1 NECESIDADES DE GLOBALIZACIÓN E IMPORTACIONES PARA PYMES EN COLOMBIA ANDRES ALBERTO ARIAS GARCIA Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de: Especialista en Alta Gerencia Director: JUAN PABLO SÁNCHEZ ACEVEDO UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA BOGOTÁ, COLOMBIA 2017 1 RESUMEN Durante los últimos años Colombia se ha convertido en un país de Pequeñas y Medianas empresas las cuales han aumentado considerablemente a medida que pasa el tiempo, llegándose a convertir en una gran fuerza generadora de empleo y contribuyendo con su participación activa en la economía nacional con el aumento del Producto Interno Bruto. No obstante, se ha demostrado que la esperanza de vida de estas empresas es muy corta debido a diferentes factores o condiciones de carácter interno o externos que afectan a la organización. Los mercados exigen mayor agilidad por parte de las empresas para posicionar sus bienes o servicios en un mundo globalizado, en el cual las fronteras comerciales han desaparecido con el fin de simplificar el comercio entre países. Las PYMES colombianas han centrado su operatividad en los mercados nacionales y regionales, sin considerar la posibilidad de enfrentarse a mercados internacionales mediante el correcto estudio de sus procesos internos y la posibilidad de aquilatar costes de producción a través de la importación de materias primas o productos terminados que sirvan como complemento a su actividad. PALABRAS CLAVE PYMES, Globalización, Importación, Competitividad. ABSTRACT During the last years Colombia, has become a country of SMEs, which have increased considerably as time goes by becoming a great force generating employment and contributing to its active participation in the national economy with the increase of GDP. However, it has been demonstrated that the life expectancy of these companies is very short due to different internal or external factors or conditions that affect the organization. Markets demand greater agility on the part of companies to position their goods or services in a globalized world in which trade borders have disappeared in order to simplify trade between countries. Colombian SMEs have focused their operations on national and regional markets, without considering the possibility of facing international markets through the proper study of their internal processes and the possibility of 2 assessing production costs through the importation of raw materials or finished products That serve as a complement to their activity. KEY WORDS SMEs, Globalization, Import, Competitiveness. 3 INTRODUCCIÓN En razón al mercado globalizado en el que actualmente se encuentra inmerso el mundo, las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) deben prestar atención a la modificación de algunos procesos internos que garanticen su permanencia a través del tiempo sobre todo en el análisis de sus operaciones y el entorno de su injerencia. La innovación es el elemento fundamental que permitirá el fortalecimiento de la empresa, anticiparse a los cambios del mercado, lo cual es fundamental para hacer que la organización permanezca fuerte ante sus competidores. Las PYMES dentro de su actividad ya sea de carácter manufacturero o comercial, deben evaluar la posibilidad de fortalecerse con la importación de materias primas, productos intermedios o terminados, los cuales aquilatarán costes de producción o de operación logrando de esta manera posicionar su bien o servicio en el mercado con características de producción ajustadas en precio sin descuidar la calidad del mismo. Se hace necesario por parte de los Administradores o gerentes de las PYMES, el conocimiento de procesos básicos de importación con el fin de hacer frente a estos procesos los cuales actualmente son descartados por muchas empresas considerando que se trata de procedimientos complicados y engorrosos. Finalmente se debe analizar la política arancelaria colombiana y determinar de alguna manera en que beneficia o en determinado punto puede afectar las importaciones por parte de las pequeñas y medianas empresas, concluyendo si las importaciones de materias primas, bienes o servicios pueden lograr que las PYMES colombianas sean competitivas en los mercados globalizados, desde el análisis del producto final y de los procesos internos de la organización. 4 LAS PYMES COLOMBIANAS ANTE EL MERCADO GLABALIZADO. Colombia actualmente cuenta con 2,5 millones de PYMES; hacia el año de 1990 tenía el PIB número 40 a nivel mundial, logrando ascender hasta el puesto 26 en el año 2014 de acuerdo a cifras del Banco Mundial. En este avance Macroeconómico se han visto involucradas la PYMES ya que de acuerdo a cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2016) afirma que “estas generan aproximadamente el 67% del empleo en nuestro país y aportan un 28% al total del producto interno bruto (PIB); convirtiendo a Colombia en la cuarta economía latino americana” (DANE, 2016) y demostrando con ello el peso significativo que tiene para nuestra economía las Pequeñas y medianas empresas. Demográficamente hablando, las grandes ciudades de nuestro país encabezadas por la capital de la república, son los mayores epicentros de concentración y por ende de operación de estas organizaciones ya que estos sitios se consideran de mayor importancia y como acceso a los mercados gracias a su gran actividad empresarial. A pesar de que el aporte de las PYMES a la economía y el desarrollo nacional es incuestionable, existen factores de riesgo que al interior y exterior de la organización les restan competitividad y no permiten su desarrollo. De acuerdo a los datos recolectados por la Gran encuesta PYME en su informe de resultados del primer semestre de 2016 elaborada por la Asociación Nacional de instituciones financieras (ANIF), arroja la falta de optimismo por parte de los empresarios ante el crecimiento de sus negocios a pesar que en el campo de las ventas las dinámicas fueron bastante favorables con respecto al sector industrial, el cual se vio más golpeado por la desaceleración económica de nuestro país; Se puede observar cómo estas organizaciones tienden a desarrollar una serie de falencias como es la falta de visión de los