19. Excavación para zapatas y nivelación 3.2.4. Cimiento ciclópeo Como el terreno presentaba pendientes y no había homogeneidad en el suelo, se hizo necesario excavar hasta 1.10 m de profundidad para encontrar terreno firme y soportar mejor el cimiento, se aplicó una capa de concreto pobre de aproximadamente 3 cm. Para realizar el alzado del cimiento en ciclópeo se superpusieron los bloques y se pegaron con mortero, solamente en el costado izquierdo. Ver figura 20. 52 Figura 20. Alzado de cimiento ciclópeo 3.2.5. Vigas de cimentación Se calcularon las diferentes cargas presentes en la estructura y con base en esto, se analizaron y efectuaron los respectivos despieces de vigas, ver figura 21. Se realizó el respectivo figurado de las parrillas, utilizando varillas N°4, y flejes 3/8” para las vigas de cimentación, hacia el costado izquierdo se colocaron sobre el cimiento ciclópeo y hacia los otros costados fueron dispuestas sobre la zanja a 35 cm de profundidad, dejando 5 cm con una capa de mortero pobre y luego colocando el refuerzo listo en cada sitio, ver figura 22. 53 Figura 21. Despiece de vigas de cimentación 54 Figura 22. Colocación de canastas y encofrado para vigas de cimentación 3.2.6. Columnas Las columnas como elemento estructural vertical, soportan diferentes cargas, y debido a esto se les realizaron cálculos y análisis, dando así el despiece, que se presenta en la figura 23. El proceso de construcción se llevó a cabo con la participación de la comunidad, se realizó todo el figurado y amarre del refuerzo para conformar cada canasta, de tal manera que en un domingo se pudiera avanzar en varias fundidas de columnas, ver figura 24. 55 Figura 23. Despiece de columnas, son 10 56 Figura 24. Armado de canasta y encofrado de columna En las columnas se realizó vibrado con martillo y varilla de modo que el concreto siempre quede bien embebido, evitando posibles vacíos que ocasionen pérdida de resistencia en los elementos. 3.2.7. Filtro francés y estabilidad de ladera Para la estabilidad de ladera se realizó un corte, se colocó un geo textil para recubrir parte de la ladera expuesta a la intemperie donde se pudieran presentar desprendimiento de material. El filtro francés se colocó al costado derecho de la construcción donde se podrían presentar infiltraciones y humedad, para ello se implementó este sistema para recolectar y conducir las aguas lluvia. En la construcción del filtro se usó material triturado, geo textil y un tubo perforado. 57 Figura 25. Filtro francés Fuente: Construblog, dren francés, (2014) 3.2.8. Placa de contrapiso Para la placa de cimentación se utilizó malla electrosoldada (XX-084) de 15x15cm 4.0 mm, separadores, y el espesor de la placa es de 12cm. Se recomendó realizar la fundida el mismo día de todo la placa, así como el alquiler de trompo para el rendimiento en la mezcla de concreto para que no se presenten lapsos de tiempo entre la preparación de la mezcla y evitar la variación en la resistencia. 58 Figura 26. Corte típico de cimentación Figura 27. Corte 2-2 Figura 28. Corte típico placa de contrapiso 59 Figura 29. Vista en planta de cimentación 60 3.2.9. Alzado de muros “bloque a la vista, ladrillos ecológicos” El alzado de muros no se realizó totalmente en un mismo día, debido a que el secado de mortero de pega no es inmediato y con esto se evita el desplome del muro. Figura 30. Llenado de ladrillos ecológicos 61 Figura 31. Muro en mampostería convencional 3.2.10. Cubierta liviana La cubierta del proyecto es teja arquitectónica liviana, debido a que se implementó una alternativa de luz más conocida como un “litro de luz”, se hizo necesario realizar orificios en algunas tejas para introducir estas botellas que contienen agua y cloro, que luego de 40 min de estar expuestas a los rayos solares generan una reacción que da lugar a una iluminación blanca. A las tejas perforadas se les aplica un sellante e impermeabilizante para luego empalmarla con un recuadro de teja donde está pegada la botella, para asegurar el pegado de estas y evitar que hallan goteras. El plano de cubierta que se puede apreciar en la figura 32 indica como colocar los elementos metálicos tales como; correas, templetes, cerchas y canales. 62 Figura 32. Plano de Cubierta del proyecto. 