DETERMINANTES DE LA MIGRACIÓN DE RETORNO DE COLOMBIANOS CALIFICADOS DESDE ESPAÑA ENTRE 2007 Y 2014 CAMILO ENRIQUE APONTE OSPINA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE ORGANIZACIONES BOGOTÁ D.C., COLOMBIA 2016 ii DETERMINANTES DE LA MIGRACIÓN DE RETORNO DE COLOMBIANOS CALIFICADOS DESDE ESPAÑA ENTRE 2007 Y 2014 Tesis presentada como requisito para optar al título de: Magister en Gestión de Organizaciones CAMILO ENRIQUE APONTE OSPINA Tutor: Jaime Andrés Sarmiento Espinel, Ph.D. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE ORGANIZACIONES BOGOTA D.C., COLOMBIA 2016 iii RESUMEN El fenómeno migratorio mundial, tal vez sea uno de los factores sociales determinantes del desarrollo de los estados en el siglo XXI. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM, 2014), más de 200 millones de personas viven fuera de su país de origen, significando esto, que aproximadamente una persona de cada 30 en el mundo, es migrante. Con el anterior panorama, se plantea en este documento una revisión del proceso migratorio como fenómeno mundial, analizando diferentes enfoques teóricos y contemplando el análisis de algunos conceptos específicos que se manejan sobre el particular. Sin embargo, en el desarrollo de la investigación se hará énfasis a una de las vertientes no tradicionales de la migración, tal y como lo es la migración de retorno, vista desde la perspectiva de aquellos colombianos con algún nivel de formación académica que retornaron a Colombia entre el 2007 y 2014 desde España influenciados por razones de tipo económico. Bajo este contexto, el análisis del proceso de retorno realizado por este grupo de nacionales en particular, permite exponer una caracterización general de sus principales especificaciones de orden demográfico, pero además, sugieren la identificación de las determinantes de tipo económico que motivaron su regreso. En conjunto, la información recolectada y analizada puede llegar a constituirse en insumo para generar investigaciones posteriores, aún más profundas, que conlleven a la generación de políticas de Estado que vinculen a este importante grupo de personas al sector productivo y a través de diferentes proyectos de desarrollo, se potencialicen sus capacidades. Ahora bien, en aras de estructurar técnica y teóricamente el trabajo, se recurrió a la consulta de diferentes textos de carácter especializado, así como a la revisión de trabajos, publicaciones y literatura relacionada con el fenómeno. Paralelamente, se adelantó una revisión de la información recolectada durante los últimos 7 años por los organismos estatales encargados del control y registro migratorio, la cual fue analizada iv y clasificada de tal manera que permitiera visualizar la dinámica del fenómeno durante el periodo comprendido entre 2007 y 2014. Palabras claves: Migración, migración de retorno, calificados, determinantes, motivaciones ABSTRACT The global migration, perhaps one of the social determinants of development of the states in the XXI century. According to the International Organization for Migration (IOM, 2014), more than 200 million people live outside their country of origin, meaning that about one person in 30 in the world is a migrant. With the above scenario, we propose in this paper a review of the migration process as a global phenomenon, analyzing different theoretical approaches and contemplating the analysis of some specific concepts used on the matter. However, take a superlative emphasis on research development, the approach to one of the non-traditional aspects of migration, as it is return migration, seen from the perspective of those Colombians with some level of academic training who returned to Colombia between 2007 and 2014 from Spain determinants influenced by economic. In this context, the analysis of the return process by the national group in particular, can present a general characterization of its main specifications demographic reasons but also suggest identifying the determinants of economic nature that motivated his return. Overall, the information collected and analyzed can come to constitute an input to generate further investigations, even deeper, which lead to the generation of state policies linking this important group of people in the productive sector and through different development projects, its capabilities potentializing. However, for the sake of structuring technical and theoretical work, he was used to query different texts of a specialized nature, as well as reviewing the work, publications v and literature related to the phenomenon. In parallel, a review of information collected over the last 7 years by state agencies responsible for the control and immigration record, which was analyzed and classified in such a way that would visualize the dynamics of the phenomenon during the period between 2007 and 2014 came forward Key words: Migration, return migration, qualified, determinants, motivation vi INDICE 1. INTRODUCCION ………………………………………………………………….7 1.1. OBJETIVOS………………………………………………………………..9 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA – JUSTIFICACIÒN……………10 1.3. ESTRUCTURA…………………………………………………………….14 2. FENOMENO MIGRATORIO MUNDIAL………………………………………..16 2.1. CONCEPTOS DEL FENOMENO MIGRATORIO……………………..16 2.2. EVOLUCION HISTORICA DE LA MIGRACIÒN………………………18 2.3. CONCEPTO DE MIGRACIÒN DE RETORNO Y SU DINAMICA EN LATINOAMERICA………………………………………………………..21 MIGRACIÒN DE RETORNO………………………………………..21 MIGRACIÒN DE RETORNO EN LATINOAMERICA……………..23 2.4. CASO COLOMBIA. MIGRACION DE RETORNO…………………....26 2.5. DETERMINANTES ECONOMICAS……………………………………40 3. ANALISIS EMPIRICO……………………………………………………………47 3.1. METODOLOGIA……………………………………………………….....47 3.2. ANALISIS DE INFORMACION………………………………………....51 CONSOLIDADO DE ENTRADAS Y SALIDAS……………………51 ANALISIS DE SALIDAS……………………………………………..52 ANALISIS DE RETORNOS…………………………………………56 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE POLITICA………………..62 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………..72 ANEXOS………………………………………………………………………….80 1. INTRODUCCIÓN La migración constituye un fenómeno global que afecta de manera directa el desarrollo de los Estados, toda vez que su dinámica contempla la participación directa o indirecta de diferentes actores de la sociedad dentro del proceso. Ha sido tan marcada la influencia de la migración en el proceso evolutivo de las naciones y del mundo en sí, que desde las mismas etapas de colonización registradas a lo largo de la historia, se evidencian fuertes movilizaciones de emigrantes que llegaban a tierras ajenas con la intención de dominarlas y establecerse físicamente sobre ellas. (Cathcart, Martinez, & Brito, 2010) El fenómeno trajo intrínsecamente la semilla de nuevos desarrollos de índole agrícola, artesanal, espiritual y militar, que fueron impactando directamente en la forma como se iban configurando las poblaciones y se presentó de esta manera, la relación expedita y directa entre riqueza de las naciones y la capacidad de acceso a la mano de obra que las mismas podían tener. Como resultado de lo anterior, se presentaron movilizaciones significativas de personas hacia Estados Unidos y Canadá desde Europa, Asía y principalmente de África que fueron enroladas en trabajos relacionados con el desarrollo de aspectos de la economía como los citados anteriormente y que marcaron de manera representativa el comportamiento demográfico del mundo. (Durand & Massey, Clandestinos, 2003) Pero así como se han presentado picos de altas movilizaciones a lo largo de la historia, también se han desplegado situaciones de orden político-social que han impactado de manera restrictiva sobre la dinámica del fenómeno y un claro ejemplo de esto, fue la disminución superlativa en los indicadores de emigración a raíz del inicio de la primera guerra mundial en 1914 y que se extendió hasta su final en 1918. Tal vez sea este momento específico en donde se marca un antes y un después en cuanto a las políticas de control migratorio. Luego de finalizar el primer conflicto bélico global, se empezaron a generar y evidenciar una serie de leyes que restringieron la inmigración en gran parte del globo. Es así como en el año 1929, en pleno auge de la 2 gran depresión mundial, se presentó una disminución casi total de los movimientos migratorios (Durand & Massey, Clandestinos, 2003). Este mismo fenómeno de reducción de las movilizaciones dentro del contexto migratorio, se evidencio durante la segunda guerra mundial y con esto, se plantea que el fenómeno migratorio está directamente relacionado con el cambio de las condiciones particulares ofrecidas por tanto por el lugar de origen como el de destino, los cuales son cambiantes y no siempre seguros. (Chambers, 1994) Posteriormente, cuando se observaba un auge industrial en los años 70, la migración toma otra vez realmente tintes de fenómeno global. La cantidad de países, tanto de origen como receptores, se multiplico y no se limitaba a los que originalmente iniciaron el proceso. En este nuevo grupo de actores, empieza a figurar América Latina como un proveedor superlativo de emigrantes, no solo para los destinos que en esa época eran tradicionales como Estados Unidos, Argentina, Australia y Nueva Zelanda, sino que el abanico de opciones se amplió y aparecieron nuevos países en juego como Alemania, Bélgica, Suiza, Holanda, después Italia y España, entre otros. (Durand & Massey, Clandestinos, 2003) Pero, así como el fenómeno migratorio evolucionaba, también iba tomando forma una variante del proceso, la cual exponía el retorno a los países de origen de aquellas personas que en algún momento emigraron hacia el extranjero en busca de oportunidades y que después, por motivaciones particulares sustentadas en problemáticas de tipo económico, social o cultural, decidieron regresar a emprender una nueva vida en sus lugares de origen. Este fenómeno, tal y como lo manifiesta la OIM (2014), se constituye en el gran capitulo a escribirse en la historia de la migración. Y es que con el antecedente vivenciado después de las dos guerras mundiales, en donde tuvieron origen diferentes tipos de restricción sobre el flujo migratorio, se incentivó el interés de muchos inmigrantes por regresar a sus lugares de origen. Bajo este contexto, es necesario señalar, como lo menciona Tovar & Victoria (2013), que esta vertiente de la migración no ha recibido la misma importancia que las otras corrientes tradicionales (inmigración y emigración) y es precisamente por esta razón 3 que llama la atención su estudio. Inicialmente pareciera uno de los términos incluidos en el contexto de la migración circular (OIM, 2014) tratado como concepto, más, sin embargo, su grado de complejidad presenta unas aristas muy particulares que ameritan su estudio como un capitulo totalmente independiente. Además, requiere la generación de nuevos documentos que aporten a su análisis y siembren el interés para continuar estudiándolo. Así las cosas, este trabajo de grado buscará explicar este fenómeno migratorio, particularmente para el caso de los colombianos calificados que retornaron desde España entre el año 2007 y 2014, periodo que coincide con el inicio de la crisis económica española y además, corresponde a un periodo en donde el gobierno nacional de Colombia a través de entidades estatales especializadas ha realizado una importante labor de organización de la información que hasta el año 2012 venía siendo administrada por el Departamento Administrativo de Seguridad DAS. Con base en el análisis que se realice de la información recolectada, se identificarán cuáles son las determinantes de tipo económico que conllevaron a que este grupo de colombianos calificados decidan regresar de España y rehacer de nuevo un proyecto de vida en Colombia. 1.1. Objetivos Tomando como base lo planteado en el modelo neoclásico de migración, el cual plantea que el factor determinante del fenómeno migratorio a la hora de buscar nuevos rumbos es la oportunidad que se percibe de tener empleo y mejorar el estatus económico (Massey, 1993), esta investigación tiene como objetivo principal identificar los determinantes de tipo económico que incentivaron el retorno de migrantes colombianos calificados desde España en el periodo 2007-2014, una vez inicia la crisis económica en ese país. Lo anterior, teniendo en cuenta que resulta interesante analizar si los mismos factores de índole económico que motivaron la salida del país en su momento, ahora están definiendo el regreso a Colombia después de un periodo de tiempo de estadía en España. Aunado a lo anterior, el objetivo central del trabajo 4 está enfocado hacia el estudio de aquellos colombianos que están regresando de España y que presentan algún nivel de formación académica que les permita clasificarse como mano de obra calificada. Sin embargo, para poder alcanzar el objetivo como está planteado, se debe surtir un camino previo que contextualice al lector sobre el fenómeno global objeto de estudio pero que además, permita interiorizar los conceptos involucrados en el mismo. En este orden de ideas, conocer análisis realizados frente al tema de migración de retorno y revisar la dinámica que ha presentado dentro del contexto latinoamericano, incluido Colombia, servirá de apoyo para entender la problemática desde una perspectiva social y económica. Ahora bien, con el fin de desarrollar la pregunta de investigación, la cual está enfocada a la identificación de las motivaciones de tipo económico mencionadas anteriormente, se planteara una relación entre el comportamiento histórico del fenómeno y las características presentadas por los colombianos calificados retornados de España entre el año 2007 y 2014. Las características serán el fruto de un trabajo de recolección, revisión y clasificación de información especializada, tomada directamente de los registros que se encuentran administrados en cada uno de los 39 puntos oficiales de control migratorio que existen en Colombia y que se encuentran adscritos a la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. Planteada la relación, se busca como punto final generar una serie de conclusiones sobre la realidad que expone actualmente el fenómeno y se generaran algunas ideas a modo de propuesta que eventualmente podrían afrontar de manera diferente la problemática. 1.2. Planteamiento del Problema - Justificación El fenómeno migratorio repercute de manera significativa en el comportamiento de los países y en la dinámica que se da al interior de los mismos. Es así, como el flujo de migrantes puede generar alteraciones positivas o negativas o influenciar comportamientos en aspectos de índole social, cultural, religioso, político y económico. 5 Precisamente, es sobre este último aspecto que este trabajo hará énfasis, en aras de identificar esas determinantes de tipo económico que están impulsando a que colombianos con algún nivel de formación académica (superior a la educación básica primaria y secundaria) retornen a Colombia después de su experiencia en España. Para efectos de contextualizar sobre parte de la dinámica e impacto que conlleva la migración de colombianos a España, es necesario mencionar que la comunidad colombiana radicada en ese país europeo registró entre los años 2013 a 2015, según datos del Banco de la República, U$2.702.7 millones por concepto de remesas. Es decir, fueron más de dos mil millones de dólares que ingresaron al país fruto de los ingresos percibidos por actividades productivas desarrolladas por colombianos en la madre patria y cuyos valores de transferencias se registraron directamente como transferencias corrientes dentro de la balanza de pagos del país. Lo anterior, permite identificar que las remesas internacionales se constituyen en un índice de gran importancia para países emergentes como el nuestro (Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, 2007) Teniendo en cuenta las cifras anteriormente mencionadas, y la relevancia que las mismas ejercen sobre la economía del país, es válido realizar un análisis sobre el comportamiento que se viene dando en el flujo de colombianos entre Colombia y España, especialmente de aquellos que retornan, ya que de acuerdo a la dinámica presentada se pueden plantear escenarios sobre el impacto que eventualmente podría ejercer sobre la balanza de pagos. A su vez, la recolección de cifras actuales del fenómeno migratorio colombiano basado en información especializada, la clasificación de la misma y el análisis que se genere sobre ella, proveerá conocimiento sobre los comportamientos que se vienen dando de acuerdo a clasificaciones demográficas y dará insumos para emitir conclusiones relacionadas con el fenómeno. Dentro del grupo de nacionales que retornan, se podrán identificar las masas más representativas y a partir de allí generar análisis y conclusiones que estén direccionadas a promover actuaciones que impacten o influyan de manera directa sobre estos grupos específicos. Además, serán 6 elementos válidos para generar propuestas de política o de proyectos de desarrollo que involucren a este potencial grupo de trabajadores calificados. Asimismo, el estudio permitirá contemplar las características que presenta la masa completa de colombianos que retornaron al país entre 2007 y 2014, haciendo especial énfasis, como ya se mencionó, en aquellos colombianos que presentan algún nivel de formación académica. Y es que se ha definido este grupo de interés específico, por el aporte que pueden emitir dentro del sector productivo nacional. Se está hablando de un número representativo de colombianos que lograron forjar unas siluetas académicas interesantes y que de ser vinculados al mercado laboral local se constituirían en una fuerza de trabajo relevante. Con este antecedente, es importante identificar los factores de tipo económico que impulsaron el retorno de estos nacionales desde España para el periodo objeto de estudio, ya que a partir de este análisis previo, es viable establecer causalidades y diseñar planes de acción que logren involucrarlos en actividades que generen valor a la sociedad pero que también les permita incrementar sus niveles de desarrollo profesional y personal. Asimismo, justifica el trabajo, la necesidad de promover algún tipo de propuesta que involucre a este grupo de colombianos en proyectos de alto impacto productivo o social, ya que se trata de un grupo de nacionales que se han preparado intelectualmente y que intrínsecamente