empresarios, quienes solo proyectan y planifican su empresa para seis meses o como mucho un año, lo cual impide las posibilidades de desarrollo y crecimiento de la organización; sumado a esto se pudo evidenciar como la mayoría de PYMES 5 solo acuden a la financiación como método de cubrir flujos de caja a corto plazo, pero en muy pocas ocasiones como alternativa innovadora o con planes expansivos. Así mismo se pudo evidenciar que las PYMES tienen una visión de mercado bastante limitada, ya que la mayoría de ellas están preocupadas por los mercados regionales y de los lugares en donde se encuentran y solo un bajo porcentaje de ellas muestra interés por atender el mercado a nivel nacional y mucho menos a nivel internacional, lo cual atenta contra la supervivencia de las empresas, más sin embargo, durante el año 2017, los esfuerzos del Gobierno Nacional, estarán orientados al fortalecimiento de las PYMES como el motor generador de empleo en el país según asegura el ministerio de comercio, industria y turismo. Actualmente se lleva a cabo el programa “Mi pequeña y mediana empresa Internacional (MyPyme Internacional) el cual promueve el desarrollo e innovación de un grupo de PYMES con el fin de internacionalizarlas mediante el desarrollo de su estructura de comercio exterior. Por otra parte, otro de los pasos a llevar a cabo por parte de las PYMES es la presencia en Internet. En innegable el desarrollo de los avances tecnológicos y de las facilidades de acceso a la información a través de sistemas electrónicos, si bien es cierto en nuestro país no es una práctica aún difundida, en otros países la presencia de las empresas en Internet, ofrecen la posibilidad de ampliación de mercados y es una garantía en el mantenimiento a lo largo del tiempo de la empresa mediante el uso y aplicación de las tecnologías existentes. Por lo anterior, el posicionamiento de la empresa en internet es fundamental para la globalización e internacionalización de la organización. La gran mayoría de los empresarios pasan por alto esta innovación en razón a que desconocen totalmente la manera de hacerlo y por otro lado tampoco quieren aprender o investigar la forma de llevarlo a cabo desconociendo que los costes no son exagerados para el beneficio que se puede lograr. El posicionamiento de las PYMES en internet mediante una página web, ubica inmediatamente la empresa en un mercado mundial, en donde potenciales clientes de cualquier país pueden acceder a los productos y servicios ofrecidos por la organización; sumado a esto, el posicionamiento en internet, ofrece una identidad profesional a cualquier organización con la adquisición de un dominio y con sus correos electrónicos corporativos entregan a sus potenciales clientes seguridad 6 y tranquilidad al momento de realizar operaciones comerciales. El gobierno Nacional de la mano del Ministerio de Tecnologías de la información y las comunicaciones –MinTIC- prevé durante los años 2017 y 2018 el fortalecimiento orientado a la educación en los sectores tecnológicos de los pequeños empresarios apoyados por el Servicio nacional de aprendizaje y cuyo propósito final es el de impulsar la competitividad a nivel internacional e impulsar la globalización para las PYMES (MinTic, 2016) Así mismo el MinTIC asegura en cifras que entre el 2010 y el 2015 el porcentaje de PYMES conectadas a través de internet pasó de un 7% a un 75%, pero solo un 36% de ellas poseen una página web, el 8% realiza ventas a través de la red, un 26% realiza sus compras por internet (MinTic, 2016) A pesar de innumerables factores externos como los mercados cambiantes, la recesión económica, las políticas gubernamentales, la sociedad misma, obligan a las pequeñas organizaciones a realizar procesos de importaciones, con el único propósito de ser competitivas y aquilatar costes de producción generando bienes o servicios de calidad. Las importaciones ofrecen a las empresas la posibilidad de reducir costes de producción con la adquisición de materias primas o bienes intermedios en diferentes mercados en donde la producción de estas cuestan menos que en los mercados nacionales; por ejemplo la adquisición de materias primas para la producción de materiales de plástico es más favorable en países donde las petroquímicas las producen que en nuestro país en donde son importadas y luego revendidas por parte de intermediarios a las empresas. Dentro de la apertura de mercados y la globalización, algunas PYMES han considerado simplemente desaparecer ya que no pueden competir contra productos que llegan de otros países con precios sustancialmente bajos; llegado este momento es cuando se deben estudiar los propios costes de producción y evaluar la posibilidad de adquirir materias primas o productos intermedios en mercados extranjeros con el propósito de re-estructurarse y aprovechar las sinergias propias de su mercado. 7 Cuando se refiere a los cambios planificados en las organizaciones, se debe tener claro que toda organización indiferentemente a su tamaño, debe adaptarse a los cambios que se presentan tanto interna como externamente. Es innegable apartarse de la realidad que trae consigo el proceso de globalización lo cual ha obligado solo a las organizaciones a adaptarse a los cambios, sino también a organizaciones mucho más complejas como los gobiernos, haciendo necesario por parte de estos cambiar sus leyes e incentivar prácticas comerciales con otros países con el fin de no someter a sus habitantes a sufrir consecuencias económicas devastadoras por culpa de políticas desacertadas y que desmotivan la actividad comercial. El cambio y la evolución es necesaria en toda organización de lo contrario estas tienden a desaparecer al no realizar las reingenierías adecuadas pare el mantenimiento de su producto o servicio en el mercado. Introducir una PYME paulatinamente a la globalización, implica evaluar y reestructurar el Desarrollo organizacional, ya que este hace referencia al funcionamiento, evolución y efectividad de las empresas y organizaciones. Este desarrollo se concibe como un esfuerzo realizado por una o varias personas con el fin de mantener la organización en funcionamiento por medio de la renovación de procesos, creando equipos de trabajo