UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTUDIOS POLÍTICOS LA PAZ Y LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA 1980-2014 TRABAJO DE GRADO PARA ACCEDER AL TITULO DE PROFESIONAL EN RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTUDIOS POLITICOS Autor Rodríguez Beltrán Carlos Andrés Tutor Devía Garzón Camilo Andrés BOGOTA 2016 Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 1 Tabla de Contenido 1. Introducción .................................................................................................................................. 4 2. Política exterior, diseño y ejecución ............................................................................................ 8 2.1. Determinantes de la política exterior ................................................................................ 10 2.1.1. Interés Nacional. ....................................................................................................... 11 2.1.2. Geografía. .................................................................................................................. 12 2.1.3. Sistema político. ........................................................................................................ 14 2.1.4. Capacidad Militar y Económica. ............................................................................... 16 3. Historia de la política exterior colombiana para la paz desde 1980 hasta 2010 .................... 19 3.1. Política exterior para la paz de Julio César Turbay Ayala 1978-1982 ................................. 19 3.2. Política exterior para la paz de Belisario Betancur Cuartas 1982-1986 ................................ 21 3.3. Política exterior para la paz de Virgilio Barco Vargas 1986-1990 ....................................... 21 3.4. Política exterior para la paz de César Gaviria Trujillo 1990-1994 ...................................... 22 3.5. Política exterior para la paz de Ernesto Samper Pizano 1994-1998 ..................................... 23 3.6. Política exterior para la paz de Andrés Pastrana Arango 1998-2002 .................................... 24 3.7. Política exterior para la paz de Álvaro Uribe Vélez 2002-2010 ........................................... 24 4. Política exterior de Juan Manuel Santos para la paz .............................................................. 27 4.1. Mi nuevo mejor amigo .......................................................................................................... 27 4.2. Vecinos y organismos internacionales regionales................................................................. 28 4.3. El Vaticano ............................................................................................................................ 29 4.4. ONU y EEUU ....................................................................................................................... 30 5. Política exterior colombiana en el poscuerdo ........................................................................... 31 5.1. Lineamientos temáticos de la nueva política exterior ........................................................... 31 Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 2 5.1.1 Cooperación internacional. ............................................................................................. 31 5.1.2. Medio ambiente. ............................................................................................................ 33 5.1.3. Narcotráfico. .................................................................................................................. 34 5.1.4. Derechos Humanos. ....................................................................................................... 36 5.1.5. Terrorismo y Crimen organizado. .................................................................................. 37 5.2. Política exterior colombiana frente a países y Organizaciones internacionales .................... 39 5.2.1 Estados Unidos. .............................................................................................................. 39 5.2.2. Unión Europea ............................................................................................................... 40 5.2.3. Vecinos. ......................................................................................................................... 42 5.2.4. ONU y Misiones de paz. ................................................................................................ 43 5.2.5 Asia. ................................................................................................................................ 46 6. Conclusiones ................................................................................................................................ 47 7. Bibliografía .................................................................................................................................. 50 Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 3 Índice de tablas Tabla 1, Los cinco países con más fronteras terrestres……………………………….......…13 Tabla 2, Ranking de los ejércitos más poderosos del mundo del Global Firepower año 2015……………………… …………………......................................................................17 Tabla 3 ,Países más megadiversos del mundo según El Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente……………………………………………………………....…33 Tabla 4, Grupos armados ilegales en Colombia desde 1980……………………………….37 Tabla 5, Aportes de la Unión Europea a la construcción de paz ……………………….....41 Tabla 6, Misiones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz…………………………………………………………………………………….…….45 Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 4 1. Introducción En Colombia no se ha logrado un consenso general sobre las causas que originaron el conflicto armado y mucho menos sobre la fecha en que este inicio. Con el desarrollo de los diálogos de paz en la Habana, se creó una comisión de académicos de todas las tendencias e ideologías políticas para que analizarán las causas y origen de la violencia en el país. Cada académico tenía que escribir, para él cuando inicio el conflicto, las causas y las repercusiones en la sociedad colombiana, este informe se conoce como “Basta YA”. El informe “Basta ya”, es hasta este momento uno de los documento más completos sobre la guerra en Colombia. Para la mayoría de los investigadores el comienzo del conflicto se dio con la instauración del Frente Nacional1 (Centro Nacional de Memoria Historica, 2013). Esto por la monopolización del poder y la exclusión de actores políticos que generaba este sistema. Esta carencia de escenarios hizo que la violencia empezara a tomar un lugar en la sociedad colombiana. Para otros investigadores, la violencia inició con el llamado “Bogotazo”2. La violencia, desencadena tras este evento, tuvo como resultado que las instituciones políticas hasta ese momento existente, carecieran de legitimidad frente a los ciudadanos. La supresión y pérdida de autoridad generó que se crearan grupos de guerrillas que tenían como propósito la auto defensa. La situación política para algunos de los investigadores fue la causa de la guerra en Colombia (Centro Nacional de Memoria Historica, 2013). Sobre los orígenes y lo que mantiene viva la confrontación armada, el informe señala que la tierra, la exclusión política, el narcotráfico, la lucha por los recursos naturales y el surgimiento de nuevos grupos armados ilegales, han sido los determinantes para que el conflicto continúe. (Revista Semana, 2015) 1 El Frente nacional fue una coalición política pactada en Colombia, entre liberales y conservadores, que se mantuvo vigente entre 1958 y 1974. 2 El Bogotazo fue un período de protestas, desórdenes y represión que siguieron al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 en el centro de Bogotá. Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 5 La búsqueda de la paz por medio de la negociación fue iniciativa del presidente Juan Manuel Santos, su objetivo es conseguir que en Colombia cese la violencia que ha perdurado por más de cinco décadas y que ha generado gravísimas consecuencias. Los diálogos cuentan con la intermediación de algunos países que a su vez se convierten en garantes del proceso. Como actores se encuentra el equipo negociador del gobierno representado por Humberto de la Calle y el equipo negociador de las FARC representados por Iván Márquez, las negociaciones iniciaron el cuatro de septiembre del 2012. Las negociaciones se fundamentan en un "Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. Dentro de los objetivos de los diálogos se encuentra la negociación y la formalización de los acuerdos, por otra parte es pretensión que exista refrendación popular de lo pactado en la Habana y por último la implementación de los mismos (Gobierno de la Republica de Colombia y FARC, 2012). Los temas en discusión en la mesa de diálogos de la Habana buscan lograr consensos sobre la política de desarrollo agrario integral del país, la participación en política que tendrían miembros de las FARC, la dejación de armas, la justicia transicional que cobijaría a los miembros de las FARC y a los agentes del Estado que han hecho parte del conflicto, la política de drogas y por último la reparación a las víctimas. Los diálogos de paz han atravesado por graves momentos, entre otras por las acciones militares emprendidas por ambos actores y por el alargamiento en el tiempo de los mismos, los diálogos no han sido invulnerables a las situaciones políticas internas y a las elecciones presidenciales y de congreso. La situación interna que enfrenta el país ha girado históricamente entorno al conflicto armado que existe. En las elecciones presidenciales desde el año 1980, el tema central ha sido el de cómo enfrentar a las FARC y a los otros grupos armados ilegales que amenazan la seguridad del país, muchos presidentes han buscado la paz por la vía armada y otros la han Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 6 buscado por medio de las negociaciones. La política exterior colombiana no ha estado exenta a ser permeada por el tema del conflicto armado, para los gobiernos la política exterior se ha convertido en una herramienta para alcanzar la paz, buscando siempre el apoyo y legitimidad internacional. Los especialistas en materia de política exterior3 colombianos aseguran que en el país no ha existido una política de Estado; más bien, la política exterior representa los intereses del gobierno que este en el poder. Otra característica de la política exterior colombiana es su lineamiento a los intereses de países como Estados Unidos. En un escenario en el que se firme la paz con la guerrilla más importante de Colombia, es necesario dar un vuelco a la política exterior del Estado permitiendo tres elementos claves: en primer lugar, la política exterior debe ser una herramienta para encontrar los recursos necesarios que garanticen una paz estable y duradera; en segundo lugar, el cambio en la política exterior debe permitirle al Estado colombiano tomar protagonismo en los temas de discusión internacional, y por último debe permitir el cumplimiento de los intereses nacionales. El presente trabajo pretende responder a la pregunta de ¿ cómo el conflicto armado interno ha repercutido en la política exterior de Colombia?, adicionalmente cabe preguntarse ¿ en un escenario de posacuerdo es necesario la implementación de una nueva política exterior y cuáles deberían ser los lineamientos de la misma? .El trabajo de investigación tiene como objetivo general señalar la manera en que el conflicto armado ha influenciado la política exterior de Colombia y la manera en que la política exterior debe conducirse en un escenario de posacuerdo. Los objetivos específicos son cuatro, en primer lugar está el de determinar el concepto de política exterior y los elementos que influyen en su diseño e implementación; en segundo lugar, describir la manera en la que la política exterior de los gobiernos de Colombia 3 Para efectos de claridad este trabajo entenderá la política exterior como las decisiones públicas que el gobierno de un Estado toma, en función de los intereses nacionales y en relación a los demás actores del sistema internacional. Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 7 desde el año 1980 hasta el año 2010 ha girado en torno al tema de la paz; en tercer lugar, determinar cuál ha sido la política exterior del presidente Juan Manuel Santos para lograr la paz; por último, señalar cuál debe ser la política exterior colombiana en un escenario de posacuerdo. Para este trabajo será utilizada la investigación básica de naturaleza descriptiva y explicativa debido a que se describirá y caracterizará cada una de las situaciones planteadas. Seguidamente se hará un análisis del origen de los hechos, los autores que intervinieron y de la actualidad de la situación. Según su finalidad es investigación básica, ya que busca el conocimiento puro, por medio de la recolección de datos, análisis comparativo y estudios de casos similares, de manera que añade datos que profundizan los conocimientos ya existentes en la realidad. Este trabajo de investigación tiene relevancia nacional e internacional, no solo por el tema coyuntural de la paz y todos los cambios que la misma generaría en el sistema político colombiano y en la sociedad que ha sido marcada desde su origen por la violencia, si no también, por el análisis que se realiza en materia de política exterior, sus determinantes, su estructura y componentes. Es relevante dado el estudio que se realiza sobre política exterior colombiana en los últimos años, y da una hoja de ruta de cómo debería ser la política exterior colombiana una vez alcanzada la firma de paz con la guerrilla más importante y antigua del mundo. Este trabajo de investigación es la continuidad de un proyecto de iniciación científica presentado en el año 2015, tiene concordancia con las líneas de investigación de la facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad de la Universidad Militar Nueva Granada. Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 8 2. Política exterior, diseño y ejecución Cuando se habla de política exterior se hace referencia automáticamente a los Estados, incluso desde el surgimiento de los mismos habían actuaciones que hoy serian definidas como temas de política exterior. La definición del concepto, las implicaciones o dimensiones de la misma, generan importantes debates entre los académicos de las Relaciones Internacionales. La política exterior es uno de los instrumentos más importantes con los que cuenta un Estado para alcanzar sus intereses nacionales4 y lograr el bienestar de la población. La política exterior se refiere al conjunto de prioridades o preceptos establecidos por los líderes nacionales para servir como líneas de conducta a escoger entre diversos cursos de acción, en situaciones específicas y dentro del contexto de su lucha por alcanzar sus metas. (Pearson & Rochester, 2000, pág. 113) Según esta definición la política exterior para un país es generada a través de consensos por las personas que ostentan el poder, estas definen cuáles son las metas y objetivos del Estado, una vez realizado ese proceso se escoge la manera en que dichas metas y objetivos serán alcanzados en el escenario internacional, lo que quieren decir los autores es que de alguna manera la política exterior es un reflejo de la situación interna que pueda vivir el país. Todas aquellas decisiones de carácter internacional que se tomen al interior por parte del gobierno y sin importar cómo se llegó a ese punto, son decisiones de política exterior, el supuesto es que cada postura, pronunciamiento o actuación fue definida con base a los intereses nacionales (Tomassini, 1988). “Para la escuela realista la política exterior es el resultado de acciones y reacciones ante limitaciones y oportunidades externas” (Lasagna, 1995), para el autor la postura hecha por el 4 Los intereses nacionales son todas aquellas metas inamovibles, que son vigentes en el tiempo sin importar el gobierno o la situación política nacional, que garantizan la existencia del Estado en su conjunto, y que buscan la supervivencia del mismo en el sistema internacional. Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 9 realismo lo que busca explicar es que sí bien la política interna es el resultado de determinantes locales, entonces, la externa es producto del Estado en sí mismo y de un escenario internacional que no elige, la crítica hecha a la escuela realista por parte de Lasagna, radica en el supuesto de que el realismo desconoce los procesos políticos internos de las instituciones, la opinión pública, la postura de grupos de interés y otros elementos que podrían determinar la política exterior; así pues, el autor define a la política exterior como el resultado de una serie de determinantes internos que llevan a tomar decisiones en materia internacional (Lasagna, 1995). Para algunos de los especialistas en materia de política exterior la misma no es más que un reflejo de la política interna, su diseño e implementación es el resultado de los intereses nacionales establecidos por una sociedad. La política exterior como aquella parte de la política general formada por el conjunto de decisiones y actuaciones mediante las cuáles se definen los objetivos y se utilizan los medios de un Estado para generar, modificar o suspender sus relaciones con otros actores de la sociedad internacional. (Calduch, 1996) Según lo expresado por el autor, el diseño e implementación de la política exterior está directamente relacionada con la política doméstica. Aún más, los intereses nacionales y objetivos nacionales son la base esencial de la política exterior, estos se convierten en la hoja de ruta del Estado, es decir, si un Estado creé que entablar relaciones internacionales con otro puede facilitar la consecución de alguna de sus metas, este lo hará. Por ejemplo, si en el proceso de diseño e implementación de la política exterior un Estado decide ser parte de alguna organización internacional porque ve en ella un medio pata alcanzar sus fines, este se hará parte y buscará tomar un papel de líder en dicho organismo. Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 10 El mecanismo mediante el cual los países establecen relaciones internacionales entre sí, o toman posturas frente a todos los sucesos internacionales que se presentan es la política exterior. La política exterior está conformada por aquellas conductas, posiciones, actitudes, decisiones, y acciones que adopta un Estado más allá de sus fronteras, que se fundamentan en el interés nacional y la seguridad nacional , en objetivos concretos de carácter económico y político. Dicha política se sustenta en un proyecto específico y depende de la capacidad de negociación internacional del Estado y de la sociedad civil. A su vez la política exterior es determinada por los factores de situación tanto internos como externos y sigue las pautas de la política de poder y la política de presión. (Velasquez, 2000) Como quedó demostrado con base en las definiciones y conceptos dados a lo largo de la primera parte de este trabajo de investigación, la política exterior es una de las herramientas más importantes con las que cuenta un Estado para lograr alcanzar sus intereses nacionales, objetivos nacionales o metas. Para la mayoría de los autores la misma responde a las necesidades internas y a un proceso de discusión en el que participan las instituciones que conforman el Estado, las mismas definen cuál será la planeación, el establecimiento de los lineamientos y la posterior ejecución, poniendo como insumos las capacidades con las que cuente el país para lograr lo presupuestado en materia nacional e internacional. 2.1. Determinantes de la política exterior Son muchos los factores o determinantes que influyen en el diseño y ejecución de la política exterior, existen determinantes internos y externos que llevan a actuar de cierta manera a un país en el sistema internacional, a continuación serán mencionados algunos de los más importantes con base en la teoría expuesta por (Pearson & Rochester, 2000) sobre el comportamiento de política exterior de los Estados. Ellos afirman que el comportamiento y Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 11 acciones en materia de política exterior de un Estado están ligadas con los interese nacionales, sin embargo, para comprender cada actuación, pronunciamiento, decisión y postura, es necesario examinar factores que se encuentran tanto dentro como fuera de las fronteras del Estado y que pueden influir en el diseño y ejecución de la política exterior (Pearson & Rochester, 2000). 2.1.1. Interés Nacional. Todas las actuaciones realizadas por un país giran alrededor de los intereses nacionales, estos se convierten en la esencia de la política exterior. Sobre el concepto de interés nacional existen múltiples definiciones y la diferencia entre unas y otras radica en la postura ideológica y la manera en la que quieren o pueden conseguirse los mismos. Para efectos de este trabajo el interés nacional5 será entendido como todas aquellas metas inamovibles con las cuales la totalidad de la población e instituciones se sienten representados, son vigentes en el tiempo sin importar el gobierno o la situación política nacional, garantizan la existencia del Estado en su conjunto y buscan la supervivencia del mismo en el sistema internacional. Algunos de los intereses nacionales que son más importantes para los Estados van desde asegurar la independencia política del país, la seguridad de sus fronteras y de sus ciudadanos, la autonomía económica y la supervivencia del Estado en el sistema internacional. En el caso colombiano la discusión radica en que para muchos el país no cuenta con unos intereses nacionales establecidos (Vargas, 2013). Para que exista una política exterior de Estado y no de gobierno es necesario que los intereses nacionales estén claramente establecidos y que estos persistan en el tiempo, puesto que de ellos serán generados políticas públicas y planes de desarrollo. Algunos países definen claramente sus intereses nacionales, después de un ejercicio en el que participan los miembros de la sociedad. La crítica en el caso colombiano es que para muchos los intereses 5 Esta definición de interés nacional es una construcción propia. Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 12 nacionales no están definidos (Vargas, 2013); sin embargo la Constitución Política del País6 en la primera parte establece los fines esenciales del Estado. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares. (Barreto, 2010) Cabe preguntarse si para el caso colombiano los fines esenciales consagrados en la constitución política del país, no harían parte de lo que son los intereses nacionales. Es necesario mencionar que también existen las metas y objetivos nacionales, la diferencia con los intereses nacionales radica en los tiempos, los primeros son a largo plazo, los segundos a mediano plazo y los últimos a corto plazo. 2.1.2. Geografía. La política exterior de un país tiene en cuenta muchas variables una de la más importantes es la geografía. Dentro de los elementos que hacen parte de la variable geográfica están: los vecinos con los que el Estado comparte fronteras, la cantidad de recursos naturales con los que pueda contar, las vías de comunicación marítima o terrestre y la posición geoespacial que ocupe en el globo terráqueo. 6 La Asamblea Nacional Constituyente es el resultado de una masiva expresión ciudadana que pidió la redacción de una nueva Constitución en Colombia, en reemplazo de la Constitución de 1886. Los colombianos votaron para la conformación democrática del grupo de líderes encargados de discutirla y escribirla. El resultado de este proceso fue la creación de la constitución política, que se convirtió en la norma más importante para el Estado colombiano. (Centro Memoria Historica, 2012) Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 13 Un país que tenga o comparta fronteras con dos países, debe tener una política exterior diferente a la de un país que comparta fronteras con seis países, puesto que las necesidades o amenazan pueden variar; adicionalmente, si los vecinos tienen diferencias ideológicas significativas o si por el contrario son países que comparten vínculos históricos y culturales, es necesario dar un enfoque determinado a la política exterior para responder a las necesidades que tiene el Estado y sus ciudadanos. Tabla1 Los cinco países con más fronteras terrestres. País Países con los que comparte fronteras. China Total de vecinos16: Afganistán, Bután, Birmania, Corea del Norte, India, Kazajistán, Kirguistán, Laos, Mongolia, Nepal, Pakistán, Rusia, Tayikistán, Vietnam, Hong Kong y Macao. Rusia Total de vecinos 14: Azerbaiyán, Bielorrusia, China, Corea del Norte, Estonia, Finlandia, Georgia, Kazajistán, Letonia, Lituania, Mongolia, Noruega, Polonia y Ucrania. Francia Total de vecinos 11: Alemania, Andorra, Bélgica, Brasil, España, Italia, Luxemburgo, Mónaco, Países Bajos, Suiza y Surinam. Brasil Total de vecinos 10: Argentina, Bolivia, Colombia, Francia, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Alemania Total de vecinos 9: Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, República Checa y Suiza La tabla 1 es de elaboración propia y la información fue extraída de (CIA World Factbook, 2016) Como se ve en la tabla existen países que comparten fronteras con más de diez países, esto genera un importante reto en materia de política exterior, puesto que el interés nacional del Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 14 Estado deberá propender por establecer relaciones internacionales con los vecinos, buscando el beneficio de los ciudadanos que viven en los corredores fronterizos. En el caso colombiano el país comparte fronteras terrestres con cinco países (Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela) y tiene fronteras marítimas con nueve países (Costa Rica, Ecuador, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, República Dominicana, Nicaragua y Venezuela) (CIA World Factbook, 2016). Los recursos naturales se convierten en un instrumento de política exterior para lograr posicionamiento internacional; es decir, en determinado momento las capacidades generadas por la ubicación geográfica de un país puede ser una importante ventaja, puesto que permitiría convertirse en un actor clave para algunos países (Pearson & Rochester, 2000, pág. 163), en materia de recursos naturales Colombia es uno de los países con más capacidades y oportunidades, la política exterior debe estar encaminada a la protección y explotación sostenible de los mismos . 