conllevan material apreciable para aportar en pro del desarrollo del país. Es más, este grupo de personas, además de su formación académica, son portadores de un componente de experiencia que sería de gran importancia al momento de vincularse al mercado laboral, constituyéndose en un recurso valioso a la hora de emprender planes de tipo organizacional. Por otro lado, frente al tema de gestión, la investigación está en capacidad de proveer información valiosa tanto para las entidades estatales encargadas de administrar y controlar el proceso migratorio, como para aquellas que contemplan dentro de sus planes estratégicos, el desarrollo de nuevos proyectos productivos. Y es que a partir de la identificación de oportunidades, como efectivamente se constituye esta masa laboral que está regresando al país, se pueden plantear escenarios 7 interesantes soportados en políticas estatales de generación de empleo enfocadas a la potencialización del fenómeno con el fin de inducirlo a que se convierta en una herramienta de desarrollo estatal, en donde se identifiquen oportunidades reales y consistentes en el tiempo para estos colombianos. Este potencial escenario garantista, se configuraría en una herramienta de desarrollo que estimularía el retorno voluntario de cerebros fugados, mantendría la expectativa de quedarse de aquellos que regresaron por múltiples razones y consentiría la conformación de bancos de mano de obra calificada y disponible para que tanto el Estado como los gremios accedieran a estos talentos humanos para impulsar nuevos proyectos o mantener los actuales. (Martinez, 2012). Aunado a lo anterior, Colombia cuenta con sectores de su economía que están esperando sean tenidos en cuenta y que además, se hace necesaria su explotación para efectos de diversificar las fuentes de ingreso y no limitar su producción a los sectores tradicionales. La sinergia de estas dos fuerzas, mano de obra más recursos naturales, aunado de una política seria de Estado, podrían significar un intento interesante para fomentar nuevos sectores de la economía. También sería una muy buena oportunidad para incentivar a esos colombianos que retornaron y plantearles condiciones favorables que les permitan desarrollarse en su especialidad a través de procesos de vinculación a nuevas experiencias laborales. El anterior escenario, sería bien interesante, más aún, cuando el país se enfrenta actualmente a una crisis que aún no se ha hecho pública pero que ya se está manifestando de diferentes maneras. (Diario El Pais, 2016) Adicional a todo lo mencionado anteriormente, también es motivación de la investigación, el reconocer un fenómeno de talla mundial como la migración de retorno e interiorizarlo como concepto. Su estudio así sea tangencial, ofrecerá un contacto con su evolución y dinámica, lo cual conllevara a un entendimiento más asertivo de su realidad. Además, generara conciencia frente a la relevancia que tiene el fenómeno de retorno y las implicaciones que genera su comportamiento al interior de un país con las condiciones socioeconómicas como el nuestro. Con este panorama la investigación 8 se puede catalogar como un complemento a la literatura actual sobre el fenómeno migratorio en la vertiente de retorno, ya que presenta un análisis diferente de la dinámica de la migración de retorno de uno de los grupos de inmigrantes colombianos más significativos tal y como lo es la colonia colombiana en España, relacionándola con aquellas determinantes de tipo económico que se transforman esenciales para motivar la decisión de su regreso. Aunado a lo anterior, se aporta también, el tratamiento de datos filtrados para analizar el comportamiento que se ha dado del fenómeno en aquellos colombianos que presentan algún grado de formación académica y de este modo enfocar las conclusiones hacia ese grupo de interés. Adicionalmente al aporte citado en el párrafo anterior, la investigación y el producto de la misma, contribuye como documento de consulta para el sector educativo, toda vez que permitirá emitir cifras reales sobre comportamientos migratorios entre Colombia y España, tanto de salidas como ingresos. Dentro de este marco, la información consignada en la investigación puede promover, escenarios lúdicos de discusión en donde se traten fenómenos sociales relacionados con las características de los colombianos retornados y generar causalidades afines con indicadores económicos. Adicionalmente en estos escenarios, los mismos estudiantes pueden plantear ideas o proyectos de innovación que involucren a este grupo de personas como actores de cambio y desarrollo. 1.3. Estructura El presente trabajo se estructura en cuatro capítulos. El primero dedicado a la etapa introductoria del mismo, el cual tiene la finalidad de contextualizar al lector frente a la temática que se desarrollara a lo largo de la investigación. Contempla además este capítulo, la definición de los fines de la investigación y las etapas que se desarrollaran para el logro del mismo. Por último, se realiza una descripción general del aporte que genera la investigación en diferentes aspectos y expone la justificación de su desarrollo. El segundo capítulo se enfoca a la interiorización del fenómeno migratorio como problemática global y a través del estudio de su evolución historia pretende entender su dinámica, desde diferentes ópticas: mundial, Latinoamérica y Colombia. Además, presenta la vertiente migratoria objeto de estudio, como lo es el retorno de 9 personas y analiza algunas de las construcciones mentales que se han generado por referentes de la materia durante los últimos años. Adjunto a lo dicho, se trabajan en este capítulo, aspectos relevantes intrínsecos de la relación migratoria entre Colombia y España durante el periodo comprendido entre 2007 y 2014. Se analizan características propias de la dinámica impresa por las movilizaciones entre los dos países y se vinculan al análisis, las determinantes de tipo económico que influyen de manera directa en las decisiones tomadas por los inmigrantes colombianos frente a su permanencia en España o el retorno hacia Colombia. El tercer capítulo, plantea la aplicación de la herramienta de investigación y bajo este panorama, el desarrollo del módulo se dedica a la presentación de la información recolectada, clasificada y analizada durante los últimos meses. Sustentado en la base de datos elaborada, se expone un análisis de la información relacionada con el proceso de retorno de este grupo de colombianos, pero que adicionalmente cumplen con la condición de ser calificados. Al mismo tiempo ofrecerá una serie de información estadística que evidenciará rasgos y características particulares del grupo de colombianos señalado anteriormente, información que será obtenida de bases de datos especializadas y de información suministrada por la máxima autoridad de control migratorio del país. Finalmente, en el último capítulo se exponen las relaciones entre las variables económicas y las características que tienen los migrantes objeto de estudio. Además, se darán las conclusiones principales de este trabajo y se dejara a modo de propuesta algunas líneas de investigación que a futuro pueden ser de interés de retoma de otros profesionales. 2. FENOMENO MIGRATORIO MUNDIAL En este primer capítulo se adelanta una revisión integral del fenómeno migratorio como proceso global. La revisión del fenómeno tendrá como punto de partida, el análisis de diferentes conceptos emitidos frente a la migración internacional desde diferentes perspectivas planteadas por diversos teóricos de la problemática. Como complemento de esta revisión de conceptos se analizara una de las variaciones de la migración, tal y como lo es la migración de retorno. Asimismo, hará parte integral de este proceso de contextualización e interiorización del concepto, la revisión de la dinámica que ha presentado a lo largo de la historia el fenómeno planteando comportamientos singulares en diferentes escenarios como el mundial, el latinoamericano y por supuesto el caso colombiano. Por ultimo será deber de este capítulo, dar a conocer los objetivos y presentar una justificación del aporte que ofrece el trabajo a la sociedad. 2.1. Conceptos del Fenómeno Migratorio Como todo proceso cognitivo en la vida, es necesario conocer los fundamentos o conceptos básicos que soportan la estructura de conocimiento. Este paso previo básicamente permitirá interiorizar una serie de conceptos que se presentaran de manera intrínseca durante varias fases de la investigación y que se convertirán en herramientas necesarias a la hora de afianzar las ideas. Bajo este hilo conductor, es prudente iniciar analizando lo que significa el concepto de migración, y para ello es válido considerar el proceso migratorio como un fenómeno que hace parte de la naturaleza del ser humano, ya que desde sus mismos orígenes ha estado ligado a esa búsqueda permanente por indagar y conocer más de ese mundo que le sirve de hábitat. Ahora bien, esa movilización que en un principio obedecía a fuerzas naturales, con el paso del tiempo fue condicionada como consecuencia de acciones originadas por el propio hombre y es por eso que se encuentran fenómenos migratorios justificados en escenarios políticos, sociales, económicos, naturales entre otros. 11 Según el derecho internacional sobre migración, la migración se define como el “movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo que abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su composición o sus causas; incluye migración de refugiados, personas desplazadas, personas desarraigadas, migrantes económicos” (OIM, 2006). Lo que sugiere dicha definición, es la relación existente entre territorio y desplazamiento, es decir, la migración en sí contempla intrínsecamente desplazamiento espacial, pero para que el fenómeno se materialice como tal, dicho movimiento debe realizarse hacia otro espacio geográfico terrestre, marítimo e inclusive aéreo. Es en este escenario, sin importar cuales fueron los determinantes que soportaron la decisión, en donde se da el fenómeno. Ahora bien, el fenómeno migratorio conlleva intrínsecamente unas causas que motivan las movilizaciones o desplazamientos físicos de las personas, las cuales tendrán que socializar en culturas diferentes a la de su origen, generando escenarios y problemáticas propias del proceso de aceptación del inmigrante. Estas circunstancias se manifiestan en cada lugar donde se materializa el fenómeno migratorio, es decir a donde llega un inmigrante, razón por la cual corresponde a un fenómeno que por el volumen de movilizaciones de personas que se dan alrededor del mundo se ordenaría como un fenómeno global. Borisovna (2002) menciona que la decisión de migrar corresponde a una decisión derivada de la comparación de costos y beneficios que realiza cada individuo; deben existir unas motivaciones personales que impulsan a cada persona a decidir emigrar hacia otro territorio para obtener una mayor utilidad esperada. Esta decisión, en el deber ser, habría de estar precedida de un análisis de las condiciones que lo acogerán y que le permitan, al menos, hacer una proyección muy básica de esa nueva realidad que la recibirá. Desde una perspectiva sociológica, Cathcart señala que la migración fue ilustrada habitualmente como movilización de personas de un lugar a otro con la intención de plantarse en un territorio de manera temporal o permanente (Cathcart, Martinez, & Brito, 2010). La movilización de personas hacia otros territorios siempre está marcada de alguna finalidad y que ese propósito se originó a partir de la expectativa de poder atender necesidades particulares, las cuales no fue posible cubrirlas a través de las 12 condiciones ofrecidas en sus lugares de origen. Entonces, dependiendo de cómo sean las características ofrecidas por el territorio que acoge al migrante y como este último afronte esas particularidades, se determinara el periodo de tiempo que dure su estadía. Ahora, para complementar el tema con otra perspectiva, menciona Sandoval (1993) que la migración corresponde al movimiento espacial que realizan las personas de un hábitat a otro diferente al habitual. Esta definición se alinea a lo mencionado frente a los otros autores y es que el fenómeno de movilización implica ajustarse a nuevos parámetros de vida en sociedad, iniciando en muchas ocasiones con la misma lengua, la cual si no es de dominio habitual impone de entrada una barrera esencial en el proceso de comunicación. Aunado a lo anterior, el hecho de enfrentarse a una cultura muy diferente a la que fue punto de referencia para su crianza y formación, así como retarse a una idiosincrasia que es ajena a sus principios son factores que deben ser evaluados desde el momento mismo en que se empieza a evaluar la idea de migrar. Así las cosas, se puede observar que la migración, constituye como tal, un gran conjunto de factores y actores que, dependiendo de su comportamiento y dinámica, definen en sí, el rumbo que puede tomar el concepto, ya que permite comprender la experiencia condicionado por factores propios del fenómeno como el destino, tiempo o carácter. Lo que sí es claro, es que corresponde a un fenómeno de movilización que involucra personas que tienen expectativas propias, únicas y que en gran medida tienen como objetivo buscar unas realidades más prosperas que les permitan desarrollarse profesional, laboral y académicamente en aras de ofrecer unas condiciones de calidad de vida favorables para su entorno. 2.2 Evolución Histórica de la Migración El proceso de migración se remonta al inicio mismo de la historia humana y, además, hace parte esencial de la naturaleza de su comportamiento. Desde un inicio, el hombre tenía la necesidad de movilizarse en busca de nuevos elementos que complementaran las condiciones de subsistencia que tenía, pero además era el elemento clave para buscar nuevos territorios y colonizarlos. En consonancia con lo 13 anterior, Catchcart et al (2010) señalan cómo en el siglo III durante el imperio romano, se evidenciaron movilizaciones a causa del empobrecimiento de las ciudades. Estas migraciones se justificaban en la búsqueda de nuevas condiciones que mejoraran su calidad de vida e inclusive, su mayor motivación era conseguir alimentos. Posteriormente hacia el siglo XII, durante la edad media, se vivió una época de “bonanza” y crecimiento comercial que repercutió en la reactivación de los centro urbanos, conllevando en ese momento unas movilizaciones de retorno significativas desde el campo hacia las ciudades. En el marco de este proceso, el ejercicio del comercio tomo gran fuerza y las actividades de índole artesanal y agrícola se concebían como eje de la economía. Subsiguientemente, Durand & Massey (2003) que la migración internacional revistió gran importancia durante el periodo mercantil comprendido entre 1500 y 1800. En este lapso de tiempo, los flujos migratorios estuvieron marcados por una gran influencia europea, toda vez, que fue precisamente en este espacio de tiempo en donde Europa colonizo amplias extensiones de tierra entre África, Oceanía, Asia y América. Lo anterior conllevo a que Europa, entendiendo que la riqueza estaba relacionada de manera directa a la cantidad y disponibilidad de mano de obra que tuviera para explotar sector agrícola, coadyuvo a la migración forzada de casi 10 millones de africanos hacia tierras americanas. Posterior a 1945 gran parte de Europa occidental dejo de ser expulsor y se transformó en una región receptora de inmigrantes, todo con el fin de satisfacer las debilidades que presentaba frente a la cantidad de mano de obra disponible (Massey, y otros, 2000). Como se puede apreciar, los patrones de la migración durante esta primera etapa de la historia se caracterizaron por estar relacionados a movilizaciones forzadas con intenciones de obtener beneficios particulares, poco espacio quedaba para que el migrante pudiera realizar un análisis de las condiciones que lo iban a recibir y mucho menos de ser autónomo frente al desarrollo que podría adelantar en su nueva sociedad. 14 Ahora bien, dentro de este análisis, es necesario remitirse a las investigaciones adelantadas por Ravenstein a finales del siglo XIX. Catchcart y otros (2010) lo señalan como el punto de inicio del contexto teórico de las migraciones y referente para todas las posteriores exposiciones teóricas. A través de su trabajo, Ravenstein planteó unos principios y leyes sobre las causas que originan las migraciones y que sirvieron como base para la formulación del modelo neoclásico de migración, el cual plantea que la migración como una decisión personal y racional que cada individuo toma en pro de mejorar sus condiciones actuales de vida. Además, según él, la migración es el resultado de las desigualdades económicas entre los países de origen y los de destino. Este principio justifica la problemática actual, en donde se evidencian movilizaciones de personas hacia otros territorios en busca de oportunidades y motivados principalmente por la falta de oportunidades en sus países de orígenes (Imaz, 2012). Es además con este investigador, en donde se incluyen fuertemente las variables económicas como uno de los principales actores del fenómeno migratorio. Por otro lado, Massey y otros (2000) citan los trabajos desarrollados por (Lewis, 1954) y (Todaro, 1969) como exponentes de la teoría neoclásica. Sus modelos plantean que la migración se origina en las diferencias marcadas frente a la oferta de trabajo, desde el punto de vista geográfico. Esta proposición se mantiene sobre la misma línea y patrón que caracterizo el fenómeno migratorio en el siglo XVI y es que un mercado que carezca de mano de obra pero que tenga potencial de capital para explotar, se ve en la necesidad de generar mecanismos para explotar dichos recursos. Uno de esas herramientas de atracción de mano de obra es la oferta de trabajo remunerada con salarios más altos que los que recibiría el migrante en su lugar de origen. La postura anterior, es validada por Bueno (2004), quien complementa la teoría señalando la importancia del espacio geográfico, ya que este factor puede influenciar la decisión que tome el migrante. El hecho de que el país de destino se encuentre 15 relativamente cerca, permite que la movilización sea menos compleja y además reduce los costos implícitos que conlleva el traslado. Otra de las corrientes teóricas de la migración corresponde a la conocida como “push and pull”, la cual explica OIM (1995) como el fenómeno de movilización influenciado por dos corrientes. Por un lado, la salida de personas de sus lugares de origen a raíz de factores que los “empujan” como pueden ser recesiones económicas o conflictos internos de tipo socio-político. Por otro lado, los factores que “atraen” a las personas a ir hacia otros destinos en busca de oportunidades, dentro de este grupo se encuentran fortalezas de infraestructura, tecnología y condiciones de calidad de vida en general. 