y estableciendo metas. El administrador debe realizar constantemente análisis dentro de la propia organización para determinar qué cambios debe realizarse en los procesos, con el fin de lograr la eficiencia y la eficacia de la organización; este tipo de cambios se deben hacer en el aspecto de personal, identificando a cada uno de los integrantes de la organización con el proceso productivo que debe desarrollar; no solo implica a los empleados, también hay que considerar los tiempos de producción, las estrategias de mercadeo y publicidad o los cambios en cuanto a procesos administrativos y financieros. Todo lo anterior no es solamente motivado por factores de carácter interno; en la mayoría de los casos este desarrollo y los cambios en las organizaciones los marcan los eventos y sucesos que acontecen al exterior de las empresas. Los cambios en las tendencias de los mercados, los cambios en las necesidades de los consumidores, las políticas económicas adoptadas por los gobiernos y en general todos aquellos eventos que generen un cambio que afecte a los procesos que se habían adoptado por la organización para su funcionamiento. El desarrollo organizacional debe concebirse como un “necesidad” para el mantenimiento operativo de la organización y la puerta de entrada a los mercados globalizados. Es sabido que el cambio es una constante y que este genera 8 transformaciones obligatoriamente producidas por factores tanto externos como internos; pero estos cambios deben obedecer al descubrimiento de nuevas oportunidades de los mercados y que traigan consigo el mejoramiento de la operación y los beneficios empresariales. The Organization Development Network, realiza constantemente foros y publican documentos en referencia a las prácticas y teorías del desarrollo organizacional; en el siguiente apartado se puede evidenciar como proponen una inclusión cultural dentro de los análisis a desarrollar por los gerentes, con el fin de integrar todos los sectores de la sociedad dentro de los cambios realizados por las organizaciones. La Red se compromete a asegurar que somos inclusivos en nuestros programas, proveedores y asociaciones en términos de raza, género, orientación sexual, clase económica, educación y experiencia. Continuamos expandiendo nuestra cultura de inclusión para atraer a los principales sectores de trabajo que utilizan el Desarrollo de la Organización para la eficacia y el cambio. Estamos creando un programa de alcance de excelencia que atrae a profesionales internos y externos; Profesionales nuevos y experimentados; Y los líderes que utilizan el Desarrollo de la Organización de los sectores privado, público y sin fines de lucro, y asegurar que hay oportunidades de liderazgo para todos. Vamos a auditar y monitorearnos a nosotros mismos y reportar a todos los miembros sobre nuestro progreso. (The Organization Development Network, 2015). Dentro de los objetivos estratégicos de esta organización, procuran que el desarrollo de las organizaciones obedezca a la inclusión, análisis y transformación de los valores y prácticas habituales de desarrollo, por otros elementos que incluyan la cultura del entorno que rodea y que está presente en las personas que conforman las organizaciones. En cuanto a los aspectos referentes a la globalización y a los cambios que esta exige al desarrollo empresarial, necesariamente se debe acudir al comercio internacional con el fin de abordar la globalización. En primer lugar es sabido que las necesidades de los individuos están limitadas por la escases de los recursos, dicho esto y traspasándolo a la Economía internacional. De igual manera, esta debe procurar la distribución de los recursos escasos con el fin de satisfacer las necesidades a nivel global. A manera de ejemplo: China con sus grandes factorías sería capaz de consumir la producción mundial de acero del mundo con el fin de transformarlo en los diferentes productos de consumo. 9 China es el principal consumidor de materias primas del planeta. Consume más acero y hierro que el resto del mundo junto y su gasto en petróleo solo queda por detrás del de EE. UU., superando a Oriente Próximo y a la eurozona. Más allá de estas grandes cifras, el consumo chino de cada materia prima es desigual. La demanda china de mineral de hierro, por ejemplo, representa el 59% del total mundial, la de níquel refinado, el 50,3%, la de cobre refinado, el 43,8% y la de mineral de cobre, el 26,9%. (Caixa Bank Research, 2016) Lógicamente esto no es posible ya que existen a nivel mundial muchos países que requieren acero para mover sus propias industrias a nivel interno, es por esto que los países productores de acero deben realizar un estudio de distribución equitativa de las materias primas o en su defecto usarlo para su consumo industrial interno. Así mismo al interior de las empresas se deben desarrollar nuevas estrategias y cambios organizacionales con el fin de seguir realizando sus actividades teniendo en cuanta estas todo tipo de limitaciones incluso las fluctuaciones de precios en los mercados. Otra situación a manera de Ejemplo; China posee la mayor población del mundo; si cada uno de los habitantes de China tuviera un vehículo, este país demandaría prácticamente la producción de petróleo a nivel mundial con el fin de satisfacer las necesidades de sus habitantes. China adelanta así a Estados Unidos como mayor importador mundial de petróleo, aunque la diferencia es tan escasa que en los próximos meses puede haber todavía algún intercambio de posiciones más. No así en la tendencia a medio plazo: la economía asiática es ya la que más energía consume del mundo y también, la que utiliza más materias primas, ya sea carbón, petróleo o todo tipo de metales. (Reuters, 2016) La economía internacional fija condiciones y normas con el fin de distribuir equitativamente los recursos escasos. Si esta serie de normas, tratados o condiciones no existirán, la economía sería totalmente anárquica, y algunos países no podrían mover sus economías internas, la escases de las materias primas afectaría a sus factorías y estas no podrían producir sino a través de la producción de materias primas a nivel nacional, los precios al consumidor serían excesivos