2.1.3. Sistema político. Dentro de los determinantes de la política exterior también se encuentra el sistema político, entendido como la forma de gobierno que tenga el Estado y las interacciones políticas que se den de manera interna. Cuando se habla de política exterior se entiende que la misma es un reflejo de las necesidades e intereses nacionales establecidos por el gobierno de un Estado, sin embargo, es importante analizar la manera en la que se produce esta definición de intereses. La estructura o forma del sistema político tiene una importancia significativa, por ejemplo la política exterior de un gobierno totalitario es diferente en varios aspectos a de la de una democracia. La política exterior de un país como Corea del Norte establece dentro de sus lineamientos cuestionar a organizaciones defensoras de derechos humanos, incluso no ser parte de organismos internacionales en donde serían cuestionados; sumado a eso, la política exterior está encaminada a generar enfrentamientos con sus vecinos, es el caso de lo que Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 15 sucede con Corea del Sur (Leiteritz & Mejia, 2016). Otro elemento importantes es el de la búsqueda constate de legitimidad internacional, dada la situación interna que allí se presenta, la política exterior está encaminada a lograr que países a fines ideológicamente generen apoyos internacionales. La política exterior de Corea del Norte es el reflejo de los intereses de la dirigencia política que busca legitimarse constantemente, esta no responde a los intereses de la sociedad en su conjunto (Leiteritz & Mejia, 2016). Por otro lado la política exterior colombiana está encaminada a la protección de derechos humanos, a promover la integración de América Latina, teniendo como eje más importante la búsqueda de la paz a nivel nacional e internacional. La forma del sistema político influye en la política exterior no solo por lo que se busque con la misma, sino también, por la manera en la que esta es diseñada. Por ejemplo en países democráticos se define luego de un proceso en el que participan diferentes sectores de la sociedad, mientras que en regímenes que son totalitarios, el diseño e implementación corresponde a una sola élite que busca permanecer en el poder y ve en la política exterior un instrumento para lograrlo. Otro factor importante de este determinante es el de quien es el tomador de decisiones y sobre quien recae la responsabilidad de crear e implementar la política exterior. Por ejemplo, en un país que cuente con un cuerpo diplomático altamente entrenado y preparado tendrá mayores posibilidades de tomar decisiones en materia de política exterior acertadas, puesto que cuentan con la suficiente preparación para ejecutar de manera eficiente la política exterior, incluso generan mayor receptividad por parte de la comunidad internacional (Pearson & Rochester, 2000, pág. 184). Por ejemplo en el caso de Brasil la cancillería de Itamaraty tiene como principal característica que todos sus miembros son diplomáticos de carrera, en las más de 250 representaciones diplomáticas que tiene este país en el mundo, solo uno no es un funcionario de carrera (Mnisterio de Relaciones Exteriores de Brasil, s.f.). Para Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 16 Brasil es política de Estado tener un cuerpo diplomático preparado, por esa razón sin importar el gobierno la estructura del ministerio se mantiene. En el caso de Colombia el panorama no es el mismo, la ley exige que solo el 20% del personal diplomático sea de carrera, es decir que cerca del 80% del cuerpo diplomático del país que está en el exterior o cumple funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores son funcionarios de libre nombramiento y remoción. Este hecho ha llevado a que congresistas, periodistas, reinas de belleza e incluso comentaristas deportivos sean nombrados en las diferentes representaciones que tiene Colombia en el exterior (Tickner, 2011). Estos acontecimientos han generado que se presenten escándalos protagonizados por diplomáticos colombianos7 y se pierdan oportunidades internacionales e incluso legitimidad frente a otros Estados. 2.1.4. Capacidad Militar y Económica. La capacidad con la que cuente un Estado en materia militar es quizás uno de los insumos más significativos para la política exterior. Un Estado que cuente con poder militar, es decir, que tenga la posibilidad de hacer uso o amenazar con el uso de la fuerza a otro será a un país que tendrá una política exterior diferente a la del que no tenga esas capacidades militares. Aquel país con capacidades militares tendrá una política exterior más activa en los sucesos internacionales, puede tener capacidad de tomar decisiones y crear alianzas en materia internacional para mitigar amenazas (Pearson & Rochester, 2000, pág. 177), esto lo acerca más al cumplimiento de sus intereses nacionales. Los países que no cuentan con poder militar deben encaminar su política exterior a ser parte de organizaciones internacionales o 7 En la madrugada del sábado 15 de febrero, luego de salir de un sitio público de Washington donde se había tomado algunas copas, tomó un taxi con destino al contiguo estado de Virginia, donde reside. Poco después, cuando llegó a su destino, el taxista le indicó el precio del servicio. Angélica montó en cólera y se negó a pagar, pues consideraba que la tarifa era excesivamente alta. El conductor no dudó en llamar a la línea de emergencia 911 y muy pronto llegaron varios policías del condado. Los uniformados le pidieron a Angélica que pagara la carrera y esta habría respondido con insultos. “La cosa llegó a tal punto, que los policías tuvieron que tirarla al suelo, esposarla, subirla a una patrulla y llevarla a una estación. Un superior de los agentes intentó calmarla, pero ella también lo trató mal”, le dijo a Semana.com una fuente cercana al caso en Washington. (Revista Semana, 2013) Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 17 buscar establecer alianzas con países que les puedan representar algún tipo de apoyo en el momento de enfrentar alguna amenaza internacional. Tabla 2 Ranking de los ejércitos más poderosos del mundo del Global Firepower año 2015 Puesto País Índice de poder Presupuesto militar Mano de obra Militar Aeronaves Vehículos de combate Poder Naval 1 EEUU 0,2208 612.500.000.000 120.022.084 13.683 8.325 473 2 Rusia 0,2355 76.600.000.000 46.812.553 3.082 15.500 352 3 China 0,2594 126.000.000.000 618.588.627 2.788 9.150 520 4 India 0,3872 46.000.000.000 489.571.520 1.785 3.569 184 5 Reino Unido 0,3923 53.600.000.000 24.035.131 908 407 66 6 Francia 0,4706 43.000.000.000 23.747.168 1.203 423 120 7 Alemania 0,4899 45.000.000.000 29.538.413 710 408 72 8 Turquía 0,5171 18.190.000.000 35.005.326 989 3.657 115 9 Corea del Sur 0,5536 33.700.000.000 21.033.275 1.393 2.346 166 10 Japón 0,5581 49.100.000.000 13.930.753 1.595 767 131 55 Colombia 0.7502 12.145 21.545.254 493 1345 232 La tabla 2 es de elaboración propia y la información es extraída del tanque de pensamiento Global Firepower la información contempla diferentes datos sobre los ejércitos de diferentes países. Tiene en cuenta factores geográficos e industriales no mide la capacidad nuclear. El GFP considera la mano de obra (población total y apta para el servicio), armas del ejército, la fuerza aérea y potencia naval, entre otros factores. El presupuesto está dado en miles de millones de dólares. Son analizados un total de 126 países. Se elabora analizando las variables anteriormente descritas y el índice ideal es el que más se acerque a cero. Los cambios geopolíticos del sistema internacional generalmente están relacionados con conflictos de carácter militar, de ahí radica la importancia que dentro de los lineamientos de la política exterior de un país quede establecido cuáles son las alianzas militares de las que el Estado será parte, a qué tipo de intervenciones militares está dispuesto a dar apoyo, los países que aparecen en los primeros puestos de la tabla 2, son protagonistas de los conflictos internacionales más importantes. Para el caso colombiano, el país cuenta con unas Fuerzas Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 18 Militares altamente capacitadas, en el marco de su política exterior la cooperación en asuntos militares siempre ha estado como una de sus premisas más importantes. En cuanto al aspecto económico, es necesario mencionar que la economía puede ser uno de los principales vehículos para la cooperación internacional, aquellos países que gozan de una economía fuerte, pueden convertirse en países donadores de cooperación internacional, con posibilidad de marcar las pautas en las políticas económicas de otros países, además, ser miembros protagonistas de organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. El tipo de sistema económico juega también un papel importante en el diseño e implementación de la política exterior de un Estado, puesto que aquellos países que tengan una vocación proteccionista buscarán entablar relaciones con los que compartan la misma idea, mientras, que aquellos que estén más abiertos al libre mercado formularán una política exterior que busque entablar más acuerdos de libre comercio y creación de organizaciones internacionales que promuevan asuntos económicos multilaterales (Pearson & Rochester, 2000, pág. 175). La consecución de materias primas, la producción y compra de tecnología, los tratados de libre comercio, los acuerdos fiscales y la coordinación de políticas comerciales y económicas deben establecerse en el marco de diseño de la política exterior. Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 19 3. Historia de la política exterior colombiana para la paz desde 1980 hasta 2010 La política exterior colombiana ha tenido como principal característica girar en torno a los intereses de los gobiernos de turno y no del Estado en su conjunto. Para los gobiernos la misma se ha convertido en una herramienta que les permite alcanzar sus propósitos internos, dejando a un lado el papel internacional que debe desempeñar el Estado colombiano. Para los últimos presidentes la paz se ha convertido en un propósito nacional, algunos la buscan por medio de la vía militar y otros pretenden alcanzarla por medio de negociaciones. Es en ese punto en el que la política exterior del Estado se convirtió en una herramienta del presidente en ejercicio para alcanzar la paz. Algunos buscaron cooperación en materia militar y apoyo económico para combatir grupos terroristas, otros, han pretendido encontrar apoyo internacional para llevar a cabo las negociaciones. Este tipo de prácticas han llevado a que no se cuente con lineamientos de política exterior de Estado. El conflicto armado que enfrenta Colombia ha permeado la política exterior y la ha convertido en un instrumento para la paz, haciendo que los intereses nacionales del Estado, la postura frente a situaciones que se dan en el sistema internacional, las alianzas y la pertenencia a organismos internacionales estén sujetas a la manera en que se pretende lograr el fin del conflicto. A continuación será revisada la política exterior de Colombia desde el año 1980 hasta el año 2010, para determinar la incidencia que ha tenido el tema de la paz en el comportamiento del Estado y en su política exterior. 