2.3. Concepto de migración de retorno y su dinámica en Latinoamérica A continuación se adelanta una revisión de los conceptos generados a lo largo de los últimos años por diferentes analistas del fenómeno de retorno los cuales han enfocado parte de su esfuerzo al entendimiento y análisis de su dinámica. Adicionalmente, se hará una validación del comportamiento que ha presentado el retorno en países latinoamericanos, exponiendo de manera tangencial casos como el de México, Ecuador, Argentina y por supuesto, se generara un análisis un poco más profundo del caso Colombia el cual se relaciona específicamente con el desarrollo de la presente investigación. Migración de Retorno Si bien es cierto, teóricamente no existe una tesis que abarque de manera integral lo que significa la migración de retorno, también es válido mencionar que la fundamentación teórica de este fenómeno se basa en los postulados esenciales de la migración internacional. Bajo esta premisa se debe contemplar que el retorno a tomado conceptos de la teoría neoclásica, la teoría de los factores push and pull, teorías con 16 perspectiva histórica estructural y la teoría sobre la perpetuación de los movimientos migratorios para fundamentar su estructura y comportamiento. (Micolta, 2005). Con este antecedente y para hablar sobre la migración de retorno como concepto, es válido empezar revisando la definición que ha emitido la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y el progreso (UNESCO), quien se refiere al fenómeno como “el movimiento de una persona que regresa a su país de origen o lugar de residencia habitual”. (UNESCO FUNDATION, 2016) Según King (1986), la migración de retorno es el “Concepto utilizado cuando las personas deciden volver a su país después de haber permanecido en el extranjero durante un período significativo de tiempo” (p.37). Por su parte, Cassarino (2008) expone la migración de retorno como “el acto de regresar al propio país de origen, a un país de tránsito o a un tercer país” (p.95). Como complemento a las anteriores definiciones, es sugestivo el punto de vista expuesto por Dumont & Spielvogel (2008) quienes contemplan la migración de retorno como un concepto muy complejo que involucra dentro de su naturaleza factores como país de origen, duración de la estancia en el país de acogida y lugar de residencia en el extranjero. Con base en lo anterior, el fenómeno de retorno como concepto, si bien es cierto, aparentemente no reviste mayor complejidad porque sus definiciones están alineadas en cuanto a los criterios y fines utilizados; ya en la realidad es otra cosa y reviste una complejidad tal, que ha tomado dimensiones de problemática social global, ya que como tal, el fenómeno no corresponde a un proceso que se active automáticamente o que sea la reacción inmediata de algún tipo de variable externa. Su dificultad va un poco más allá y se relaciona con las condiciones que deben ser tenidas en cuenta para tomar una decisión con implicaciones individuales y familiares. Con este marco, se presenta a continuación (Gráfica 1) una interpretación personal y Gráfica de cómo se entiende la migración de retorno desde los anteriores conceptos. 17 Gráfica 1. Interpretación Gráfica fenómeno de migración de retorno Situación de Migración de Retorno en Latinoamérica La migración de retorno como se ha mencionado anteriormente, tiene una relación directa con las condiciones sociopolíticas de los países de destino. Esta dinámica de los escenarios que acogen al migrante, en últimas, se constituyen en los motivacionales para tomar la decisión de quedarse o retornar a sus lugares de origen. En Latinoamérica se presentan diferentes comportamientos frente al tema de retorno, así que se presentara una rápida visión de la situación en algunos de los casos más significativos. México: Tal vez sea el fenómeno más complejo de la región por el volumen tan significativo de migrantes que involucra. Fernández (2011) señala que la migración de mexicanos hacia el norte, se constituye en un fenómeno unidireccional motivado en los altos niveles de pobreza y desigualdad social que vive ese país. Esto aunado a 18 problemas delicados de corrupción que han configurado una distribución inequitativa de los recursos públicos y privados, han motivado aún más a un gran número de su población a tomar la decisión de buscar oportunidades en el país del norte, así el proceso de movilización en un gran porcentaje se realice de manera indocumentada dentro de un entorno de ilegalidad y con altos riesgos para las personas que se involucran en esa aventura. Adicionalmente, complementa Fernández, las condiciones que reciben a los migrantes en E.E.U.U., específicamente las relacionadas con lenguaje y discriminación, han generado gran vulnerabilidad en la comunidad inmigrante y en muchas ocasiones, lo conciben como parte del desmejoramiento de las condiciones ofrecidas por el país receptor, lo cual los incita a regresar de nuevo a su país de origen. Por otro lado, los estudios adelantados por Massey y Espinosa, y validados por Fernández, formulan una serie de aspectos que inciden de manera directa a la hora de tomar la decisión de regresar. Entre estos factores objeto de análisis se encuentra en primera instancia, el capital humano, es decir el desarrollo que cada inmigrante pueda lograr, como consecuencia de las capacidades y habilidades adquiridas durante el tiempo que el inmigrante permanece en los Estados Unidos. Por otro lado, para el caso de los mexicanos, el capital social toma gran importancia ya que hace alusión a las redes de familiares que se van construyendo a lo largo del tiempo y que se van fortaleciendo en la medida que más familiares van llegando. Así las cosas, entre más familiares están radicados en USA se va reduciendo la necesidad de regresar a su país de origen. Un tercer factor a tener en cuenta a la hora de regresar para el caso mexicano, se centra en la cantidad de parcelas agrícolas con las que se cuenta en su país de origen. Y es que en la medida en que hayan logrado adquirir propiedades explotables en su país, la decisión se puede inclinar hacia el retorno ya que pueden regresar bajo el manto de unas condiciones de seguridad laboral independiente y además, motivados por ese arraigo por su tierra propio del mexicano. Ecuador: Durante el quinquenio comprendido entre 1995 y 2000, Ecuador vivió una situación interna que involucró considerables cambios de tipo económico, político y 19 social. Peris-Mancheta, Masanet & Lopez (2011) plantean que dichas condiciones configuraron un fenómeno de fuga de ecuatorianos hace España en busca de estabilidad y mejores condiciones salariales. Esta gran movilización llevo a que de acuerdo a cifras del (Instituto Nacional de Estadistica de España INE, 2015) sean los nacionales de Ecuador el grupo más grande de inmigrantes en España. Ahora, frente al retorno, el gobierno ecuatoriano puso en vigor hacia el 2008 un plan denominado “plan retorno”, el cual tenía como finalidad principal incentivar el regreso de ecuatorianos a su país. Coincidencialmente, esta iniciativa armonizó con la crisis inmobiliaria en España y muchos ecuatorianos se acogieron al plan, evidenciando, según datos del INE de España 3.238 bajas residenciales de ecuatorianos que regresaron a su país dentro del contexto del precitado programa (Garcia Ballesteros, Jimenez, & Mayoral, 2014). Schramm (2008) define el retorno de ecuatorianos como un fenómeno derivado de la toma de decisiones que se da dentro de un contexto social en donde las familias son el eje central de la decisión. Allí, las familias se entienden como grupos heterogéneos que se configuran en verdaderas redes sociales conformadas por los familiares más allegados y en donde no impera solo el análisis de determinantes de tipo individual sino que se involucran aspectos intrínsecos del núcleo familiar, los amigos y el entorno entre otros. Argentina: A diferencia de los casos referenciados anteriormente, Argentina es un país que ha motivado la salida de sus nacionales por condiciones de tipo político. A modo de recuento, durante lo largo de la historia, Argentina se ha visto sometida en repetidas oportunidades a la toma del poder político de personas sin legitimidad jurídica a través de la figura del golpe de estado y por ende a gobiernos dictatoriales que generaron represión y abuso en algunos sectores de la población. Huyendo de las medidas tomadas por los gobiernos de turno, muchos argentinos se vieron en la obligación de huir de su país y solicitar asilo en países que les ofrecieran condiciones más favorables para salvaguardar sus vidas. (Retis, 2005) Uno de los atractivos que ha presentado España para los inmigrantes latinos, es la necesidad de mano de obra que tiene el país ibérico, derivado de su posición como 20 una de las economías más desarrolladas del mundo. Sin embargo, este factor determinante para el caso argentino no fue tal y más bien, la decisión de migrar hacia el país ibérico se sustentó más en razones de orden interno. Aunado esto a la facilidad de manejar el mismo idioma, permitieron ver la opción de salir hacia España como una excelente posibilidad de desarrollo. Ahora frente al retorno, el caso de Argentina presenta una variación frente a las motivaciones y es que a raíz de las repetidas crisis económicas que se han venido presentando durante las últimas décadas, sumadas a la inestabilidad política evidenciada desde años atrás, han impactado de manera directa en la decisión de retornar de aquellos argentinos que salieron de su país y que ahora se encuentran establecidos en otras latitudes. Para la gran mayoría, el comportamiento que presento su país de origen en el pasado les genera gran incertidumbre y muchos riesgos para pensar en regresar y ha tomado tanto peso este escenario sobre la decisión que el 60% de un grupo de doctores argentinos definió como decisiva esta condición a la hora de retornar. Adicional a lo anterior, la razón que mayor peso tiene a la hora de regresar está ligada, específicamente con vínculos familiares o sentimentales 78% del grupo de doctores entrevistados y mucho más abajo un grupo del 20% con ofertas laborales. (Luchilo, 2007) 2.4. Caso Colombia: dinámica de emigración y retorno con España. Caracterización de los retornados Paralelo a lo anterior y según menciona Sanabria (Sanabria, 2008), se identifica que la dinámica migratoria entre Colombia y España, es relativamente joven ya que solo hasta el año de 1999 se empezó a dar un volumen significativo de movilizaciones. Principalmente, el gran boom del éxodo hacia el país ibérico se dio en la década de los noventas cuando el país se enfrentaba a una crisis en cuanto a generación de empleo se refiere y además, estaba inmersa en un conflicto armado que hacia aún más complicada la situación. (Nieto, 2006). Sin embargo a pesar de los innegables problemas de orden público y la inestabilidad que esto generó, la mayor motivación a la hora de buscar nuevas oportunidades en el exterior era la expectativa que tenían 21 algunos colombianos por mejorar sus ingresos y en sí, la posibilidad de ir en busca de ofertas laborales que les permitieran mejorar la capacidad adquisitiva y por ende ofrecer mejores condiciones de calidad de vida a sus familias. Todos los anteriores aspectos, sumado a la similitud de factores que facilitan el proceso de adaptación del migrante tal y como lo es el idioma, la cultura, la religión, entre otros, conllevaron a que a partir del año 2.000 el número del colectivo colombiano en España fuera incrementando en cantidad y que el comportamiento siguiera siendo incremental durante los años siguientes. Además, llama la atención que la mayoría de personas que emigraron durante este periodo de tiempo correspondían a adultos jóvenes en plena capacidad de trabajo y con un nivel de formación intermedio, que dejaron sus empleos en Colombia y en compañía de sus parejas o familias viajaron en busca de vinculación laboral en trabajos, primordialmente, en el sector de servicios generales. (Nieto, 2006) Otro análisis del fenómeno es el que hace Cataño & Morales (2015) , de acuerdo a su estudio el fenómeno migratorio en Colombia se originó en tres momentos muy particulares de la historia en donde se dieron unas condiciones muy llamativas en otros países para algunos colombianos. La primera oleada se dio en los años sesentas y setentas cuando un significativo grupo de nacionales decidieron tomar rumbo hacia Venezuela. Durante este mismo periodo y gracias a las reformas migratorias dadas en Estados Unidos, se abrió la puerta para que un buen número de profesionales colombianos ingresaran al país de norte, especialmente, médicos e ingenieros. Ya a finales de la década de los setentas, las favorables condiciones de la economía de norte américa permitieron que el acceso no estuviera limitado solo a profesionales, sino que se dio la oportunidad a personal no calificado y comerciantes (Guarnizo, 2004). La segunda oleada a la que se hace referencia, corresponde a la que se dio en los años ochenta, década en la cual la economía colombiana se vio bastante afectada principalmente por el conflicto armado y en donde Venezuela entro en una bonanza petrolera que requirió de una cantidad significativa de mano de obra para trabajar en los yacimientos y en donde se lograron ubicar laboralmente cientos de colombianos. La tercera gran oleada se dio en los años noventa, la cual se incentivó en las 22 condiciones migratorias que ofrecían países como Estados Unidos y Venezuela para los inmigrantes que quisieran vincularse formalmente al mercado laboral de esos países. Adicionalmente, apareció en escena España como un nuevo destino para los colombianos, los cuales identificaron factores como la inexistencia de la barrera idiomática, además de la solidez de la economía del país europeo como fuentes de incentivo a la hora de tomar la decisión de migrar. (Ramirez, Zuluaga, & Pinilla, 2010). Solamente a finales del 2008, según datos del Instituto Nacional de Estadística de España INE, se estimaba que se encontraban cerca de 327 mil colombianos en ese país y de esa cantidad un poco más de 264 tenían autorización para residir allí. (Grafico 2) Gráfica 2. Grado de empadronamiento de colombianos en España Fuente: Observatorio permanente de inmigración. Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales. Instituto Nacional de Estadística de España INE. 2016. Elaboración propia Posteriormente, el gobierno español dio inicio al programa denominado Programa Global de regulación y Coordinación de extranjería y la Inmigración (GRECO) (Sanabria, 2008), el cual tenía como finalidad establecer unos criterios de selección para autorizar el ingreso de inmigrantes a ese país y mejorar las condiciones para aquellas personas que atendieran los perfiles pero que además ingresaran de manera 326.459 264.549 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Colombianos en España Empadronados - Nacidos en Colombia Colombianos con autorizaciòn de residencia 23 legal al país. Sin embargo, la iniciativa no dio los resultados esperados, ya que como lo muestra la Gráfica 1, la cantidad de colombianos empadronados era mucho mayor a la cifra de colombianos con tarjeta de autorización (Sanabria, 2008). Según datos de INE (INE, 2016), hasta finales del siglo XX la mayor población de inmigrantes en España provenía de otros países de Europa. Sin embargo, revisando las cifras acumuladas de los últimos años, el escenario se ha venido modificando a raíz de los diferentes fenómenos económicos y sociopolíticos que han involucrado, tanto a los países de donde son originarios los inmigrantes como al país receptor, en este caso España. El nuevo estadio denota, como se aprecia en el cuadro siguiente, que la participación se ha diversificado, incluyendo dentro de los países proveedores de inmigrantes países de Latinoamérica, Asia, África y Europa. (Gráfica 3) Gráfica 3. Participación de inmigrantes en España por país de origen Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España INE. 2016. Elaboración propia 0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000 900.0001.000.000 Rumania Marruecos Reino Unido Ecuador China Colombia Italia Bulgaria Bolivia Alemania INMIGRANTES EN ESPAÑA 2001 - 2014 2001 2012 2014 24 Ya para el año 2.015 la cifra de nacionales colombianos ascendía a 145.490 personas, convirtiéndolos en el octavo grupo más grande de inmigrantes en ese país, detrás de países como Ecuador, Rumania, Reino Unido y China (INE, 2015). Llama la atención que la cifra mencionada anteriormente, a pesar de ser significativa, contempla una reducción del 16% en los indicadores de llegadas de nacionales a esas tierras a pesar de que las condiciones actuales han mejorado para los colombianos en el sentido que la misma sociedad española los ha considerado, como menciona Izquierdo (2002) más “integrables” y que existen mayores garantías para su vinculación laboral formal y legal dentro del territorio español. Sin embargo, quedaron las secuelas de la crisis económica que inicio en el año 2007 y esta disminución en el indicador de colombianos que están entrando a España, es el reflejo de un declive en las condiciones que originalmente recibieron a los inmigrantes colombianos y que a raíz de la fuerte recesión que afecto al país ibérico se han venido desmejorando, estrechando el campo de acción para los latinos. Situaciones como operativos para capturar latinos sin documentos legales, las políticas restrictivas para contratar personal de servicios generales y aseo, y la restricción para el acceso a los servicios de salud fueron condicionantes de gran valor a la hora de tomar la decisión de retornar hacia Colombia. (Eusse, Los colombianos retornan de europa con las manos vacias, 2012) Sin embargo, los sueños de estos colombianos se vieron afectados por factores