i ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD NACIONAL DE EE. UU, DURANTE LA PRESIDENCIA DE RONALD REAGAN (1981-1989) PARA CONTENER EL COMUNISMO SOVIÉTICO EN CENTROAMÉRICA KATHERINE MORENO PIZARRO Y DIEGO CAMILO TRIANA FUENTES Código: 0901771 - 0901835 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTUDIOS POLÍTICOS BOGOTÁ D.C. 2017 ii ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD NACIONAL DE EE. UU, DURANTE LA PRESIDENCIA DE RONALD REAGAN (1981-1989) PARA CONTENER EL COMUNISMO SOVIÉTICO EN CENTROAMÉRICA KATHERINE MORENO PIZARRO Y DIEGO CAMILO TRIANA FUENTES Código: 0901771 - 0901835 TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESIONAL EN RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTUDIOS POLÍTICOS DIRECTORA ANA POLACK UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTUDIOS POLÍTICOS BOGOTÁ D.C. 2017 iii Tabla de Contenido Introducción 1 1. Doctrina de la seguridad nacional norteamericana a través del discurso neoconservador de Ronald Reagan (1981-1989) 7 1.1 La geopolítica crítica como recurso interpretativo del discurso neoconservador 7 1.2 El neoconservadurismo como una corriente política para gobernar 11 1.3 Discursos del Estado de la Unión por el Presidente Ronald Reagan (1981 -1989) 12 1.3.1. Primer discurso del Estado de la Unión 1981, activación de la economía para la defensa. 12 1.3.2. Segundo discurso del Estado de la Unión 1982, apertura comercial y neoliberalismo. 13 1.3.3. Primer discurso del Estado de la Unión 1983, líderes en democracia y libertad. 16 1.3.4. Cuarto discurso del Estado de la Unión 1984, obstáculos para alcanzar la paz. 18 1.3.5. Quinto discurso del Estado de la Unión 1985, ayuda a las naciones del hemisferio. 20 1.3.6. Sexto discurso del Estado de la Unión 1986, tragedia Challenger y enfoque nacionalista. 22 1.3.7. Séptimo discurso del Estado de la Unión 1987, poder militar. 25 1.3.8. Último discurso del Estado de la Unión 1988, rendición de cuentas y promoción de las libertades. 27 2. Medidas de Seguridad Nacional del Gobierno de Ronald Reagan en Centroamérica (1981- 1989) 29 2.1 Decisiones Directivas de Seguridad Nacional 30 2.1.1 Cuba y Centroamérica como ejes de la política exterior norteamericana, proyecciones de gasto en defensa (1982). 30 2.1.2 Perspectivas de democratización en El Salvador, seguridad democrática y relaciones diplomáticas (1983). 34 2.1.3 Amenaza latente a los intereses norteamericanos por la crisis en Centroamérica.36 2.1.4. Incremento del apoyo en El Salvador. 40 2.1.5. Planificación de intervención en Nicaragua, intensificación del trabajo interagencial. 41 2.1.6. Medidas migratorias para los cubanos. 42 2.1.7 Incrementos de asistencia en la región. 45 2.1.8. Agencias responsables de la situación en Nicaragua (1987). 46 2.1.9. Nuevas medidas migratorias para Cuba (1988). 47 iv 2.2. Percepciones EE. UU. - URSS para 1987-1988 48 2.3. Estrategias de Seguridad Nacional (1987-1988) 49 2.3.1. Estrategia de Seguridad Nacional de 1987. 49 2.3.2. Estrategia de Seguridad Nacional de 1988. 55 Conclusiones 62 Referencias 65 1 Introducción El objetivo de esta investigación es analizar las estrategias de Seguridad Nacional de EE. UU., y su justificación retórica, durante la presidencia de Ronald Reagan (1981-1989) para contener el comunismo soviético en Centroamérica, por consiguiente, esta investigación da cuenta de las estrategias del gobierno norteamericano enfocadas a la seguridad nacional, y una retórica política específica que acompañó tales medidas. El camino para lograr este análisis tiene dos componentes, en el primero interpretaremos las medidas que desde sus alocuciones, en un tono neoconservador, utilizaba el presidente en la justificación de sus acciones en materia de seguridad nacional, y un segundo componente que se centra en las acciones emprendidas a través de las Decisiones Directivas de Seguridad Nacional del gobierno Reagan en Centroamérica y Cuba, entre 1981 y 1989, estos nos servirán para finalmente entender la importancia que tenía la contención de este tipo de comunismo en la región, para los Estados Unidos y por qué era imperante implementar esta contención como una, o varias, estrategias de seguridad nacional. Es importante tener en cuenta que esta investigación está compuesta por aspectos meramente políticos y sociales, para los cuales es necesario abarcar métodos que permitan entender el contexto y las acciones que se llevaron a cabo por parte del gobierno de los Estados Unidos en la región centroamericana, para esto empleamos como fuentes primarias documentos oficiales de la Casa Blanca, como las Estrategias de Seguridad Nacional, los discursos del Estado de la Unión, los cuales se llevan a cabo anualmente, y las Decisiones Directivas de Seguridad Nacional, todos estos en relación a la situación que durante la Guerra Fría, enfrentó el gobierno de los Estados Unidos con la expansión del comunismo por parte de la Unión Soviética en el hemisferio occidental, asimismo, como fuentes secundarias 2 utilizamos documentos de diferentes autores que han estudiado el discurso neoconservador norteamericano y otros textos académicos. Dentro de los métodos que permitieron el desarrollo de la investigación, se seleccionó la recolección y análisis de “documentos, registros, materiales y artefactos” (Hernández y Baptista, 2010, p.433); haciendo hincapié en la obtención de información proveniente de desclasificados de la Casa Blanca en cuanto a Estrategias de Seguridad Nacional y Decisiones Directivas, discursos del Estado de la Unión del Presidente, prensa, investigaciones relacionadas a las estrategias de seguridad, el gobierno de Reagan y la Guerra Fría. Es decir, el proceso para culminar esta investigación tuvo tres etapas, una primera, de recopilación de información, una segunda de análisis de la información y una tercera de procesamiento de datos relevantes. Asimismo, el marco teórico sobre el cual se realizó el análisis es la geopolítica crítica, pues nos permite tener una visión, que, desde el realismo, que cubre la concepción de poder y Estado desde la interpretación discursiva, y de las acciones tomadas, hasta la comprensión de la relación que tienen estas dos con la contención del comunismo en América Central, y la coherencia discurso-implementación. Es importante resaltar que las estrategias de seguridad nacional se orientan a definir y defender los intereses de un Estado, y en particular, para los Estados Unidos, la estrategia de seguridad nacional estuvo orientada especialmente a la defensa. Así, podremos entender, tanto la amenaza total que representaba la Unión Soviética (URSS) y su deseo de expansión en el hemisferio occidental, como las posiciones ideológicas que se debían establecer en la región por medio del discurso neoconservador, y como esta motivación retórica acompañó las intervenciones en la región. 3 Desde la geopolítica crítica y su enfoque en las relaciones de poder, veremos como el discurso neoconservador norteamericano, desde sus principios, se convirtió en un eje de direccionamiento en cuanto a política exterior en el mundo. Pues las determinaciones de Reagan buscaban proteger a los ciudadanos, llevar la democracia a las naciones de América Central y enfrentar los peligros que representaban diferentes estructuras de poder. En la actualidad hemos llegado a un momento en el que esta misma determinación neoconservadora norteamericana continúa defendiendo cada una de las posiciones ideológicas y justificando el desarrollo de su doctrina de política exterior. Todo esto quiere decir que bajo este análisis podremos observar que las Estrategias de Seguridad Nacional, orientando los intereses norteamericanos. Desde un contexto internacional que le facilitó alcanzar los objetivos políticos nacionales que planteaba en su discurso de democracia, libertad y derechos para todos, marcando así directrices de seguridad en Centroamérica. Será esta la primera razón del estudio de este tema, pues el desarrollo de la política exterior, como lo hizo Reagan, en materia de defensa aporta a la comprensión de la maquinaria política norteamericana en su dimensión externa. Otra de las razones para la realización de esta investigación radica en su estabilidad en el tiempo, pues han pasado más de 30 años desde que Reagan se posesionó en la Presidencia de los Estados Unidos. Sus acciones no han perdido actualidad, ya que Ronald Reagan sigue siendo tomado como referencia en