dependiendo del producto que se busque, etc. Las diferencias Culturales, los diferentes tipos de gobierno y las políticas tanto de importación como de exportación, limitan este tipo de operaciones internacionales, con el fin de proteger las economías internas y la correcta distribución de los bienes a nivel global motivo por 10 el cual todas las organizaciones deben estar atentas a la realizar los cambios necesarios. De igual manera, el gerente deberá estar en la posición de evaluar los eventos presentados en este caso al exterior de las empresas con el fin de generar las estrategias oportunas que garanticen el mantenimiento de la empresa en el mercado o en el sector en el que se desenvuelve. También es posible observar como países en donde escasea un recurso, se puede complementar con otro que si lo tiene y a su vez requiere algún bien que este produzca de manera más eficaz y eficiente; por ejemplo, China cuenta con mano de obra barata y calificada y posee procesos de producción de alto nivel, pero, tecnológicamente no posee los avances y la calidad de investigación que posee Japón. “China vende altos volúmenes, porque vende barato, evidentemente porque tiene mano de obra barata, pero principalmente, porque hace mucho tiempo que no sube el precio a sus productos” (Portafolio, 2015). En este caso estos dos países se complementan el uno al otro ya que uno le vende tecnología al otro y este a su vez le vende producciones en masa de sus productos usando su propia tecnología. Lo anteriormente expuesto pone en evidencia como las empresas u organizaciones debieron desarrollar nuevos procesos y estrategias con el propósito de no desaparecer a causa de las necesidades presentes y permanecer vivas dentro de la exigencia de la globalización. No obstante, los países deben realizar una correcta política de economía internacional con el fin de mantener un equilibrio correcto entre la producción interna, las exportaciones y las importaciones y que posteriormente será equilibrado al interior de las organizaciones con las estrategias de cambio y desarrollo. Por otro lado, en Colombia estas políticas no están siendo aplicadas correctamente lo cual desmotiva a las empresas a seguir desarrollando procesos de cambio al interior de las organizaciones y su consecuencia nefasta es para el consumidor y pequeño comerciante. En cuanto al pequeño comerciante debe incluirse la mayoría de las PYMES, ya que son aquellas que tiene una ajustada capacidad financiera y de adquisición de materias primas o producto manufacturado para su comercialización, y que aun desarrollando estrategias organizacionales de cambios no es suficiente para mantenerse a flote con los cambios generados al exterior de la empresa, ya que los altos aranceles, antidumping y porque no decirlo la depreciación del peso colombiano, trae como resultado la búsqueda de evasión de impuestos y el crecimiento de la modalidad de contrabando. 11 Desafortunadamente, el gobierno en su afán de proteger la producción interna ha favorecido a los grandes consorcios y multinacionales a quienes beneficia con la subida de aranceles para evitarles tener que competir con bienes de las mismas características de ellos y posiblemente a precios menores; en realidad lo que están generando es monopolio en el aspecto comercial, evitando que el individuo tenga menos posibilidades de elección y menos capacidad de compra y creando la desaparición de PYMES o pequeños comercios que buscan en ocasiones en la ilegalidad las herramientas que el desarrollo organizacional y las políticas de Estado en materia arancelaria y de comercio exterior no les ofrecen. Colombia ha suscrito diferentes tratados de libre comercio con algunos países, como lo son el del triángulo Norte, los EEUU, la gran mayoría de países latinoamericanos e incluso algunos países europeos. Los empresarios colombianos dependiendo su actividad comercial o manufacturera, deben realizar análisis de estos mercados, con el fin de evaluar cuáles de ellos pueden ser de importancia dentro de su actividad empresarial ya que de esta manera podría aquilatar costes considerablemente en lo referente a las importaciones, ya que en primer lugar estos productos estarían exentos de porcentajes arancelarios al momento de nacionalizar las mercancías en nuestro país. Los procesos de globalización de las PYMES en Colombia se han visto reflejados en los acuerdos de carácter comercial suscritos por nuestro país, los cuales la gran mayoría de ellos se han formalizado en los últimos diez años, lo cual trajo como resultado la diversificación del portafolio de productos y la llegada de inversión extranjera al país, fortaleciendo aún más algunos sectores importantes de la economía colombiana. Colombia, en cabeza del gobierno nacional, desarrolla modelos económicos de apertura comercial, es aquí en este punto donde la globalización cumple un papel trascendental ya que ha sido la encargada de impulsar estos cambios al interior de las políticas económicas de la gran mayoría de países logrando en primer lugar la estandarización de la terminología en el ámbito del comercio internacional, como los son la unificación de partidas arancelarias por mencionar alguna, buscado finalmente con ello el equilibrio en cuanto a procesos y normativas. Una vez realizado esto, los gobiernos buscaron el impulso a las estrategias de mercados a nivel nacional enfocándose a la inversión de las empresas en tecnología e innovación. 