COOPERACIÓN ENTRE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA Y LAS EMPRESAS BASC, PARA LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO EN EL POSCONFLICTO CAROL ADRIANA PARDO BELTRÁN UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTUDIOS POLÍTICOS BOGOTÁ D.C, COLOMBIA ENERO, 2016 COOPERACIÓN ENTRE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA Y LAS EMPRESAS BASC, PARA LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO EN EL POSCONFLICTO CAROL ADRIANA PARDO BELTRÁN Ensayo como requisito de grado para optar al título de Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos Tutor JOHN JAIRO MONOGA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTUDIOS POLÍTICOS BOGOTÁ D.C, COLOMBIA ENERO, 2016 RESUMEN Colombia ha mantenido un conflicto armado por más de 50 años dejando altos índices de violencia, generando delitos como el narcotráfico y obligando al país a mantener una lucha constante con este grupo subversivo. A partir del 2012 se inició un proceso de paz con las FARC, pactando puntos importantes para un posible posconflicto. Puntos en los que se pueden ver involucrados sectores importantes del país, como lo es en este caso el sector empresarial, y afirmando una reforma a instituciones. En esta caso la Policía Nacional de Colombia, la cual gracias a entidades como BASC y su permanente cooperación, se encargan de mantener normas y estándares, para ofrecer un comercio internacional más seguro y eficiente. El fin de esta ensayo es contribuir al estudio de cuan importante puede ser la relación de la Policía Nacional con empresas BASC en cuanto a seguridad dentro del sector empresarial, en un posible posconflicto. Palabras Claves: BASC, Narcotráfico, cooperación, Policía Nacional de Colombia, Reforma a la seguridad, Proceso de Paz, posconflicto. INTRODUCCIÓN En 1996 nace BASC con el propósito de implementar mecanismos y procedimientos que ayuden a evitar que las empresas importadoras sean utilizadas por organizaciones ilícitas para el transporte de narcóticos, y de la misma forma para poner fin a una larga lista de experiencias con robos y cargamentos contaminados de empresas de todos los sectores (BASC, s.f.). BASC a través de los años ha cambiado, y hoy se ha convertido en una alianza empresarial para el comercio seguro, siendo así uno de los programas de cooperación más exitoso en el sector empresarial (BASC, s.f.). Afirma que “el Programa BASC se ha consolidado como modelo mundial de los programas de cooperación, gracias a la asociación exitosa entre el sector empresarial, aduanas, gobiernos y organismos internacionales que lograron fomentar procesos y controles seguros” (Cruz, 2010, pág. 5) En Colombia, BASC representa un alto grado de Cooperación entre las empresas certificadas en la Norma BASC y el gobierno, ejerciendo así una lucha constante en contra del lavado de activo, narcotráfico, y terrorismo. Generando índices de seguridad más alto para todas aquellas empresas que deseen ingresar a la economía de Colombia. “Esta Norma se complementa con los Estándares Internacionales de Seguridad BASC – C-TPAT creados para los distintos sectores partícipes en la cadena de suministro y las actividades relacionadas con el comercio internacional.” (BASC, 2012, pág. 5). Este proceso de cooperación tiene un gran auge y es de gran importancia para las empresas que participan en la economía colombiana; sin embargo, a partir del 2012 un nuevo panorama se ve en el país, ya que se inició un proceso de paz con las FARC, el cual tiene como uno de los puntos importantes la lucha contra el narcotráfico y la reforma de la Policía Nacional de Colombia. Teniendo en cuenta que uno de los principales participantes de esta cooperación, es la Policía Nacional de Colombia, este proceso resulta importante, por las características que pueden cambiar en la institución, a raíz de los resultados que se firmen en el proceso de paz. David, Afirma que “La reforma del sector seguridad implica llevar a cabo reformas institucionales que van más allá de su democratización o de la incorporación de los ciudadanos en el mantenimiento del orden social” (David, 2015, pág. 36). Con base en la cooperación que mantiene BASC con la Policía Nacional de Colombia, es de gran importancia resaltar lo que suceda con la institución en un posible escenario de posconflicto, ya que este proceso es clave para mantener en funcionamiento la lucha contra el narcotráfico. Teniendo en cuenta que salvaguardar los procesos dentro del comercio en un eje importante, para las empresas como para el gobierno colombiano. El sector empresarial es un actor clave para la sostenibilidad de la paz. En su estrategia de empresas y paz el gobierno ha planteado tres líneas: 1) contar con lineamientos claros en cuanto a debida diligencia y acción sin daño, 2) desarrollar alianzas público- privadas que contribuyan al desarrollo local y la ampliación de la democracia y 3) emprender acciones encaminadas a la reconciliación (Bogotá, Paz, & Paz, pág. 9). OBJETIVO GENERAL Analizar la reforma a la Policía Nacional de Colombia dentro de un marco de posconflicto, basándose en su importancia como institución en la lucha contra el narcotráfico, y los posibles efectos con todas aquellas empresas BASC. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Revisar experiencias anteriores de procesos de paz en el mundo. Analizando así el proceso de paz en Colombia, conflicto y posconflicto. 