muchos ámbitos de política exterior, no solo norteamericana. Asimismo como lo menciona Arlene Tickner en sus conferencias sobre política norteamericana, “los presidentes del pasado marcan estrategias y formas de hacer política que son retomadas por nuevos presidentes” (Tickner, 2017) 4 Finalmente, el aporte de esta investigación radica en el entendimiento de la actualidad por medio del estudio de la historia, muchas de las situaciones enfrentadas por el gobierno Reagan tienen semejanzas con el contexto actual en el que se encuentra la comunidad internacional, toda vez que la coyuntura actual de los grandes poderes, entre estos el norteamericano, refiere similitud al período de Guerra Fría y lucha de los norteamericanos ante la URSS. Sin embargo, nuestro estudio se centra en las acciones que, en materia de seguridad nacional de los Estados Unidos, se tomaron para Centroamérica en la década de 1980. Es importante conocer la doctrina Reagan, en especial observarla desde sus fundamentos teóricos y discursivos, vinculados al neoconservadurismo norteamericano, y es él quien ha marcado un sendero político a otros presidentes norteamericanos. Hasta hoy el neoconservadurismo hace parte de la cultura norteamericana, hizo parte del discurso del presidente George H. W. Bush, y su hijo el presidente George W. Bush, con la intervención a Irak y los sucesos del 9/11. Más contemporáneamente el neoconservadurismo no perdió vigencia como puede observarse con Obama y claramente, y en el caso del nuevo presidente Trump como ha sido opinión de muchos expertos en medios de comunicación los últimos meses. Habrá que esperar no obstante para poder observar si la impredecible presidencia de Donald Trump será tan exitosa en el neoconservadurismo como la presidencia de Reagan o tan devastadora en el manejo de su política exterior versus la coherencia de su discurso como George W. Bush. Para esto desarrollaremos la investigación en dos etapas, la primera, que será la interpretación del discurso de Reagan en sus alocuciones del Estado de la Unión, y la segunda, la observación de las Estrategias de Seguridad Nacional y las Decisiones Directivas 5 de Seguridad Nacional (NSDD, por sus siglas en inglés), que fueron implementadas en América Central y en Cuba (entre 1981 y 1989) que son relevantes para este análisis. En primera instancia para la interpretación del discurso neoconservador de Reagan, será importante entender que durante dicho gobierno, se buscaba una solución a los problemas que aludían a Centroamérica en los 80 y para ello le apostaron a la política de doble vía, la defensa de los derechos humanos y la democratización en América Central, esto, con el fin de buscar una estabilidad en la región con la recomposición de sus gobiernos, por lo que tendremos que estudiar el argumento neocons en el discurso de Reagan. Desde la perspectiva de la geopolítica crítica observaremos elementos retóricos de Reagan, para esto utilizaremos las alocuciones del Estado de la Unión desde 1981 hasta 1988, con las que será posible brindar elementos que iluminen cuales fueron las afirmaciones de Reagan frente al comunismo, a la Unión Soviética y a la democratización de Centroamérica, en cada una de sus alocuciones encontramos al menos una mención a la URSS y veremos que al pasar los años, se vuelve un enemigo más visible, más cercano, pero también más fácil de derrotar. En la segunda parte, observaremos el recorrido emprendido por el gobierno en materia de seguridad, a través de las Estrategias de Seguridad Nacional y las Decisiones Directivas de Seguridad Nacional durante la política de los Estados Unidos en los Gobiernos de Centroamérica. A partir de estas medidas se explica cómo las Fuerzas Militares limitaron sus acciones, para permitir la intervención norteamericana y así evitar el ingreso del comunismo en la región, haciendo frente al conflicto este - oeste. La descripción de estos elementos nos permitirá alcanzar dos objetivos, el primero será intentar comprender por que la cultura norteamericana dibuja constantemente un enemigo, como lo hizo Reagan con el comunismo y la URSS, y el segundo, nos permitirá hacer la relación discurso-implementación que, para el estudio, desde la geopolítica crítica, arrojará 6 qué tan coherentes fueron las decisiones de Reagan al momento de dar sus discursos, y al momento de implementar sus estrategias. 7 1. Doctrina de la seguridad nacional norteamericana a través de los elementos del discurso neoconservador de Ronald Reagan (1981-1989) El presente capítulo presentará el análisis de elementos teóricos y discursivos por parte del ejecutivo norteamericano, desde la perspectiva de la geopolítica crítica, enmarcado en el concepto neoconservador de Ronald Reagan frente a las acciones en materia de seguridad nacional en Centroamérica, como una medida preventiva y de bloqueo al comunismo soviético, utilizando los discursos del Estado de la Unión de Reagan (desde 1981 hasta 1988), siendo el marco teórico elegido, la geopolítica crítica. Inicialmente, explicaremos la teoría de la geopolítica crítica desde lo académico, posteriormente revisaremos el concepto de neoconservadurismo y sus orígenes, para finalmente describir las menciones en los discursos, que hacen referencia a las medidas que se tomarían en Centroamérica para combatir la expansión de las guerrillas comunistas apoyadas por el régimen soviético, las medidas económicas, las modificaciones de las instituciones y los planes en materia de política exterior, observando año tras año, la coherencia de las ideas de Reagan en los discursos del Estado de la Unión. 1.1 La geopolítica crítica como recurso interpretativo de la retórica neoconservadora Para empezar, debemos tener en cuenta que la geopolítica está relacionada con el poder, la geografía nos muestra que la lucha entre las diferentes naciones por mantener el poder, ocupar y administrar un territorio ha marcado la historia de los Estados. Podemos observar que desde la Grecia Antigua, China, el Mundo Árabe hasta Roma estos pueblos, demostraban su capacidad de poder mediante la guerra y la conquista de nuevos territorios. (Le Dantec, 2007) 8 Es decir, desde siglos pasados hemos observado cómo el foco de la geopolítica está enmarcado por un contexto de lucha. La geografía permitía saber a quién le pertenecía la tierra, ya fuera al soberano, al clero o al Estado. Para los opositores, la geografía servía como imposición para evitar la colonización de gobiernos extranjeros, y limitar las ciudades imperiales que eran demarcadas por la autoridad real, quienes le ponían freno al aparcamiento de nuevas culturas o de nuevas conquistas que instauraban, con su llegada, nuevas costumbres. “Es necesario tener claro que la geopolítica se centra en un territorio y espacio determinado, esto hace referencia a la geografía política de las naciones, que buscaba demostrar que la condición humana estaba determinada por su naturaleza, de ahí que surja el concepto de espacio vital, y que se llegue a temas como porque las relaciones de poder se ven influenciadas por la geografía”. (Le Dantec, 2007) “Según los teóricos, se habla que los primeros geopolíticos eran estatistas y se consideraba que el ser humano necesitaba un elemento aglutinador como lo es el Estado, que le sirviera para establecer un dominio sobre el entorno, ya que se considera un espacio físico que es susceptible a expandirse”. (Le Dantec, 2007) “De esta manera el pensamiento geopolítico clásico fue desarrollado por una visión determinista, que analizaba los proyectos bélicos y expansionistas de la Unión Soviética, ya que se le otorgaba una justificación política e ideológica, pues no solo era una geopolítica del poder, sino también una ideología de guerra, de la escuela realista de las relaciones internacionales”. (Le Dantec, 2007) La geopolítica clásica, tiene una concepción absoluta del poder y del Estado, como si ambas fueran un todo; de ahí el término de Estado Nación, que muestra al Estado como el poder predominante dentro del escenario geográfico y político. 