12 Macroeconómicamente hablando, la balanza comercial de nuestro país ha cambiado radicalmente DANE (2016) afirma que “las cifras referentes a las exportaciones y las importaciones han aumentado por encima del 100% pasando de US 11.975.000 y US 11.897.000 respectivamente a US 60.125.000 y US 56.092.000 para el año 2013 como referencia” (DANE, 2016) Es fundamental el análisis por parte de las PYMES el encontrar oportunidades con la importación de materias primas y productos terminados o intermedios para de esta manera aprovechar las circunstancias que ofrece el comercio internacional y finalmente determinan si resulta rentable o no llevar a cabo la operación. En primer lugar, para introducir una PYME en el comercio Internacional, se deben tener claros dos conceptos, El comercio internacional y las finanzas internacionales; el primero hace referencia a las transacciones reales o al intercambio físico y la segunda hacer referencia a los sistemas o aspectos monetarios y cambiarios en las transacciones internacionales. “El Comercio Internacional; Se encarga del estudio y al análisis de las circunstancias que se presentan dentro del intercambio de bienes y servicios entre diferentes economías” (Ceballos, 2009). Se define como comercio internacional o mundial, al movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros. (Ballesteros, 1998, P. 11) Actualmente muchas economías son de carácter abierto y son estas las que participan activamente en el comercio internacional ya que las antes mencionadas no tienen o no pueden producir un bien o servicio o simplemente en razón a que quieren ofrecer a sus individuos la posibilidad de escoger y tener así más variedad en las ofertas. Existen diferentes tipos de teorías que intentan explicar y estudian los efectos del comercio internacional sobre la producción y el consumo de los diferentes países o regiones económicas; entre estas encontramos: El modelo de la ventaja absoluta, La teoría de la ventaja comparativa, y el modelo de Heckscher – Ohlin los cuales en su orden inicia uno a partir del otro. 13 Por su parte, lo que respecta a las finanzas internacionales se refiere a las diferencias territoriales, culturales y las fronteras entre países que lleva consigo a la diferencia monetaria que existe entre naciones, este apartado de la Economía internacional hace referencia a las diferencias monetarias existentes entre dos o más países relacionados por el comercio. Las finanzas internacionales o economía monetaria internacional es la rama de la economía financiera dedicada a las interrelaciones monetarias y macroeconómicas entre dos o más países. Las finanzas internacionales analizan la dinámica del sistema financiero global, sistema monetario internacional, balanza de pagos, tipo de cambio, inversión extranjera directa y cómo estos se relacionan con el comercio internacional. (Pilbeam Keith, 2006, P 44) La financiación del comercio internacional está supeditada por diferentes factores como son: la balanza de pagos, los flujos de capitales internacionales, el mercado cambiario, las políticas y los regímenes cambiarios. Un factor de relevancia a tener en cuenta por parte de las PYMES al momento de ingresar a efectuar operaciones de comercio internacional es el mercado de cambios ya que todas las operaciones se realizan en monedas de circulación internacional y para que esto ocurra siempre debe haber un par de cambio, es decir dos monedas enfrentándose la una a la otra. Actualmente en Colombia existe un tipo de cambio flexible, es decir que el precio de la divisa la determina el mercado. En caso de establecerse un tipo de cambio fijo y el gobierno determina bajar el valor del Peso frente al Dólar, el término correcto a emplear es la devaluación. En el caso de Colombia, es decir en un tipo de cambio flexible, el término adecuado de la caída de precio del Peso frente al Dólar se le denomina depreciación. Actualmente se aprecia una subida a máximos históricos del Dólar frente a la devaluación del Peso colombiano; lo normal sería que el mercado se estabilizara con el paso de un determinado tiempo, esta revaluación del peso puede ser vertiginosa o ser demasiado lenta y costarle demasiado recuperar su valor. Las PYMES Colombianas puede marchar hacia la globalización mediante el análisis total de los factores internos y externos, la correcta evaluación de los costes de producción y de las materias primas y la localización de los productos de interés en otros mercados en primer lugar aquellos que tienen acuerdos comerciales con nuestro país y en segundo lugar con aquellos mercados no tradicionales como el caso de los países asiáticos, encontrando en ellos aliados 14 estratégicos que transformarán los negocios en grandes oportunidades de crecimiento y de permanencia en el tiempo para las PYMES de nuestro país. PROCESOS DE IMPORTACION PARA PYMES SIMPLIFICADOS Brevemente en las siguientes líneas, se expondrá un sencillo modelo de importación para PYMES, en el cual se indicará paso a paso como se debe desarrollar este procedimiento en una manera simplificada, el cual es susceptible de añadir pasos dependiendo la complejidad del bien o servicio a importar. Antes que nada, la PYME deberá tener registrado en su RUT en el código 53 de responsabilidades, calidades y atributos el numeral 10 que corresponde al de usuario aduanero, este trámite se realiza presencialmente en cualquier punto de atención de la DIAN del país y no tiene ningún costo. En primer lugar, se debe efectuar el Estudio de Mercado, en el cual el empresario debe evaluar los costes del bien o servicio a nivel nacional con el fin de poder determinar si es económicamente factible su importación, teniendo en cuenta volúmenes, aranceles, costes de nacionalización y demás variables que puedan afectar el precio del producto una vez se encuentre en el país. En este punto es de vital importancia verificar si el producto es de libre importación, ya que aun siendo de esta modalidad en algunas ocasiones requieren una serie de vistos buenos o licencias por parte de organizaciones del Estado. Debe tenerse en cuenta la correcta descripción de la mercancía para ser clasificada correctamente por partidas arancelarias las cuales como se describió anteriormente son estándar a nivel mundial evitando con esto una clasificación arancelaria incorrecta y por ende la cancelación de tributos equivocadamente. En segundo Lugar, se debe proceder a efectuar la correspondiente Cotización y con la necesidad de hacerlo en primera instancia con países con los cuales Colombia tenga acuerdos de libre comercio con el fin de evitar aranceles de importación y lograr de esta manera que la importación sea más atractiva económicamente hablando para la PYME. La recomendación es que 15 se hagan mínimo tres cotizaciones con diferentes proveedores en diferentes países y una vez se haya determinado el país con el que es más factible la operación realizar posteriormente tres cotizaciones con diferentes posibles proveedores