2. Realizar un análisis acerca de la reforma a la Policía Nacional, y sus alcances en la lucha contra el narcotráfico dentro de un marco de posconflicto. 3. Reconocer los beneficios que obtienen las empresas que se certifican en la Norma BASC en Colombia. 4. Estudiar la cooperación que existe actualmente entre la seguridad pública y el sector privado como garantes de un comercio internacional exitoso. CAPÍTULOS I. Experiencias anteriores de procesos de paz en el mundo. Analizando así el proceso de paz en Colombia, conflicto y posconflicto. II. Reforma a la seguridad pública, y sus alcances en la lucha contra el narcotráfico dentro de un marco de posconflicto. III. Beneficios que obtienen las empresas que se certifican en la norma BASC en Colombia. IV. Cooperación que existe actualmente entre la Policía Nacional y el sector privado como garantes de un comercio internacional exitoso. V. Conclusiones. JUSTIFICACIÓN Llevar a cabo un análisis acerca del impacto de la reforma a la seguridad pública en el sector empresarial de Colombia, al culminar el actual proceso de paz. Teniendo en cuenta las empresas BASC y la lucha contra el narcotráfico, todo esto dentro de un marco de posconflicto, permitiendo generar un estudio sobre la importancia de mantener una relación entre el sector empresarial en Colombia y el gobierno, obteniendo así un comercio internacional más seguro, y eficiente para la economía colombiana. I. EXPERIENCIAS ANTERIORES DE PROCESOS DE PAZ EN EL MUNDO. ANALIZANDO ASÍ EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA, CONFLICTO Y POSCONFLICTO. En el mundo se han venido estableciendo procesos de paz que han sido muy complejos, que pueden servir como ejemplo para el actual proceso en Colombia. En la República del Salvador para la década de “1980 se inició la guerra civil, que causó 75.000 muertos, al enfrentarse la guerrilla del FMLN al gobierno militarista y represivo del país” (Escola de Cultura de Pau, 2010, pág. 5). El Proceso de paz que dio fin a este conflicto inicio en los años 1984 y 1987 cuando se dieron los primeros encuentros entre el Gobierno y los delegaos de la FMLN, teniendo como mediador la Iglesia Católica, sin embargo, en los primeros apoyos internacionales se dieron en el año 1986 con la ONU y la OEA. En abril de 1990 se procedió a una reunión de diálogo en Ginebra, auspiciada por Naciones Unidas y en presencia del Secretario General, donde se firmó un acuerdo que fijó el conjunto de normas a seguir en el proceso de negociación y se estableció la voluntad de ambas partes de alcanzar una solución negociada y política. Los objetivos eran terminar el conflicto armado por la vía política, impulsar la democratización del país, garantizar el irrestricto respeto a los derechos humanos y reunificar a la sociedad salvadoreña (Escola de Cultura de Pau, 2010, pág. 6). En 1991 se llegó a un acuerdo en la ciudad de Nueva York, culminando así las negociaciones, conllevando consigo varios cambios importantes, tales como la creación de una comisión de la verdad, que explicara los hechos de violencia ocurridos durante el conflicto, reformas constitucionales de orden judicial, militar, electoral y de derechos humanos. Finalizando en 1992 con el Acuerdo de Paz de Chapultepec, por el que se procedió a una modificación de las Fuerzas Armadas (depuración de los oficiales implicados en la guerra sucia y reducción de los efectivos), la creación de la Policía Nacional Civil, la disolución de los servicios de inteligencia militar, la supresión de los cuerpos paramilitares, modificaciones del sistema judicial y la defensa de los Derechos Humanos, la creación de una Comisión de la Verdad, modificaciones del sistema electoral, transformación del FMLN en un partido político, adopción de medidas económicas y sociales, y ampliación del mandato de ONUSAL (División Militar y Policial) (Escola de Cultura de Pau, 2010, pág. 6). Otro de los procesos que se tratara, será el Proceso de paz en Guatemala, este inicia para el año 1983, cuando se dio la creación del Grupo Contadora (Colombia, México, Panamá y Venezuela), con la idea es estimular procesos democráticos, en la zona de Centroamérica, el hecho principal que dio paso a las negociaciones fue con las elecciones presidenciales de 1985, dejando a Vinicio Cerezo como ganador, quien sería el que le da origen a la transición democrática, siendo el, el presidente que hizo los primeros acercamientos con la guerrilla guatemalteca. Para 1991 se dieron, las primeras negociaciones directas entre el gobierno y la URNG, las cuales duraron un lapso de 5 años. El presidente Serrano, que había sustituido a Cerezo, lanzó una iniciativa para la Paz Total que permitió la firma, en el mes de abril, de un acuerdo en México con una agenda negociadora de once puntos, en el que los principales capítulos eran el fortalecimiento de la sociedad civil y la función del ejército, los pueblos indígenas, la reforma constitucional y el régimen electoral, el reasentamiento de la población desplazada, las condiciones socioeconómicas, y la reforma agraria (Escola de Cultura de Pau, 2010, pág. 7). En 1996, después de un largo tiempo en negociaciones, y de 36 años de conflicto armado, se firmó el acuerdo final, el cual constó de 13 acuerdos y 300 compromisos, sin embargo, no se cumplieron en su totalidad ya que en su gran mayoría eran demasiado ambiciosos. Sin contar que para el año 1999 se perdió un referéndum que ratificaba algunos acuerdos (Escola de