9 Así, en la academia, la geopolítica crítica fue expuesta por Simon Dalby y por Gearóid Ó Tuathail (Gerard Toal). El propósito de Dalby fue desarrollar la teoría crítica de la geopolítica y la definió como: “La investigación de cómo un conjunto particular de prácticas llega a ser dominante y excluye otro conjunto de prácticas. En donde el discurso convencional acepta las circunstancias actuales como dadas, “naturalizadas”, una teoría crítica se plantea preguntas sobre cómo han llegado a ser tal cual son”. (Dalby, 1990, p. 28) Lo que significa, para este académico, que se debe superar el enfoque realista de la política de poder, teniendo en cuenta que los análisis desde las relaciones internacionales eran, o son, la base de varias aproximaciones, por lo que busca llevar el concepto de la geopolítica a un discurso, pues como él mismo lo establece, “el análisis centra, así, la atención sobre cómo estos discursos se usan en política; y se enfoca en prácticas discursivas, o en otras palabras, en cómo se construye y usa el discurso”. (Dalby, 1990, p.40) Asimismo, Ó Tuathail define a la geopolítica crítica desde el concepto de “geopolítica”, describiéndola “como una palabra imperfecta para un conjunto de prácticas dentro de las sociedades civiles de las grandes potencias, que tratan de explicar el significado de la nueva globalización” (Ó Tuathail, 1996, p. 13) (Traducción propia), asimismo Ó Tuathail dice que la geopolítica determina “Condiciones de espacio, poder y tecnología; no nombra una singularidad sino una multiplicidad, un conjunto de esfuerzos intelectuales heterogéneos para pensar a través de las dimensiones geográficas y las implicaciones de los efectos transformadores de las tecnologías cambiantes del transporte, las comunicaciones y la guerra sobre la acumulación y el ejercicio del poder en el nuevo orden mundial del "espacio cerrado". Al igual que otras formas de geo-poder, estos escritos fueron gubernamentales formas de 10 conocimiento geográfico, enderezamientos imperiales de un centro de juicio incuestionable que buscaba organizar y disciplinar lo que se experimentaba cada vez más como espacio global unitario en regímenes particularistas de verdad nacionalista, ideológica, racial y civilizatoria”. (Ó Tuathail, 1996, p. 13) (Traducción propia) Y que la geopolítica crítica, por su parte, toma estas características de la geopolítica y las sintetiza en el discurso que circula en los medios de comunicación y en las vías de desarrollo de la sociedad civil, discursos que marcan el flujo de la nueva escena política global en términos militaristas, con agendas que se mueven por intereses políticos, económicos y burocráticos de lo que Ó Tuathail llama las Grandes Potencias. Otros académicos de la geopolítica sugieren características y significados sobre la teoría de la geopolítica crítica, por ejemplo, Michael Shapiro (como se citó en Ó Tuathail, 1996), “Describe la institucionalización del discurso centrado en el Estado como "discurso geopolítico moderno", un discurso que silencia el proceso histórico de lucha en el cual las áreas y los pueblos han sido pacificados, nombrados, homogeneizados y fijados en el espacio internacional moderno”. (p.14) (Traducción propia) Asimismo, Rob Walker (como se citó en Ó Tuathail, 1996), con una visión más general, explica que “las teorías de las relaciones internacionales representan una restricción cronológica de la política, incluyendo las determinaciones ontológicas de la geopolítica, dentro de los espacios geométricos establecidos” (p. 14) (Traducción propia). Por su parte John Agnew y Stuart Corbridge (como se citó en Ó Tuathail, 1996) sugieren que “el discurso geopolítico moderno empieza con los encuentros entre europeos y otros durante la llamada Edad del descubrimiento, cuando el esquema de modernos y “atrasados”, y europeos y no europeos fue utilizado para dividir el mundo”. 11 Para esta investigación la geopolítica crítica es la teoría más acertada para interpretar el discurso, pues Es una de las corrientes novedosas, para ellos lo más importante no es el espacio físico, como la geopolítica clásica y neoclásica, que lo que estudian son las fronteras, los recursos naturales, posiciones estratégicas, en fin. Para la geopolítica crítica el espacio no tiene relevancia, uno de los elementos que analiza la geopolítica crítica es el discurso, es decir, que estudian el discurso y los intereses que se mueven detrás de este, entonces escuchan el discurso de grandes líderes y/o gobernantes, o de miembros claves dentro de los gobiernos. (García, 2017) (Entrevista) 1.2 El neoconservadurismo como una corriente política para gobernar El neoconservadurismo tiene una base académica, esta corriente surge en el período de la guerra fría y tiene un origen en dos lugares, Reino Unido y Estados Unidos, precursores de las doctrinas de seguridad nacional, así que buscaba fomentar la seguridad para preservar a los Estados Unidos. Lo que se busca es mantener la estabilidad del Estado, mediante el poder y la ideología como condiciones para vencer durante la Guerra Fría. Lo que expresa el discurso neoconservador, es que busca llevar a las naciones la democracia, los derechos humanos y la libertad, o como lo explica el profesor Juan Carlos García (2017), del Programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada, Surge en Estados Unidos a mediados del siglo XX es una corriente que se puede caracterizar porque se toman algunos de los principios del conservadurismo clásico y lo complementan con la ideología neoliberal, es decir, en lo político son los mismos 12 planteamientos del conservadurismo clásico que vienen del siglo XVIII y siglo XIX, pero en temas económicos toman en la agenda todo el discurso neoliberal. (Entrevista) El neoconservadurismo se diferencia del conservadurismo clásico, principalmente por el contexto en el que se desarrolla, pues surge posterior a la Segunda Guerra Mundial y en una coyuntura de Guerra Fría, entonces el neoconservadurismo se enfocará en la política exterior, la cual los norteamericanos justificaban a través del discurso de los derechos humanos y la defensa de la democracia. Bajo ese caballo de Troya y como medida, en el contexto de la Guerra Fría, para tratar de frenar el avance de la izquierda, puntualmente en el caso Latinoamericano, intervienen en varios conflictos que se dan en la región, apoyando, en este caso en la región de Centroamérica, ya sea a gobiernos autoritarios, a dictadores, o países donde ya hay en el poder grupos de izquierda o cierta oposición de carácter armado. 1.3 Discursos del Estado de la Unión por el Presidente Ronald Reagan (1981 -1989) 1.3.1. Primer discurso del Estado de la Unión 1981, activación de la economía para la defensa. Esto se puede ver desde el primer discurso del Estado de la Unión que da el presidente Reagan el 18 de febrero de 1981, en donde menciona el recorte de presupuesto para todos los departamentos, excepto el Departamento de Defensa (DOD), pues imperaba el interés por preservar la seguridad nacional, y teniendo la amenaza comunista soviética, debían invertir en el desarrollo de su industria militar, incrementando en 2.9 billones de dólares el presupuesto del DOD, durante el primer año. Además, Reagan menciona la intención de una limitación de armas, (por parte y parte) negociada, sin dejar a un lado la prevención. 13 Reagan se dirigió a los ciudadanos norteamericanos diciendo: “Marchar uno detrás del otro con todo el programa de reducciones en el gasto, es igual de importante que hacerlo en el programa de tasas de impuestos reducidas. Ambos son esenciales si queremos tener una recuperación económica. Es hora de crear nuevos puestos de trabajo, construir y reconstruir la industria, y darle al pueblo estadounidense espacio para hacer lo que mejor saben hacer. Y eso sólo puede hacerse con un programa de impuestos que proporciona incentivos para aumentar la productividad tanto para los trabajadores como para la industria.” (The Ronald Reagan presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia) Esta forma de referirse a los ciudadanos es característica de cómo se comunicaba Reagan con ellos, detrás del discurso neoconservador de defensa de la democracia, se desprenden otros temas de carácter interno que requieren el apoyo del pueblo, como la recuperación económica, razón por la cual se redujeron los impuestos, y se invitó a la ciudadanía a hacer lo que mejor saben hacer, crear, construir, hacer industria. 