3.1.Política exterior para la paz de Julio César Turbay Ayala 1978-1982 La caída el Frente Nacional propició el surgimiento de nuevas guerrillas, para el año 1978 el grupo guerrillero M19 tomaba protagonismo en la escena nacional, las reivindicaciones sociales que hacían los grupos guerrilleros influenciados en gran medida por el contexto de Guerra Fría, lograron poner en jaque al Estado colombiano. Durante este periodo de gobierno Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 20 las tensiones políticas que se alimentaban del panorama nacional e internacional hicieron al presidente tomar una serie de medidas que impactaron directamente en la política exterior del país (Ardila, 1986). En materia de política exterior el Estado colombiano tenía dentro de sus lineamientos el apoyo para la búsqueda de la pacificación en Centroamérica, además de una integración con todos los países de América Latina. En 1980 el gobierno de Nicaragua redactó un libro blanco en el que dejaba claro a la comunidad internacional cuales eran sus intenciones sobre San Andrés (Tokatlian, 1999), sumado a eso el gobierno de Cuba le exigía al presidente Turbay escuchar las reivindicaciones de los grupos guerrilleros colombianos. El gobierno decidió dar un vuelco a su política exterior para combatir las amenazas internas y externas. El presidente Turbay resolvió profundizar sus relaciones con el gobierno de Estados Unidos (Drekonja, 2011), el objetivo era mitigar la amenaza que generaba la intervención de Nicaragua y Cuba8 en los asuntos internos del país. Así pues los lineamientos en materia internacional estaban encaminados a combatir al comunismo y alejar a los países no democráticos de la región, lo que buscó Colombia fue el apoyo internacional para combatir a las guerrillas, buscaba generar espacios de sumisión parta emprender posteriormente diálogos de paz. El gobierno del presidente Turbay Ayala emprendió una política exterior encaminada a conseguir la paz por vía militar, teniendo como principal lineamiento la cooperación directa en términos militares con Estados Unidos. 8Turbay dicta polémico Estatuto de seguridad, busca enfrentar al ‘enemigo interno’ y es criticado por organismos de derechos humanos. El ambiente está muy caldeado por la creciente amenaza de las guerrillas, especialmente del M-19. Por eso, al amparo de un estado de sitio, el Gobierno expidió el decreto 1923 del 6 de septiembre de 1978, que se conoció como Estatuto de seguridad. El Estatuto es la aplicación en Colombia de la llamada Doctrina de la Seguridad Nacional, según la cual las Fuerzas Armadas debían combatir al “enemigo interno” que amenazaba los “intereses nacionales. (NULLVALUE, 2010) Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 21 3.2.Política exterior para la paz de Belisario Betancur Cuartas 1982-1986 Para este gobierno la premisa era alcanzar la paz por medio de la negociación, a tal punto que promovió una amnistía que reconocía el carácter político de los grupos guerrilleros, se comprometía a implementar un dialogo abierto con todos los sectores de la sociedad (Ramírez, 2012). El presidente Betancur construyó una política exterior que estaba encaminada a lograr la paz con base en el apoyo internacional. Este gobierno aseguraba que había relación directa entre lo que ocurría con los conflictos armados que enfrentaba Centroamérica y el conflicto colombiano; por esta razón, promovió la búsqueda de la paz en esa zona. (Tokatlian, 1999). El gobierno emprendió una serie de estrategias para alcanzar la paz en todo el hemisferio, hizo parte del “Grupo de Contadora”9, además de entablar un dialogo con las países de la Unión Europea, hizo parte de los países No Alineados, además, de presentar un distanciamiento de la órbita de Estados Unidos (Lloreda, 1984). Durante el mandato y en la campaña por la búsqueda de la paz del presidente Betancur cambió de lineamientos en materia de política exterior, buscó que esta fuera un instrumento que permitiera consolidar la paz, y propiciar un mejor escenario en el sistema internacional, procurando evitar la influencia de factores externos al conflicto interno. 3.3.Política exterior para la paz de Virgilio Barco Vargas 1986-1990 El escenario para Colombia era desalentador, el fracaso en las negociaciones con los grupos guerrilleros había generado el surgimiento de nuevos actores ilegales, que contaban con capacidad de generar inestabilidad al gobierno. El narcotráfico estaba en su punto más alto, además se produjo un estancamiento en la agenda internacional, el protagonismo ganado en Centroamérica se veía amenazado por la injerencia de Estados Unidos (Carrizosa, 2014). 9 El Grupo Contadora fue una instancia multilateral propuesta en enero de 1983 por México a Colombia, a la que se invitó a Panamá y Venezuela con el fin de promover conjuntamente la paz en Centroamérica, que se encontraba en medio de conflictos armados en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, afectando este último a territorio de Honduras. Conflictos que amenazaban con desestabilizar toda la región. (Ramirez O. A., 1986) Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 22 La lucha emprendida por el gobierno del presidente Barco en contra de las guerrillas y de los nuevos grupos armados ilegales que se lucraban con el narcotráfico, lo que generó que se cometieran graves abusos en materia de derechos humanos. Países de Europa veían con preocupación lo acontecido en Colombia, el Estado colombiano estaba siendo sobre pasado por la violencia y por un nuevo fenómeno llamado narcotráfico; que además, servía de financiador de los grupos armados ilegales. El gobierno decidió emprender una serie de medidas para combatir las nuevas amenazas (Michael & Tokatlian, 1987). En la agenda internacional de Estados Unidos, el tema más importante era el de la lucha contra el narcotráfico, es por esta razón que el gobierno de Barco focalizó todos sus esfuerzos en materia de política exterior en lograr cooperación militar por parte de Estados Unidos, la idea era reducir el poder de los grupos ilegales. La política exterior de Barco estuvo enmarcada en la cooperación militar con Estados Unidos y con algunos países de Europa Occidental para lograr legitimar sus acciones militares y propender por la negociación de paz. (Tokatian, 1997) 3.4.Política exterior para la paz de César Gaviria Trujillo 1990-1994 El gobierno del presidente Gaviria tenía el firme propósito de generar transformaciones radicales en el escenario nacional, una vez más la política exterior se convirtió en la principal herramienta para lograrlo. La nueva política estuvo encaminada en la inmersión de Colombia en los mercados internacionales por medio de la apertura económica, el propósito era abrir la economía colombiana a otras economías (Cardona & Tokatlian, 1991), el tema de la paz también estuvo presente. Con la llegada al poder del presidente Gaviria la estrategia para alcanzar la tan anhelada paz se caracterizó en primera instancia por la búsqueda del diálogo con las guerrillas en otros países, tal es el caso de lo que aconteció en México, donde fue creada una mesa de conversaciones que tenía el firme propósito de lograr la paz (Duran, 1992). Simultáneamente Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 23 el tema del narcotráfico y la violencia que esta actividad generaba iba en aumento. La situación interna era critica para muchos observadores internacionales (Bejarano, 1995), la violación de derechos humanos derivó en que la legitimidad del gobierno fuera cuestionada por Estados e incluso por organizaciones internacionales. La política exterior del presidente Cesar Gaviria se caracterizó por la búsqueda de la paz por medio de la vía armada sin dejar de lado la posibilidad de negociaciones, teniendo como garantes a países amigos, el gobierno Gaviria, para hacer contra peso a la imagen que despertaba en el sistema internacional su lucha contra los grupos armados ilegales, afianzó la relación con países como Estados Unidos, además de buscar el apoyo constante y contundente de la Unión Europea (Tokatlian, 1999). Si bien el Estado buscó el apoyo internacional, el interés que prevalecía era el de mantener la autonomía en materia de intereses nacionales y capacidad para negociar con grupos guerrilleros. 3.5.Política exterior para la paz de Ernesto Samper Pizano 1994-1998 La política exterior de este gobierno se enfocó en lograr la paz por medio de la negociación, las guerrillas atravesaban un punto álgido en materia militar, lograron presencia en importantes zonas del país, adicionalmente la institucionalidad del Estado colombiano estaba siendo cuestionada por su gran aliado Estados Unidos por situaciones internas, las violaciones en materia de derechos humanos eran la principal característica del conflicto armado (Tokatlian, 1999). El presidente Samper, no tenía respaldo nacional y en materia internacional no era el mejor panorama, la economía colombiana atravesaba por su peor momento, los golpes militares que vivieron las Fuerzas Militares del Estado, hacían pensar que los grupos guerrilleros estaban cerca de tomar el poder (Gonzalez, 2004). En ese punto el presidente decidió que la política exterior se encaminará en mejorar la imagen que tenía el mundo de su gobierno, buscó el apoyo de países como Alemania, México y Venezuela para encontrar Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 24 salida al conflicto, además de emprender una campaña internacional para humanizar el conflicto, la idea era demostrarle al mundo que al interior del país el tema concerniente a los derechos humanos era una política nacional. 3.6.Política exterior para la paz de Andrés Pastrana Arango 1998-2002 Con la llegada al poder del presidente Andrés Pastrana para el periodo 1998-2002 la política exterior colombiana tomo un nuevo giro. En primera instancia, las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos volvieron a ser estrechas y la cooperación fue la constante, tan es así que se instaura el Plan Colombia10. El gobierno del presidente Pastrana emprendió la búsqueda de un proceso de paz con la guerrilla de las FARC. Es así como en la agenda de política exterior los siguientes eran los temas claves: la promoción de la paz en el exterior, apego a los principios del derecho internacional, integración con América Latina, política de fronteras, el tema del multilateralismo fue crucial en la agenda del gobierno Pastrana (Cardona, 2011) El gobierno del presidente Pastrana centró todos sus esfuerzos en conseguir en el escenario internacional aquellas oportunidades de las que se carecía en el interior. La política exterior durante este periodo tuvo como principal propósito acercarse nuevamente a Estados Unidos, por medio de la cooperación económica y militar, la búsqueda de la paz y el apoyo internacional para la misma fueron los principales lineamientos que estaban dirigidos a internacionalizar el conflicto armado al que se enfrentaba en ese momento el país. 3.7.Política exterior para la paz de Álvaro Uribe Vélez 2002-2010 Con la llegada al poder del presidente Álvaro Uribe la política exterior colombiana se caracterizó por su cercanía con los Estados Unidos. El tema de la lucha contra el terrorismo y 10Es un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Se concibió en 1999 durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana Arango y el estadounidense Bill Clinton con los objetivos específicos de generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado en Colombia y crear una estrategia antinarcótica. (CRS Report for Congress, 2005) Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 25 las drogas fue el eje conductor de la política exterior. Los atentados del 09 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas en Estados Unidos hicieron que ese país se enfocará sus esfuerzos en combatir al terrorismo en todo el mundo. Es por esta razón que el principal aliado en el hemisferio fue Colombia Son muchos los análisis en materia de política exterior que se hicieron del gobierno del presidente Uribe uno de los más importantes es el realizado por Socorro Ramírez, quien es una de las académicas más importantes del país en temas políticos y de diplomacia, en el texto la autora hace un balance de la política exterior del presidente Uribe a lo largo de sus ocho años de gobierno. A lo largo de los ocho años del gobierno de Uribe, la subordinación de la política exterior a la seguridad generó dividendos y dificultades: Colombia fue cambiando los patrones tradicionales de votación en instituciones multilaterales como Naciones Unidas. Perdió presencia en negociaciones ambientales. Descuidó alianzas con países afines. Logró aumentar el apoyo de Estados Unidos –financiero y de entrenamiento para las fuerzas militares e inteligencia–, decisivo en el mejoramiento de la capacidad militar del Estado colombiano en la lucha contra las organizaciones armadas ilegales sobre todo guerrilleras, y el narcotráfico. El acuerdo con Estados Unidos para el uso de bases militares terminó teniendo un altísimo costo político y diplomático para el gobierno de Uribe sin que, finalmente, hubiera obtenido la protección aérea deseada y sin que Washington lo hubiera acompañado en su defensa. (Ramirez S. , 2011) La política exterior colombiana se centró en lograr repudio y condena internacional a las FARC y a los grupos armados ilegales que combaten en Colombia. La cooperación internacional en temas de seguridad fue vital para el gobierno Uribe. La política exterior Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 26 colombiana también busco acercarse a países de Europa dejando un poco rezagadas las relaciones con los países de América Latina (Tickner, 2011). Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 27 4. Política exterior de Juan Manuel Santos para la paz El escenario internacional no era el más favorable con sus vecinos para el presidente Santos. En el año 2008 un bombardeo de la Fuerza Aérea Colombiana realizado en Ecuador que tuvo como resultado la muerte de uno de los comandantes de las FARC alias “Raúl Reyes” (Redacción el Tiempo, 2010), en el bombardeo fueron incautados materiales que según el gobierno colombiano comprometían a los gobiernos vecinos, estos hechos ocasionaron una crisis diplomática entre los gobiernos de América. Adicionalmente las relaciones con países como Argentina, Nicaragua y Bolivia no eran las mejores, para muchos Colombia representaba una amenaza a la seguridad y paz regional. La llegada al poder del presidente Santos generó en la región la percepción de que las cosas en materia internacional serian manejadas de la misma manera en que venían siendo manejadas. Sin embargo, el giro en materia internacional fue radical, para el gobierno del presidente Santos las buenas relaciones internacionales con sus vecinos eran de vital importancia. 4.1.Mi nuevo mejor amigo Las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela pasaban por su peor momento en la historia, los embajadores habían sido llamados a consultas, las fronteras se encontraban cerradas, no había comercio internacional e incluso habían llegado al punto de movilizar militares a la frontera. El presidente Santos tras una reunión con el presidente Chávez buscó reestablecer relaciones bilaterales, la premisa fue hacerlo en el marco del respeto, recalcando que existen marcadas diferencias entre el modelo venezolano y el modelo colombiano, el presidente de Colombia recalco la necesidad de propender por el dialogo, asegurando que los directamente afectados eran los habitantes de las zonas fronterizas, el presidente Santos llego hasta el punto de afirmar que el presidente Chávez era “su nuevo mejor amigo” (Semana, 2010). Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 28 Para la opinión pública nacional e internacional la postura del presidente Santos era una verdadera sorpresa, demostraba un nuevo estilo en el manejo de las relaciones internacionales del país. Con el desarrollo de las negociaciones de paz, quedó demostrado que el acercamiento promovido por el presidente Santos tenía un propósito mayor, que Venezuela jugará un papel importante en el proceso de paz, a tal punto que fue el presidente Chávez el encargado de convencer al secretariado de las FARC de sentarse a negociar, el apoyo logístico de este país ha sido vital para el éxito de la negociaciones, incluso ha sido el mediador en los momentos más críticos del proceso, cumpliendo el rol protagónico como país garante. 4.2.Vecinos y organismos internacionales regionales Dentro de los lineamientos de la política exterior del presidente Santos se encuentra establecido que Colombia consolidará y fortalecerá sus agendas de política internacional bilaterales y multilaterales priorizando en los ejes de desarrollo sostenible del país. Los vecinos y países de América Latina y el Caribe seguirán recibiendo una atención prioritaria y continuará posicionándose la visión estratégica de Colombia en asuntos de política internacional en los foros regionales y globales. En apoyo a la construcción de paz, se trabajará con los socios tradicionales en América del Norte, América Latina (Cancilleria de la Republica de Colombia, 2016) Lo planteado por el Ministerio de Relaciones Exteriores demuestra que para el Estado colombiano el mejoramiento y la generación de un ambiente propicio para la consolidación de la paz es una de sus prioridades en materia de política exterior. Es por esta razón que el gobierno ha buscado tener opiniones relevantes en los asuntos que suceden en la región. Así pues, con Ecuador el gobierno buscó el restablecimiento de las relaciones bilaterales, que estaban afectadas desde el bombardeo, el propósito del gobierno es que los países vecinos Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 29 respaldaran irrestrictamente el proceso de paz. Por otro lado, el gobierno ha establecido una política de Estado frente a Cuba. Cuba es el país sede de las conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, además de la logística que permite el desarrollo de las conversaciones, ha influido de manera directa en las manera en la que la guerrilla de las FARC ha actuado, logrando que la misma tenga un compromiso frente a la paz. Es por esta razón que el gobierno ha buscado que al país caribeño le fuese levantado el veto que tenía en la OEA (Organización de Estados Americanos) (OEA, 2014). La política exterior colombiana en lo que hace referencia a América Latina está encaminada a lograr el apoyo internacional para el proceso de paz. Así mismo, se ha buscado que organismos regionales como UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), OEA (organización de Estados Americanos) y la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) se involucren con el proceso de paz (Tarapués, 2015), de manera no tan directa evitando así que tengan poder sobre el proceso, lo que ha sido interés del gobierno es que estos organismos sean garantes del proceso y legitimen lo que allí sucede. 4.3. El Vaticano El gobierno en su política exterior para la paz ha buscado acercamientos con la iglesia católica, el Vaticano desempeñó un papel clave en los acercamientos de las dos partes. La comunidad de Sant´Egidio 11 (Impagliazzo, 2015) "se ha concretado en el trabajo de facilitación del encuentro y del diálogo entre el Gobierno y las FARC junto al trabajo para convencer a los extremistas de una y otra parte", el Vaticano fue importante en las labores acercamiento, además es uno de los legitimadores internacionales más importantes del proceso. 11 Fue fundada en Roma en 1968, a la luz del Concilio Vaticano II. Su fundador, el historiador italiano Andrea Riccardi, describe a la Comunidad de Sant'Egidio como un movimiento de laicos al que pertenecen más de 50 000 personas, comprometido en la evangelización y en la caridad en Roma, en Italia y en más de setenta países de diferentes continentes. Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 30 4.4.ONU y EEUU La política exterior del gobierno Santos ha buscado el respaldo internacional, mostrando como ha afectado el conflicto armado interno al país y además el impacto que el mismo ha tenido en la región y en el escenario internacional. Es por esta razón que la misión diplomática de Colombia ante la ONU, buscó que por medio de una resolución12 del Consejo de Seguridad , que la organización se comprometiera a establecer una misión que verificará el fin del conflicto, además del cese bilateral y el fin de las hostilidades (El País, 2016), la estrategia del gobierno colombiano de no involucrar del todo a la ONU(Organización de Naciones Unidas) en el proceso, radica en impedir que esta después tenga la posibilidad de imponer condiciones en la agenda de negociaciones, lo que busca el gobierno es que esta organización pueda legitimar el proceso, blindándolo incluso de una eventual participación de la Corte Internacional. Históricamente el principal aliado en materia internacional de Colombia ha sido Estados Unidos, la política exterior colombiana siempre ha buscado que sus actuaciones sean legitimadas por este país, el apoyo económico y la cooperación militar han sido los pilares de la relación, frente al proceso de paz el gobierno colombiano buscó primero el apoyo de otros países diferentes a Estados Unidos. Frente al proceso de paz Estados Unidos ha asumido una postura de acompañamiento, recalcando que la paz para Colombia es de vital importancia para el hemisferio y es un mensaje muy claro al mundo de que es posible la paz, en tiempos donde el terrorismo y el radicalismo está presente,. El principal interés de Estados Unidos frente al proceso está relacionado con el tema del narcotráfico, es por esta razón que se ha comprometido a brindar apoyo económico, incluso; designar un enviado especial para las negociaciones. (Presidencia De la Repuública de Colombia , 2016) 12 La resolución fue aprobada por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Reino Unido, Francia, Estados Unidos, China y Rusia) y los diez rotativos, entre ellos Uruguay -que ejerce la presidencia del cuerpo en este momento-, Venezuela y España. Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 31 5. Política exterior colombiana en el poscuerdo En un escenario en el que el gobierno colombiano logre la firma de paz con la guerrilla de la FARC, es necesario crear e implementar una nueva política exterior que le permita al Estado colombiano el cumplimiento de los acuerdos de paz y la búsqueda de la misma con otros grupos armados ilegales. La política exterior colombiana del poscuerdo permitirá entre otras cosas que el país logre protagonismo internacional, así mismo, tener actuaciones de Estado frente a situaciones y amenazas que se den en el sistema internacional. La nueva política exterior estará focalizada en temas que son sensibles para el país, marcará la hoja de ruta que debe seguir frente a otros países. Es decir, la nueva política exterior colombiana será de Estado y no de gobierno, los intereses nacionales de Colombia serán el propósito de la y representará un giro en la manera en la que hasta el momento el país se desenvuelve en el escenario internacional. 5.1.Lineamientos temáticos de la nueva política exterior 5.1.1 Cooperación internacional. La cooperación internacional ha sido una de los pilares de la política exterior colombiana, el país ha buscado por medio de la misma la ayuda técnica para enfrentar los problemas generados por la violencia. Por ejemplo, la cooperación internacional en materia económica y técnica con referencia a asuntos militares ha permitido el fortalecimiento de las Fuerzas Militares y la satisfacción de muchas necesidades que la institucionalidad estatal no ha logrado cumplir. Una de las modalidades más comunes en materia de cooperación internacional es la ayuda oficial al desarrollo, esta consiste en generar desembolsos de dinero, crédito y donaciones para la mejora de las economías de los países en vía de desarrollo y para alcanzar la Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 32 superación de la pobreza (Perez, 2001). Estas donaciones son dadas a países de renta baja13, países que tienen situaciones políticas especiales o que están en un proceso de transición. Durante el conflicto armado Colombia fue uno de los países que más recibió ayuda internacional en materia militar y social, Colombia es el segundo país que más recibe recursos provenientes de cooperación internacional en América Latina después de Haití( país de renta baja) (Cano, 2016). Actualmente Colombia recibe anualmente cerca de US$700 millones de dólares, en un escenario de poscuerdo el país podría incrementar los recursos provenientes de cooperación internacional en cerca de un 20% adicional (DINERO, 2015). “Colombia recibirá US$1.600 millones de dólares en los próximos años para impulsar la construcción de paz, el desarrollo rural sostenible y la conservación ambiental, prioridades que actualmente representan el 65% de la cooperación” aseguró el director de la Agencia Colombiana para la Cooperación Internacional (DINERO, 2015) . En la política exterior colombiana para la paz, la cooperación internacional se convertirá en un instrumento que permita al país la consecución de recursos para el poscuerdo; adicionalmente, será una herramienta para relacionarse con otros países para lograr el posicionamiento internacional; es decir, Colombia se convertirá en un país receptor de ayuda, pero también será un país donador de ayuda técnica en materia militar y de construcción de paz a países de América Latina, África y Asia. El reto en materia de política exterior radica en lograr evitar que el Estado se convierta en un país en el que las organizaciones no gubernamentales que son receptoras de cooperación internacional suplanten la institucionalidad y cumplan tareas que son obligaciones del Estado. 