sociales, económicos y políticos que obligaron su retorno. Por ejemplo, en el caso de Estados Unidos, se presentaron serios casos de discriminación hacia los colombianos en la época en donde estaba en mayor auge el narcotráfico liderado por los carteles colombianos. En España a su vez, la fuerte recesión económica vivida entre el 2007 y 2010 desmejoraron las condiciones laborales que tenían los compatriotas, lo cual motivo en gran parte se regresó a Colombia para buscar espacios de trabajo que les permitiera subsistir. Ahora bien la emigración de estos colombianos, corresponde a una práctica no solo de la región, sino más bien obedeció a situaciones derivadas de los procesos migratorios internacionales. Es así como se puede mencionar que al corresponder esta 25 situación a un proceso donde se materializa la movilización de personas desde su país de origen, en este caso Colombia, hasta un país destino –España- en busca de oportunidades, tarde o temprano se deberá presentar, así sea en menor medida, el fenómeno de retorno o regreso. Lo anterior, ya que en el momento de irse, muchos de los inmigrantes parten con diferentes versiones de su intencionalidad de migrar. Así, algunos viajan con el fin de establecerse de manera definitiva, otros con el fin de obtener ingresos que le permitan forjar un capital en Colombia y muchas veces estos objetivos deben ser modificados en la marcha, ya que deben adaptarse a las circunstancias propias que ofrece el país receptor. (Mejia Ochoa, 2011) Posteriormente, en el año 2002 se estableció por parte del gobierno español el requisito de visa para los turistas, medida que impacto directamente en el comportamiento de los indicadores de migrantes, reduciendo significativamente la tendencia que se venía marcando para la época. Esto, aunado a una mejora de las condiciones de la economía de Colombia redujo en gran medida la movilización de colombianos hacia tierras ibéricas (Sanabria, 2008). Sin embargo, resulta preocupante que la mayoría de colombianos que decidieron irse se encuentran entre el rango de edad de 18 a 49 años, es decir en plena etapa de generar capacidad de trabajo. Entre el 2007 y 2014, emigraron de Colombia 997.720 nacionales entre hombres y mujeres que cumplen la anterior condición. Adicionalmente a lo anterior, durante este mismo periodo salieron del país 718.839 colombianos calificados, esto quiere decir que la ausencia de garantías le impidió a la nación vincular a un número significativo de profesionales en procesos productivos y de generación de valor. Ahora bien, la dinámica entre los dos países está marcada también por el retorno de colombianos de España. Según Actis (2009), se ha ido incrementando el regreso de colombianos debido al desaliento que sufren las personas que cuentan con perfiles que en Colombia les permitían acceder a posiciones sociales beneficiosas, pero que solamente logran acceder a empleos ofrecidos a aquellos que tienen la condición de migrante o no comunitario. A pesar de que en la década de los noventas cuando se manifestó el boom migratorio de colombianos hacia España se tuvo la intención por 26 parte del gobierno de ese país de definir unos criterios que permitieran clasificar el perfil de los migrantes para ofrecer mejores condiciones de desarrollo, la realidad es otra. El proceso de inserción del migrante colombiano, aún no ofrece garantías de igualdad y equidad al interior de la sociedad española; ya que está marcado fuertemente por la discriminación, la cual se evidencia en las ofertas laborales, en donde las mejores posiciones están previstas para profesionales locales o europeos comunitarios y los trabajos precarios para migrantes y no comunitarios. Como resultado de las nuevas condiciones derivadas de un proceso de crisis interno que inevitablemente influyo en el comportamiento desfavorable de sectores de la economía ibérica, se deterioraron condiciones que ofrecían ciertas garantías de permanencia para los migrantes, situación que en parte de reflejo en el flujo migratorio entre las dos naciones. Entre los años 2013 y 2014 más de 31.000 colombianos salieron de España (INE, 2015). Ahora bien, frente a las cifras que expone el fenómeno de retorno en Colombia, esta investigación intenta aportar información que no se había presentado tal y como se ilustra en el desarrollo del documento. Sin embargo, es necesario citar uno de los trabajos más representativos que se han generado en el país y corresponde al adelantado por el observatorio colombiano de migraciones entre los años 2008 y 2009. Para ese entonces, el observatorio llevo a cabo la Encuesta Nacional de Migraciones Internacionales y Remesas 2008-2009 ENMIR1 (Mejia Ochoa, 2011), escenario en el cual se clasifico el territorio nacional en cuatro grandes zonas que concentraban el 62% de los emigrados, aplicando encuestas en 78.210 hogares de estas regiones. La encuesta cubrió 18 ciudades de estas zonas (Bogotá, Valle del Cauca, Centro/occidente y Norte) y arrojo cifras como las que se describen en el Gráfico 4. 27 Gráfica 4. Promedio de emigrados y retornados por hogar Fuente: Encuesta Nacional de Migraciones Internacionales y Remesas 2008-2009 ENMIR1. Elaboración propia La Gráfica muestra que a pesar de que las cifras presentan comportamientos similares, para el año 2009, año en que finalizó la aplicación de la encuesta, ya se empezaba a evidenciar un incremento en el número de retornados al país. Además, los resultados obtenidos permiten identificar que la migración en estas regiones del país se constituye en un proceso que tiene gran presencia dentro de los proyectos familiares, en promedio al menos 1 miembro de la familia ha emigrado o ha retornado. Este incremento del retorno hacia el país de origen, se encuentra soportado en diferentes factores de índole social, económico, laboral y familiar. La principal, justificación, se da en el sentido de manifestar un desmejoramiento en la calidad de vida de la familia, la cual en primera medida se relacionaría directamente con situaciones económicas. Sin embargo, a pesar de ser esta última una motivación esencial, la misma va acompañada de la mano de sentimientos familiares que impulsan el retorno. Como fruto de la aplicación de la encuesta realizada por el observatorio colombiano de migraciones a finales de la década pasada, se logró identificar que el mayor porcentaje de retorno a las regiones que presentaron mayor número de emigrantes está fundamentada en razones familiares con una participación del 53.5% de la muestra y determinantes de tipo económico como los ingresos y el empleo figuran en segundo lugar con un 21.5% (Gráfica 5). A continuación se presenta una visión Gráfica del comportamiento identificado. 0 0,5 1 1,5 NORTE CENTRO VALLE BOGOTA EMIGRADOS VS RETORNADOS EMIGRADOS/HOGAR RETORNADOS/HOGARES 28 Gráfica 5. Motivaciones de los colombianos en España para retornar Fuente: Encuesta Nacional de Migraciones Internacionales y Remesas 2008-2009 ENMIR1. Elaboración propia Con base en el resultado anterior, se torna interesante relacionar el comportamiento presentado en la gráfica con lo expuesto por Dustman, (Dustmann, 1999) quien planteaba que la decisión de retornar se basaba en tres criterios principales: las diferencias de ingresos entre el país destino y país de origen; la preferencia por consumir productos elaborados o comercializados en su país de origen y mayor reconocimiento de sus capacidades. La intencionalidad de regreso también se constituye en otro de los factores de análisis, toda vez que cuando un colombiano emigra, aún no ha definido claramente la duración que tendrá el proceso migratorio, ya que eventualmente el tiempo estará marcado por la dinámica de las condiciones a las que se verá enfrentado. La disminución de la intención de permanencia se ve reflejada en los resultados obtenidos de encuestas aplicadas a colombianos entre el 2007 y 2009 (Mejia Ochoa, 2011), periodo que coincide con el inicio de la crisis económica en España y con el periodo que cubre esta investigación y en donde se manifiesta una inclinación frente a la intención de retorno a Colombia. 53,5 21,5 13,3 3,2 2,1 1,6 0,1 0 10 20 30 40 50 60 MOTIVACIONES DE RETORNO 29 Gráfica 6. Intención porcentual de retorno y permanencia de colombianos residentes en España para los próximos 5 años Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España INE. Encuesta nacional de inmigrantes 2007. Elaboración propia Gráfica 7. Intención porcentual de retorno y permanencia de colombianos residentes en España para los próximos 5 años Fuente: Comunidad de Madrid. (2008). Encuesta regional sobre inmigración. Observatorio de Inmigración, Centro de Estudios y Datos. Madrid. Elaboración propia 48 52 PLANES PARA LOS PROXIMOS 5 AÑOS REGRESAR A COLOMBIA PERMANECER EN ESPAÑA 39,6 6 30,2 24,2 PIENSA REGRESAR A COLOMBIA EN LOS PROXIMOS 5 AÑOS EN UNOS AÑOS AL JUBILARSE NO REGRESA NO SABE 30 Gráfica 8. Intención porcentual de retorno y permanencia de colombianos residentes en España para los próximos 5 años Fuente: Pérez, G. & Giraldo, F. A. (2009). Encuesta sobre perspectivas de futuro y satisfacción migratoria a colombianos en España. Madrid: Colraices. Elaboración propia Analizadas las anteriores fuentes (Gráficas 6-7-8), las cuales corresponden a diferentes organizaciones que aplicaron las encuestas entre el 2008 y 2010, se identifica que existe un criterio similar frente a la intención de retorno de los colombianos que residen en España, la cual se ha venido intensificando durante los últimos años. Este comportamiento se ve evidenciado en el incremento de los indicadores de ingreso de colombianos desde España, cifras que se ven reflejadas en la información recolectada de Migración Colombia durante el desarrollo de la investigación. Adicional a lo anterior, según datos de la encuesta ENMIR1 (Observatorio colombiano de migraciones, 2010), el porcentaje de colombianos retornados de España ha venido incrementando sus cifras, es así como entre el 2000 y el 2008 la cifra había superado el 6% (Gráfica 9), pero además llama la atención que este porcentaje se dio en personas mayores de 15 años. (Mejia Ochoa, 2011) 13,1 65,1 2,2 19,6 ESTA ENTRE SUS PLANES REGRESAR A COLOMBIA? SI, MUY PRONTO SI, PERO NO TODAVIA NUNCA NO LO SE 31 Gráfica 9. Porcentaje de colombianos retornados por país de procedencia Fuente: Mejia (2009). Encuesta sobre perspectivas de futuro y satisfacción migratoria a colombianos en España. Madrid: Colraices. Elaboración propia Frente a género, según datos de ENMIR1 (Observatorio colombiano de migraciones, 2010) para el año 2009, indico que la participación femenina dentro del total de retornados colombianos era del 52.4%, mientras que los hombres representaban al 57.6% del total de los emigrantes colombianos que regresaron a casa. Esto podría entenderse en la mayor facilidad de adaptación que según Durand (Durand J. , 2004) tienen las mujeres a la cotidianidad de una nueva realidad, mientras que el hombre a pesar de adaptarse más rápido a condiciones laborales, le cuesta mucho más trabajo integrarse a las nuevas condiciones. Por otro lado, con relación a la edad que presentan los colombianos inmersos en el proceso migratorio, se obtuvo que para el caso de los que salían del país el promedio de edad se ubicaba en 32.7% mientras que los retornados estaban en una edad promedio de 39.4% (Gráfica 10). Según Mejía (Mejia Ochoa, 2011) la diferencia entre indicadores, radica en el tiempo que dura en promedio un colombiano que emigra hacia España, según el autor, este tiempo oscila entre los 5.9 y 6.7 años. A 32,9 22,5 10,9 33,7 32,4 27,3 16,4 23,9 0 5 10 15 20 25 30 35 40 USA VENEZUELA ESPAÑA OTROS 2000-2005 2005-2008 32 continuación se muestra como se dio el comportamiento de los retornados a finales de la década pasada, cuando España se encontraba inmersa en medio de una fuerte crisis económica. Gráfica 10. Distribución porcentual de retornados por edad según sexo Fuente: ENMRI1. Elaboración propia Con relación a las cifras presentadas en el grafico anterior y cuyos datos fueron obtenidos en la encuesta realizada por el observatorio nacional de migraciones en el 2009, llama la atención que los porcentajes más altos de retorno se encuentran concentrados entre los 25 y 54 años, es decir, un rango en el cual las personas se encuentran activas y con capacidades para vincularse al mercado laboral. Asimismo, es interesante contemplar el alto porcentaje de retornados en edad de retiro, el cual estuvo por encima del 15% y que incentiva a pensar un poco más allá sobre otro fenómeno que se está configurando y es el relacionado precisamente con este grupo de nacionales que están regresando en cantidades significativas. Ahora bien, un objetivo esencial de este documento es la relación que existe entre el proceso de retorno a Colombia desde España y el nivel educativo que tienen esos nacionales que regresan. Un acercamiento muy interesante a este escenario, es el que 4% 5% 20% 21% 24% 17% 9% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% <18 18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 >65 HOMBRES MUJERES 33 se permite deducir a partir de la cifras logradas por ENMR1 (Observatorio colombiano de migraciones, 2010) y el Censo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia DANE en el 2005 (Gráfica 11). El análisis permite inferir una diferencia bastante representativa entre los colombianos que retornan con un nivel de secundaria completa, frente a la media nacional. Adicionalmente, se identifica un comportamiento similar en el nivel profesional, allí, el porcentaje de emigrantes con formación superior completa es levemente superior a las cifras de los que retornan con ese mismo nivel de formación. Cabe señalar que dicho comportamiento se presenta con resultados de encuestas aplicadas entre el 2008 y 2010. Por otro lado, y en concordancia con lo expuesto con anterioridad, según Cárdenas y Mejía (2006), la mayoría de migrantes colombianos hacia España tienen el siguiente perfil: un nivel educativo en promedio más alto que el de la población nacional, jóvenes, estables emocionalmente y con relaciones formales. Es decir, con unas características deseables en cualquier sociedad desarrollada, ya que están en plena capacidad de aportar laboral e intelectualmente. En complemento a lo mencionado anteriormente, se debe analizar la cifra que involucra el concepto de “otros”, dentro de esta categoría se contemplan personas que no tienen ningún nivel de estudio o que no han finalizado sus estudios básicos de primaria y secundaria. Gráfica 11. Distribución porcentual de retornados y emigrados según nivel educativo 10,3 36,1 6,5 13,6 5,6 27,9 7,1 45,8 8,5 15 2,7 20,9 0 10 20 30 40 50 60 PRIMARIA COMPLETA SECUNDARIA COMPLETA SUPERIOR INCOMPLETA SUPERIOR COMPLETA POSGRADO OTROS RETORNADOS EMIGRADOS COLOMBIANOS ENTRE 20 - 49 AÑOS 34 Fuente: (Mejia Ochoa, 2011). Elaboración propia Una vez ubicados laboralmente, para el caso de los hombres casi el 60% trabajan en dos ocupaciones, de las cuales el 40% corresponden a trabajos manuales calificados y el 20% a ocupaciones no calificadas. Continuando con este grupo, los hombres calificados han demostrado experiencia en cargos directivos o gerenciales en un 12%, otros cargos calificados 33% y actividades de comercio 21%. Por su parte las mujeres concentran su experiencia laboral en actividades administrativas y comerciales 41% y no calificadas 15%. (Retis, 2005). Por último y con la intención de generar una referencia de comportamiento con otro país con el cual se da un gran fenómeno de migración, tal y como lo es Estados Unidos, según Medina & Posso (Posso & Medina, 2009) la posibilidad del retorno se da en mayor magnitud en aquellos colombianos que no tienen un nivel de formación a nivel de profesional o superior. 2.5. Determinantes económicas A modo introductorio de este aparte del trabajo, se presenta un resumen de las teorías migratorias y el comportamiento que tendría cada una de ellas, desde el punto de vista económico (Tabla 1). Esto con el fin de contextualizar frente al desarrollo que se llevara a cabo posteriormente. 35 Tabla 1. Comportamiento de las teorías migratorias TEORIA HIPOTESIS NEOCLASICA Cuando una persona identifica que su trabajo está siendo remunerado de mejor manera en un país de destino, (situación evidenciable en la diferencia entre el PIB per cápita del país de destino frente al del país de origen) tiende a inmigrar motivado en la expectativa de recibir mejores ingresos y mejorar las condiciones de calidad de vida KEYNESIANA El desarrollo de un país está relacionado con la capacidad de empleo que pueda ofertar. Cuando esta oferta no se da en la medida necesaria, se incrementa la tasa de desempleo en el país de origen y las personas tienden a inmigrar a otros países que requieren de fuerza de trabajo para desarrollar proyectos PRIVACIÓN RELATIVA Se presenta un incremento en las inmigraciones cuando se evidencia un aumento de la desigualdad en el país de origen NUEVA ECONOMÍA DE LA MIGRACIÓN Uno de los principales pilares de desarrollo de un país es la educación. Cuando los países de origen aumentan el porcentaje destinado a la educación del PIB, de manera relacional se disminuyen los índices de inmigración SISTEMA MUNDIAL Cuando se establecen relaciones comerciales entre los países de origen y de destino y dicha relación conlleva movimiento de capital, la inmigración tiende a incrementarse REDES ENTRE EMIGRANTES Debido a las redes de inmigrantes en el país destino se incentiva el crecimiento de la inmigración Fuente: (Durand & Massey, Clandestinos, 2003) (Massey, Teorias de la migración internacional, 1993) (Massey, y otros, 2000). Elaboración propia Como complemento del anterior análisis, los flujos migratorios como tal, corresponden a esos movimientos de individuos de un lugar a otro con el fin de establecerse de manera permanente o temporal, con la intención de mejorar sus condiciones de calidad de vida, soportado en las circunstancias favorables que puede ofrecer una sociedad con un nivel de desarrollo más alto que el de su lugar de origen. Solimano (2003) clasifica dichas determinantes en tres categorías: económicos, sociales y políticos. Teniendo en cuenta los objetivos planteados para esta investigación, se hará especial énfasis en el análisis de las determinantes de tipo económico. 