1.3.2. Segundo discurso del Estado de la Unión 1982, apertura comercial y neoliberalismo. Asimismo, el 26 de enero de 1982 en el discurso del Estado de la Unión el presidente Reagan se dirigió al Congreso con la premisa del sistema de libre mercado, comentando que él ya había dado a conocer el porqué de la riqueza norteamericana a los demás líderes de los poderes industriales y económicos más fuertes del mundo. Para hacer esta iniciativa más fuerte, Reagan dio a conocer el desarrollo de los programas de incentivos en la Cuenca del Caribe, en donde se estaba ayudando con asistencia y desarrollo del comercio y la inversión, “para promover el crecimiento autosostenible y una vida mejor y más segura para nuestros 14 vecinos del sur” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia), haciendo énfasis, además, en el trabajo por exportar el terrorismo y las fuerzas subversivas del Caribe y otros lugares. Con respecto al manejo de la política exterior, desde la perspectiva realista del mandatario (como él mismo lo mencionaba), en especial con el bloque soviético, Reagan se dirigió al Congreso diciendo “Nuestra política exterior es una política de fuerza, equidad y equilibrio. Al restablecer la credibilidad militar de Estados Unidos, persiguiendo la paz en la mesa de negociaciones donde quiera que ambas partes estén dispuestas a sentarse de buena fe y recuperando el respeto de los aliados y adversarios de América por igual, habremos fortalecido la posición de nuestro país como una fuerza para la paz y el progreso en el mundo.” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia) De la misma manera, hace énfasis, como en el año anterior, a la propuesta de negociar con la URSS, un proceso de reducción de la fuerza militar, de ambas partes, teniendo en cuenta las armas y las actividades militares; sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de continuar mejorando el programa militar norteamericano, para no estar desprevenidos ni descuidar, en absoluto, las amenazas que se presentaban a la seguridad nacional, por eso decía que, “Cuando las fuerzas radicales amenazan a nuestros amigos, cuando la desgracia económica crea condiciones de inestabilidad, cuando las partes estratégicamente vitales del mundo caen bajo la sombra del poder soviético, nuestra respuesta puede marcar la diferencia entre el cambio pacífico o el desorden y la violencia.” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia) Finalmente, Reagan, no deja de lado la frase motivadora para los norteamericanos, 15 “Hablamos con orgullo y admiración de esa pequeña banda de estadounidenses que superaron las probabilidades insuperables de establecer esta nación en curso hace 200 años. Pero nuestra gloria no terminó con ellos. Desde entonces, los estadounidenses han emulado sus actos.” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia) Una vez más Reagan se refugia en el realismo y la grandeza norteamericana para dar a conocer los planes que tenía en mente y que llevaría a cabo en su segundo año de mandato, interesado por la apertura de los mercados, decidió abrir la iniciativa, explicando que esta sería la mejor decisión en cualquier economía, porque esa había sido la decisión que había tomado su país, seguido a esto, reafirma la posición norteamericana frente al bloque soviético, y la fuerza y determinación de la política exterior norteamericana hacia este, haciendo énfasis en que sería Estados Unidos el que traería la paz y el progreso para el mundo, un mundo de libertades. Para Reagan, y para la mayoría de los norteamericanos convencidos por su presidente, Estados Unidos era la pieza clave para acabar con el comunismo y la maldad en el mundo, vista de muchas maneras, comunismo, violación de derechos humanos, dictaduras, Unión Soviética, entre otras, por eso el presidente no dejó de mencionar que la negociación era la vía más razonable, pero que aun así, Estados Unidos no podía perder el ánimo por defender sus intereses nacionales, en este caso, la seguridad de su país, y más allá, del hemisferio. Como en el discurso de 1981 y en los discursos de los años siguientes, es necesaria la característica más notoria del liderazgo Reagan, la motivación al pueblo, lo más importante era no dejarles olvidar sus raíces y su poder, la fuerza y la valentía, y lo que sus cualidades podrían lograr por su país, todo esto lo hacía con el fin de no perder el impulso de los ámbitos internos del país, como el empleo, la industria, el desarrollo, la construcción, elementos 16 vitales para sostener la economía del país, que en el caso más extremo, pagaría la guerra contra el comunismo. 1.3.3. Tercer discurso del Estado de la Unión 1983, líderes en democracia y libertad. Durante su tercer discurso del Estado de la Unión, el 25 de enero de 1983, el mandatario norteamericano resaltó el importante liderazgo internacional que tiene los Estados Unidos, y mencionó que son una nación de ejemplo por sus inigualables valores y por promover la democracia, las elecciones libres, la libertad de prensa, los derechos humanos y la libertad del individuo; fomentando así la democracia en el mundo. Es importante resaltar que el futuro no es de aquellos gobiernos e ideologías que oprimen a sus ciudadanos, sino de aquellas naciones que fomentan la iniciativa individual y garantizan la libertad personal. “La Estrategia de este Gobierno para fortalecer la paz, debe basarse en la fuerza, será por medio de la ayuda militar de nuestra nación y la fuerza económica, expresaba Reagan, es importante siempre pensar en el bienestar y la seguridad de nuestros amigos y aliados” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia). El gobierno de los Estados Unidos trabajó por corregir los defectos que presentaba su sistema de defensa, la nueva estrategia realista para disuadir las amenazas a la paz y proteger la libertad. “Si esta ofensiva militar fracasa, se emplearán nuevas fuerzas militares ya que cada año que pasa están mejor entrenadas y mejor suministradas, las nuevas técnicas para modernizar la seguridad y defensa de la nación ya están en marcha y serán capaces de abordar cualquier misil que ponga en riesgo el Estado.” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia) “Para América Central, tenemos un gran compromiso mediante la asociación para la democracia, prosperidad y paz esto con el fin de restaurar la Cuenca del Caribe. En 17 materia de seguridad y asistencia económica que se le ha prestado América Latina están basadas en el realismo y representan una inversión crucial para las naciones en crisis.” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia) Para las estrategias que el gobierno de los Estados Unidos estaba implementando era necesario establecer una relación con la Unión Soviética, de esta manera los norteamericanos estarían preparados para un cambio positivo en las relaciones soviético-estadounidenses, sin embargo, la prueba de una mejoría en estas relaciones sería que los comunistas soviéticos demostraran con hechos y palabras, y se comprometieran a respetar los derechos y la soberanía de los Estados. De otra manera es importante recalcar que se trabajó conjuntamente para la reducción de armas con la Unión Soviética, presentando proyectos de acuerdos que proponían reducciones significativas de armas en niveles inferiores, buscando el equilibrio de la fuerza para que fuera equitativa, pues los acuerdos internacionales por parte de la Unión Soviética habían sido violados por la creación de armas químicas y biológicas. Para poder manejar las armas nucleares se buscó establecer un rango intermedio para las dos naciones, buscando eliminar completamente toda clase de misiles terrestres, con el fin de evitar una carrera armamentista mayor, y, en palabras de Reagan, “mantenernos en un estado de disuasión podremos buscar como naciones el mejor futuro para el mundo y cuidar de él” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia). Mediante este discurso del Estado de la Unión se puede evidenciar como los norteamericanos actúan bajo la premisa realista, buscando una solución para aquellos problemas que aquejan la seguridad del mundo. El discurso establecía un mundo liberal y democrático, lo que en teoría es la Panacea, el remedio para todos los males, la idea era generar contención a la expansión de las ideologías 18 de izquierda a la cabeza de la URSS, o de otros actores, en la región, como Cuba o Nicaragua. La base del discurso era: tratar de defender la democracia en su área de influencia, y cualquier medida que legitimara cualquier acción era válida. La postura de Reagan no era una postura neoconservadora encubierta, fue bastante directa y precisa y se veían sus objetivos bastante claros. Cuando la intervención tomó lugar, en algunos países sí se intervino en secreto, como en México, Costa Rica, Honduras, entre otros, como se podrá ver en las Decisiones descritas en el siguiente capítulo, pero en el discurso oficial de la Casa Blanca, era claro lo que pretendían y lo que estaban realizando. Eso es parte de lo que llamaron la doctrina Reagan, la parte ideológica, lo que lo sustenta, el neoconservadurismo. El discurso neoconservador, bajo el paraguas de defensa de los derechos humanos y democracia, justificaba sus intervenciones, Reagan creía que tenía el deber moral de salvar esos dos valores, y eso es muy importante, y no solo esos dos valores sino el mundo de la apertura comercial, es decir el mundo neoliberal, lo que ellos buscaban proyectar era eso, además de ampliar su mercado y su área de influencia. 