63 RECOMENDACIONES Se deben realizar cronogramas de corto, mediano y largo plazo, de modo que siempre se esté alertando de las diferentes actividades por ejecutar para gestionar a tiempo los recursos, sin que generen retrasos prolongados. Es importante detectar y alertar de los focos que generan retrasos para tomar medidas eficientes a la hora de dar solución a los problemas, ya sean técnicos, de dinero o personales. Cuando se tiene un proyecto es necesario analizarlo desde diferentes perspectivas determinantes como: recursos disponibles, sistemas constructivos, aspectos técnicos, alternativas de diseño, sostenibilidad y a quien va dirigido el proyecto. 64 CONCLUSIONES Durante las etapas de planeación, diseño y construcción del proyecto se logró afianzar mejor los conocimientos adquiridos en la Universidad que no quedaron del todo claros, debido a que se cuenta con poco tiempo de cátedra y por parte de los estudiantes no hay un interés en dejar claros conceptos y aprovechar mejor libros y herramientas que están a nuestro alcance. Es importante conocer los procedimientos que se deben seguir para realizar un diseño estructural, pues en algunos casos cuando no se tiene claridad en conceptos se pueden generar confusiones que llevan a un error de análisis, por ende es mejor siempre preguntar y consultar a profesionales especialistas en los temas de interés, la experiencia hace maestros. Es gratificante poder aportar en este proyecto mediante el acompañamiento técnico, como también ver materializada una idea que mejora las condiciones de vida de los habitantes de esta comunidad. Las soluciones propuestas para la construcción del salón comunal Verbenal Sueña han sido acertadas debido a que cumple con la reglamentación exigida para las construcciones, los sistemas constructivos, materiales utilizados y alternativas ambientales implementadas han generado economizar los costos y han dado ayuda a la comunidad para que apliquen en sus viviendas estas soluciones prácticas. A pesar de que se realice una programación de obra rigurosa, no existe garantía en su cumplimiento, pues hay factores externos tales como inconformidad por parte de los interesados, falta de cooperación de la comunidad y disponibilidad de recursos, que generan inconvenientes para su realización. 65 REFERENCIAS Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Conociendo la localidad de ciudad Bolívar. Recuperado el día 20 de mayo de 2017. http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/Infor macionDescargableUPZs/Localidad%2019%20Ciudad%20Bol%EDvar/Mono grafia/19%20Localidad%20de%20Ciudad%20Bol%EDvar.pdf Aldo Baselli. (2011). Muro de contención de hormigón ciclópeo. Recuperado el 20 de mayo de 2017 en: http://www.mailxmail.com/muro-contencion- hormigon-ciclopeo-h-c-uso-caracteristicas_h Cátedra de Ingeniería Rural. (2010). Cimentaciones. Recuperado de https://previa.uclm.es/area/ing_rural/trans_const/tema24.pdf Centro de escritura Javeriano. (2017). Normas APA sexta edición. Recuperado de https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici% C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc Ecoladrillos. (2013). Ecoladrillos: una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. Recuperado de https://www.dondereciclo.org.ar/blog/ecoladrillos- una-nueva-opcion-para-reutilizar-residuos-plasticos/ García. Germán P. (2013). Control integral de la edificación. Tomo II, construcción. Colombia: Brandar editores LTDA. Pág. 65,69. Ministerio de Transporte e Instituto Nacional de Vías, (2008). Manual de diseño geométrico de carreteras. Recuperado de: http://artemisa.unicauca.edu.co/~carboled/Libros/Manual%20de%20Diseno% 20Geometrico%20de%20Carreteras.pdf Mapa de Localidades de Bogotá con puntos geodésicos. (2017). Georreferenciación localidad de Ciudad Bolívar. Recuperado de 66 http://www.arcgis.com/home/item.html?id=7742c956852b4a7c832acc366356 a9bd Merritt F, Loftin M. Kent & Ricketts, Jonathan T. (1999). Manual del Ingeniero Civil. (4ta Ed.). México: McGraw-hill. Pág. 134 Montejo, A. Montejo, F. & Montejo, A. Piratova. (2013). Tecnología y patología del concreto armado. (1ra Ed.). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Pág. 84. Reglamento colombiano de construcción sismo resistente (NSR-10). (2010). Titulo c. Concreto estructural. Recuperado de https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/3titulo-c-nsr- 100.pdf Reglamento colombiano de construcción sismo resistente (NSR-10). (2010). Titulo A. Requisitos generales de diseño y construcción sismo resistente. Recuperado de https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/titulo-a-nsr- 100.pdf Secretaria de Hacienda, Bogotá en datos (2014). Equipamientos en servicios urbanos básicos. Recuperado de https://institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0140/01456.htm