36 Las determinantes de tipo económico, sientan su base en la expectativa de buscar oportunidades laborales en el extranjero que les permita recibir mejores ingresos a los percibidos u ofrecidos en su país de origen. Lo anterior, en concordancia con lo expuesto en la teoría neoclásica de las migraciones, la cual planteaba que el proceso de emigración, correspondía a una decisión individual motivada por un análisis de beneficio costo que se sustentaba en la diferencia de tasas salariales entre el país de origen y el de destino. (Micolta, 2005) Paralelo a lo anterior, Cárdenas & Mejía (2006), indican como durante el periodo comprendido entre 1990-2005 la cantidad de inmigrantes en países desarrollados aumento en más de 33 millones de personas y hacia países en vía de desarrollo la cifran no alcanzo los 4 millones. Esto confirma que las mejores condiciones para optimizar aspectos de calidad de vida están ligados a la solidez que presente la economía receptora, ya que entre más dinámica ésta sea, mayor será la oferta laboral. Por obvias razones, la potencialización de la renta se daba en el país de destino, el cual ofrecía mejor remuneración por el trabajo desempeñado. Este comportamiento de los ingresos presenta una relación directa con el PIB de cada país y es por esta condición que el fenómeno migratorio por lo general expone una vía amplia de inmigrantes hacia países desarrollados o al menos con economías más sólidas y robustas que las del país del cual son originarios. Cuando existen diferencias de ingreso per cápita entre el país de origen y el país que recibe al migrante, se va generando un nivel de expectativa frente al análisis del valor esperado de los ingresos en los dos escenarios, tomándose la decisión de migrar cuando es más atractivo el país que recepciona (Solimano, 2003) Expuesto a lo anterior, es claro entender que las economías que mayor dinámica presenten, serán a su vez las más productivas y los ingresos per cápita están relacionados con este indicador. En este orden de ideas entre mayor sea el PIB mayores serán los ingresos de los trabajadores, denomínese nacional o migrante. Bajo este contexto y para el caso específico de retorno de colombianos desde España, entre ellos los calificados, se debe contemplar el comportamiento negativo de la economía ibérica durante el periodo objeto de estudio, es decir, entre el año 2008 y 37 el 2011 el producto interno bruto (PIB) indico un comportamiento decreciente de la economía local reflejado en una recesión que se extendió hasta el año 2011. Durante este mismo periodo y de acuerdo a cifras presentadas por la INE, el índice de precios al consumidor (IPC) expuso en el 2008 su más alta nota al llegar al 7.9% dicho incremento de precios llego a tocar productos básicos de la canasta familiar como la gasolina, el pan y los huevos. Alcanzando alzas hasta del 31% como se dio en el caso de la leche. (SER, 2007) Una situación tan compleja desde el contexto económico, genera gran incertidumbre para aquellos que migraron, los cuales se escudaron en su momento, precisamente, en unas condiciones tales que ofrecían mejorar sus ingresos y por ende sus condiciones de calidad de vida. Al enfrentarse a dicha situación, en donde las entradas de dinero se ven disminuidas notablemente y en donde la oferta de trabajo se sintetiza a labores de servicios generales o rebusque, se entra en una etapa de autoevaluación sobre el proyecto de vida que por esta época se ve resumida en una revisión de los pros y contras de un eventual retorno hacia Colombia. Por otro lado, en países cuya economía presenta una dinámica lenta y pausada, normalmente disminuye la oferta de mano de obra y por ende, los índices de desempleo empiezan a presentar incrementos significativos. La otra cara de la moneda, está relacionada con países cuya economía no da muestras de desaceleración, y es más, promueven diferentes políticas para incrementar la oferta de empleo, condición que va ligada a la generación de mayor cantidad de bienes o servicios que repercuten por consecuencia en un incremento en el PIB. Bajo esta figura, se contempla el empleo como factor económico a la hora de decidir migrar o retornar. Pero así como el empleo es una variable determinante de tipo económico a la hora de tomar la decisión de migrar o retornar, también lo es el desempleo, ya que su conducta es directamente proporcional al comportamiento migratorio, es decir, sí la tasa de desempleo se incrementa ya bien sea en el país de origen o en el de recepción, aumenta el flujo migratorio frente a la salida de inmigrantes. Bajo la anterior premisa, entre el año 1998 y 1999, cuando Colombia vivía una de sus peores recesiones de la 38 historia, alcanzando el tope histórico del 20% en la tasa desempleo, se dio un incremento en la salida de nacionales hacia otras latitudes, fenómeno relacionado precisamente con la disminución de la oferta de empleo. Bajo este contexto, aparece el desempleo como una nueva determinante de tipo económico a la hora de explorar la opción del retorno. Y es que según el Instituto Nacional de Estadística INE (INE, 2016), entre el primer semestre del año 2007 y el primer trimestre del 2013 se registró un incremento del 27.16% en la tasa de desempleo, lo cual equivalía a aproximadamente 6.200.000 personas sin fuente de ingreso permanente y de las cuales hacían parte casi un millón de jóvenes menores de 25 años. Para el caso de los colombianos y en general toda la colonia latina, el incremento en la tasa de desempleo y la fuerte recesión del país ibérico durante cinco años, conllevo a que cerca del 40% de los extranjeros en España se vieran involucrados en el cese de actividades. Se estima que para la época de crisis uno de cada dos jóvenes se encontró sin empleo. Con este panorama se generó una desbandada de inmigrantes hacia sus países de origen o países de paso. (El Espectador, 2015) Ahora bien, la relación entre el ciclo económico y los flujos migratorios no tienen condiciones fijas de simetría, más bien estas condiciones están dadas por los tiempos de crisis o bonanzas de las economías. Para el caso del retorno, el fenómeno está motivado desde el punto de vista económico por varios patrones de comportamiento individual, todos reales. El primero, está relacionado con el retorno generado por la terminación de contratos de trabajo o vínculos laborales que disminuyen los ingresos de los migrantes y por ende complican las condiciones de estadía en otro país como España. En segunda instancia aparecen aquellos migrantes que regresan a Colombia, después de forjar cierto capital, lo cual les ofrece una garantía de hacer más llevadero un proceso de reinserción en la sociedad colombiana. Otro comportamiento corresponde al retorno originado por el incumplimiento de alguna de las leyes del país de recepción, lo cual se ve materializado en deportaciones y expulsiones. Por último, aparece el caso de aquellos que retornan después de un paso marcado por el fracaso 39 o simplemente porque no fueron atendidas las expectativas que en determinado momento motivaron su emigración de Colombia. (Durand J. , 2004) Otro de los determinantes de tipo socioeconómico expuestos por Solimano (2003), hace referencia a la relevancia que tienen las “redes de apoyo”; ese grupo de personas cercanas al potencial migrante, que ya se encuentran en el país de destino y, que, gracias a su corta o larga experiencia, pueden coadyuvar para que el proceso de inserción y adaptación a la nueva sociedad sea más llevadero. Estas redes con el paso del tiempo se van configurando, realmente en redes transnacionales que inciden en la dinámica del fenómeno migratorio de cada país. Lo anterior teniendo en cuenta que un número representativo de los inmigrantes en España, aún tienen familia en Colombia razón por la cual los lazos se mantienen activos y una forma de manifestar dicha relación es a través del envío de remesas a los familiares que se encuentran en el país de origen. La importancia de estas redes desde la perspectiva económica se centra en gran medida en el impacto que sus remesas tienen sobre la economía nacional. De acuerdo a cifras del Banco de España, los inmigrantes colombianos enviaron a Colombia más de E$4.770 millones de euros a sus familiares o parientes, convirtiéndose en la segunda comunidad, después de la boliviana, que más dinero remite a su país (Gráfica 12). A continuación se presenta el comportamiento anual de remesas para el periodo comprendido entre 2004 y 2007. (Actis, 2009) 40 Gráfica 12. Valor de remesas anuales de colombianos desde España (cifras en millones de euros) Fuente: (Actis, 2009). Elaboración propia Con relación al anterior análisis, menciona Cárdenas que para el año 2005, las remesas ocuparon el segundo renglón de entradas de divisas al país alcanzando la cifra de U$3.3 millones de dólares (Cárdenas & Mejía, 2006). Ahora bien, para complementar la información anterior y traerla al periodo de tiempo objeto de la presente investigación, es decir, después del 2007 es necesario mencionar que la comunidad colombiana radicada en ese país europeo registró entre los años 2013 a 2015, según datos del Banco de la República, U$2.702.7 millones por concepto de remesas. Ahora, con base en las relevantes cifras de divisas que entraron al país por concepto de remesas provenientes desde España y teniendo en cuenta que para el año 2014, el colectivo colombiano se presentó como uno de los grupos con un mayor porcentaje de retorno desde España, se plantea una posibilidad hipotética de que dichas remesas disminuyan e impacten sobre la balanza de pagos del país. La anterior hipótesis basa el precitado supuesto, en las cifras generadas por el Instituto Nacional de Estadística € 942,00 € 968,00 € 1.429,00 € 1.431,00 2004 2005 2006 2007 41 de España INE (INE, 2016), las cuales indican que entre el 2013 y 2014 se dio un incremento del 16% en la salida de colombianos desde España y con destino Colombia, el valor equivalía a más de 23.000 nacionales retornados. (Gráfica 13) (INE, 2015). Gráfica 13. Emigración de población extranjera en España por Nacionalidad 2013- 2014 Fuente: ENMRI1. Elaboración propia Además cabe señalar que las remesas que llegan a Colombia tienen como origen cada una de las provincias españolas en donde hay algún tipo de presencia de comunidad colombiana. Para finalizar, se presenta en la Gráfica 14 la distribución geográfica de la ubicación de los colombianos en España para el año 2012, la cual fue realizada por OIM (2012). - 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 ECUADOR COLOMBIA BOLIVIA BRASIL 23.245 19.426 21.321 14.977 13.939 11.923 11.707 7.851 2014 2013 42 Gráfica 14. Distribución geográfica de colombianos en España Fuente: (OIM, 2012) 3. ANÁLISIS EMPÍRICO En el presente capitulo se describe el procedimiento utilizado dentro del desarrollo de la investigación para recolectar la información relacionada con la dinámica del fenómeno de retorno de inmigrantes colombianos desde España para el periodo comprendido entre los años 2007 y 2014. La información a recolectar, clasificar y analizar tiene la particularidad que se enfocara hacia aquellos compatriotas que retornaron durante el precitado periodo de tiempo, pero que además cuentan con algún nivel de formación que les permita vincularse en el sector laboral, bajo el criterio de mano de obra calificada. Sin embargo, antes de iniciar con el desarrollo del capítulo es necesario indicar que la mano de obra calificada hace referencia a aquellas personas que se han capacitado para adquirir una(s) habilidad(es) necesarias para desarrollar un trabajo específico. (bueno saber, 2016) 3.1 Metodología La información que se refleja a continuación, corresponde a los registros de flujos migratorios acumulados a través de la gestión de registro y control, llevada a cabo por Migración Colombia en los 39 puntos de control migratorio que se tienen establecidos legalmente a lo largo y ancho de la geografía nacional. Dichos registros fueron revisados uno por uno y clasificados de tal manera que la información recolectada tuviera relación directa con la investigación pero que además ofreciera información valiosa y relevante para futuras tomas de decisiones. Para efectos de la recolección de información, se consultó la base general de datos “Platinum”, administrada por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia UAEMC y la cual recopila todos los registros obtenidos por esta organización. Posteriormente se recogió inicialmente toda la información que tenían registrada como “retornos” durante el periodo comprendido entre 2007 y 2014. Teniendo en cuenta el alto volumen de información 44 recolectada se procedió a delimitarla de acuerdo al objetivo de la presente investigación, es decir, colombianos que retornaron de España. Para finalizar con el ejercicio de clasificación y organización de la información, se realizó un ejercicio que permitiera aproximar lo más cerca posible la información recolectada con el grupo de colombianos núcleo de este trabajo, es decir, aquellos colombianos que retornaron pero que además tienen un nivel de formación tal que les permitiera reinsertarse al mercado laboral colombiano como mano de obra calificada. Al respecto es necesario indicar que la UAEMC viene trabajando de manera juiciosa y dedicada desde su creación, en la organización de todo el historial migratorio de Colombia, toda vez que estos registros venían siendo administrados por el extinto Departamento Administrativo de Seguridad DAS. La información se organizó en dos bloques esencialmente: el primero dedicado a la revisión y análisis de la información relacionada con las salidas (emigración) de colombianos hacia España y el segundo bloque dirigido hacia el análisis de la información relacionada con los colombianos que retornaron a Colombia provenientes de España después de residir un tiempo en ese país europeo. La organización de la información en estas dos secciones busca facilitar el proceso de interiorización de la dinámica, viéndolo desde perspectivas individuales. Además, permite conocer y entender la mecánica que ha venido presentando el fenómeno migratorio entre Colombia y España durante el periodo comprendido entre 2007 y 2014. Ahora bien, teniendo en cuenta que Colombia realizo su último censo de población en el año 2005 y que la información que se recolecto allí no deja de ser valiosa a pesar del paso del tiempo, también es preciso contemplar que por la dinámica misma de la sociedad las cifras allá indicadas presentan desactualización frente al comportamiento del fenómeno. Este panorama, no es otra cosa que la confirmación del concepto emitido por Maguid (2008) frente al cálculo de la tasa de migración en los países latinoamericanos, en donde básicamente señalaba que debido a la ausencia de herramientas técnicas que permitieran estadísticas en tiempo real, la valoración del indicador se da con una dependencia o limitación a ejercicios demográficos como los 45 censos de población, los cuales evidentemente aportan como un insumo esencial para la actualización de datos y registros migratorios. Sin embargo, para el caso Colombia a raíz de la creación de la UAEMC se ha configurado esta Entidad como la pieza clave para la recolección de primera mano de información relacionada con cualquiera de los procesos migratorios que se llevan a cabo en el país. Si bien es cierto, aún no se llega al nivel de detalle que se quisiera, si se cuenta con una excelente fuente de información actualizada sobre la movilización de nacionales y datos que permiten inferir sobre la caracterización de los mismos. Así las cosas, la investigación presentara los flujos de emigración y retorno de personas colombianas hacia y desde España, respectivamente. Información de alto valor por su vigencia y oportunidad porque gracias a su asertividad se constituye en un insumo de alto valor para la toma de decisiones de diferente nivel. La dinámica histórica de estos flujos de personas, clasificados por motivaciones de viaje, edad, ocupación se relacionaran con las teorías migratorias y determinantes de tipo económico que propician un fenómeno de retorno de inmigrantes en pro de generar al final de la investigación propuestas o aportes que pudieran llegar a entender mejor el fenómeno de retorno pero que además, sirva como incentivador para la generación de planes de diferente nivel que propicien políticas efectivas frente a la problemática. Bajo este contexto, y en pro de cerrar las brechas entre la certeza y ambigüedad de la información, era preciso y fundamental para el desarrollo de este estudio poder acceder a la base de datos especializada que administra Migración Colombia, bajo el entendido que son precisamente ellos quienes a lo largo de los últimos años han recolectado, clasificado, analizado y difundido información de carácter migratorio, útil para entender diferentes fenómenos de índole social y económico en Colombia. Así las cosas para efecto de esta investigación, se recolectó la información relacionada con el flujo de colombianos que retornaron desde España y a partir de allí se inició el ejercicio de clasificación de la información, tal y como se mencionó anteriormente, de acuerdo al año, motivaciones de viaje, edad, ocupación. Esta clasificación, si bien es cierto, no nos dirá exactamente sí una misma persona que emigro hacia España en determinado año volvió posteriormente, sí nos permitirá identificar el comportamiento 46 global de cada grupo clasificado y visualizar comportamientos especiales que puedan constituirse en escenarios para promover prontas intervenciones sobre grupos focales específicos. En Colombia, el Gobierno Nacional ha entendido la importancia que atañe el control migratorio, inicialmente como primera línea de defensa y seguridad del Estado y segundo por las implicaciones y consecuencias que como fenómeno global conlleva para nuestro país. Para tal efecto, mediante el decreto 4063 de 2011 (Presidencia, 2011) se creó la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, máxima autoridad en control migratorio y responsable, entre otras muchas más funciones, de administrar de manera especializada la información relacionada con flujos migratorios, labor que hasta antes de su creación la venia ejerciendo el Departamento Administrativo de Seguridad DAS. 3.2 Análisis de información Consolidado de entradas y salidas Durante el periodo comprendido entre 2007 y 2014 se presentaron en total 3.117.898 de movilizaciones de colombianos (comportamiento que se puede analizar desagregado en la tabla 1), esta estadística contempla tanto salidas como ingresos. Con esta dinámica se puede apreciar que en términos generales, al país ingreso un 10% más de colombianos (147.392) con relación a la cifra que originalmente salió durante el mismo periodo. (Gráfica 15). 