Cultura de Pau, 2010). El caso del Salvador resulta muy importante compararlo con Colombia, ya que dentro de las reformas que se realizaron, es de suma importancia la reestructuración de la policía Nacional, un acuerdo que se mantiene vigente, y que hasta el momento ha funcionado satisfactoriamente. El conflicto en El Salvador, es muy similar al conflicto colombiano ya que no se debe a causas étnicas, sino a por el contrario se debe a conflictos político-económicos entre la guerrilla y el gobierno (Marquez, 2013). De la misma forma se puede resaltar que del proceso guatemalteco, es importante que a pesar del tiempo que duro el proceso se llegó a un acuerdo y a final de un conflicto armado, y de la misma forma, se mantiene la importancia de reestructurar la seguridad pública, de la misma forma es importante destacar que no se cumplieron en su totalidad los acuerdos. Ya que en el posconflicto la situación del país cambio, respecto a esas negociaciones. De todo lo anterior y de las experiencias de otros países que pusieron fin a sus conflictos armados internos mediante una negociación política como son los casos de Sudáfrica, Salvador y Guatemala, donde distintas formas delincuenciales proliferaron después de firmada la paz, se puede inferir que las condiciones de seguridad interna de Colombia estarán amenazadas principalmente por la violencia y los negocios ilegales de distintas modalidades del crimen organizado. ( Fundacion ideas para la paz, 2015, pág. 10) Como Bulla, Guarin y Garcia, afirma: En este sentido, El posconflicto no significa el cese del conflicto. Los casos de El Salvador y Guatemala permitieron observar que a pesar de la disminución de la violencia política, hubo un recrudecimiento de la violencia económica y social. Que ha dado como resultado altos niveles de percepción de inseguridad y el incremento de la criminalidad y violencia asociada a bandas delincuenciales, que ha sido equiparada incluso con situaciones vividas durante la guerra civil (Bulla , Guarin, & Garcia, 2015, págs. 4,5). En Colombia el conflicto armado inicia en 1958 cuando, se da la “transición de la violencia bipartidista a la subversiva, caracterizada por la proliferación de las guerrillas que contrasta con el auge de la movilización social y la marginalidad del conflicto armado” (Centro Nacional de Memoria Historica, 2015). La desigualdad que se generó a raíz del frente nacional y la violencia Bipartidista, ocasiono los altos índices de violencia durante esta época, naciendo así grupos que se encontraban en contra de las decisiones del estado, lo que se conocieron como grupos subversivos o al margen de la ley, que en un principio su base era defender los ideales liberales y conservadores. Siendo así autodefensas de campesinos que luchaban por ideales políticos. A través del paso de los años estos grupos empezaron a tomar forma de guerrillas armadas, debido a la coyuntura Nacional de la época, la guerra fría y las revoluciones Cubana y China, estos grupos tenían ideales comunistas, y para obtener dinero necesario para sobrevivir, iniciaron actividades delincuenciales, lo que ocasiona que el Ejército Nacional intento tomar el control de las regiones en conde se encontraban, sin embargo, estos actos no eran bien vistos por estos grupos, por lo que consideraban que su principal enemigo era el estado de Derecha que no los dejaba continuar con sus ideas. Atribuyéndole así al Ejército el nacimiento de la guerrilla debido a los ataques realizados en contra de estos grupos. Dando paso, a una de las olas de violencia más grandes en Colombia que incluyo bombardeos, secuestros, asesinatos, desplazamientos forzoso, entre otros delitos. Uno de los momentos más recordados, fueron las conversaciones de Paz que se desarrollaron en el periodo presidencial de Andrés Pastrana Arango (1998 – 2002), proceso que no tuvo ningún resultado favorable, si no por el contrario se cedió terreno colombiano a las FARC, creando la zona de despeje armado, que se usó para las negociaciones con este grupo armado, sin embargo, este proceso no funciono debido que las FARC nunca dejaron de delinquir, si no por el contrario gracias a este territorio se fortalecieron. El actual proceso de Paz se consolido con el acuerdo general que se firmó en agosto del año 2012 entre las FARC y el estado colombiano en el que se pactó “iniciar conversaciones directas e ininterrumpidas para llegar a un acuerdo final para la terminación del conflicto que contribuya a una paz estable y duradera” (Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2014, pág. 1). Las FARC tendrán por supuesto que hacer su parte, que no es sólo dejar las armas y reincorporarse a la vida civil, sino también contribuir de diferentes maneras a la implementación de los acuerdos, incluyendo la satisfacción de los derechos de las víctimas. Que las guerrillas dejen las armas es por supuesto una condición ineludible de la transición. Pero no es lo principal. (Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2014, pág. 5) Durante el proceso se han venido negociando diferentes puntos que fueron abordados en Agosto de 2012, los cuales son:  Política de desarrollo agrario integral “Se trata de cerrar la enorme brecha entre el mundo urbano y el mundo rural, que ha sido el escenario del conflicto, mediante planes y programas que le den un vuelco a las condiciones de vida de la población” (Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2014).  