de este país prestando especial atención a los INCOTERMS “Internacional Commercial Terms” “Se denomina International Commercial Term (INCOTERM) a los términos de negociación de carácter internacional que se agrupan en un conjunto de reglas que establecen claramente las obligaciones del comprador y vendedor en una operación de comercio internacional” (Ceballos, 2009). Así pues, se tiene: EXW (Ex Works): Quiere decir que la responsabilidad del vendedor termina cuando tiene preparadas las mercancías en su fábrica o simplemente cuando entrega los bienes o servicios en sus instalaciones. FCA (Free Carrier): Quiere decir que el vendedor cumple con su obligación contractual al entregar las mercancías al transporte designado por el comprador habiendo cumplido con las formalidades de aduana del país de origen de las mercancías. FAS (Free along side ship): Quiere decir que la responsabilidad contractual del vendedor culmina cuando este pone la mercancía al costado del barco donde se efectuará el transporte (o muelle). FOB (Free on Board): Quiere decir que el vendedor se compromete a embarcar las mercancías dentro del barco habiendo realizado todos los procedimientos de aduana del país de origen. CFR (Cost and Freight): Significa que el vendedor debe asumir los costes de los fletes para enviar o colocar las mercancías en el puerto de destino o país del comprador, su responsabilidad está limitada hasta el momento que las mercancías ingresan al barco, los gastos que se originen a partir de este momento corren por cuenta del comprador incluyendo el seguro de las mercancías, no obstante, los costes y tramites de la exportación corren por cuenta del vendedor. CIF (Cost insurance and freight): Se cumplen las mismas normas que en INCOTERM anterior y además el vendedor asume la contratación de un seguro de riesgos para el transporte, pero esta póliza solo cubre riesgos mínimos ocasionados por el transporte marítimo. 16 CPT (Carriage paid to): Quiere decir que el vendedor asume el costo del transporte hasta el lugar de destino, su responsabilidad en cuanto a daños de la mercancía se transfiere al comprador desde el momento que el vendedor entrega la mercancía al transportista; cuando se presenta transporte combinado de igual manera la responsabilidad del vendedor termina cuando entrega la mercancía al primer transportista. El vendedor asume todos los gastos referentes a la exportación. CIP (Carriage and Insurance): A diferencia de las condiciones CPT, el vendedor se hace responsable del seguro hasta el lugar de destino de las mercancías, pero únicamente adquiriendo la mínima cobertura de seguro para el transporte, pero el riesgo del transporte estaría a cargo del comprador. DAF (Delivered at frontier): Quiere decir que el vendedor cumple sus obligaciones cuando la mercancía llega a una frontera aduanera o natural de acuerdo como se especifique en el contrato habiendo cumplido todos los trámites correspondientes a la exportación. DES (Delivered Ex Ship): quiere decir que el vendedor cumple sus obligaciones cuando coloca la marcancía en el barco a disposición del comprador y sin haber nacionalizado la mercancía en el país comprador. En esta modalidad el vendedor asume los costos y riesgos hasta el puerto de destino. DEQ (Delivered Ex Quay): En esta modalidad el vendedor cumple sus responsabilidades una vez la mercancía arrive al muelle de destino siendo de su responsabilidad los costes de transporte y riesgos están a cargo del vendedor, así mismo asume todos los costos de nacionalización de las mercancías en el lugar de destino. DDU (Delivered Duty Unpaid): Quiere decir que el vendedor cumple o termina sus obligaciones una vez a colocado las mercancías en el país de destino o del comprador, están excluidos los gastos referentes a nacionalización, gravámenes, etc. DDP (Delivered Duty Paid): Esta modalidad incluye absolutamente toda la responsabilidad del vendedor incluso el pago de tributos, impuestos y derechos de nacionalización en el país de destino o del comprador, esta modalidad es la más completa en cuanto a que el vendedor asume absolutamente todas las responsabilidades a diferencia de EXW en donde el vendedor es quien tiene ninguna responsabilidad en la negociación. 17 Las modalidades más empleadas en el comercio internacional por su simplicidad son EXW y FOB, ya que estas establecen reglas claras en cuanto a las responsabilidades de ambas partes dentro de la negociación; así mismo son las que menos sorpresas generan al momento de cancelar gastos referentes a transportes y seguros. En tercer lugar, se encuentran la gestión y obtención de Licencias, las cuales son de vital importancia al momento de estudiar el producto del cual se está interesado en importar ya que dependiendo la partida arancelaria, el gobierno exige una serie de requisitos para poder nacionalizar las mercancías una vez estas se encuentren en territorio nacional; a manera de ejemplo se puede considerar: Todas las importaciones de productos referentes a alimentos, medicamentos, insumos agrícolas, etc, requieren licencias que expiden ministerios de salud y el INVIMA. En el caso de aparatos eléctricos, estos deben cumplir algunos estándares internacionales como las certificaciones UL, UR, Rohs, CE y en el caso de sistemas de iluminación o montaje de apartados eléctricos se debe obtener las certificaciones RETILAP expedido por el ministerio de minas y energía. El textil y el calzado requieren la expedición del código SIC por parte de la superintendencia de industria y comercio solo por mencionar algunos. A pesar de que puede parecer complicado, esto no puede ser un impedimento para que las PYMES realicen el análisis a fondo de los requerimientos necesarios para la importación, ya que esta se puede obtener vía telefónica en cualquiera de las entidades anteriormente mencionadas o a través de las páginas web. Sin embargo, la gran mayoría de los bienes y servicios presentes en las partidas arancelarias no requieren licencia alguna para realizar la importación. Una vez analizados los pasos anteriores y después de haber seleccionado el proveedor que más le conviene a la empresa se procede a realizar la Negociación, acá se establecen las reglas de juego en las cuales se incluyen en primer lugar que el proveedor pueda realizar la exportación en su país, o si por el contrario, usa un intermediario conocido con el nombre del Trading, que los documentos que se necesitan para tramitar las licencias en Colombia son válidos si da a lugar la expedición de una, la forma como vendrá embalada la mercancía, el volumen de carga que se ocupará, el INCOTERM, el plazo de entrega y la modalidad de pago que se empleará. Este paso es de vital importancia y es necesario no dejar nada a interpretaciones erróneas de cualquiera de las partes implicadas en la operación. 