13 La renta per cápita, PIB per cápita o ingreso per cápita es la relación que hay entre el PIB y la cantidad de habitantes de un país. Para obtenerlo, hay que dividir el PIB de un país entre su población. Actualmente más de la mitad de los países del mundo pertenecen a la categoría de renta media y este grupo representa más del 70% de la población y 26% del producto interno bruto (PIB) mundial. La gran mayoría de los países de América Latina y el Caribe se enmarcan dentro de esta categoría de acuerdo al criterio de ingreso per cápita. De los 33 países de la región, 28 son considerados dentro de las categorías de renta media, cuatro de ingresos altos y uno de ingresos bajos. (Titelman, 2016) Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 33 5.1.2. Medio ambiente. Colombia está entre los 17 países megadiversos del mundo, ya que cuenta con una extensión del 0,7 por ciento de la superficie del planeta, alberga alrededor del 10 por ciento de la fauna y flora de la tierra. Así mismo, es el primero en diversidad de aves y ocupa el primer lugar en especies de orquídeas con 4.010 (Portafolio, 2012). Tabla 3 Países megadiversos del mundo según El Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente14 Puesto País 1 Estados Unidos 2 México 3 Brasil 4 Colombia 5 Perú 6 Venezuela 7 República Democrática del Congo 8 Ecuador 9 Sudáfrica 10 Madagascar La tabla número 3 es de elaboración propia, pero la información es extraída de El Centro de Monitoreo de la Conservación reconoce a los países megadiversos, es decir, aquellos que ha identificado como los más ricos en biodiversidad en el mundo, basándose principalmente en la biodiversidad endémica (limitada a determinado ámbito geográfico. La ONU definió diversidad biológica como la variedad de seres vivientes en todas las fuentes incluyendo, entre otros, ecosistemas terrestres, marinos, acuáticos en sus diversas formas, y los complejos ecológicos a los cuales pertenecen. (Vicerrectoría de Invstigación y transferencia, 2012) En la política exterior colombiana históricamente el tema medio ambiental ha estado rezagado frente a otros temas, el hecho más significativo en materia internacional de Colombia fue la adhesión a los protocolos establecidos en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992. La política exterior del poscuerdo tiene un importante elemento medio ambiental, los recursos naturales con los que cuenta el Estado, brindan importantes escenarios de 14 Es una rama del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con sede en Cambridge (Reino Unido). Forma parte del PNUMA desde 2000, y se ocupa de evaluar la biodiversidad y de prestar apoyo a la formulación y aplicación de las políticas en la materia (Centro de Monitoreo de la Conservación, s.f.). Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 34 protagonismo. Es decir, el país puede lograr ser el líder en la región en materia medio ambiental, buscando la preservación y protección. Colombia deberá propiciar espacios de discusión y promoverá políticas públicas internacionales para la explotación responsable de recursos naturales, así mismo, la adhesión a organizaciones internacionales y protocolos que velen por el cuidado del medio ambiente. En la política exterior el país debe promover alianzas para la protección de la Amazonia, esta política le permitirá al Estado producir servicios ambientales que generan recursos económicos, adicionalmente y con base en la cantidad de recursos naturales con los que cuenta deberá promover legislación internacional en materia ambiental para lograr compromisos internacionales. 5.1.3. Narcotráfico. Históricamente la política exterior colombiana estuvo encaminada a la lucha frontal contra las drogas, la búsqueda por reducir el impacto social, económico y político que genera la producción y consumo de drogas (Tickner, 2011), la postura del Estado colombiana fue siempre prohibicionista, la política exterior buscaba la cooperación militar, económica y técnica para mitigar el impacto del narcotráfico, por medio de políticas represivas. Según lo acordado en la mesa de negociaciones de la Habana entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, el enfoque prohibicionista implementado hasta este momento por el Estado colombiano ha sido ineficiente para combatir los cultivos ilícitos, con referencia al consumo surge la necesidad de implementar una serie de políticas públicas enfocadas en la educación para la prevención. En el acuerdo se establece que: 1. Programa de sustitución de cultivos de uso ilícito, que aunque tendrá una cobertura nacional, se iniciará con la priorización de algunas zonas en el marco de los programas de desarrollo con enfoque territorial y otros criterios. 2. Programas de prevención del consumo y salud pública. Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 35 3. Solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos. En este punto se indica que la construcción de la paz supone esclarecer la relación entre la producción y la comercialización de las drogas ilícitas y el conflicto armado, “incluyendo la relación entre el paramilitarismo y el narcotráfico, y la disposición de todos de contribuir a ese esclarecimiento”, lo que se determinará cuando se aborde el punto sobre justicia (Borrador conjunto del acuerdo sobre solución al problema de las drogas ilícitas, 2014, p. 21). También se aclara que se debe diseñar una estrategia para perseguir los activos involucrados en el narcotráfico y el lavado de activos, incluyendo la implementación efectiva de la extinción de dominio. (Dangond, 2016, pág. 279) En el acuerdo también quedan establecidos los compromisos del gobierno. El gobierno se compromete a buscar una Conferencia Internacional en el marco de la Organización de Naciones Unidas para reflexionar, hacer una evaluación objetiva de la política de lucha contra las drogas y avanzar en la construcción de consensos en torno a los ajustes que sea necesario emprender, teniendo en cuenta la discusión y los nuevos desarrollos internacionales, en la materia, así como la perspectiva de los países consumidores y productores, en especial las experiencias y las lecciones aprendidas en Colombia e identificando buenas prácticas basadas en la evidencia. (Dangond, 2016, pág. 280) La política exterior del poscuerdo debe enfocarse en cumplir lo establecido en la mesa de negociación, es decir, Colombia buscará generar discusión internacional para implementar un nuevo enfoque de lucha contra las drogas, orientado en la legalización del consumo de algunas sustancias y en la generación de oportunidades para los campesinos de las regiones en donde son sembrados cultivos ilícitos, la política exterior ira encaminada a combatir el primer eslabón en la cadena de producción y el consumo, Colombia debe buscar acuerdos Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 36 bilaterales con otros países para propender por la persecución de los dineros producto del narcotráfico. El país tiene una gran oportunidad, puesto que la experiencia ganada durante los últimos años de lucha contra el narcotráfico, permitirá generar cooperación internacional técnica para aquellos países que se empiezan a enfrentar a este tema. Así mismo, debe implementar una serie de estrategias para lograr que los grupos armados ilegales que continúan disminuyan el poder que han generado gracias al narcotráfico. 5.1.4. Derechos Humanos. El conflicto armado es quizá una de las características que más reconoce la comunidad internacional cuando se habla de Colombia, durante el desarrollo del conflicto fueron incontables las violaciones en materia de derechos humanos que cometieron la guerrilla de las FARC y los agentes del Estado, desplazamientos, torturas, violaciones, desapariciones forzosas y ejecuciones extrajudiciales fueron las constantes durante el conflicto (Redacción El Tiempo, 2015), esta situación llevó a que la imagen internacional de Colombia fuera la de un país violador de derechos humanos, por esa razón los gobiernos de turno por medio de su política exterior buscaron mejorar la imagen internacional del país, siendo parte de acuerdos internacionales y organizaciones que trabajan en pro de los derechos humanos. Gran parte de la cooperación internacional que recibía el país estaba condicionada a la generación de medidas que garantizaran el cumplimento de los derechos (Tokatlian, 1999). En el acuerdo sobre terminación del conflicto producido en la Habana las partes llegaron a la conclusión de que es necesario generar los espacios para la protección de derechos humanos y de implementar las políticas necesarias para judicializar a los grupos que persiguen a los defensores de derechos humanos. La política exterior colombiana del poscuerdo debe estar encaminada al cumplimiento de los acuerdos y a posicionar a Colombia como un país defensor de derechos humanos, tras salir de un conflicto interno que provoco Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 37 graves violaciones, ahora el país es una garante y defensor de los mismos, esto permitirá en primera instancia lograr apoyo internacional para legitimar y blindar el poscuerdo y también convertirse en un referente regional en materia de protección de derechos humanos. 5.1.5. Terrorismo y Crimen organizado. La violencia generada por el conflicto armado interno que ha afrontado el país ha ocasionado gravísimas consecuencias. En Colombia han existido, grupos guerrilleros, paramilitares, carteles de droga, bandas criminales, combos delincuenciales; todos estos han tenido y tienen la capacidad nefasta de generar violencia y acciones que afectan a la totalidad de la población. Tabla 4 Grupos armados ilegales en Colombia desde 1980 La tabla número 4 es extraída del documento Grupos armados ilegales en Colombia, elaborado por Juliana Suarez Vargas publicado por el portal del Observatorio de D.I.H. S.V Francisco Aldemar Franco. Grupo Desmovilizado Desaparecido Activo FARC(Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) X M-19 X ELN (Ejército de liberación Nacional) X EPL (Ejército Popular de Liberación) X ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) X CRF (Comando Ricardo Franco) X MAQL( Movimiento Armado Quintin Lame) X Muerte a Secuestradores (MAS) X Autodefensas unidas de Córdoba y Urabá (ACCU) X Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) X Bandas Criminales X Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 38 La radiografía de la violencia en Colombia demuestra que los grupos armados ilegales se financian de actividades como el narcotráfico, minería ilegal, extorsiones entre otras acciones que se convierten en actividades de crimen organizado (Zapata, 2014). El crimen organizado tiene un profundo impacto al interior de los Estados, estos grupos tienen la capacidad de disminuir la capacidad de respuesta de las instituciones y crean un grado de escepticismo e inseguridad. Las actuaciones de los grupos terroristas y del crimen organizado han impactado de manera negativa, esto llevo a los Estados a adoptar una serie de políticas públicas que le permitieran en primera instancia combatir el impacto de los delitos al interior (Resa, 2016), en segunda instancia se buscó la erradicación de las situaciones que le permiten a estos grupos actuar y por último se buscó la creación de grupos especializados que combatan estos actores y los fenómenos que generan. La especialización de las policías, la creación de agencias que combaten el lavado de activos y la implementación de leyes anti corrupción fueron algunas de las medidas con las que las instituciones estatales buscaron enfrentar este fenómeno. Uno de los elementos que más dificultades ha generado a las instituciones gubernamentales es el de lavado de activos, este es el que le permite a los grupos blanquear el dinero obtenido por actividades criminales, la disyuntiva que enfrenta un Estado radica en que muchos de los dineros que producen los delitos entran directamente o indirectamente a hacer parte de la economía estatal (Resa, 2016). La política exterior colombiana del poscuerdo debe buscar en primera instancia lograr los apoyos técnicos para combatir a los grupos criminales que aún hacen presencia en el territorio nacional, pero adicionalmente, debe buscar la cooperación con los países vecinos para evitar que estos grupos tengan transito libre por zonas fronterizas. Sumado a eso, la experiencia ganada en lucha contra el terrorismo le debe permitir a Colombia ser un referente e incluso Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 39 ser parte de organismos internacionales militares que combatan a estos grupos. La búsqueda de cooperación también debe estar encaminada a lograr la coordinación de las agencias de seguridad de los Estados vecinos para mitigar el impacto que generan las actividades criminales en el hemisferio. 5.2.Política exterior colombiana frente a países y Organizaciones internacionales Así como fueron establecidos los lineamientos que debe seguir la nueva política exterior para la paz, es necesario determinar la manera en que el país debe relacionarse con otros países y con instituciones internacionales. 