Participación Política Este punto ha sido bastante controversial ya que busca incluir políticamente a todas aquellas personas que un día impulsaron sus ideales a través de las armas, y para que no sea necesario en Colombia el uso de la violencia, como medio político,  Fin del Conflicto Realizar un proceso que implique un inminente y definitivo cese al fuego y hostilidades de forma bilateral, garantías en cuanto a seguridad y reformas institucionales que garanticen la construcción de la paz.  Solución al problema de las drogas ilícitas Siendo este uno de los principales sustentos económicos de las FARC, su erradicación se vuelve uno de los más grandes retos para este proceso, sin embargo, se busca generar educación en el campo, y que los cultivos de drogas sean sustituidos por otras forma de sustento.  Victimas Es importante como en cualquier proceso, tener a las víctimas como una de los principales actores en este proceso, debido a esto se origina el hecho de salvaguardas derechos humanos, y crear momentos en donde se hable de la verdad durante el conflicto.  Implementación, verificación y refrendación Es importante que con el fin del conflicto armado, se implemente todos los puntos acordados, y que se verifique que se cumplan todos los puntos para así obtener un proceso de paz exitoso. Hablando del Posconflicto como la situación más complicada del proceso de paz, es necesario entender que a pesar de las negociaciones han culminado, Lo principal es lo que pasa después. Lo principal es entender la paz como una oportunidad, como una gran palanca de cambio para hacer lo que no hemos logrado hacer en cincuenta años de guerra. Se requiere la energía de la paz para poner en marcha la transformación de las condiciones que han mantenido vivo el conflicto. (Oficina del Alto Comisionado para la Paz, 2014, pág. 5) Teniendo en cuenta el cuarto punto de la acuerdo general sobre la solucion del problema de las drogas ilicitas, es necesario entender porque en Colombia la produccion y comercializacion de drogas ha afectado tanto la seguridad de la Nación, el narcotrafico ha sido uno de los principales sustentos economicos de las FARC durante muchos años, por lo que al finalizar un conflicto armado, se asegura que este dejara de ser su fuente de ingresos, y asi la Policia Nacional como institucion constructora de Paz, podrá garantizar su lucha para acabar con este delito. II. REFORMA A LA SEGURIDAD PÚBLICA, Y SUS ALCANCES EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO DENTRO DE UN MARCO DE POSCONFLICTO. Para Colombia el narcotráfico es un tema neurálgico, Garcia, (2011) afirma que “La inserción internacional de Colombia en el narcotráfico ha significado una compleja relación con el crimen organizado trasnacional y un trasiego con el lado oscuro de la globalización, que ya completa casi cuatro décadas” (Pág. 37). Lo que implica un panorama complicado para la economía, y sobre todo para los procesos dentro del comercio internacional, razón por la que existe BASC para ofrecer seguridad en estos casos. Sin embargo, Colombia a través de los años ha venido reforzando su seguridad en cuanto a la Policía Nacional, ofreciendo más programas que luchan contra el narcotráfico, lo que ha generado seguridad en el comercio, y una gran apertura económica de Colombia en el mercado Mundial. Es claro la preocupación que existe en el comercio internacional a cerca del cambio que se realizará en la Policía Nacional con los acuerdos de paz, y que tanto puede afectar estos avances en seguridad. Cuando se habla de una reforma al sector seguridad en un país como Colombia se refiere a la democratización de la sociedad y a fortalecer la institucionalidad. “En este proyecto de reforma del sector de seguridad está ligada a la creación de instituciones capaces de garantizar la seguridad a todos los habitantes del país y a fortaleces la identidad ciudadana” (David, 2015, pág. 38). Fundación ideas para la paz (2015) Afirma: Teniendo presente el esfuerzo fiscal que demandará el postconflicto, es importante contar con iniciativas que no requieran erogaciones presupuestales considerables, en especial, que no impliquen la reducción de los efectivos de las FF.MM. o de la Policía. El Estado ha hecho una cuantiosa inversión para lograr tener la actual fuerza pública y la reducción de efectivos no es la mejor manera de economizar, pues como ya se dijo la inseguridad que proviene del crimen organizado probablemente aumentará. Si se redujeran los efectivos, los costos de la inseguridad darían al traste con lo que aparentemente se ahorraría (Pág. 13). Este es un punto muy importante en la reforma que se prevé con el acuerdo de paz, ya que como se dice anteriormente, Colombia transformó la Policía Nacional por muchos años, para que fuera capaz de sobrellevar los problemas de seguridad que generaba el conflicto armado con las FARC, principalmente el narcotráfico el cual es un “fenómeno que está estrechamente relacionado con los grupos subversivos y de autodefensa en el país” (Policia Nacional de Colombia, pág. 8). La necesidad del estado de dotar a la Policía Nacional con armamento mejorado para así lograr hacer frente a las diferentes amenazas existentes. No significa que el gobierno desee tener una filosofía Militarista, lo único que muestra que la gran necesidad que se tiene por salvaguardas a los ciudadanos de los diferentes peligros (Policia Nacional de Colombia). Sin embargo, esta reforma no generará