1.3.4. Cuarto discurso del Estado de la Unión 1984, obstáculos para alcanzar la paz. Para el discurso de 1984 el presidente Reagan fue muy claro con la posición que debían tomar los norteamericanos diciendo: “Los gobiernos que descansan sobre el consentimiento de los gobernados no hacen la guerra a sus vecinos. Sólo cuando se les da una participación personal en la decisión de su propio destino, que se benefician de sus propios riesgos, crean sociedades que son prósperas, progresistas y libres. Esta noche, son las democracias las que ofrecen 19 esperanza alimentando a los hambrientos, prolongando la vida y eliminando los trabajos informales. Cuando se trata de mantener a Estados Unidos fuerte, libre y en paz, no debería haber republicanos o demócratas, sólo estadounidenses patriotas. Podemos decidir las cuestiones difíciles no por quién tiene razón, sino por lo que es correcto.” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia) El mensaje era uno solo, derrotar las barreras para alcanzar un mundo en paz. Una de las evidentes barreras, continuaba siendo la Unión Soviética, y Reagan insistía en que en la vía para conseguir esa paz debían negociar con la URSS, sin dejar de lado el fortalecimiento de las alianzas con los países del hemisferio, pues serían estos el respaldo de los norteamericanos para alcanzar los términos esperados con los soviéticos. Reagan se dirigió a los soviéticos, en ese mismo año, pidiendo que los hijos e hijas, tanto norteamericanos como soviéticos, no tuvieran que ir a la guerra, pues no debía haber lugar a una guerra nuclear, nadie la iba a ganar, y finalmente ese no era el objetivo, como dijo Reagan, “el único valor en que nuestras dos naciones posean armas nucleares es asegurarse de que nunca serán usadas. Pero entonces, ¿no sería mejor acabar con ellos por completo” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia). En este discurso surge el concepto de bipartisan cooperation, o cooperación bipartidista, era otro de los componentes de la estrategia para eliminar las barreras soviéticas. Reagan enfatizó en lo que podía traer para Norteamérica el renacimiento de una cooperación de los dos partidos; crecimiento económico, disuasión militar, y el aún más importante, pues involucraba al pueblo, “el creciente espíritu de unidad entre nuestro pueblo en el hogar y nuestros aliados en el exterior subraya un cambio fundamental y de gran alcance” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia). 20 Reagan se dirige a todos los norteamericanos nuevamente con la idea de lo grandes que son los Estados Unidos, diciendo “¿Cómo no creer en la grandeza de América? ¿Cómo no podemos hacer lo que es correcto y necesario para preservar esta última esperanza del hombre en la Tierra? Después de todas nuestras luchas por restaurar América, para reavivar la confianza en nuestro país, la esperanza de nuestro futuro, después de todas nuestras victorias duramente ganadas, ganadas con la paciencia y el valor de cada ciudadano, no podemos, no debemos, y no volveremos atrás. Terminaremos nuestro trabajo. ¿Cómo podríamos hacer menos? Somos estadounidenses.” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia) Reagan nunca dejó de apelar a su capacidad de motivar el pueblo, recurrir a las habilidades de liderazgo que nunca le habían sido cuestionadas, hacerle entender y creer a los norteamericanos, una vez más, que era una lucha de todos, no solo suya, no solo de las fuerzas militares, no solo de las agencias, ni de las personas encargadas de las decisiones presidenciales, la lucha contra el comunismo era una lucha de todo el pueblo norteamericano. 1.3.5. Quinto discurso del Estado de la Unión 1985, ayuda a las naciones del hemisferio. Para el 6 de febrero de 1985, el presidente Ronald Reagan mediante el discurso del Estado de la Unión, mencionó que las naciones del mundo necesitaban la libertad y la democracia, por eso se dirigía al Congreso y le decía que era importante contribuir a la seguridad nacional y la seguridad del mundo como grandes precursores de los derechos humanos, es decir que tenían un concepción de que las naciones vecinas necesitaban ayuda de una nación próspera y que velará por la integridad de sus Estados. Para ello era necesario trabajar de forma 21 mancomunada con las naciones aliadas democráticas. La lucha que estaba viviendo un país vecino como Nicaragua era voraz, ya que ellos se encontraban peleando contra la agresión que provenía de los soviéticos. La dictadura sandinista de Nicaragua, con pleno apoyo del bloque cubano-soviético, no sólo perseguía a su pueblo, a la iglesia, y negaba la prensa libre, sino también proporcionaba armas y bases para terroristas comunistas atacando a Estados vecinos. (Cancelado, 2017) (Entrevista) El presidente de los Estados Unidos hizo mención, a que la dictadura sandinista de Nicaragua recibía todo el apoyo del gobierno cubano-soviético, diciendo que no sólo coartaban la libertad y la democracia, sino también el libre culto religioso. Es así como los norteamericanos ven a los cubanos como la base militar terrorista de los soviéticos, y que desde allí violentan la legitimidad de los estados libres. “El apoyo a los luchadores por la libertad es autodefensa y totalmente compatible con las Cartas de la OEA y las Naciones Unidas” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia). Como explica el profesor Henry Cancelado (2017) de la Universidad Pontificia Javeriana, “Era una época muy conservadora de los Estados Unidos y de repente apareció esa amenaza comunista de la Guerra Fría, ahí no más, tan cerca, a 90 millas. Entonces la lucha de los Estados Unidos era no permitir que la ideología tocara el continente.” (Entrevista) Es decir que las naciones deben buscar la autodeterminación de los pueblos, con el fin de obtener su autodefensa, la democracia, la libertad y los derechos humanos. Resguardándose contra amenazas externas que busquen alterar la vía democrática de su nación. Analizando los elementos del discurso del Gobierno de Reagan en distintos momentos, encontramos un alto grado de coherencia, así, la geopolítica crítica, dice cómo ha 22 evolucionado el discurso, sí se han mantenido las mismas ideas, no hubo algo coyuntural que hiciera que el discurso cambiara. Realmente lo que la geopolítica crítica aporta es que permite interpretar cuales son los intereses de Reagan como individuo y como Jefe de Estado y como busca proyectar, desde su concepción, desde cómo él entiende el mundo, a su país. Así es como lo hemos interpretado, un ejemplo para resumir la interpretación podría ser: los intereses geopolíticos desde su punto de vista, es que Estados Unidos siga siendo relevante en el sistema internacional, y que va a hacer una política de contención con el bloque soviético, durante la Guerra Fría. Lo realmente importante es que lo que mencionaba en su discurso, se mantuviera en la práctica, y eso lo veremos en el siguiente capítulo, entonces, sí hay coherencia. 