18 Como quinto paso propuesto en el presente ensayo se encuentra la modalidad de Pagos que se han determinado previamente en la negociación. Todas las transacciones internacionales están supeditadas a la forma de pago y estas se pueden determinar dependiendo diversos factores como puede ser la confianza establecida entre las partes, sus flujos de caja o necesidades de financiamiento en algunos casos se determinan por factores legales referentes a control de divisas o mercado cambiario. En la mayoría de las ocasiones la forma de pago es impuesta por el vendedor, pero como veíamos anteriormente esta se pueden modificar a común acuerdo dependiendo el grado de confianza entre las partes. A continuación, se exponen las formas de pago más comunes y aceptadas en la mayoría de las operaciones de comercio internacional: Carta de Crédito: Esta modalidad se lleva a cabo con la participación de los bancos tanto de comprador como del vendedor, en la cual el primero se compromete con el segundo a pagar determinada cantidad de dinero una vez se haya cumplido con el acuerdo de venta y el INCOTERM establecido con antelación; esta modalidad de pago es bastante empleada cuando se realizan por primera vez negociaciones con un proveedor determinado y también cuando se trata de grandes sumas de dinero; de acuerdo a mi experiencia los proveedores la aceptan poco frecuentemente cuando son operaciones de bajos montos de dinero. Giro Directo: Es una modalidad de pago bastante utilizada, simplemente se trata de una orden del comprador a su banco para que gire una determinada cantidad de dinero al banco del vendedor quedando reducida simplemente a una venta de divisas que hace el banco del comprador a este. Giro Anticipado: Es otra de las modalidades más empleadas, se lleva a cabo exactamente igual que la modalidad anterior solo que difiere a que el giro se realiza anticipadamente total o parcialmente con el riesgo a que el vendedor incumpla con las condiciones pactadas en la negociación. A pesar que existen otras modalidades de pago, las anteriores son las más efectivas y rápidas para introducir a las PYMES en el comercio internacional y las importaciones. Como sexto paso se encuentran el Embarque y Transporte, el cual se determinó en el INCOTERM, solo que se recomienda que para las PYMES que se encuentran iniciando en el comercio internacional hagan uso de un Transitario o Forwarder que son empresas que prestan el servicio integral de recogida de mercancía en lugar de origen para el caso de la modalidad EXW 19 o de gestionar con el vendedor el embarque de la mercancía de acuerdo a un Booking o reserva en el caso de las condiciones FOB siendo estas las modalidades recomendadas de INCOTERM para las PYMES. Este tipo de empresas por precios bastante ajustados se encargan de realizar todos los trámites correspondientes al transporte y a la gestión de los seguros de la mercancía los cuales suelen ser del 3,5% del valor total de la mercancía o con un mínimo establecido por la naviera en el caso de que no se llegue a unos mínimos establecidos (estos precios máximos no suelen superar los COP $500.000). Una vez la mercancía llega al puerto de destino, el forwarder se encarga de avisar al comprador para que se dé inicio al trámite aduanero de nacionalización y liberación de las mercancías. Dentro de este paso es importante ubicar el puerto o la zona franca que por localización geográfica sea de mayor conveniencia por cercanía a nuestra PYME; en Colombia existen actualmente las siguientes: Zona Franca Bogotá, Zona Franca Cúcuta, Zona Franca Metropolitana (Cota, Cund.), Zona Franca de Occidente (Mosquera, Cund.), Zona Franca Santander (Floridablanca, Sant.), Zona Franca de Tocancipá, Zona Franca de Barranquilla, Zona Franca Brisa (Dibulla, Guajira), Zona Franca la Cayena (Barranquilla, Atlant.), Zona Franca las Americas (Santa Marta, Mag.), Zona Franca permanente Palermo (Sitio Nuevo, Mag.), Zona Franca permanente Parque Central (Cartagena, Bol.), Zona Franca Puerta de las Américas (Cartagena, Bol.), Zona Franca de Santa Marta, Zona Franca Tayrona (Santa Marta, Mag.), Zona Franca internacional del Atlántico (Galapa, Atlántico). Así mismo se debe tener en cuenta la localización de los puertos marítimos de nuestro país ubicados sobre el Caribe como son San Andrés y Providencia, Puerto Bolivar, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Tolú y Turbo y sobre el pacífico Buenaventura y Tumaco. Como último paso, la Nacionalización. A pesar que este trámite se puede realizar de manera personal ante la sociedad portuaria donde hayan arribado las mercancías y ante la DIAN, la mejor alternativa es hacer uso de una agencia de aduanas de nivel I, los cuales tienen presencia en todos los puertos nacionales y una vez se le han otorgado todos los poderes de parte de la PYME, estos en representación nuestra realizarán todas las gestiones inherentes a la nacionalización y pago de tributos; para que esto sea posible a parte de los mandatos y poderes que se deben otorgar, se debe suministrar de nuestra parte y previa coordinación con el vendedor la Factura comercial original, el Packing list (Listado detallado de cada uno de los elementos 20 importados) y el Bill of Lading “B/L” que es el documento que acredita al comprador como el propietario de la mercancía; estos documentos deben ser enviados originales por el vendedor utilizando un servicio de mensajería expresa ya que deben llegar antes que la mercancía al puerto. Los costes de honorarios de las agencias de aduana son bajos con respecto al servicio que prestan. ANALISIS ARANCELARIO PARA IMPORTACIONES