un debilitamiento en cuanto a seguridad, por el contrario tendrá que representar el fortalecimiento de la misma. Law afirma (como se citó en Bulla , Guarin, & Garcia, 2015 ) La seguridad se constituye en un elemento clave para garantizar los derechos humanos, de participación política, el desarrollo económico y social y el acceso a la justicia. Por tal razón en este caso es de suma importancia para el panorama del posconflicto una reforma que genere eficacia, que mejore y que sobre todo ofrezca seguridad a las empresas en cuanto al narcotráfico. El tercer punto del acuerdo general firmado en agosto de 2012, considera que para el fin del conflicto es necesario que el estado realice las reformas institucionales necesarias para asegurar la construcción de la paz, en este caso la Policía Nacional. Sumando a esto el punto cuatro que se centra en la solución del problema de las drogas ilícitas. Es claro que la importancia que se le da al problema de las drogas ilícitas en Colombia es de gran impacto para el proceso, y de igual forma para el posconflicto, la reforma contempla la posibilidad de acabar con los cultivos ilícitos, generar educación para la prevención en el uso de drogas, como una solución ante el problema de producción y comercialización. Es importante resaltar que para las FARC como para el gobierno es de suma importancia: Contribuir con el esclarecimiento de la relación entre el conflicto y el cultivo, la producción y la comercialización de drogas ilícitas y el lavado de activos derivados de este fenómeno, para que jamás el narcotráfico vuelva a amenazar el destino del país. (Oficina Alto Comisionado para la Paz, 2014, pág. 2) Es claro que la reforma proyecta el fin del problema con las drogas ilícitas, con ayuda de las instituciones del estado, construyendo así la paz en el país, y con la plena seguridad de que las FARC no serán un impedimento durante su erradicación. La Policía Nacional se ha encargado de crear enlaces con empresas que apoyan la lucha contra el narcotráfico, para así garantizar un comercio internacional seguro, y la posibilidad de evitar delitos relacionados con el narcotráfico dentro de las empresas en Colombia; uno de estos procesos de cooperación, es BASC, la cual determina normas y estándares en control y seguridad para las empresas que participan en el comercio internacional, y que en conjunto de la Policía Nacional trabajan para brindar todos las garantías, y hacer que el comercio internacional sea ágil y seguro, como en las grandes economías del mundo. III. BENEFICIOS QUE OBTIENEN LAS EMPRESAS QUE SE CERTIFICAN EN LA NORMA BASC EN COLOMBIA. En Colombia, en el año 1997 se lanzó el primer plan piloto en el país, en la ciudad de Cartagena, teniendo como apoyo varias multinacionales, y con el fin de constituir una coalición empresarial anti contrabando. Desarrollando su primer Capítulo en Cartagena para el año 1998. Hasta el momento BASC tiene 10 capítulos en Colombia en 9 ciudades del país, expandiendo como uno de los más reconocidos procesos de cooperación para el comercio internacional (BASC, 2010). Para BASC es de suma importancia Evitar el uso de mercados lícitos por parte de contrabandistas Concientizar sobre el narcotráfico para incentivar la seguridad en los procesos de importación y exportación, fomentar la cooperación internacional contra el contrabando, el narcotráfico y el terrorismo. Promover la estandarización y optimización de procedimientos en la cadena de suministro. Reducir los costos de las pólizas de seguros, reclamos y penalizaciones. (BASC, 2010, pág. 11) La iniciativa BASC demuestra el gran compromiso que tienen todas las empresas para optimizar todas las circunstancias de su entorno, dentro del comercio internacional, de la misma forma contribuye para erradicar hechos que perjudican todos los intereses económicos fiscales y comerciales del país. Todas aquellas empresas del mundo que deseen participar y que se sientan convencidos de trabajar en conjunto por un bienestar en común, como lo es fortalecer y generar seguridad a el comercio internacional, todo esto mediante el desarrollo de estándares y procedimientos de seguridad que son reconocidos y apoyados de forma internacional (Secure). Todas aquellas empresas que participan y hacen parte de BASC, se auditan anualmente y ofrecen la tranquilidad y confianza en sus productos y/o servicios; así mismo existe una cultura de prevención, la cual busca que todos los procesos apliquen y mantengan los estándares y la norma BASC. En Colombia es alto el número de empresas que forman parte de BASC, así mismo los organismos gubernamentales que participan de forma activa cooperando con este proceso. El porcentaje de empresas certificadas en BASC en Colombia, así como en el resto de países que hacen parte de BASC, se presenta a continuación en la gráfica: Grafica 1 Cantidad porcentual de empresas certificadas por países Fuente: BASC, 2010 Recuperado de: http://www.wbasco.org/espanol/historia.htm “Formar parte de BASC ofrece muchos beneficios a las empresas:  Implementación de una cultura de seguridad empresarial.  Desarrollo de nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales.  Facilitación del comercio disminuyendo el riesgo de incautaciones penalidades.  Protección y fortalecimiento de la imagen frente a clientes y gobiernos.  Reducción de riesgos de que las cargas legales sean utilizadas para actividades ilícitas o robos.  