47 Gráfica 15. Flujo de entradas y salidas de colombianos 2007 - 2014 Nota: Registros realizados por los 39 puntos de control migratorio del territorio nacional Fuente: Base en Datos Sistema Platinum - Cálculo: Grupo de Estudios Institucionales Sobre Migración /OAVC. Elaboración propia Análisis de Salidas El 49.5% de los colombianos que emigraron hacia España lo hicieron con el fin de ir en busca de residencia o de instalarse en ese país. Según cifras del observatorio colombiano de las migraciones a 2014 se contaban con 24.115 colombianos nacionalizados y se presume que allí vivan cerca de 400.000 colombianos más. (Tabla 2) 211.681 196.309 - 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 ENTRADAS (personas) SALIDAS (personas) Tabla 2. Salidas de colombianos con destino España, según motivo de viaje. Periodo: 2007 – 2014 MOTIVO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL RESIDENCIA 100.156 100.188 100.824 94.866 98.317 87.688 77.534 76.045 735.618 TURISMO - 7.997 46.269 56.520 64.642 63.784 76.748 86.467 402.427 OTROS 53.347 45.419 1.599 275 338 271 574 179 101.929 TRIPULACIÓN - 1.684 10.265 11.633 12.114 13.056 14.688 14.230 77.670 TRABAJO 15.247 17.558 8.334 7.022 7.224 6.183 5.792 7.081 74.441 ESTUDIOS 3.352 3.852 4.086 5.748 6.618 6.027 5.573 6.429 41.685 EVENTOS 34 530 2.492 4.066 5.577 4.990 5.133 4.325 27.147 TRANSITO - 710 3.353 3.226 2.891 4.109 2.822 17.111 NEGOCIOS - 106 643 918 1.154 1.335 1.346 1.270 6.772 TOTALES 172.147 178.042 177.856 184.274 198.875 187.469 190.281 196.309 1.485.253 Nota: Registros realizados por los 39 puntos de control migratorio del territorio nacional Fuente: Base en Datos Sistema Platinum - Cálculo: Grupo de Estudios Institucionales Sobre Migración /OAVC. Elaboración propia 54 Durante el periodo objeto de análisis, se evidencia una reducción en la salida de colombianos que se encuentran entre los 18 y 49 años, es decir, en plena edad de capacidad de trabajo, lo cual podría estar relacionado con la estabilidad y comportamiento favorable que presento la economía colombiana durante el mismo periodo. Además, dicha situación conllevo a mejoras frente a la oferta de empleo en Colombia. Contrariamente, se presentó un aumento en la salida de personas en edad de retiro, lo cual se puede relacionar más con movilizaciones enmarcadas dentro de turismo o visitas temporales. (Gráfica 16) Ver tabla 3 Gráfica 16. Salidas de colombianos con destino España, según rango de edad. Periodo: 2007 – 2014 Nota: Registros realizados por los 39 puntos de control migratorio del territorio nacional Fuente: Base en Datos Sistema Platinum - Cálculo: Grupo de Estudios Institucionales Sobre Migración /OAVC. Elaboración propia A partir del 2009, la salida de colombianos calificados para realizar sus labores y cuya ocupación está relacionada con algún nivel de formación técnico o profesional (superior a la secundaria básica), presento una disminución en sus indicadores, baja que se acentúo en el año 2014. Este comportamiento se ha venido incrementando paulatinamente con el paso de los años y coincide con el periodo de recesión 15% 9% 71% 63% 28% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 0-17 18-49 50 o mas 55 económico que inicio en España a partir del año 2007, pero que tuvo su pico de agudización entre 2009 y 2010. (Tabla 4) A su vez, las personas cuyo nivel de formación académico alcanzan como máximo la secundaria básica, y que para este ejercicio se clasificara como mano de obra no calificada, están más propensas a salir del país en busca de oportunidades en España. (Gráfica 17). Este grupo de colombianos al contrario de la dinámica de los calificados, ha incrementado en los últimos años los indicadores de emigración. Dicho fenómeno corresponde a un comportamiento natural y se basa teóricamente en los postulados de teorías migratorias como la neoclásica y la keynesiana, las cuales relacionan la emigración con mejores remuneraciones y mayor oferta de empleo, respectivamente, en los países destino. Gráfica 17. Salidas de colombianos con destino España, según nivel de capacitación. Periodo: 2007 – 2014. Nota: Registros realizados por los 39 puntos de control migratorio del territorio nacional Fuente: Base en Datos Sistema Platinum - Cálculo: Grupo de Estudios Institucionales Sobre Migración /OAVC. Elaboración propia 0,00 20.000,00 40.000,00 60.000,00 80.000,00 100.000,00 120.000,00 CALIFICADOS NO CALIFICADOS OTROS (NO TRABAJAN) 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 56 Por último, en aras de determinar una relación entre el nivel de formación de las personas que emigran del país y su edad a la hora de partir, es válido tener en cuenta la cifra dada por Mejía Ochoa (2012) en donde se indicaba que el promedio de edad para los emigrantes rondaba los 32 años. Lo anterior permite inferir que los colombianos que salen del país con un nivel de formación superior a la secundaria, están emigrando en plena edad de madurez laboral, periodo en el cual derivado de los conocimientos recibidos más la experiencia adquirida los configuran como una mano de obra atractiva para cualquier mercado laboral. Análisis de retornos Frente a la información obtenida de la base de datos administrada por la UAEMC, entre 2007 y 2014 retornaron al país 1.632.645 colombianos con diversidad de motivaciones (Gráfica 18). De estos el 31,5% correspondió a motivaciones temporales como por ejemplo turismo en su gran mayoría, pero también se registran aspectos como estudio, negocios, tratamientos médicos y eventos entre los más representativos. A su vez, el 68,5% manifestó en su registro de ingreso motivaciones que infieren una permanencia total o prolongada en Colombia. Es así como dentro de este grupo más de 995 mil personas manifestaron regresar para establecer su residencia. En segundo lugar, se registra un gran número de deportaciones de nacionales, los cuales aunados a los expulsados, repatriados e inadmitidos, representan más del 95% del total de retornados. (Tabla 5) 57 Gráfica 18. Entradas de colombianos con procedencia España, según motivo de viaje. Periodo: 2007 – 2014 Nota: Registros realizados por los 39 puntos de control migratorio del territorio nacional Fuente: Base en Datos Sistema Platinum - Cálculo: Grupo de Estudios Institucionales Sobre Migración /OAVC. Elaboración propia Interesantemente el mayor número de retornados se ubica en el rango de edad establecido entre los 18 y 49 años, de acuerdo al comportamiento histórico durante los últimos 7 años (Gráfica 19), en promedio están ingresando al país más de cien mil colombianos en plena madurez laboral, lo cual desde la perspectiva de este trabajo se constituye en una gran oportunidad que tiene el país para aprovechar al máximo tan valioso recurso (Tabla 6). Sin embargo vale la pena contrastar el anterior comportamiento con el resultado arrojado por el observatorio colombiano de las migraciones en 2009 (Mejia Ochoa, 2011), donde indico que entre el 2008 y 2009 el promedio de edad de los retornados oscilo entre 39,4 y 43,2 años; valor que guarda coherencia con las cifras recolectadas en esta investigación y que permiten identificar un grupo focal relevante que requiere de propuestas y políticas que los cobijen y garanticen su permanencia en Colombia. 0,00 200.000,00 400.000,00 600.000,00 800.000,00 1.000.000,00 1.200.000,00 MOTIVO DE PERMANENCIA TEMPORAL MOTIVO DE PERMANENCIA PERMANENTE 515.460,00 1.117.185,00 58 Gráfica 19. Entradas de colombianos con procedencia España, según rango de edad. Periodo: 2007 – 2014 Nota: Registros realizados por los 39 puntos de control migratorio del territorio nacional Fuente: Base en Datos Sistema Platinum - Cálculo: Grupo de Estudios Institucionales Sobre Migración /OAVC. Elaboración propia Otra cifra valiosa que arroja la anterior representación, corresponde a la estadística presentada en el rango de mayor edad, es precisamente en este sector en donde se aprecia un mayor incremento del indicador de retornos de colombianos desde España pero además su comportamiento histórico indica que continuara exponiendo una tendencia creciente. Frente a este rango de edad es importante prestar atención ya que corresponde a una edad en donde normalmente se da el retiro de la actividad laboral de las personas y precisamente se podría estar configurando una especie de retorno por jubilación. Por último, con relación al retorno de colombianos calificados, se debe mencionar que si bien es cierto están emigrando menos, como se explicó anteriormente en el módulo de salidas de colombianos; también es una realidad que se están quedando 18.265 18.891 112.336 132.165 27.900 60.625 0,00 20.000,00 40.000,00 60.000,00 80.000,00 100.000,00 120.000,00 140.000,00 160.000,00 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 0-17 18-49 50 o mas 59 en el exterior, conclusión a la que se llega después de dar una revisada a las cifras recolectadas en esta investigación, las cuales reflejan dicha realidad (Gráfica 20). Asimismo, a partir del año 2009 la cifra de retornados calificados empezó un descenso paulatino que se agudizo aún más en el 2014 y que se convierte en un llamado de urgencia para a revisar a fondo este comportamiento y las implicaciones que esto conlleva tanto para las familias, la sociedad como para el Estado colombiano. (Tabla 7) Con base en las cifras recolectadas, igualmente, se relaciona que debido al ingreso de una mayor cantidad de mano de obra no calificada aunada a una oferta de empleo poco dinámica, se puede presentar un incremento en la tasa desempleo y además un robustecimiento del fenómeno del comercio informal. Gráfica 20. Entradas de colombianos con procedencia España, según nivel de capacitación. Periodo: 2007 – 2014 Nota: Registros realizados por los 39 puntos de control migratorio del territorio nacional Fuente: Base en Datos Sistema Platinum - Cálculo: Grupo de Estudios Institucionales Sobre Migración /OAVC. Elaboración propia 70.456 54.151 87.074 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 CALIFICADOS NO CALIFICADOS OTROS (ESTUDIANTES, DESEMPLEADOS, MENORES) 60 Comportamiento de Salidas VS Retornos por ocupación Con relación al comportamiento migratorio que se ha dado por formación académica, según la información recolectada del periodo 2007 – 2014, se puede determinar que en términos generales para estas cinco profesiones en especial (las cuales son las que más volumen presentaron) el retorno es levemente superior a la emigración. (Gráfica 21) Gráfica 21. Comportamiento de las 5 profesiones que más retornaron. Periodo: 2007 – 2014 Nota: Registros realizados por los 39 puntos de control migratorio del territorio nacional Fuente: Base en Datos Sistema Platinum - Cálculo: Grupo de Estudios Institucionales Sobre Migración /OAVC. Elaboración propia De las profesiones antes mencionadas, las ingenierías son las que presentan un mayor número de retornados, dejando un saldo a favor del país de 10.244, cifra calculada a partir de la diferencia arrojada entre retornados y emigrantes. (Gráfica 22) El anterior ejercicio se realizó con cada una de las profesiones de alto impacto, dentro del contexto del flujo migratorio, y los resultados obtenidos fueron los siguientes: 10.830 6.627 5.713 3.462 0,00 2.000,00 4.000,00 6.000,00 8.000,00 10.000,00 12.000,00 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 INGENIERO Y AFINES MEDICO Y AFINES ADMINISTRADOR Y AFINES ABOGADO PROFESOR Y AFINES 61 médicos y afines, saldo a favor de 1.533; administradores y afines: 3.474; abogados: 3.438 y docentes: 3.728. En todos los casos el saldo fue a favor de los retornados. Gráfica 22. Comportamiento de las 5 profesiones que más emigraron. Periodo: 2007 – 2014 Nota: Registros realizados por los 39 puntos de control migratorio del territorio nacional Fuente: Base en Datos Sistema Platinum - Cálculo: Grupo de Estudios Institucionales Sobre Migración /OAVC. Elaboración propia 9.746 6.286 5.450 3.194 0,00 2.000,00 4.000,00 6.000,00 8.000,00 10.000,00 12.000,00 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 INGENIERO Y AFINES MEDICO Y AFINES ADMINISTRADOR ABOGADO PROFESOR Y AFINES 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE POLÍTICA Teniendo en cuenta la información recolectada, clasificada y analizada durante el desarrollo de esta investigación, se pudo determinar el flujo migratorio presentado entre Colombia y España para el periodo definido entre 2007 y 2014, con el fin de analizar el comportamiento de entradas y salidas de colombianos. Bajo este contexto, y teniendo en cuenta que el flujo migratorio registra movilizaciones por persona, se logró determinar que para el periodo objeto de estudio se evidencia un incremento de 9.03% en el índice de retorno, esto quiere decir que en valores absolutos se presentó un mayor número de retornados que emigrantes. El porcentaje mencionado con anterioridad se calcula de la diferencia entre salidas y entradas de colombianos a España (Gráfica 15), cifra que ascendió a 147.392 colombianos. El 49.5% de los colombianos que emigraron hacia España lo hicieron con el fin de ir en busca de residencia o de instalarse en ese país. Esta motivación principal, conlleva a que los colombianos que allí se radican, salgan en busca de ofertas laborales que les permitan acceder a ingresos económicos para subsistir y que en su gran mayoría tengan una intencionalidad de quedarse por un periodo de tiempo considerable. Según cifras extraoficiales del observatorio colombiano de las migraciones, con corte al año 2015, en España pueden residir cerca de 400.000 colombianos de los cuales 24.115 colombianos poseen nacionalidad española (Samper, 2016). Lo anterior significa que el país está perdiendo la oportunidad de vincular a su maquinaria laboral, una población similar a la de Pereira (Risaralda). Esta situación para un país que desde hace años atrás viene en busca de encarrilarse en la vía del desarrollo, debe prender las alertas frente a la necesidad de evaluar la eficiencia de las políticas migratorias y de retorno, las cuales deben estar debidamente alineadas con las políticas de Estado en materia de generación de empleo y desarrollo social y que deberían propender por implementar actuaciones que minimicen los niveles de emigración de nacionales. 63 De acuerdo con las cifras recolectadas, se concluye que durante el año 2007 y el 2014, 975.025 colombianos con algún tipo de formación académica, ya bien sea profesional o técnica regresaron a Colombia (Gráfica 20). Esta cifra representa el 60% del total de nacionales que retornaron durante el periodo objeto de estudio. Este comportamiento refleja en primera medida un inconformismo por parte de este grupo de compatriotas ante las condiciones que ofrece el país que en algún momento los recibió como inmigrantes pero además, es un indicador intangible que llama la atención, ya que se genera a partir de la decisión que tomaron miles de colombianos con criterios tal vez un poco más sólidos ya de una u otra manera se soportan en un proceso académico que sirvió previamente para su estructuración personal. Otra conclusión que arroja el presente análisis, es que se deben impulsar programas específicos desde el gobierno central, los gobiernos departamentales y municipales que incentiven a las personas, que se encuentran entre los 18 y 49 años a quedarse en su tierra. En promedio están ingresando al país más de cien mil colombianos en plena madurez laboral. Esta sensibilización deberá darse a través de programas de incentivos para la creación de empresa o generación de nuevas ofertas laborales y en donde dentro de un marco organizacional se logren potenciar las capacidades de estos compatriotas. Se hace relación específicamente a este rango de edad, ya que corresponde a la categoría en la cual se encuentra el promedio de edad de los colombianos calificados que salen del país y que son la esencia de esta investigación. Con base en los resultados analizados en esta investigación, este promedio oscila en los 32 años (Mejia Ochoa, 2011), edad altamente productiva, sobre la cual el Estado debería fijar su atención para tratar retenerlos. Como complemento de lo anterior, se identificó a raíz de las cifras recolectadas en la investigación, una disminución en el proceso de emigración de colombianos entre los 18 y 49 años de edad. Situación que conviene a los intereses del país, ya que significa que el mercado laboral colombiano podrá contar con esta fuerza de trabajo, siempre y cuando afine sus objetivos sobre esta población. Paralelamente, es necesario avisar sobre un fenómeno que se viene construyendo durante los últimos años y que se evidencia en las cifras analizadas por esta 64 investigación, relacionado con el comportamiento estadístico presentado en el rango de mayor edad de retorno es decir a partir de los 50 años de edad. A raíz de las cifras analizadas se permite concluir que es precisamente en esta porción de los retornados al país en donde se aprecia un incremento superior del indicador pero además su comportamiento histórico indica que continuara exponiendo una tendencia creciente. Durante los últimos 7 años las movilizaciones de personas que ingresan a Colombia y que se encuentran en este rango de edad se incrementaron en más de 40.000, pasando de 27.900 a 60.625 (Gráfica 16 - Tabla 3). Frente a este rango de edad es importante prestar atención ya que corresponde a una edad en donde normalmente se da el retiro de la actividad laboral de las personas y precisamente, se podría estar configurando una especie de retorno por jubilación que podría generar algún tipo de influencia sobre el comportamiento socioeconómico. Por otro lado, la investigación permitió observar que durante los últimos años en donde el retorno ha sido levemente superior a la emigración, se estableció que entre más conocimiento técnico o profesional posean las personas, tienen una tendencia mayor hacia el retorno comparado con aquellas que solo alcanzaron, como máximo, culminar sus estudios de bachillerato. Se concluye entonces, que la educación, tal y como lo plantea la nueva economía de