EN COLOMBIA Los administradores de las PYMES deben realizar un juicioso estudio del decreto 4589 del 27 de Diciembre de 2006 el cual establece el arancel de aduana por el ministerio de comercio, industria y comercio, en el cual se debe clasificar correctamente la partida arancelaria a la que pertenece exactamente el bien o servicio que se está importando, se debe recordar que las partidas arancelarias se estandarizaron a nivel mundial, con lo cual la participación del vendedor es muy importante ya que él conoce exactamente la partida a la que pertenece el producto en cuestión. Los aranceles y otro impuestos como el antidumping se emplean como mecanismos de protección a las economías internas de los países y estas políticas pretenden proteger la producción de la empresa nacional, es por esto que determinados aranceles son exageradamente altos para algunos productos como también otros son demasiado bajos para productos que habitualmente no se producen en el país, en algunos casos algunos productos no tienen arancel, estos habitualmente son para maquinarias que aportan innovación tecnológica a las empresas con lo cual aquellas PYMES que pertenecen al sector manufacturero pueden encontrar posibilidades de expansión e innovación a sus procesos productivos garantizándoles cuota de mercado a través de la competitividad. Algunas políticas de proteccionismo a la industria colombiana han afectado considerablemente a las PYMES favoreciendo a las grandes empresas manufactureras y castigando la capacidad competitiva de las pequeñas y medianas empresas las cuales, al buscar aquilatar costes de producción mediante la importación de materias primas, desisten de hacerlo por los altos aranceles establecidos como medida proteccionista. En algunos países desarrollados, los aranceles son considerablemente más bajos que en nuestro país y no necesariamente afectan la producción 21 interna, solamente ofrecen la alternativa al consumidor de elegir entre un producto u otro dependiendo su necesidad y su capacidad adquisitiva, obligando de esta manera a la empresa nacional a encontrar el equilibrio entre precio y calidad y obligándolas de esta manera a ser proactivas y competitivas mediante el desarrollo de estrategias de comercio, publicidad y mercadeo, así como el mejoramiento de sus procesos productivos y de adquisición de materias primas. 22 CONCLUSIONES  El cambio es una constante y la empresas u organizaciones deben de igual manera adaptarse, transformarse a la misma velocidad del cambio o se verá marcada su tendencia a la desaparición  La apertura de mercados determina un factor de cambio importante que traerá o está trayendo consigo la globalización de las empresas obligándoles a eliminar las barreras y fronteras de sus perspectivas de mercado.  La planeación de las importaciones de materias primas o de productos intermedios debe ser planeada con estrictos tiempos de cumplimiento ya que si no se lleva a cabo puede traer consecuencias nefastas para los ciclos de producción o los stocks de las PYMES.  Se debe prestar especial atención antes de realizar las importaciones de que productos no requieren trámites de licencias, ya que el desconocimiento de esta normatividad puede acarrear sanciones económicas para la PYME y sobre costes de almacenaje en los puertos marítimos e incluso la pérdida total de las mercancías.  Es de vital importancia el establecimiento de INCOTERM y la correcta elección del puerto de llegada de la mercancía ya que los sobre costes generados en malas negociaciones traen consigo afectaciones en el precio final de las compras.  Debemos concebir el término globalización en todos los aspectos como futuros administradores; se hace necesario abrir las puertas de las organizaciones al mundo; explorar nuevos mercados, culturas y necesidades de consumidores de otras regiones.  Se debe considerar el comercio electrónico como el futuro de las organizaciones, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, gracias a los bajos costes relativos de establecer el mercado a través de la red. 23 BIBLIOGRAFIA Aduanet.gob.pe. Glosario de Términos Aduaneros. Recuperado de http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/glosario/glosarioA-Z.htm#C Americaeconomia.com. (2011, noviembre 9). ¿Cómo hacer Negocios en Centroamérica? Recuperado de http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/como-hacer- negocios-en-centroamerica Caixa Bank Research. (2016). El impacto de China en las materias primas. Recuperado de: http://www.caixabankresearch.com/el-impacto-de-china-en-las-materias-primas-f4 Caracol.com.co. (2012, mayo 14). Descubra qué es realmente un Tratado de Libre Comercio. Recuperado de http://www.caracol.com.co/noticias/economia/que-es-un- tlc/20120514/nota/1687842.aspx Cummings, W. (2007). Desarrollo Organizacional y Cambio. México D.F.: Thomson. DANE. Balanza Comercial. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/comercio- exterior/balanza-comercial Definición abc. Definición de Balanza Comercial. Recuperado de http://www.definicionabc.com/economia/balanza-comercial.php Definición abc. Definición de Importación. Recuperado de http://www.definicionabc.com/economia/importacion.php El Banco Mundial. Datos: PIB per cápita (US$ a precios actuales). Recuperado de http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD 24 El Periódico de las Oportunidades Proexport Colombia. Colombia más cerca de los Negocios. Recuperado de http://www.procolombia.co/sites/default/files/periodico_de_oportunidades_2013.pdf Hernández, S. Palafox, G. (2012). Administración Teoría, Proceso, Áreas Funcionales y Estrategias para la Competitividad. (3.ª. Ed.). México: McGraw-Hill. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Colombia busca acceso a mercados más importantes del mundo. Recuperado de http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=15336 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2011, agosto 8). ¿Cómo importar a Colombia? Recuperado de http://www.mincit.gov.co/mincomercioexterior/publicaciones.php?id=16268 Organization Development Network. (2015). Recuperado de http://c.ymcdn.com/sites/odnetwork.site- ym.com/resource/resmgr/About_Us/OD_Network_Strategic_Plan_20.pdf