Optimizar los procesos y operaciones de la cadena logística del comercio exterior. Competitividad a través de la normalización y estandarización de procesos.  Mejor comunicación entre la compañía aduanas.  Asegura entrega a tiempo.  Proporciona confianza las administraciones de aduana.  La empresa certificada es incluida en una base de datos a la cual accede las aduanas para análisis de riesgo Si hablamos dentro del marco del posconflicto, (Bogotá, Paz, & Paz) afirma que para “Las empresas muy seguramente se verán beneficiadas con una posible salida negociada del conflicto, ya que esto les garantizaría unas condiciones de seguridad y estabilidad en los mercados” (Pág. 17). Lo que resulta beneficioso teniendo en cuenta que para BASC es primordial la seguridad dentro de la cadena de suministros. Entre el mes de abril y mayo del año 2015, la Cámara de Comercio de Bogotá, realizó una encuesta empresarial para la paz, arrojando resultados muy importantes, ya que determina el apoyo que recibe el proceso de paz por parte del sector privado, de la misma forma permite conocer los miedos y sobre todo las necesidades en un eventual posconflicto. (Camara de Comercio de Bogota, 2015) Afirma: El 47% de los empresarios encuestados apoya el proceso de paz, por considerar que el camino del diálogo es la mejor manera de solucionar el conflicto y el 49% participaría en procesos de reintegración. Así mismo, el 62% de los encuestados confiaría en lo acordado por las partes sin necesidad de acudir a un referendo (pág. 1). Sin embargo, si se habla de temores, por parte del sector privado “el (53%), señalan que desconfían del proceso, de los actores, del resultado y del tiempo que los diálogos han durado” (Camara de Comercio de Bogota, 2015, pág. 1).De la misma forma cabe resaltar que más de la mitad de quienes afirmaron no estar de acuerdo, y que no participarían en un eventual proceso de reintegro durante posconflicto, indican que cambiarían de opinión si el estado brindara beneficios de algún tipo para sus empresas, como por ejemplo, acceso a tecnologías, y un acompañamiento durante la comercialización e sus productos, obteniendo así un 80% de apoyo al proceso de reintegración durante el posconflicto (Camara de Comercio de Bogota, 2015). LA reintegración es un tema importante para los empresarios, según la encuesta realizada por (Camara de Comercio de Bogota, 2015): Un 47% de los encuestados cree que el principal reto de la negociación, es garantizar que los excombatientes tengan canales políticos para exponer sus ideas. Consideran que la desmovilización de las FARC impactará positivamente la seguridad rural (68%), fortalecerá la democracia en Colombia (54%) y mejorará la seguridad en las ciudades (47%) (Pág. 1). Los empresarios en Colombia consideran que los mayores beneficios al firmar el acuerdo de paz son en su gran mayoría, “económicos para el país, tales como mayor inversión extranjera (80%) y mayor crecimiento económico (66%)” (Camara de Comercio de Bogota, 2015). La importancia de una relación con el sector privado resulta ser muy beneficiosa ya que, si hablamos de la encuesta realizada por parte de la CCB, son ellos quienes permitirían una posible reintegración, ofreciendo empleos y dando oportunidades en el país, es claro que es un panorama muy alentador para el estado el apoyo que recibe el proceso por parte del sector privado, sin embargo, la desconfianza sigue siendo muy alta, por lo cual debe mejorar muchos aspectos, en cuanto a comunicación de los acuerdos pactados ya que “Solo el 35% de los encuestados señaló que conoce los acuerdos alcanzados en La Habana y un 88% consideró que la divulgación por parte del Gobierno no ha sido adecuada” (Camara de Comercio de Bogota, 2015, pág. 1). Cuando se habla de BASC, sin importar el acuerdo que se llegue con el proceso de paz, las ventajas que puede obtener una empresa al hacer parte, son muy altas, y sobre todo se fortalecerán las que ya existen, seguridad, oportunidades en mercados internacionales, buena imagen dentro de la economía, cooperación entre el gobierno y las empresas, beneficios que tienen muy claro las empresas del sector privado, como se vio en la encuesta. Sumado a esto la posibilidad de mantener una relaciona activa y de forma continua con la Policía Nacional, para todos aquellos procesos que se realicen en las empresas, como para la exportación e importación de mercancía, evitando así delitos de narcotráfico dentro de estos procesos IV. COOPERACIÓN QUE EXISTE ACTUALMENTE ENTRE LA POLICÍA NACIONAL Y EL SECTOR PRIVADO COMO GARANTES DE UN COMERCIO INTERNACIONAL EXITOSO. La Policía Nacional trabaja en conjunto con el sector privado, para garantizar seguridad en la cadena de suministros, ya que de aquí surge todo el proceso de Comercio, y es donde actúan todos los participantes del proceso. Cuando se habla de cadena de suministros se trata de El proceso coordinado que debe ser ejecutado por cualquier compañía, y que está constituida por todas aquellas etapas que de manera directa o indirecta participan en un proceso de transformación productiva Es así, como la meta de una cadena de suministro debe ser maximizar la rentabilidad total, que viene a ser la diferencia entre los ingresos generados por el cliente y la suma de los costos incurridos en todas las etapas de la cadena de suministro. (Policia Nacional de Colombia, 2013, págs. 31,32). La Policía tiene un papel muy importante en una cadena de suministros, ya que es uno de