1.3.6. Sexto discurso del Estado de la Unión 1986, tragedia Challenger y enfoque nacionalista. Para el año 1986 el discurso del Estado de la Unión tuvo que posponerse una semana, pues el día en que estaba previsto realizarse, el 28 de enero de ese año, se desintegró el transbordador Challenger, dejando a los 7 tripulantes del mismo, muertos. Y el presidente se dirigió a los norteamericanos con razón de esta tragedia. El 4 de febrero del mismo año se realizó el discurso del Estado de la Unión, y por la coyuntura que enfrentaba Estados Unidos, fue un discurso mucho más nacionalista de lo normal, sin perder el reporte que anualmente hacía Reagan y sin dejar de lado el enfoque en defensa nacional, Reagan dijo: “He mencionado que cumpliremos nuestro compromiso con la defensa nacional. Debemos cumplirlo. La defensa no es sólo otro gasto presupuestario. Mantener a Estados Unidos fuerte, libre y en paz no es únicamente responsabilidad del Gobierno Federal; Es la principal responsabilidad del gobierno. Nos hemos dedicado 5 años tratando de reducir 23 una brecha peligrosa nacida de la ilusión y el abandono, y hemos hecho importantes ganancias. Sin embargo, la amenaza de las fuerzas soviéticas, convencionales y estratégicas, de la campaña soviética por la dominación, del aumento del espionaje y del terrorismo estatal sigue siendo grande. Esta es la realidad. Cerrar los ojos no hará desaparecer la realidad. Nos comprometimos a mantener el crecimiento real del gasto en defensa al mínimo necesario. Mi presupuesto honra esa promesa, y ahora le estoy pidiendo al Congreso que mantenga su fin del trato. Los soviéticos deben saber que, si Estados Unidos reduce sus defensas, será debido a una amenaza reducida, no a una resolución reducida.” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia) Esto demostraba que los soviéticos aún representaban una amenaza y que, a la falta de iniciativa de negociación por parte de este bloque, Estados Unidos no se iba a rendir, porque era imperante defender su seguridad y mantenerse fuertes, libres y en paz. El objetivo de este discurso fue hacer entender al Congreso la necesidad de la estabilidad económica en el sector defensa, pues era eso, según el presidente norteamericano, lo que mantendría al país con la fortaleza que, durante los años de su primer mandato, y el tiempo que llevaba su segundo mandato había infundido en los estadounidenses. El presidente hizo énfasis en los temas de impuestos más bajos para los americanos, el libre mercado, y la fortaleza de las economías más grandes del mundo, diciendo que si se seguía trabajando en estos sectores, iba a ser más corto el camino a la libertad y las ayudas a los países que estaban siendo objetivo del comunismo soviético, pues como lo estableció el mandatario, “podemos agrandar la familia de naciones libres, y defenderemos los derechos inalienables de todos los hijos de Dios, para que cumplan sus sueños” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia). 24 También se dirigió a todas las personas que estaban luchando por su libertad, en países como Afganistán, Camboya, Angola y Nicaragua, reiterando el apoyo del país del norte a la moral y la asistencia material en la lucha en que se encontraban, la cual tenían derecho a pelear para ganar su libertad, pues era un gran desafío moral para el mundo libre. Para la región centroamericana, y después de la intervención en El Salvador, el país que enfrentaba mayor inestabilidad política, económica, militar y social era Nicaragua, esa era la prioridad para los norteamericanos, pues era, además de Cuba, la base del conflicto con los soviéticos en el hemisferio, así que, en palabras de Reagan, “No había un tema más importante para la paz del hemisferio, para la seguridad de las fronteras y para la protección de los intereses vitales, que alcanzar la democracia en Nicaragua y proteger la democracia de los vecinos del país nicaragüense.” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia) Eso es realismo puro, el sueño americano no se construye con dádivas comerciales se construye con fuerza y disuasión. Esa era la visión de Reagan, entonces fue esa la razón por la que el sector de seguridad para él era tan esencial, hay dos elementos que construyen este realismo: el primero, la visión del mundo que tiene Estados Unidos, y el segundo, la visión política que tiene específicamente Reagan, de esta manera justifican el desmesurado gasto en defensa, y el enfoque a política exterior, pues estaban en Guerra Fría, un momento en donde, si bien la Unión Soviética no era la misma Unión Soviética de los años 50, una URSS muy poderosa, si enfrentaban a una Unión Soviética que influía, presionaba y generaba opinión. De la misma manera, como en 1984, el mandatario solicitó la atención del Congreso para la cooperación bipartidista y todas las misiones que, en manos de la Comisión, del mismo origen para Centroamérica, se estaban llevando a cabo, para Reagan se había logrado mucho, 25 pero hacía falta enfrentar algunos desafíos para establecer el camino al equilibro de la década, y del resto del siglo. Tras la tragedia que había enfrentado el país, días atrás, Reagan incrementó el sentimiento de motivación a sus nacionales, con palabras que afirmaran, lo que para él era la nación, diciendo: “Que nadie diga que esta nación no puede alcanzar el destino de nuestros sueños. América cree, Estados Unidos está listo, América puede ganar la carrera hacia el futuro, y lo haremos. El sueño americano es una canción de esperanza que suena a través del aire nocturno de invierno; Vívida y tierna que calienta nuestros corazones cuando los más pequeños de nosotros aspiran a las cosas más grandes: aventurarse a una empresa atrevida; Para descubrir nueva belleza en la música, la literatura y el arte; Para descubrir un nuevo universo dentro de un pequeño chip de silicio o una sola célula humana.” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia) Esto era realmente importante, porque en EE. UU. pensaban que los soviéticos se estaban acercando y tenían armas nucleares, la preocupación del estadounidense promedio, es el enemigo, por eso la necesidad de crear un escenario de confianza a los ciudadanos, para que no incrementara la preocupación por los enemigos, y la necesidad de protegerse. EE. UU. maneja una cultura social de combate, de todas formas, como expresa el profesor Henry Cancelado (2017), “una cultura social espartana, con el mismo principio” (Entrevista). 1.3.7. Séptimo discurso del Estado de la Unión 1987, poder militar. Para el año de 1987 el presidente Reagan en su discurso hacia un claro énfasis en que los esfuerzos de su administración se centraban en construir unas fuerzas militares más fuertes 26 que defendieran a los Estados Unidos de cualquier amenaza externa, o que atentaran contra la libertad y democracia de las naciones, con el fin de buscar un mundo más seguro. Pero es importante mencionar que, durante el discurso del Estado de la Unión, el mandatario resaltó como la Unión Soviética desde los años 70 habían invertido 500 millones de dólares por encima de la nación norteamericana. Nombraba como los soviéticos estaban financiando las diferentes guerrillas en América central y en el mundo, con una inversión de 75 mil millones de dólares, que atentaban contra la democracia y los derechos humanos de sus vecinos. El presidente en ese momento se dirige al Congreso y le pide con urgencia que acaten a su solicitud para incrementar el presupuesto de seguridad en 85 mil millones de dólares más, para que fueran dirigidos a la defensa, “También en América Central se está probando la causa de la libertad. Y nuestra resolución se está probando allí también. Aquí, especialmente, el mundo está observando cómo esta nación responde. Hoy más del 90 por ciento de la población de América Latina vive en democracia. La democracia está en marcha en América Central y del Sur. Nicaragua comunista es el hombre extraño que suprime la iglesia, la prensa y la disidencia democrática y promueve la subversión en la región. Apoyamos los esfuerzos diplomáticos, pero estos esfuerzos nunca podrán tener éxito si los sandinistas ganan su guerra contra el pueblo nicaragüense.” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia) “Estados Unidos es el país que más gasta en defensa en el mundo, estamos hablando que más o menos para el año 2014 -2015 era más del 30% del PIB” (Cancelado, 207) (Entrevista) teniendo en cuenta que Estados Unidos es un país que mide su presupuesto anual en trillones de dólares, un ejemplo de esto es que en estos momentos van a lanzar otro portaaviones que tiene un costo del PIB de América Latina. Entonces, en el caso Reagan, existe un gasto 27 justificado de Estados Unidos en el sentido en que la política de ellos va dirigida al mundo entero. 