5.2.1 Estados Unidos. Ha sido el principal aliado de Colombia a lo largo de la historia, siempre fue importante para los gobiernos colombianos buscar su apoyo en materia de seguridad y lucha contra las drogas. La política exterior estuvo encaminada a los intereses y lineamientos establecidos por Estados Unidos a los cuales Colombia se adhería de manera irrestricta. En un escenario de poscuerdo Estados Unidos jugará un papel trascendental, es por esta razón que surge la necesidad de que Colombia en el marco de su nueva política exterior establezca los parámetros de la relación bilateral. El objetivo es que Colombia logre una paz estable y duradera, implementando una serie de políticas con recursos de Estados Unidos para ejecutar en zonas donde se lleve con mayor rigor el poscuerdo. Los recursos provenientes de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) permitirán el mejoramiento de las condiciones económicas en zonas rurales, además de la posibilidad de recuperar el medio ambiente afectado por el conflicto. Otro factor importante de la relación bilateral es el de la lucha contra las drogas (Borda & Poveda, 2015), Colombia debe focalizar su política exterior en lograr que las propuestas hechas en materia de sustitución de cultivos y legalización sean apoyadas por parte de EEUU. Temas como el narcotráfico y lucha contra el terrorismo seguirán siendo Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 40 muy importantes en la agenda de los países, sin embargo el enfoque con el que estos temas son tratados deberá cambiar por parte de Colombia, puesto que las estrategias deben alinearse con lo acordado en la mesa de negociaciones de la Habana. Gráfica 1 Recursos de cooperación asignados para Colombia a través de USAID periodo 2001-2014 La Gráfica 1, es de elaboración propia los datos fueron extraídos de USAID (USAID, 2016). Estados Unidos seguirá siendo uno de los aliados más importantes de Colombia, este país tuvo un rol muy importante durante el conflicto. Ahora, las relaciones bilaterales no solo estarán marcada por la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, en la agenda temas como desarrollo agrícola, fortalecimiento institucional, desarrollo social y todos aquellos relacionados con el cumplimento de los acuerdos de paz marcaran el rumbo de la relación y de la política exterior colombiana frente a este país. 5.2.2. Unión Europea Las relaciones internacionales entre Colombia y la Unión Europea giraron alrededor de la cooperación internacional, la lucha contras la drogas y la protección de los derechos humanos. La nueva política exterior debe estar encaminada en lograr que los países europeos $- $100.000.000 $200.000.000 $300.000.000 $400.000.000 $500.000.000 $600.000.000 $700.000.000 $800.000.000 $900.000.000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 C an ti d ad d e r e cu rs o s e n d o la re s Año Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 41 se involucren con el proceso de paz, logrando nuevas fuentes de financiación a los programas acordados en la Habana, generar espacios de educación para ex combatientes, por último, y quizá más importante la lucha por la preservación del medio ambiente. Adicionalmente y con la experiencia ganada por los países europeos en operaciones de mantenimiento de paz se lograría la asesoría necesaria para mitigar amenazas al poscuerdo, otro de los objetivos debe ir a lograr el apoyo para la reintegración de los ex combatientes. Los recursos económicos provenientes de la Unión Europea son uno de los aportes más importantes que tiene en este momento Colombia para financiar el poscuerdo. Son dos los retos que enfrenta el país con los recursos provenientes de la Unión Europea; en primer lugar, implementar reformas necesarias en materia fiscal y lucha contra la corrupción para lograr que todos los recursos provenientes de la cooperación internacional sean invertidos según lo acordado. En segundo lugar, la política exterior colombiana debe focalizarse a promover la imagen de que el Estado ejecuta los recursos con total trasparencia, el objetivo radica en demostrar la eficiencia de la cooperación proveniente de la Unión Europea, para la consecución de nuevos recursos. Tabla 5 Aportes de la Unión Europea a la construcción de paz Agencia de Cooperación internacional Tipo de aporte a la construcción de paz Fondo General de Cooperación Italiana. 575 millones de euros entre 2013 y 2015 Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. 131,6 millones de euros, en proyectos de construcción de paz, acciones humanitarias y protección de la mujer. Agencia de cooperación internacional alemana. 119,5 millones de euros entre el año 2015 y lo que va en curso del año 2016 Agencia Francesa de Desarrollo. La agencia apoyará temas en educación, cultura y educación. Agencia danesa para la cooperación internacional. Proyectos para la reconstrucción del tejido social e institucionalización territorial. Agencia portuguesa de cooperación Financiación de proyectos de desarrollo Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 42 internacional. agrícola, desarrollo sostenible. Además la unión Europea ha creado un fondo fiduciario de 90 millones de euros, plan de préstamos del Banco Europeo de Inversiones 400 millones de euros para la realización de proyectos de infraestructura, desarrollo agrícola y construcción de paz. La tabla 5, es de elaboración propia con datos extraídos de (SEMANA, 2016) (Gomis, 2015) 5.2.3. Vecinos. Los vecinos de Colombia han sido parte del conflicto armado, durante muchos años guerrilleros de las FARC, aprovechándose de la condición geográfica de la zona fronteriza entre Colombia, Ecuador y Perú hicieron transito sin mayores controles de las autoridades. Un informe realizado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres revela que de los computadores recuperados tras el ataque a Raúl Reyes se puede concluir en cuanto a Venezuela que “el Gobierno de Chávez permitió a las FARC operar en su territorio, les ofreció ayuda financiera e incluso les pidió "que entrenaran a grupos paramilitares para defender la revolución frente a otros golpes de Estado o invasiones externas" (El País, 2011), en cuanto a la relación entre las FARC y Ecuador el informe revela que “el apoyo de las FARC a Rafael Correa fue decisivo en la elección presidencial . No obstante, precisa que aunque las FARC utilizaron el territorio ecuatoriano para "exportar drogas e importar armas", nunca gozaron en Ecuador de "un respaldo estatal comparable" al que tenían en Venezuela” (El País, 2011). Las relaciones con países como Bolivia, Argentina y Uruguay también estuvieron marcadas por disputas de tipo ideológica, por ejemplo, una vez realizados los bombardeos en Ecuador, Colombia fue víctima del reproche internacional, fue vista como una amenaza a la paz en la región. Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 43 La política exterior colombiana del poscuerdo frente a los vecinos debe estar encaminada a promover en la región la cooperación internacional en zonas fronterizas para superar los problemas de pobreza, seguridad y minería ilegal. Adicionalmente, el gobierno colombiano debe generar apoyo técnico en materia de seguridad para atacar los problemas de seguridad ciudadana que países como Perú, Panamá, y Ecuador enfrentan, en el largo plazo, la política exterior debe propender por solucionar los problemas de delimitación fronteriza que tiene pendientes con algunos países. En el corto plazo, el gobierno colombiano debe asumir un papel de liderazgo para la transición política de la región, casos como el de Venezuela, Brasil y Argentina deben ser prioridad en la agenda internacional del gobierno colombiano. Frente a los países del Caribe, es necesario promover una serie de políticas públicas regionales para el cambio en la manera en que es abordado el narcotráfico, en ese sentido la cooperación internacional brindada por Colombia en materia de seguridad se convertirá en un instrumento de la política exterior. Organizaciones internacionales como UNASUR, CAN, OEA, CELAC deben ser promovidos por Colombia como escenarios de diálogo para la solución pacifica de los conflictos regionales que puedan presentarse, adicionalmente, el país debe buscar que etas organizaciones se involucren con la verificación de los acuerdos ´pactados entre el gobierno nacional y las FARC. 5.2.4. ONU y Misiones de paz. La ONU no jugó un papel protagónico durante el conflicto entre el Estado colombiano y las FARC. Sin embargo en un escenario de poscuerdo será quizás una de las organizaciones internacionales más importantes, la experiencia de esta organización en misiones de mantenimiento de paz, en procesos de reconstrucción social y en protección de derechos humanos le permitirán dar al gobierno colombiano la asesoría necesaria para lograr salir del conflicto. Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 44 La política exterior colombiana en un escenario de poscuerdo frente a la ONU debe buscar el apoyo de esta organización para el mantenimiento de la paz y la puesta en marcha de los acuerdo de paz, además, debe buscar el blindaje jurídico internacional de los acuerdos de paz, la implementación de la justicia transicional, del proceso de desarme y desmovilización. En este sentido, y para lograr protagonismo y legitimidad frente a esta organización las misiones de paz tendrá un rol importante. Las operaciones de paz de Naciones Unidas son desplegadas en territorios que están en el proceso de superar conflictos armados, el objetivo es ejecutar operaciones multidimensionales de mantenimiento de paz, buscan también apoyar el desarme, desmovilización y reintegración de combatientes, el objetivo final es promover y proteger los derechos humanos (ONU, 2016) . Colombia ha participado en varias misiones de paz de carácter civil y militar, en el rol de observador y experto, el apoyo de Colombia también ha sido el de asesoría técnica en materia militar (Preseidencia de la República de Colombia, 2015). Según lo expuesto por el presidente Juan Manuel Santos el compromiso del Estado es aportar policías y militares en el siguiente orden:  En el corto plazo (un año): 58 hombres y mujeres de la Policía Nacional y 12 oficiales de las Fuerzas Militares.  En el mediano plazo (dos años): 500 hombres como contingente militar.  En el largo plazo (tres años): Hasta 5.000 hombres. (Preseidencia de la República de Colombia, 2015) La participación efectiva de Colombia en este tipo de operaciones le permitirá al Estado ganar reconocimiento internacional, en segundo lugar, el Estado lograría tomar experiencias en el mantenimiento y construcción de paz. Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 45 Tabla 6 Misiones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz Nombre de la misión Fecha de inicio Causa de la misión Total de integrantes de la misión Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití 1 de junio de 2004 Crisis de Haití. 7000 Misión de las Naciones Unidas para el referéndum del Sáhara Occidental 29 de abril de 1991 Guerra del Sahara Occidental 500 Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí 25 de abril 2013 Guerra civil 11750 Misión de las Naciones Unidas en Liberia 19 de septiembre de 2003 Segunda guerra civil liberiana 9200 Operación de las Naciones Unidas en Costa de Marfil 27 de febrero de 2004 Guerra civil en Costa de Marfil 10999 Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana 7 de abril de 2014 Conflicto interno 5420 Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo 1 de julio de 2010 Segunda Guerra del Congo 15775 Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en la República de Sudán del Sur 9 de julio de 2011 Segunda Guerra Civil Sudanesa 7900 Fuerza Provisional de Seguridad de las Naciones Unidas para Abyei 27 de junio de 2011 Conflicto de Kordofán del Sur 4200 Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur 31 de julio de 2007 Guerra civil en Sudán 26000 Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo 10 de junio de 1999 Guerra de Kosovo 1000 Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre 1964 Problema de Chipre 926 Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua Mayo de 1948 Guerra árabe- israelí 459 Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano Marzo de 1978 Guerra del Líbano 12556 Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación Marzo de 1974 Guerra del Yom Kippur 1184 Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas en la India y el 24 de enero de 1949 Guerra indo- pakistaní. 114 Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 46 Pakistán La tabla 6 es de elaboración propia y la información fue extraída de (ONU, 2016) 5.2.5 Asia. Respecto a los países asiáticos, Colombia deberá generar una nueva agenda, en la que se profundicen lazos comerciales, la inversión de países como China, Japón y Corea del Sur permitirá al Estado colombiano generar proyectos de infraestructura y de generación de empleos. La política exterior colombiana debe buscar fortalecer la presencia en esta zona del mundo. Adicionalmente en, Asia Colombia encontrará un socio estratégico que puede tener la capacidad de brindar apoyo en el diseño y ejecución de algunas políticas públicas para el posacuerdo. La experiencia en materia de resolución de conflictos armados de algunos países asiáticos será crucial para Colombia. La Alianza del Pacifico, que busca la integración de países de América con Asia, permitira la búsqueda de escenarios comerciales y se convierte en la puerta de entrada de Colombia a estos mercados. Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 47 6. Conclusiones Para un país la política exterior es un elemento absolutamente importante, es la manera en la que un Estado pretende relacionarse con otros en el sistema internacional. Es por esta razón que es necesario establecerla a largo plazo, es importante tener objetivos, metas e intereses de Estado y no de solo una parte de la población. Para el diseño y éxito de la política exterior de un Estado son dos los elementos claves. En primera instancia, la definición de los intereses nacionales del país, los intereses nacionales son todas aquellas metas inamovibles, que son vigentes en el tiempo sin importar el gobierno o la situación política nacional, que garantizan la existencia del Estado en su conjunto, y que buscan la supervivencia del mismo en el sistema internacional. La definición de dichos intereses debe hacerse por consenso nacional, y los mismos deben responder a las necesidades del Estado en su conjunto. La política exterior, es la herramienta que permite alcanzar los intereses nacionales. En segundo lugar es importante en el diseño e implementación de la política exterior contar las capacidades técnicas idóneas. En este sentido, la composición del cuerpo diplomático es clave, de ahí, la importancia de contar con personal capacitado para la ejecutoria de la política exterior, en el diseño de la misma, es necesario que quienes participan del proceso también cuenten con la suficiente preparación para establecer de manera clara y elocuente los lineamientos. Como se vio a lo largo de la investigación, la política exterior colombiana variaba radicalmente en sus lineamentos según el gobierno de turno, la misma se veía permeada por los asuntos domésticos. Sin ninguna duda la misma es una herramienta con la que cuentan los países, lo importante es diseñarla de manera tal que permita tener una visión de Estado y no de gobierno, esto permite tener posiciones claras frente a lo que ocurre en el sistema internacional. Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 48 La política exterior colombiana en los últimos años estuvo totalmente ligada al tema de la paz, muchos buscaron alcanzarla a través del dialogo, mientras otros encontraron en el aspecto militar la manera para lograrla. Los lineamientos de dicha política siempre giraron en torno a la cooperación internacional en asuntos militares con países como Estados Unidos y los de la Unión Europea. Este comportamiento impidió que el Estado colombiano tomara posturas independientes frente a temas de importancia mundial; así mismo, mermo la proyección internacional del país y limitó el análisis internacional de Colombia a solo temas relacionados con terrorismo. Esta práctica llevó a un distanciamiento con países de Latinoamérica y un rezago en materia internacional. La política exterior del posacuerdo debe encaminar sus lineamientos a los intereses nacionales del Estado colombiano, uno de ellos es garantizar el cumplimento de los acuerdos de paz, es por esta razón que la cooperación internacional jugara un papel importante, ahora bien, la paz es de vital importancia para Colombia, pero la nueva política exterior debe también pretender que el país tenga más relevancia internacional y se convierta en un líder en temas que también hacen parte de sus intereses nacionales, temas como los medio ambientales, los de narcotráfico y el respeto a la soberanía deben ser pilar de la nueva política exterior. El Estado colombiano puede utilizar su experiencia en asuntos militares y de narcotráfico para catapultarse como un líder regional que además de recibir, también brinde asistencia y cooperación internacional. Aún más importante que la firma del acuerdo de paz, es lo que viene después. El pos acuerdo, debe garantizar una serie transformaciones institucionales y en la mentalidad del total de la sociedad para así garantizar no volver a escenarios de violencia. El reto de la sociedad colombiana es enfrentar las nuevas amenazas que trae el posacuerdo, además de encontrar aliados nacionales e internacionales que permitan el cumplimiento de los acuerdos Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 49 previamente pactados. Colombia tiene la necesidad de diversificar su agenda internacional y también fortalecer relaciones con nuevos actores. Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 50 7. Bibliografía Ardila, D. B. (1986). Gobierno de Julio Cesar Turbay . Bogota : Oveja Negra . Bagley, M., & Tokatlian, J. ,. (2011). La politica exterior de Colombia durante la decada de los ochenta. Los limites de un poder regional . En S. Borda, & S. Tickne, Relaciones Internacionales y Politica Exterior de Colombia (págs. 79,147). Bogota: Universidad de los Andes. Barreto, J. (2010). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Legis. Bejarano, J. (1995). Una Agenda para la Paz. Borda, S., & Poveda, D. (2015). El rol de la "comunidad internacional"en un eventual escenario de posconflicto en Colombia. En A. Molano (Ed.), El posconflicto en Colombia. Bogotá: Instituto de Ciencia Política. Borda, S., & Poveda, D. (2015). El Rol de la comunidad internacional en el posconflicto. En R. A. Molano (Ed.), El posconflicto en Colombia, Reflexiones y propuestas para recorrer la transicion . Bogota, 63,79: Instituto de Ciencia Politica . Calduch, R. (1996). Dinámica de la Sociedad Internacional. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Cancilleria de la Republica de Colombia. (2016). Cancilleria. Recuperado el 05 de Julio de 2016, de Cancilleria: http://www.cancilleria.gov.co Cano, L. (2016). Coyontura de la cooperación internacional. Bogotá: Procuraduría General de la Nación . Cardona, D. (2011). La politica exterior de la administración Pastrana (1998-2002), Hacia una evaluacion preliminar. En S. Borda, & A. Tickner, Relaciones Internacionales y politica exterior de Colombia (págs. 195,227). Bogota: Universidad de los Andes. Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 51 Cardona, D., & Tokatlian, J. G. (1991). Los desafíos de la política internacional colombiana en los noventa. Colombia Internacional, 14. Cardona, D., & Tokatlian, J. G. (2011). Los desafios de la politica internacional colombina en los noventa. En S. Borda, & A. Tickner, Relaciones internacionales y politica exterior de Colombia (págs. 147,163). Bogota: Universidad de los Andes. Carrizosa, A. V. (2014). La Política exteior de la adminstracion Barco. Colombia Internacional. Centro de Monitoreo de la Conservación. (s.f.). Centro de Monitoreo de la Conservación. Recuperado el 05 de Julio de 2016, de Centro de Monitoreo de la Conservación: http://www.unep- wcmc.org/ Centro Memoria Historica. (2012). La constituyente de 1991. Centro Nacional de Memoria Historica, C. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memoria de Guerra y Dignidad. Bogota: Pro-Off Set. CIA World Factbook. (2016). Paises con fronteras terrestres. CRS Report for Congress. (2005). Plan Colombia: A Progress Report. Dangond, C. (2016). Drogas y política exterior colombiana: del paradigma prohibicionista a la búsqueda de políticas alternativas. En E. Pastrana, & G. Hubert (Edits.), POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA, Escenarios y desafios en el posconflicto. Bogota: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Deas, M. (07 de Febrero de 1999). ERNESTO SAMPER PIZANO CUÁL ES EL VEREDICTO. El Tiempo. DINERO. (8 de Abril de 2015). RECURSOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AUMENTARÍAN SI COLOMBIA CONSIGUE LA PAZ. DINERO. Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 52 Drekonja, K. (2011). Formulando la política ecterior colombiana. En S. Borda, & A. Tickner (Edits.), Relaciones internacionales y politica exterior de Colombia (pág. 69). Bogotá: Universidad de los Andes. Duran, G. R. (1992). De la Uribe a Tlaxcala. Centro de Investigación y Educación Popular. El País. (10 de Mayo de 2011). Informe divulgado en Londres revela apoyo de Venezuela y Ecuador a las Farc. El País. (26 de Enero de 2016). Resolución de la ONU acerca a Colombia un paso más hacia la paz: UE. El País. Gobierno de la Republica de Colombia y FARC. (2012). Acuerdo General para la terminación del conflicto. Gomis, M. (2015). Nuevas ideas para viejas estrategias: cooperación y gobernanza desde la Unión Europea en el posacuerdo de Colombia . En E. Pastrana, & H. Gehring, POLÍTICA EXTERIORCOLOMBIANA. Escenarios y desafíos en el posconflicto (pág. 465). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Gonzalez, R. (2004). La política exterior de colombia a finales del siglo XX. Investigacion y Desarrollo, 285. Impagliazzo, M. (24 de Septiembre de 2015). Comunidad de Sant´Egidio. Recuperado el 1 de Julio de 2016, de Comunidad de Sant´Egidio: http://www.santegidio.org Lasagna, M. (Julio de 1995). Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile. Recuperado el 30 de Junio de 2016, de Estudios Internacionales: http://www.jstor.org/stable/41391524 Leiteritz, R., & Mejia, N. (2016). ¿Un Lunático Nuclear? La racionalidad de la politica exterior de Corea del Norte. Universidad del Rosario . Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 53 Lloreda, R. (1984). La nueva política internacional de Colombia. Bogotá: Gente Nueva . Michael, B., & Tokatlian, J. G. (1987). La política exterior de Colombia, Los límites de un poder regional. Continuidad y cambio en las relaciones America Latina- Estados Unidos. Mnisterio de Relaciones Exteriores de Brasil. (s.f.). Itamaraty. Recuperado el 25 de Junio de 2016, de Itamaraty: http://www.itamaraty.gov.br NULLVALUE. (24 de Septiembre de 2010). Turbay dicta polémico Estatuto de seguridad. El Tiempo. OEA. (2014). Organización de Estados Americanos. Recuperado el Julio de 2016, de Organización de Estados Americanos: http://www.oas.org ONU. (Myo de 2016). Organización de Naciones Unidas . Recuperado el 15 de Julio de 2016, de http://www.un.org/es/peacekeeping/operations/peacekeeping.shtml Patiño, C. A. (2015). Posconflicto en Colombia: Retos complejos. En El Posconflicto en Colombia (págs. 25,35). Instituto de ciencia Politica. Pearson, f. (2000). Relaciones Internacionales. MC Graw Hill. Pearson, F., & Rochester, M. (2000). Relaciones Internacionales: Situación global en el siglo XXl. Bogotá: McGrawHill. Perez, C. (2001). Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo. Barcelona. Portafolio. (31 de Julio de 2012). Medio ambiente, riqueza que Colombia debe proteger. Portafolio. Preseidencia de la República de Colombia. (2015). Presidencia de la República d Colombia. Obtenido de http://wp.presidencia.gov.co/SitePages/DocumentsPDF/NY_peacekeeping_final.pdf Presidencia De la Repuública de Colombia . (29 de Abril de 2016). Presidencia De la Repuública de Colombia . Recuperado el 2 de Julio de 2016, de Presidencia De la República de Colombia : http://wsp.presidencia.gov.co Carlos Andrés Rodríguez Beltrán 54 Ramirez, O. A. (1986). Conntadora: Pedagogia para la paz y la democracia. Bogota: Fondo Rotatorio Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia . Ramírez, Q. C. (2012). El conflicto colombiano : génesis de decisiones políticas de Colón a Juan Manuel Santos Calderón Clímaco Ramírez Quintero. Bogota: Universidad Militar Nueva Granada. Ramirez, S. (2011). La política exterior de Santos frente a la de Uribe: cambios y continuidades. Razón Pública. Redacción el Tiempo. (23 de Julio de 2010). La política exterior de Uribe: un vistazo por el mundo. El Tiempo. Redacción El Tiempo. (28 de Febrero de 2015). 'La principal fuente de violaciones es el conflicto armado'. El Tiempo. Resa, C. (2016). CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL: DEFINICIÓN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Universidad Autónoma de Madrid. Revista Semana. (20 de Febrero de 2013). Escándalo de una diplomática colombiana en Washington. Revista Semana. Revista Semana. (2015). Y al fin ¿cuándo empezó la guerra en Colombia? Revista Semana. Semana. (2010). Santos dice que Chávez es "su nuevo mejor amigo". Revista Semana. SEMANA. (2016). El millonario apoyo de la Unión Europea para el posconflicto. Revista Semana. Tarapués, D. F. (2015). Las propuestas de UNASUR para la paz en Colombia. Razón Pública. Tickner, A. (5 de Marzo de 2011). Diplomacia y favores políticos. El Espectador. Política Exterior Colombiana en un Escenario de Posacuerdo 55 Tickner, A. (2011). Intervencion por invitacion. Claves de la politica exterior colombiana y de sus debilidades principales. En S. Borda, & T. Arlene, Relaciones internacionales y politica exterior de Colombia (págs. 249,281). Bogota: Universidad de los Andes. Titelman, D. (2016). CEPAL. Recuperado el 10 de Julio de 2016, de CEPAL: http://www.cepal.org/ Tokatian, J. (22 de Mayo de 1997). LA POLÍTICA EXTERIOR DE VIRGILIO BARCO. El Tiempo. Tokatlian, J. G. (Otubre de 1999). Colombia en guerra: las diplomacias por la paz. Obtenido de Instituto de Desarrollo Económico Y Social: http://www.jstor.org/stable/3455949 Tomassini, L. (Diciembre de 1988). Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile. Recuperado el 11 de Mayo de 2016, de Estudios Internacionales : http://www.jstor.org/stable/41391289 USAID. (2016). Recuperado el 10 de Julio de 2016, de https://www.usaid.gov/results-and-data Vargas, A. (13 de Octubre de 2013). Intereses Nacionales. El Universal. Velasquez, R. (2000). Introducción al estudio de la política exterior de México. Mexico: Nuestro Tiempo. Vicerrectoría de Invstigación y transferencia. (2012). Biodiversidad. Universidad de la Salle. Zapata, J. (2014). “Es más rentable para los ilegales explotar oro que coca”. Semana.