los encargados de mitigar todos los riesgos que se puedan presentar dentro de este proceso, evitando los factores de riesgo y ofreciendo seguridad y eficacia con el producto desde el punto de origen hasta que llega al consumidor. Colombia siendo uno de los países más afectados por delitos de organizaciones criminales tales como el tráfico ilícito de drogas, ha buscado aplicar todas las normativas internacionales necesarias para combatir este delito, su principal objetivo ha sido el de lograr emplear todas las estrategias que se han usado en el mundo para reprimir actividades delictivas. (Policia Nacional de Colombia, 2013) Mediante la Policía Nacional y la DIJIN, a partir del año 2000, por su rol institucional en contra los actos delictivos que afecten principalmente la seguridad y la convivencia ciudadana, inicio el Frente de Seguridad Empresarial con el fin de prevenir y atender todas aquellas necesidades que tenga el sector empresarial, de igual forma atender todos los riesgos que posea el sector productivo en el país. (Policia Nacional de Colombia, 2013) La labor que desarrolla el FSE se concentra en apoyar a las empresas nacionales y extranjeras de cualquier sector empresarial, para que garanticen la continuidad del negocio dentro de la cadena productiva, mediante el trabajo coordinado con la Policía Nacional, adoptando mejores procesos orientados a optimizar la seguridad de sus actividades, a través de la prevención, reacción y apoyo a la judicialización, con el fin de reducir los riesgos corporativos (entre otros, la criminalidad que los afecta) para personal, infraestructura, maquinaria, equipo y otros activos (Policia Nacional de Colombia, 2013, pág. 159). Esta entidad afirma el apoyo constante que mantiene la Policía Nacional de Colombia con todo el sector privado, ofreciendo así seguridad en cada uno de los procesos. La Policía Antinarcóticos, es indispensable ya que aporta dentro de la cadena de abastecimientos, y genera seguridad en cada uno de los procesos, la Policía Antinarcóticos trabaja en conjunto con las empresas ya que a través de las fichas técnicas que ellas desarrollan, le dan la capacidad a la Policía Antinarcóticos de manejar y tener un conocimiento amplio sobre productos, servicios, cadenas logísticas y asociados de negocios, lo que permite un mejor desempeño de parte de la Policía Antinarcóticos para evitar delitos dentro del proceso de comercialización de las empresas. (BASC, 2010) La Policía Fiscal y Aduanera es importante ya que apoya los procesos que se llevan a cabo en la DIAN, su principal tarea es contrarrestar el delito del contrabando y evasión fiscal, esta dependencia se creó, a la necesidad de generar apoyo en una entidad como la DIAN, teniendo en cuenta que ya existía una Policía Antinarcóticos que desarrollaba excelentes operativos en la lucha contra el narcotráfico, del mismo modo la Red Integral de Seguridad en el Transporte ( RISTRA) se encarga de salvaguardar las vías de Colombia, facilitando el transporte de carga hacia los puertos navieros de Colombia. BASC trabaja en conjunto con todas las dependencias de la Policía Nacional; se encarga de divulgar al interior de los policías de la institución, a través de capacitaciones, cursos y seminarios, para que tengan un amplio conocimiento de la Norma y de los procesos de seguridad dentro del comercio internacional, es vital esta educación, ya que le ofrece a la Policía Nacional la posibilidad de conocer de cerca los aspectos de BASC y así mismo pueda ser capaz de ofrecer la seguridad dentro de la cadena de abastecimientos. “Para trabajar por el fortalecimiento del comercio internacional de manera segura y ágil” ((BASC), 2012). V. CONCLUSIONES Teniendo claro que cuando se habla de posconflicto, indudablemente se debe hablar sobre reformas a instituciones públicas, en este caso, la Policía Nacional de Colombia. Su fortalecimiento se considera uno de los puntos más importantes a tratar, ya que el fin del conflicto armado traerá consigo problemas delictivos. Que se lleven a las ciudades, y a los que debe ser capaz de actuar de forma oportuna. Es claro que basándose en los acuerdos que se ha concertado en la mesa de negociaciones y en estudios sobre la paz, la Policía Nacional es considerada una de las instituciones más importantes para la construcción de paz, por lo que su fortalecimiento no se considera una opción, por el contrario se convierte en una situación indispensable para el posconflicto en Colombia. Si se habla del delito del Narcotráfico en Colombia, es necesario hablar de las FARC y de cómo este acto se ha convertido en su principal sustento económico a través de los años, convirtiéndolo en uno de los temas más importantes a tratar en una mesa de negociaciones con las FARC. Es claro que la necesidad de acabar con este delito, es de gran prioridad para el estado y para la seguridad de los colombianos. La reforma contemplada con el proceso de Paz, prioriza el fin del delito de las drogas ilícitas. Consolidando proyectos para la erradicación de cultivos, educación a la población en cuanto al consumo de drogas ilícitas, y la seguridad de que las FARC no intervendrán en la solución. BASC en trabajo con la Policía Nacional, se encarga de mantener estándares y normas de seguridad en las empresas generando así grandes beneficios para las mismas, dentro de la economía y el proceso de comercio internacional, es claro que la necesidad de mantener una relación