1.3.8. Último discurso del Estado de la Unión 1988, rendición de cuentas y promoción de las libertades. Para 1988, en su último discurso del Estado de la Unión, Ronald Reagan, rinde cuentas sobre los avances de su gobierno en los temas de seguridad y defensa, economía y política exterior, para el primero, el mandatario hizo énfasis a la negociación para la reducción de armamento con la URSS, en el campo económico Reagan anunció que “una de las más grandes contribuciones de EE. UU. con el mundo, era promover la libertad como la clave para el crecimiento económico” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia), por eso le recalcó al Congreso y a los norteamericanos, “Una América competitiva y creativa, es la respuesta a un mundo cambiante, sin guerras comerciales que cierren puertas, que creen barreras y destruyan millones de trabajos. Debemos recordar siempre: el proteccionismo es destruccionismo. Los trabajos de América, el crecimiento de América, el futuro de América depende del comercio, el comercio es libre, abierto y justo.” (The Ronald Reagan Presidential Library and Museum, 2009) (Traducción propia) Finalmente, en cuanto a política exterior es importante resaltar la importancia que tenía la lucha que se vivió en Nicaragua, ya que su gobierno comunista sandinista era una amenaza contra la estabilidad de la región, pues había establecido un gran plan en cabeza de 600.000 hombres para proteger el régimen. Posición que el gobierno de Reagan no iba permitir, pues no dejaría que se atentara contra la libertad y los derechos humanos. 28 Por eso se crea una cumbre con cuatro Estados democráticos centroamericanos, los cuales buscarían llevar la paz y democracia a toda América Central. Esto con el fin de obtener una paz duradera en la región, una zona que había pasado por una fuerte inestabilidad política que atenta contra los pilares del mundo libre. Así, podemos ver la razón de la elección del discurso neoconservador por parte de Reagan, pues este discurso maneja la parte militar, poder duro, pero también maneja el poder blando, que no solo es en términos económicos, sino también en términos de cultura estadounidense; esto lo podemos ver en avances como el consumismo, el cine, entre otros. Elementos que las antiguas repúblicas de la URSS y los países influenciados por el comunismo empezaron a ver, dicho coloquialmente, al otro lado del muro, carros, opulencias, moda, tecnología, y de su lado se notaba la brecha de “avance”. Todos estos elementos, más el libre mercado, creaban el deseo de tener lujos y comodidades, garantías que el poder soviético no les iba a generar. Todo esto hace parte de la coherencia del discurso neoconservador, en lo económico, imponiendo un modelo neoliberal de apertura comercial, privatización, sin aranceles, con TLC, y en lo político, democracia, libertad y derechos humanos. Realmente lo que quería Estados Unidos, era ampliar su área de influencia y seguir siendo considerado como un Estado fuerte, que defendía la democracia y la institucionalidad de las naciones, asegurando su mercado, bienestar para sus empresas y para sus ciudadanos, en el caso del discurso Reagan, también para su hemisferio. 29 2. Medidas de Seguridad Nacional del Gobierno de Ronald Reagan en Centroamérica (1981-1989) Además del análisis de los elementos teóricos y discursivos de Reagan en torno al neoconservadurismo, desde la perspectiva de la geopolítica crítica, a través de las alocuciones del presidente en los discursos del Estado de la Unión, es importante complementar el estudio a partir de la observación de las Estrategias y las Decisiones Directivas de Seguridad Nacional, que muestran las acciones puntuales que se tomaron en Centroamérica entre 1981 y 1989, como demostraremos en este capítulo, las decisiones en materia de defensa en la región reafirman lo planteado en el discurso, como veremos en menciones específicas de algunos puntos de la agenda Reagan, incluidos los enfoques de política exterior, como el comunismo, la URSS, zonas en las que la influencia norteamericana se veía amenazada, gobiernos aliados, y desarrollo militar y de defensa, además de modificaciones en el ámbito económico, son piezas clave para comprender las acciones sobre Centroamérica. Este capítulo abarcará la descripción de las Decisiones Directivas de Seguridad Nacional (NSDD), que en el gobierno de Reagan tomaron lugar con temas concernientes a Centroamérica y la intervención norteamericana en la región, además de las dos Estrategias de Seguridad Nacional, de 1987 y 1988, que fueron una parte vital del accionar norteamericano a finales de la Guerra Fría en el continente americano, así lograremos entender la limitación en la ejecución inmediata por parte de las Fuerzas Militares de la región, que permitieron el involucramiento norteamericano en el conflicto que se desarrollaba por la expansión del comunismo soviético. 30 2.1 Decisiones Directivas de Seguridad Nacional 2.1.1 Cuba y Centroamérica como ejes de la política exterior norteamericana, proyecciones de gasto en defensa (1982). Para el 4 de enero de 1982 era llevada al papel la NSDD No. 17 de la Presidencia Reagan, pero la primera, de dicho gobierno, en tratar Centroamérica, el eje de esta Decisión eran Cuba y Centroamérica y la política norteamericana, del momento, reflejada en el continente, que se caracterizaba por el apoyo a las naciones que se adherían a los principios de democracia y libertad para sus nacionales, además de un ambiente de paz. Esta NSDD explica que EE. UU. estaría dispuesto a apoyar el combate a la insurgencia en El Salvador, a oponerse a las acciones en Cuba y Nicaragua u otros que introdujera a Centroamérica armas pesadas, tropas ajenas a la región, subversivos entrenados, armas, suministro militar para los grupos insurgentes, entre otros. Para que lo anterior fuera posible el presidente tomó 11 decisiones, sobre las que resaltan temas como el apoyo económico, que oscila entre los 250 y 300 millones de dólares, requeridos por el presidente Reagan para Centroamérica y el Caribe, entrenamiento militar y en capacidades de inteligencia, medidas económicas con Cuba y Nicaragua y la cooperación para combatir la insurgencia e instaurar la democracia. Para Estados Unidos, en las circunstancias que enfrentaba, lo más importante era establecer, en el hemisferio occidental las pautas que marcarían el camino de la política para el siguiente siglo. El manejo de la política exterior norteamericana frente a América Latina, en los años 80, como explica Velásquez en su informe sobre la Historia de la Doctrina de la Seguridad Nacional, la política exterior de los Estados Unidos en América Latina, en los años 80 fue, 31 “De adopción del conflicto de baja intensidad como una estrategia ofensiva para reafirmar su hegemonía “recuperando los territorios perdidos por el mundo libre”. Dicha estrategia fue una contrarrevolución mundial conocida como la Doctrina Reagan, cuya divisa consistió en una ofensiva mundial contra el comunismo.” (Velásquez, 2002, p. 28) Esto quiere decir que, con el conflicto interno de los países centroamericanos, los soviéticos expandiéndose a una velocidad incontrolable, y la posible acogida del comunismo en los demás países del hemisferio, Estados Unidos se encontraba en un escenario, durante la Guerra Fría, en el que intervenir parecía una buena opción, así, “cuando Centroamérica fue escogida por la administración Reagan como área prioritaria de contención del avance comunista. Para evitar la solución militar, los países latinoamericanos decidieron articular la paz por la vía diplomática” (Braga, 2015, p. 18) (Traducción propia). La siguiente decisión fue la No. 21, correspondiente a la respuesta por el despliegue de floggers (aviones de ataque a tierra producidos por la Unión Soviética) en Cuba, en la que se establecieron medidas en los ámbitos militar y de inteligencia, y político y económico, que eran responsabilidad del Departamento de Estado, pues eran especiales para el caso que representaba Cuba en la región. Permitir la desestabilización de la imagen norteamericana en Cuba solo abriría paso al comunismo soviético y le daría más fuerza y poder a la insurgencia, es por esto por lo que cada una de las situaciones que se presentaban en la Isla requerían atención especial del Departamento de Estado, el presidente y el Departamento de Defensa. Posteriormente, mediante la NSDD 37 el presidente Reagan determina que todas las decisiones propuestas en la directiva 17 debían ser implementadas, además se debía crear un grupo, entre todas las agencias, que se encargará de buscar la aprobación del Congreso para los requerimientos adicionales para la región en el año fiscal (1982). 