la migración (Tabla 1) se constituye en un actor fundamental para generar sentido de pertenencia hacia el país de origen. Si las personas se logran vincular a un sistema educativo de calidad que ofrezca garantías, en donde se note una presencia real y transparente del Estado, el sentimiento de nacionalismo brota y se refleja en la intención de trabajar en pro del desarrollo conjunto del Estado. Entre más herramientas tenga una persona para afrontar los retos de la vida, siendo la más valiosa de ellas la educación, mayor será su nivel de compromiso con la sociedad que le coadyuvo en su proceso de crecimiento profesional y personal. Si una persona, no cuenta con los precitados instrumentos, casi que por un instinto básico de supervivencia y de correspondencia se ve obligada a asumir labores de niveles básicos. Adicional a lo anterior se puede ultimar, que para el caso de los técnicos o profesionales la remuneración de su trabajo incide en un porcentaje altísimo a la hora 65 de migrar, razón por la cual es supremamente importante que se vele por la estimación de una política de salarios justa que permita visualizar y materializar el retorno sobre la inversión que se hizo en formación, de lo contrario difícilmente podrá reducirse la cifra de emigrantes calificados. Otra de las conclusiones que nos permite inferir esta investigación, es que se está pasando por una etapa coyuntural en donde el retorno es superior a la emigración, esto gracias a la crisis afrontada por la madre patria entre el 2007 y 2013. Crisis que está en proceso de dilución y que cuando restablezca sus condiciones, volverá con nueva fuerza a convertirse en una de las opciones latentes que tienen los colombianos para emigrar, especialmente los calificados por diferencias de remuneración, más aun cuando no se tiene la barrera idiomática y además, hace poco se excluyó el requisito de la visa. Con este escenario, es el momento ideal para impulsar programas de retorno, para invitar a más colombianos a regresar y reinsertarse en el mercado laboral. De los 1.632.645 colombianos que retornaron entre 2007 y 2014 (Tabla 5), el 31,5% correspondió a motivaciones temporales, es decir que duran un periodo de tiempo establecido y regresan a continuar con la vida que tienen establecida en el país ibérico. Aunado a lo anterior, es necesario no perder de vista que estos nacionales regresaron al país en un mayor porcentaje empujados por una situación de inestabilidad económica que casi los obligo a retomar su vida aquí y no por una decisión propia enmarcada por la voluntad. Es decir, que este grupo de colombianos arrastran con un fuerte sentimiento de frustración que requiere de acompañamiento y además, de la generación de oportunidades validas que les facilite su proceso de readaptación responsable, serio y productivo. De no ser así, su reinserción puede desviarse hacia camino equívocos en donde se justifiquen todo tipo de actividades dentro del contexto de la necesidad de satisfacer prioridades básicas de vida. Adicional a lo anterior, el estudio permitió identificar que el 19,2% de los retornados cuentan con estudios superiores finalizados de pregrado y posgrado. Sobre este grupo en particular, se debe mencionar que si bien es cierto están emigrando menos, también es una realidad que se están quedando en el exterior (Gráfica 20). Necesariamente se 66 requiere una política seria frente a la materia, razón por la cuales imprescindible que esta fuerza de trabajo sea involucrada en proyectos de fomento y desarrollo. Este último análisis debería ser un precedente para estudiar y proponer a fondo una explotación (en el buen sentido de la palabra) de estas personas y su experiencia adquirida en proyectos estatales de fomento, espectro que toma mayor ímpetu actualmente cuando se adelantan las conversaciones para llevar a cabo el proceso de reinserción más grande en la historia de Colombia, el cual debería estar soportado en diversos proyectos de desarrollo en diferentes sectores de la economía nacional que requieren de ideas innovadoras, personas con deseo de progresar para estimular su reactivación. Desde el punto de vista de las determinantes económicas y su relación con el fenómeno de retorno de colombianos calificados, es necesario hacer una breve introducción del origen de la crisis española. Así las cosas vale mencionar que a raíz del periodo de recesión económica que vivió España desde el año 2008 originado por la caída del sector inmobiliario el cual redujo sus ingresos en más del 40%, aunado a la sobre oferta de vivienda construida, la falta de liquidez del sistema financiero español y el incremento de la tasa de desempleo, conllevaron a que las personas mantuvieran sus lugares de residencia y evitaran, en parte al miedo generalizado, invertir en vivienda nueva. (Romero, 2012) La anterior situación se agravo aún más con el incremento del índice de inflación, el cual llego a su punto más alto en el año de 2011 alcanzando un porcentaje de alza del 3.5% en los precios. (Gaceta Sindical, 2008). Este escenario, derivado de la caída mundial de los precios del petróleo y de la confirmación del rompimiento de la burbuja inmobiliaria expuesta con anterioridad, conllevo a que el gobierno tomara decisiones restrictivas, las cuales quedaron resumidas en un plan de 24 medidas de austeridad dentro de las cuales se destacó la reducción de los salarios mínimos, la reducción del 70% de la oferta de empleo oficial y congelación de salarios. (Casamayon, 2008) La dinámica de la crisis fue marcando escenarios cada vez más difíciles para la sociedad y se empezaron a configurar con más fuerza fenómenos económicos cuyos indicadores jugaban en contra de las personas. Debido a las consecuencias generadas 67 por la crisis como: la baja de salarios, la disminución en la oferta de empleo y la reducción de subsidios ofrecidos por el gobierno; se configuro, además de situaciones mencionadas con anterioridad, una morosidad bancaria que alcanzo índices históricos nunca antes presentados. Según publicaciones de la época a finales de diciembre de 2013 el porcentaje de morosidad en los banco y entidades crediticias llego al 13.62%. (Mundo, 2014) Bajo las anteriores condiciones, en donde el escenario laboral se torna incierto ya que las opciones se van limitando para el inmigrante y la oferta laboral no se ajusta a los perfiles de los colombianos, se deben buscar nuevas alternativas como la informalidad, el desempeño en actividades no propias a su formación o en última instancia a contemplar la opción de retorno. Sin embargo, la crisis fue tan fuerte que a pesar de que adelantaran diversas actividades los ingresos no daban para cubrir las obligaciones básicas, tal y como fue el caso de Sara Posada en entrevista otorgada al Diario El Colombiano. Ella regresó a Colombia proveniente de Madrid a mediados del año 2011 y a diferencia de la mayoría de colombianos que emigran hacia España, contaba con formación profesional como politóloga. Sin embargo a raíz de la crisis de empleo de ese país entre 2008 y 2012 se vio en la obligación de retornar a Colombia. Ella directamente se vio afectada con las medidas de austeridad que planteo el gobierno español y que en el desarrollo de esta investigación se había mencionado con anterioridad. Textualmente la Señora Posada indicó "Trabajé en un call center, di clases de historia a niños, pero eso no me alcanzaba para vivir", cuenta. (Eusse, www.elcolombiano.com, 2012). Lo anterior es el claro ejemplo de que para algunos de los colombianos calificados en España, la única alternativa viable antes de tomar la decisión de dar por finalizada la experiencia ibérica, estuvo ligada a dejar de un lado todo su conocimiento técnico o profesional para encarar actividades que le generaran ingresos. Por lo general, estas tareas están relacionadas con el rebusque y el único valor agregado que le puede generar a nuestros compatriotas son los euros que lleguen a recaudar. El breve análisis realizado de la crisis española, se da con la intención de concluir que a raíz de la crisis española, aspectos que en su momento fueron las razones de 68 emigrar hacia Europa en busca de mejores condiciones en determinado momento, a raíz del difícil panorama económico se convirtieron en determinantes para retornar. Así por ejemplo, la reducción de la oferta de empleo, la reducción de la capacidad adquisitiva, la restricción de acceso a crédito, el aumento de los indicadores de morosidad en los bancos, las fuertes medidas de austeridad, la disminución de acceso a servicios básicos fueron concluyentes en los dos escenarios. Frente a este análisis no queda más que decir que la dinámica del fenómeno migratorio, tanto de emigración como de retorno, está marcada por el nivel de garantías que ofrezca el país de origen a sus ciudadanos. Es decir, la emigración presenta una dinámica inversamente proporcional a la estabilidad de la economía local. En la medida que exista una buena oferta de empleo, que el PIB per capita presente indicadores positivos, que exista liquidez y que los sectores económicos estén involucrados en proyectos relevantes de desarrollo, lo más seguros es que la salida de nacionales se minimice y por el contrario se incentive indirectamente el retorno de los que se encuentran residiendo en el exterior. A modo de análisis particular, durante el periodo de investigación retornaron al país 810.890 colombianos con nivel de formación superior a la secundaria. De esta cifra, las 5 formaciones más representativas en cuanto a volumen (administración, ingenierías, derecho, ciencias de la salud y pedagogía), exhibían casi 160 mil colombianos. Frente a este comportamiento el cual expone un saldo a favor del retorno (retornados–emigrados) de 10.244 ingenieros, 1.533 médicos, 3.474 administradores, 3.438 abogados y 3.728 docentes como 24.187 docentes, más allá de una conclusión se generan varios interrogantes frente a la realidad del país y el nivel de desarrollo del mismo. Algunos de los cuestionamientos que plantea esta investigación son ¿será que no los necesitamos? ¿Será que nuestra infraestructura de educación es tan efectiva que nos sobran los docentes? ¿Será que la calidad que ofrece nuestro sistema educativo es tan alta que puede obviar la experiencia adquirida por ciertos docentes en Europa? ¿Será que nuestro sistema de salud es tan amplio en cobertura que no necesita más médicos para que apoyen a los municipios? Al hacerse estas preguntas e intentar dar respuesta lo más probable es que se nos generen más dudas que luces. 69 En esta misma línea, otro cuestionamiento es frente a las ingenierías. Desde el 2007 han entrado al país 63.414 ingenieros formados en diferentes especialidades, es decir, sistemas, electrónica, electricidad, entre otros. Resulta sorprendente que un país como Colombia que presenta indicadores casi irrisorios en materia de generación de I+D no plantee programas serios que involucren todo ese potencial disponible. Es claro que si el desarrollo del país se plantea solo desde la perspectiva de la inyección de recursos en infraestructura, difícilmente se lograra el fin, ya que requiere que se genere conocimiento e innovación, es aquí en donde se está marcando la diferencia actual, las empresas más exitosas del mundo están dedicadas a los servicios a la innovación. Así las cosas, es necesario, como ya se mencionó con anterioridad, la generación de políticas públicas que incentiven la generación de nuevas empresas, nuevos proyectos que tengan un acompañamiento real y practico por parte del Estado para que puedan materializarse y no queden en simples proyectos de papel. Desde el mismo proceso educativo, en sus niveles básicos, es primordial que se vinculen cátedras de emprendimiento e innovación con el fin de empezar a trabajar en la ruptura de paradigmas sociales como el de la formación profesional para ser empleados. Nuestros jóvenes deben contar con las herramientas necesarios que los formen como futuros empresarios, con fuertes bases de responsabilidad social y además con un sentido de pertenencia muy marcado hacia su país. Desde la perspectiva especifica del fenómeno migratorio, pareciera que las medidas actuales se han quedado cortas y no están surtiendo el efecto necesario. Toda esa masa de trabajadores que están retornando, cada uno de ellos, está haciendo falta en algún proyecto de desarrollo en Colombia. No es un secreto que Colombia a pesar de contar con innumerables recursos para impulsar e incentivar el desarrollo, necesita de programas sensatos que potencialicen el trabajador y dignifiquen al ser humano; Colombia es un país que presenta muchas necesidades que a través del impulso de nuevas iniciativas y proyectos debidamente estructurados, en donde se vinculen por ejemplo estos retornados a planes estratégicos o locales, podría pensar en la configuración de un futuro diferente 70 Ahora bien, a pesar de que esta investigación está dirigida a analizar el fenómeno del retorno de los colombianos calificados y a lo largo de la investigación se ha revisado su evolución y caracterización, es prudente señalar que las actuaciones que genere el gobierno central en aras de optimizar y potencializar el uso de esa masa laboral, también deben ampliar su alcance al fenómeno de salida de colombianos. Si bien es cierto el numero ha disminuido comparado con la cantidad de retornados, la cifra sigue siendo bastante alta. Durante el periodo de estudio de este trabajo comprendido entre 2007 y 2014, 1.485.253 colombianos decidieron emprender su aventura hacia España y de esos 911.988 tenían al menos formación técnica o tecnóloga. La cifra es el reflejo de las condiciones locales, es decir, la desigualdad social que cada vez más amplía la brecha entre la pobreza y la riqueza, y la falta de equidad en la distribución de esta última, ha conllevado a que se generalice un sentimiento de decepción y desolación frente al panorama del futuro cercano. Esta triste realidad ha conllevado a que sectores de la economía no hayan tomado el impulso que deberían tener, limitando ostensiblemente la ejecución de proyectos de alto impacto social y por ende no se generen ofertas laborales en el volumen esperado. La falta de oportunidades durante la primera etapa laboral de cualquier persona que haya dedicado parte de su tiempo y esfuerzo individual a la formación a nivel técnico o profesional, está directamente relacionada con la oferta de empleo que genere el mercado, sencillamente si no hay trabajo se asimila a ausencia de oportunidades. Esto no es del todo cierto ya que está abierta la puerta de la independencia, pero normalmente el emprender un proyecto individual requiere de una base económica para apalancar, escenario que a veces puede ser inviable durante esta primera fase. Con este escenario y bajo la premisa de que las obligaciones no dan espera, es que muchos colombianos optan por iniciar una aventura en busca de esas oportunidades en otras latitudes con la expectativa de mejorar las condiciones integrales personales y familiares. A partir de este acercamiento que se llevó a cabo al fenómeno de retorno y a la identificación de determinantes económicos que impulsaron su regreso es viable que la investigación se constituya en un punto de partida para plantear proyectos de planes 71 gubernamentales que aborden la problemática y contemplen como objetivo esencial la definición de medidas reales, efectivas y objetivas que garanticen en primera medida la salida de este importante grupo de connacionales que han realizado un esfuerzo en pro de mejorar sus perfiles y que evidentemente podrían aportar toda su capacidad de trabajo a determinados procesos productivos. De igual manera, las medidas que se planteen deberían llevar su alcance hasta las directrices que permitan garantizar la permanencia en el país de aquellos nacionales que retornan y que después de validar las precarias condiciones locales deciden nuevamente emigrar y esta vez, en la mayoría de ocasiones de manera definitiva. Asimismo, esta investigación ha permitido identificar determinantes de tipo económico que motivan el retorno. Dicho insumo, se puede constituir en la piedra angular para plantear actuaciones que permitan fortalecer los aspectos que se constituyeron en debilidades en España y que aquí pueden ser la diferencia entre el subdesarrollo o el encarrilamiento en la ruta del desarrollo. El hecho de poder incrementar la oferta de empleo objetiva, con garantías mínimas para estos profesionales significaría la utilización potencial de un recurso al cual no se le ha prestado la atención que realmente amerita. 72 BIBLIOGRAFÍA Actis, W. (2009). La migración colombiana en España: ¿salvados o entrampados? Revista de indias, 167-168. Borisovna, L. (2002). Vivir un espacio: Movilidad geoGráfica de la población. En L. Borisovna, Vivir un espacio: Movilidad geoGráfica de la población (pág. 33). bueno saber. (2016). www.bueno-saber.com. Obtenido de http://www.bueno- saber.com/culturas/definicion-de-mano-de-obra-calificada Bueno, E. (2004). Apuntes sobre la migración internacional y su estudio. En E. Bueno, Apuntes sobre la migración internacional y su estudio (pág. 43). Cárdenas, M., & Mejía, C. (2006). Migraciones internacionales en Colombia: ¿que sabemos? Casamayon, M. (2008). www.cincodias.com. Obtenido de http://www.cincodias.com/articulo/economia/zapatero-promete-reformas-fondo-afrontar- crisis/20080624cdscdieco_1/ Cassarino, J. (2008). The conditions of modern return migrants. International journal on multicultural societies, 95. Cataño, S., & Morales, S. (2015). La migración de retorno. Una descripción desde algunas investigaciones latinoamericas y españolas. Revista colombiana de ciencias sociales, 89-112. 73 Cathcart Roca, M., Martinez Tena, A. d., & Brito Samedo, M. E. (2010). Migraciones y retornos: una mirada desde la sociología. En M. Cathcart Roca, A. d. Martinez Tena, & M. E. Brito Samedo, Migraciones y retornos: una mirada desde la sociología (pág. 7). Cathcart, M., Martinez, A., & Brito, M. E. (2010). Migraciones y retornos: una mirada desde la sociología. En M. Cathcart, A. Martinez, & M. E. Brito, Migraciones y retornos: una mirada desde la sociología (pág. 2). Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos. (2007). Remesas internacionales en Colombia. Chambers, I. (1994). Migración, cultura, identidad. Buenos Aires: Amorrotu editores. Diario El Pais. (28 de febrero de 2016). www.elpais.com.co. Obtenido de www.elpais.com.co/economia/noticias/desinfla-economia-colombiana Dumont, J., & Spielvogel, P. (2008). La migración de retorno, una nueva perspectiva. En J. Dumont, & P. Spielvogel, La migración de retorno, una nueva perspectiva (pág. 697). Durand, J. (2004). El principio del rendimiento decreciente. En Cuadernos geograficos (págs. 103-116). Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Durand, J. (2004). Ensayo teorico sobre la migracion de retorno. En J. Durand, Cuadernos geograficos (págs. 103-116). Durand, J., & Massey, D. (2003). En J. Durand, & D. Massey, Clandestinos (págs. 11-15). Dustmann, C. (1999). An Economic Analysis of Return Migration. Londres: Department of Economics University College London. 74 El Espectador. (21 de abril de 2015). Latinos siguen dejando una España con gran desempleo. El espectador, págs. http://www.elespectador.com/noticias/economia/latinos-siguen-dejando- una-espana-gran-desempleo-articulo-556225. Eusse, J. (12 de mayo de 2012). Los colombianos retornan de europa con las manos vacias. El Colombiano, págs. 10-12. Eusse, J. (12 de mayo de 2012). www.elcolombiano.com. Obtenido de http://www.elcolombiano.com/historico/los_colombianos_retornan_de_europa_con_las_ma nos_vacias-CVEC_181636 Fernandez, E. (enero - junio de 2011). Revision biblioGráfica sobre la migracion de retorno. Revista academica del CISAN UNAM, 35-68. Obtenido de www.redalyc.org: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193722595003 Fernandez, E. (enero - junio de 2011). www.redalyc.org. Obtenido de www.redalyc.org: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193722595003 Gaceta Sindical. (10 de diciembre de 2008). www.alasbarricadas.org. Obtenido de http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/9272 Garcia Ballesteros, A., Jimenez, B., & Mayoral, M. (10 de 10 de 2014). Revista electronica de geografia y ciencias sociales. Obtenido de www.ub.edu: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-491.htm Guarnizo, L. (2004). Assimilation and transnationalism: determinants of transnational. Mexico: Biblioteca virtual del Banco de la República. Imaz, C. (29 de 12 de 2012). Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Obtenido de UNAM: http://ciencia.unam.mx/leer/146/la_migracion_es_el reflejo_de_la_desigualdad_cecilia_imaz_bayona 75 INE. (2016). www.ine.es. Obtenido de http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t20/e245/p04/a2014/l0/&file=00000010.px&type=pc axis Instituto Nacional de Estadistica de España INE. (2015). Cifras de población a 1 de enero de 2015. Notas de prensa, 12. Instituto Nacional de Estadistica de España INE. (1 de 1 de 2015). www.ine.es. Obtenido de Cifras de Población 1-1-2015 y Estadística Migraciones 2014 (provisionales): http://www.ine.es/prensa/np917.pdf Izquierdo, A. (2002). Panorama de la inmigración en España al alba del siglo XXI, procesos migratorios, economía y personas. En A. Izquierdo, Panorama de la inmigración en España al alba del siglo XXI, procesos migratorios, economía y personas (págs. 247-264). King, R. (1986). Return migration and regional economic development: an overview. En R. King, Return migration and regional economic development: an overview (págs. 1-37). Lewis, A. (1954). Economic development with unlimited supplies of labor. The Manchester school of economic and social studies, 139-191. Luchilo, L. (2007). Migracion de retorno: el caso argentino. Buenos Aires: centroredes. Mancheta, J. P., Masanet Ripoll, E., & Lopez Olivares, S. (27 de junio de 2011). www.flacsoandes.edu.ec. Obtenido de ¿retornar o quedarse? dilemas sobre la permanencia y el retorno en la población ecuatoriana en España: http://www.flacsoandes.edu.ec/en/agora/retornar-o-quedarse-dilemas-sobre-la- permanencia-y-el-retorno-en-la-poblacion-ecuatoriana-en 76 Martinez, J. (2012). Crisis economica mundial y oportunidades de la migración calificada. En C. E. Caribe, Notas de población (págs. 43-45). Massey, D. (1993). Teorias de la migración internacional. Population and development review. Massey, D., Arango, J., Graeme, H., Kouaouci, A., Pellegrino, A., & Taylor, E. (2000). Teorías sobre la migración internacional: una reseña y una evaluación. En D. Massey, J. Arango, H. Graeme, A. Kouaouci, A. Pellegrino, & E. Taylor, Teorías sobre la migración internacional: una reseña y una evaluación (pág. 9). Mejia Ochoa, W. (2011). Panorama del retorno reciente de migrantes. En E. Said, Migracion, desarrollo humano e internacionalizacion (págs. 35-36). Barranquilla: Uninorte. Micolta, A. (2005). Teorias y conceptos asociados a las migraciones internacionaes. Trabajo social, 67- 72. Migraciones, O. O. (2005). Migración de retorno. En OIM, Fundamentos de gestión de la migración. Mundo, D. E. (2014). www.elmundo.es. Obtenido de http://www.elmundo.es/economia/2014/04/21/5354d75d268e3eae218b4570.html Nieto, L. (2006). Colombianos migran a España: quienes y porque? Periodico Universidad Nacional, 1. Observatorio colombiano de migraciones. (2010). Encuesta Nacional de Migraciones Internacionales y Remesas 2008-2009. Bogotá: OCM. OIM. (2016). www.oim.org.co. Obtenido de www.oim.org.co/glosario OIM. (2016). www.oim.org.co. Obtenido de www.oim.org.co/glosario OIM, O. I. (2012). Perfil migratorio de Colombia 2012. En O. I. OIM, Perfil migratorio de Colombia 2012 (pág. 52). 77 Organización Internacional para las Migraciones. (1995). Foreign direct investment, trade, aid and migration. En Organización Internacional para las Migraciones, Foreign direct investment, trade, aid and migration (pág. 10). Organización Internacional para las Migraciones. (2006). Derecho internacional sobre migración. En Organización Internacional para las Migraciones, Derecho internacional sobre migración (pág. 38). Organización Internacional para las Migraciones. (2014). Migración de Retorno. En Organización Internacional para las Migraciones, Fundamentos De Gestión De La Migración (pág. 4). Ospina, J. S. (2013). www.eltiempo.com. Colombianos en España la pasan cada vez peor. Peris-Mancheta, J., Masanet, E., & Lopez, S. (2011). ¿Retornar o quedarse? Dilemas sobre la permanencia y el retorno en la población ecuatoriana en España. Posso, C., & Medina, C. (2009). Borradores de Economía. En C. Posso, & C. Medina, Colombian and South American Immigrants in the United States of America: Education Levels, Job Qualifications and the Decision to Go Back Home (págs. 1-42). Presidencia. (2011). Decreto 4063. Ramirez, C., Zuluaga, M., & Pinilla, C. (2010). Perfil migratorio de Colombia. Bogota: OIM. Retis, J. (2005). Tendencias en la representación de los inmigrantes latinoamericanos. Madrid: Instituto Universitario y de Investigación Ortega y Gasset. Romero, A. (15 de Junio de 2012). El precio de la vivienda inicia 2012 con el mayor descenso de la democracia. El Pais. Samper, J. (2013). Colombianos en España la pasan cada vez peor. Diario El Tiempo. 78 Samper, J. (16 de marzo de 2016). En España hay cada vez más colombianos legales. El Tiempo. Sanabria, H. (2008). Los inmigrantes colombianos en España: trayectoria y perspectivas. En H. Sanabria, Los inmigrantes colombianos en España: trayectoria y perspectivas (pág. 3). Sandoval, E. (1993). Migración e identidad. En E. Sandoval, Migración e identidad (pág. 25). Schramm, C. (2008). Retorno y reinserción de migrantes ecuatorianos. En C. Schramm, Retorno y reinserción de migrantes ecuatorianos (pág. 242). SER, C. (2007). www.cadenaser.com. Obtenido de http://www.cadenaser.com/economia/articulo/subida-cesta-compra-2007-duplica-inflacion- oficial/sernoteco/20080204csrcsreco_3/Tes Solimano, A. (2003). Globalización y migración internacional: la experiencia latinoamericana. Revista de la CEPAL, 64. Todaro, M. (1969). A model of labor migration and urban unemployment in less-developed countries. The american economic review, 138-148. Tovar, L. M., & Victoria, M. T. (2013). Migración internacional de retorno y emprendimiento: Revisión de la literatura. Revista de economía institucional, 41-42. UNESCO FUNDATION. (2016). People on the move: handbook of selected terms and concepts. Paris. Vicente, T. (2005). La inmigración latinoamericana en España. En T. Vicente, La inmigración latinoamericana en España (pág. 2). www.cotizalia.com. (abril de 2007). Año III . . . después de Astroc. Obtenido de www.cotizalia.com: http://www.cotizalia.com/vivienda/despues-astroc-20100423.html 79 www.expansion.com. (abril de 2007). www.expansion.com. Obtenido de http://www.expansion.com/2007/10/01/empresas/inmobiliario/1041649.html 80 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Comportamiento de las teorías migratorias Tabla 2. Salidas de colombianos, con destino España según motivo de viaje. Periodo: 2007 – 2014. Tabla 3 - Salidas de colombianos, con destino España según rango de edad. Periodo: 2007 – 2014. RANGO DE EDAD 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 TOTAL 0-17 26.154 24.163 22.328 21.258 22.818 19.091 17.961 18.167 171.940 18-29 40.807 42.280 40.498 38.482 39.747 34.567 34.624 35.208 306.213 30-39 47.275 48.183 48.323 49.159 51.513 49.035 48.209 47.952 389.649 40-49 33.305 35.133 35.531 38.060 41.066 39.539 39.195 40.029 301.858 50-59 15.977 18.270 20.132 23.499 27.294 27.790 30.153 32.689 195.804 60-69 6.222 7.341 8.156 10.218 12.217 13.016 14.963 16.417 88.550 70 O MAS 2.407 2.672 2.888 3.598 4.220 4.431 5.176 5.847 31.239 TOTAL 172.147 178.042 177.856 184.274 198.875 187.469 190.281 196.309 1.485.253 Nota: Registros realizados por los 39 puntos de control migratorio del territorio nacional Fuente: Base en Datos Sistema Platinum - Cálculo: Grupo de Estudios Institucionales Sobre Migración /OAVC. Elaboración propia 82 Tabla 4. Salidas de colombianos con destino España, según ocupación. Periodo: 2007 – 2014. OCUPACIÓN 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL CALIFICADOS (FORMACIÓN TÉCNICA O PROFESIONAL ) EMPLEADO 51.903 57.208 69.211 58.252 47.132 39.064 28.874 - 351.644 TRIPULANTE AEREO 4.079 5.078 8.318 8.986 9.311 10.116 11.197 9.677 66.762 INGENIERO Y AFINES 3.858 4.724 4.492 5.817 7.546 7.916 9.071 9.746 53.170 PENSIONADO 2.180 2.243 2.109 3.308 4.460 5.016 7.074 8.234 34.624 MEDICO Y AFINES 1.974 2.735 2.853 4.161 4.960 5.293 5.265 5.433 32.674 ADMINISTRADOR 2.004 2.390 2.181 2.967 3.849 4.203 5.035 6.286 28.915 PILOTO AERONAUTICO 2.029 2.391 3.114 3.430 3.467 3.586 4.178 4.018 26.213 ABOGADO 1.726 1.905 2.108 2.452 3.109 3.448 4.386 5.450 24.584 PROFESOR Y AFINES 1.771 1.927 1.882 2.390 3.049 3.038 3.208 3.194 20.459 EMPRESARIO 449 481 550 759 1.023 1.093 2.206 4.498 11.059 INDEPENDIENTE 1.288 1.167 852 1.105 1.864 2.272 2.320 - 10.868 ECONOMISTA 758 823 905 1.110 1.404 1.419 1.370 1.754 9.543 MILITAR Y AFINES 644 909 929 1.235 1.520 1.425 1.445 1.091 9.198 ARQUITECTO 759 837 720 1.019 1.190 1.328 1.408 1.598 8.859 DISEÑADOR 602 704 665 900 1.071 1.205 1.306 1.549 8.002 ENFERMERO(A) 815 904 734 844 1.017 1.022 1.175 1.320 7.831 PSICOLOGO 551 666 594 822 1.015 1.091 1.131 1.384 7.254 CHEF 839 801 515 653 836 891 1.036 1.609 7.180 83 OCUPACIÓN 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL NO CALIFICAD OS (SIN ESTUDIOS BASICOS TERMINAD OS) AMA DE CASA 19.124 17.600 17.131 20.659 24.387 21.109 22.508 31.798 174.316 CAMARERO(A) 4.043 3.603 2.574 2.982 3.711 3.660 2.852 - 23.425 DOMESTICA 3.611 3.711 1.958 1.426 1.213 1.398 1.067 - 14.384 AUXILIAR 923 976 696 1.038 1.707 1.598 2.944 2.621 12.503 CONDUCTOR 1.383 1.374 913 908 1.217 1.075 1.110 1.175 9.155 ESTUDIANTE 9.226 10.088 9.180 11.790 16.273 14.808 14.870 15.232 101.467 COMERCIANTE 2.248 2.232 1.743 2.359 2.995 3.877 4.446 10.253 30.153 ASEADOR 862 863 339 431 610 626 1.003 4.086 8.820 OCUPACIÓN 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL OTROS OTROS 25.299 25.260 18.949 22.143 27.444 27.938 30.319 45.063 222.415 MENOR 25.561 23.136 20.868 19.689 20.749 17.336 16.838 18.134 162.311 MAESTRO DE OBRA 1.638 1.306 773 639 746 618 639 1.106 7.465 Nota: Registros realizados por los 39 puntos de control migratorio del territorio nacional Fuente: Base en Datos Sistema Platinum - Cálculo: Grupo de Estudios Institucionales Sobre Migración /OAVC. Elaboración propia 84 Tabla 5 - entradas de colombianos, con procedencia España según motivo de viaje. Periodo: 2007 – 2014 MOTIVO VIAJE 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL PERMANEN TES RESIDENCIA 96.946 110.993 114.326 121.041 131.905 133.269 139.7 08 146.9 34 995.122 DEPORTADO 59.723 45.375 4.430 567 682 513 578 379 112.247 RETORNO - - - - - 412 1.384 1.517 3.313 TRABAJO 101 108 159 409 774 511 611 245 2.918 INADMISIÓN 1.115 419 95 116 84 108 72 89 2.098 REPATRIADO 10 4 24 121 243 132 189 228 951 EXPULSIÓN 112 96 17 - - - 8 114 347 ADOPCIÓN - 6 81 64 14 19 4 1 189 SUBTOTAL PERMANENTES 158.007 157.001 119.132 122.318 133.702 134.964 142.5 54 149.5 07 1.117.1 85 68 % TEMPORALES TURISMO 18 17.676 74.790 76.008 80.020 76.317 65.052 48.445 438.326 TRIPULACIÓN - 1.501 9.595 10.956 10.659 11.699 13.577 13.434 71.421 EVENTOS 3 307 628 441 248 651 284 106 2.668 OTROS 466 436 103 168 173 281 313 71 2.011 ESTUDIOS 7 13 9 138 230 196 154 57 804 NEGOCIOS - 12 27 22 19 23 66 61 230 SUBTOTAL TEMPORALES 494 19.945 85.152 87.733 91.349 89.167 79.446 62.174 515.460 32% GRAN TOTAL 158.501 176.946 204.284 210.051 225.051 224.131 222.000 211.681 1.632.645 100% Nota: Registros realizados por los 39 puntos de control migratorio del territorio nacional Fuente: Base en Datos Sistema Platinum - Cálculo: Grupo de Estudios Institucionales Sobre Migración /OAVC. Elaboración propia 85 Tabla 6 - entradas de colombianos, con procedencia España, realizados por los 39 PCM del territorio nacional, según rango de edad. Periodo: 2007 – 2014. RANGO DE EDAD 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL 0-17 18.265,00 19.737,00 22.391,00 21.827,00 23.754,00 22.450,00 20.873,00 18.891,00 168.188,00 18-29 34.378,00 38.343,00 45.268,00 42.687,00 43.832,00 41.140,00 39.822,00 36.792,00 322.262,00 30-39 44.669,00 48.032,00 55.273,00 55.542,00 58.402,00 58.008,00 55.917,00 51.621,00 427.464,00 40-49 33.289,00 36.865,00 42.134,00 44.433,00 47.500,00 47.184,00 46.082,00 43.752,00 341.239,00 50-59 17.444,00 20.984,00 24.770,00 28.307,00 31.917,00 33.850,00 35.555,00 36.137,00 228.964,00 60-69 7.445,00 9.397,00 10.525,00 12.662,00 14.493,00 15.917,00 17.618,00 18.029,00 106.086,00 70 O MAS 3.011,00 3.588,00 3.923,00 4.593,00 5.153,00 5.582,00 6.133,00 6.459,00 38.442,00 TOTAL 158.501,00 176.946,00 204.284,00 210.051,00 225.051,00 224.131,00 222.000,00 211.681,00 1.632.645,00 Nota: Registros realizados por los 39 puntos de control migratorio del territorio nacional Fuente: Base en Datos Sistema Platinum - Cálculo: Grupo de Estudios Institucionales Sobre Migración /OAVC. Elaboración propia 86 Tabla 7 - entradas de colombianos, con procedencia España según ocupación. Periodo: 2007 – 2014. OCUPACIÓN 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL CALIFICADOS (FORMACIÓN TÉCNICA O PROFESIONAL) EMPLEADO 48.686 61.617 87.581 68.436 56.337 49.128 30.286 - 402.071 TRIPULANTE AEREO Y AFINES 3.958 4.992 8.336 8.995 9.318 10.073 11.130 9.565 66.367 INGENIERO Y AFINES 4.459 5.606 5.429 7.271 9.161 9.952 10.706 10.830 63.414 PENSIONADO 2.744 2.965 2.771 4.181 5.414 6.231 8.525 9.014 41.845 MEDICO Y AFINES 1.954 2.726 2.851 4.121 5.186 5.807 5.789 5.773 34.207 ADMINISTRADOR Y AFINES 2.145 2.662 2.460 3.433 4.403 4.951 5.708 6.627 32.389 ABOGADO 2.024 2.333 2.421 2.872 3.680 3.984 4.995 5.713 28.022 PILOTO AERONAUTICO 2.024 2.386 3.105 3.405 3.465 3.580 4.219 3.967 26.151 PROFESOR Y AFINES 2.023 2.377 2.167 2.932 3.655 3.763 3.808 3.462 24.187 EMPRESARIO 481 566 586 837 1.116 1.237 2.917 5.048 12.788 MILITAR Y AFINES 1.007 1.262 1.302 1.804 1.930 2.001 1.711 1.323 12.340 INDEPENDIENTE 1.189 1.090 829 1.247 2.279 2.588 2.310 - 11.532 ECONOMISTA 845 980 1.015 1.306 1.631 1.682 1.584 1.942 10.985 ARQUITECTO 790 919 795 1.108 1.357 1.548 1.619 1.637 9.773 RELIGIOSO Y AFINES 1.043 1.099 990 1.304 1.473 1.358 1.241 1.208 9.716 DISEÑADOR 644 747 731 993 1.270 1.462 1.534 1.610 8.991 PSICOLOGO 552 727 624 935 1.171 1.245 1.285 1.431 7.970 ENFERMERO(A) 519 679 677 894 1.050 1.107 1.310 1.306 7.542 CALIFICADOS 77.087 95.733 124.670 116.074 113.896 111.697 100.677 70.456 810.290 Nota: Registros realizados por los 39 puntos de control migratorio del territorio nacional Fuente: Base en Datos Sistema Platinum - Cálculo: Grupo de Estudios Institucionales Sobre Migración /OAVC. Elaboración propia LISTA DE GRÁFICAS Gráfica 1. Interpretación Gráfica fenómeno de migración de retorno Gráfica 2. Grado de empadronamiento de colombianos en España Gráfica 3. Participación de inmigrantes en España por país de origen Grafico 4. Promedio de emigrados y retornados por hogar Gráfica 5. Motivaciones de los colombianos en España para retornar Gráfica 6. Intención porcentual de retorno y permanencia de colombianos residentes en España para los próximos 5 años Gráfica 7. Intención porcentual de retorno y permanencia de colombianos residentes en España para los próximos 5 años Gráfica 8. Intención porcentual de retorno y permanencia de colombianos residentes en España para los próximos 5 años Gráfica 9. Porcentaje de colombianos retornados por país de procedencia Gráfica 10. Distribución porcentual de retornados por edad según sexo Gráfica 11. Distribución porcentual de retornados y emigrados según nivel educativo Gráfica 12. Valor de remesas anuales de colombianos desde España (cifras en millones de euros) Gráfica 13. Emigración de población extranjera en España por Nacionalidad 2013- 2014 Gráfica 14. Distribución geográfica de colombianos en España Gráfica 15. Flujo de entradas y salidas de colombianos 2007 - 2014 88 Gráfica 16. Salidas de colombianos con destino España, según rango de edad. Periodo: 2007 – 2014 Gráfica 17. Salidas de colombianos con destino España, según nivel de capacitación. Periodo: 2007 – 2014 Gráfica 18. Entradas de colombianos con procedencia España, según motivo de viaje. Periodo: 2007 – 2014 Gráfica 19. Entradas de colombianos con procedencia España, según rango de edad. Periodo: 2007 – 2014 Gráfica 20. Entradas de colombianos con procedencia España, según nivel de capacitación. Periodo: 2007 – 2014 Gráfica 21. Comportamiento de las 5 profesiones que más retornaron. Periodo: 2007 – 2014 Gráfica 22. Comportamiento de las 5 profesiones que más emigraron. Periodo: 2007 – 2014