continua con las normas internacionales es de suma importancia para el sector privado en Colombia, BASC ofrece esa garantía de mantener la confianza en el sector privado con el resto del mundo. De ser optimizador de seguridad en los procesos. Los departamentos de la Policía Nacional, que trabajan en con junto con BASC, mantienen una relación activa con el sector privado en Colombia, para garantizar procesos seguro, y fomentar estándares y normas en las empresas, es necesario que estas relaciones se mantengan de forma activa, para BASC es de suma importancia tener el apoyo de los estados a los que ingresa, en este caso Colombia, que se ha convertido en un gran aliado con entidades como la Policía Nacional, esta relación ha ofrecido apertura económica al país, seguridad para invertir, siendo esta la cooperación más importante en el sector empresarial de Colombia. Los posibles impactos relacionados con el sector empresarial en Colombia, se centran en la seguridad, ya que se contempla la necesidad de reintegrar a la vida social a todas aquellas personas que participaron de forma activa en el conflicto armado, asegurando que estas no volverán a cometer delitos como el narcotráfico, y que tendrán una oportunidad dentro del sector empresarial, una gran cantidad de este sector considera crucial el tema de los excombatientes, ya que es primordial el acceso a canales políticos para exponer sus ideas, generando así oportunidades. Es necesario que el estado colombiano, ofrezca a las empresas beneficios para el posconflicto, acceso a tecnología, apoyo en la comercialización de sus productos, situación en la que es indispensable el papel activo que tiene la Policía, ya que brindando garantías de seguridad será mucho más beneficioso el posconflicto para el país y el sector privado, y si a esto se le une la relación que presenta con BASC, las oportunidades para las empresas en Colombia serán muy altas, y sobre todo los posibles impactos del posconflicto, como inseguridad. No afectaran de ninguna forma al sector empresarial, específicamente a todas aquellas asociadas a BASC. BIBLIOGRAFÍA  (BASC), B. A. (2012). World BASC Organization. Obtenido de World BASC Organization.  BASC. (s.f.). WORLD BASC ORGANIZATION. Obtenido de WORLD BASC ORGANIZATION: http://www.wbasco.org/espanol/historia.htm  BASC, O. M. (2010). World BASC Organization. Obtenido de World BASC Organization: https://www.icesi.edu.co/icecomex/images/stories/pdfs/a%20presentacion%20 basc.pdf  Bogotá, C. d., Paz, F. I., & Paz, I. C. (s.f.). Biblioteca Digital. Obtenido de Biblioteca Digital: http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/8482/Perspectivas%2 0y%20aportes%20empresariales%20para%20la%20construccion%20de%20p az.pdf?sequence=1&isAllowed=y  Bulla , P., Guarin, S., & Garcia, E. (2015). Fundacion Ideas para la Paz. Obtenido de Fundacion Ideas para la Paz: http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1242  Camara de Comercio de Bogota. (2015). Camara de Comercio de Bogota. Obtenido de Camara de Comercio de Bogota: http://www.ccb.org.co/Sala-de- prensa/Noticias-CCB/2015/Agosto/Empresarios-de-Bogota-comprometidos- con-la-paz  Centro Nacional de Memoria Historica. (2015). Basta ya. Bogota.  Colombia, P. N. (s.f.). Federacion de Aseguradores Colombianos. Obtenido de Federacion de Aseguradores Colombianos: http://www.fasecolda.com/files/7613/8878/3523/18- manual_de_transporte_de_carga.pdf  Colombia, P. N. (s.f.). Policia Nacional de Colombia. Obtenido de Policia Nacional de Colombia: http://policia.edu.co/documentos/ascensos/pt_a_si/ayudas/PRESENTACION% 20PROCESOS%20Y%20PROCEDIMIENTOS.pdf  Cruz, H. D. (2010). World BASC Organization. Obtenido de World BASC Organization: https://www.icesi.edu.co/icecomex/images/stories/pdfs/a%20presentacion%20 basc.pdf  David, R. S. (2015). Nuevos paradigmas de seguridad publica en el posconflicto. En A. M. Rojas, El posconflicto en Colombia (pág. 120). Bogota: antropos. Ltda.  Escola de Cultura de Pau. (Abril de 2010). Escola de Cultura de Pau. Obtenido de Escola de Cultura de Pau: http://escolapau.uab.es/img/qcp/procesos_paz_comparados.pdf  Fundacion ideas para la paz. (Mayo de 2015). Fundacion ideas para la paz. Obtenido de Fundacion ideas para la paz: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5547dc7eef110.pdf  Garcia, R. R. (2011). Las Nuevas Dimensiones del Narcotrafico en Colombia. Proceditor Ltda.  Marquez, A. I. (2013). Universidad Santo Tomas. Obtenido de Universidad Santo Tomas: http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1156/1390  Oficina Alto Comisionado para la Paz. (Mayo de 2014). Oficina Alto Comisionado para la Paz. Obtenido de Oficina Alto Comisionado para la Paz.  Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y- conversaciones/proceso-de-paz-con-las-farc- ep/Documents/Todo_lo_que_deberia_saber_sobre_el_Proceso_de_Paz.pdf de Abril de 2014). Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Obtenido de Oficina del Alto Comisionado para la Paz.  Policia Nacional de Colombia. (s.f.). Obtenido de http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Colombia/evaluaciones/co nceptoseguridad.pdf  Policia Nacional de Colombia. (2013). Frente de seguridad Empresarial DIJIN. Obtenido de Frente de seguridad Empresarial DIJIN: http://www.fse.gov.co/documentos/MANUALES/Manual%20de%20seguridad/4 .pdf  Secure, B. A. (s.f.). BASC COLOMBIA. Obtenido de BASC COLOMBIA: http://www.basccolombia.org/basc-colombia.html