32 Asimismo, los Secretarios de Estado y Defensa debían tomar especial atención en la región para llevar a cabo la política exterior norteamericana, se haría además una reforma en los programas de información del Congreso y en el manejo de Relaciones Públicas buscando la internacionalización. Reagan estableció en esta directiva que se aprobaría al FMS (Foreign Military Sales) hacer ventas, sólo en efectivo, a Guatemala, se reprogramaron, hasta USD 50.000, los fondos del IMET (International Military Education & Training) para el año fiscal o FY (fiscal year) 1982, y hasta 10 millones en créditos del FMS para el FY de 1983 (The White House, 1982, p. 1) (Traducción propia), esta directiva finaliza con la solicitud de reportes del grupo interagencial sobre el progreso llevado a cabo al Asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Internacional, para la revisión del mandatario. Es entonces bajo una premisa de control y dominio, que Estados Unidos justifica moral y políticamente su gasto en defensa y sus inversiones para los regímenes centroamericanos, esta era una forma de justificar el discurso también pues el gasto en armas, operaciones militares y movimiento de tropas era la manera de ver que todo lo que decía Reagan se estaba haciendo, coherencia discursiva, que es lo que busca la geopolítica crítica, además que tiene la ventaja de salirse de los espacios, y eso es bueno porque la geopolítica no es solo tierra, es también discurso y también ideas, y en este caso también acciones. Para el 28 de mayo de 1982 según la NSDD No. 37A, el presidente Ronald Reagan revisó los documentos de los estudios interinstitucionales que explicaban la estrategia que se iba a implementar en América Central. Por lo que se podía observar que mediante la obtención de más recursos monetarios sería más fácil el desarrollo de políticas de seguridad. Entre las disposiciones de esta NSDD, Reagan estableció que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD, por sus siglas en inglés) y la CIA, trabajan de forma mancomunada para poder desarrollar un nuevo plan que aumentará la capacidad de los 33 departamentos de inteligencia en la región, además se puede observar en la segunda decisión, la búsqueda de auxilio económico de la siguiente manera: “La autoridad de la CIA bajo el hallazgo presidencial del 9 de marzo de 1981 para los esfuerzos de interdicción se incrementa de $ 19.5 millones a $ 22.0 millones para implementar nuestro programa de interdicción de armas para Guatemala. Estos fondos deben obtenerse de la reserva de contingencias de la CIA, si es posible.” (The White House, 1982, p. 1) (Traducción propia) “Ronald Reagan redimensiono a la CIA. Incrementó el presupuesto de la Agencia a 3 mil millones de dólares, contrató a 2 mil agentes más y amplió sus operaciones paramilitares en el mundo, incluyendo Angola, Afganistán y Nicaragua” (Sierra, 1997, p.4), no sólo en estos países en donde su interés de bloqueo era mucho más intenso, sino en todas las regiones que rodeaban el conflicto, como lo fue en este caso Centroamérica, así el presupuesto y las operaciones paramilitares de la CIA no se dieron solo en Nicaragua sino que, en la administración de Reagan, estuvieron involucrados de manera directa en todo Centroamérica. Unos meses después, el 5 de octubre de 1982 con la directiva No. 59, se reunieron los cuerpos de Seguridad de los Estados Unidos para delimitar las necesidades de la política norteamericana, como se menciona anteriormente, en las NSDD 17, 21 y 37, que se caracterizaron por la búsqueda de medidas internas que permitieran brindar apoyo económico y asistencia militar y de inteligencia en la región, a las naciones que se adhirieron a los principios de democracia y libertad para sus nacionales y la paz, estos principios eran el eje que establecía la necesidad económica que presentaba la lucha contra la insurgencia. Mediante esta decisión se buscó mejorar la asistencia aérea y marítima, además del despliegue de tropas con el fin de detener el escalonamiento del conflicto; para poder llevar estas estrategias a cabo, se establecieron alianzas de las fuerzas militares norteamericanas con 34 las fuerzas militares de Centroamérica, esto, para tener una mayor respuesta frente a cualquier amenaza. Al introducir las unidades de combate mixtas, que frenaron la expansión del comunismo en América Central, los norteamericanos buscaban, con el despliegue de una mayor cantidad de tropas que tenían más recursos, lograr la estabilidad en la región. Así, las políticas estadounidenses tomaron el andamiaje de nivelación. 2.1.2 Perspectivas de democratización en El Salvador, seguridad democrática y relaciones diplomáticas (1983). En febrero de 1983, por medio de la NSDD No. 82, el presidente Reagan estableció las iniciativas de la política estadounidense para mejorar las perspectivas de victoria en El Salvador, la decisión era necesaria, teniendo en cuenta la situación que se presentaba con la insurgencia en El Salvador. El deterioro político, económico y militar, significaban para Estados Unidos una razón más que suficiente para entrar en la región, de la siguiente manera: ● “Cooperación entre los dos gobiernos para lograr el cumplimiento de las iniciativas. ● Incremento del presupuesto para recursos militares (60 millones adicionales). ● Asegurar el inicio de la democratización en América Latina. ● Fortalecimiento de relaciones militares y diplomáticas. ● Cambios en la maquinaria militar salvadoreña para desarrollar la contrainsurgencia. ● Permiso a los militares norteamericanos para el enjuiciamiento de la guerra. ● Reducción de la cuota de azúcar para Nicaragua y redistribución para los gobiernos amistosos. ● Aumento de la asistencia no militar en El Salvador para bloquear los efectos de la guerra en el ámbito económico.” (The White House, 1982, pp. 1-2) (Traducción propia) 35 Además de estos puntos específicos para El Salvador, se establecieron responsabilidades para el Grupo de Trabajo en Asuntos de Centroamérica e iniciar la completa intervención en la región, esto con el fin de tener mayor presencia, iniciando así, el proceso de democratización por la falta de estabilidad política que se presentaba en El Salvador; de esta manera los gobiernos centroamericanos tendrían presente la posible alianza con el gobierno norteamericano en los procesos de democratización. La intervención y victoria en El Salvador eran clave, pues era el punto intermedio del conflicto, a diferencia de países como Honduras y Guatemala, que todavía estaban en procesos de creación de guerrillas, o no habían sido intervenidos, El Salvador ya tenía un gran problema formado en término bélicos, pero no tan desarrollado como el de Nicaragua en términos políticos, es posible decir que la victoria en El Salvador representaría la imposición de la doctrina Reagan, del discurso de libertad y las intervenciones militares, por lo que geográficamente también podrían impactar a las demás naciones. Según la decisión de la directiva No. 100 del 23 de julio de 1983, se estableció que, por las nuevas amenazas en la región de Centroamérica, se necesitaban fortalecer las relaciones diplomáticas, de esta manera se podía contrarrestar la expansión del totalitarismo y la violencia, como era el caso de Nicaragua (The White House, 1983). Estados Unidos buscó llevar la democracia, y para ello, se requirió un trabajo en equipo de las fuerzas militares de los Estados de la región con el objetivo de contener la expansión del comunismo, de esta manera las naciones tendrían que volcar su lucha contra el terrorismo y ser represivos. Los norteamericanos, con estas medidas regionales, buscaban bloquear a Nicaragua como base militar de los soviéticos y cubanos en América Central; de esta manera frenaron toda forma de expansión en la región. 36 Con esta directiva, se tomaron medidas de seguridad con el fin de cambiar la política doméstica de los países de la región, como el establecimiento de parámetros para ampliar las operaciones de los ejércitos tanto en el Caribe como en el Pacífico. Esto era realmente determinante, bloquear a Nicaragua para evitar que se convirtiera en la amenaza tan particular que representaba Cuba. Posteriormente, podemos observar que en la NSDD No 110A, del 13 de octubre de 1983 se fijó que después del golpe de Estado que se llevó a cabo en Nicaragua, la seguridad democrática, uno de los pilares fundamentales para llevar la democracia y los derechos humanos a las naciones que sufrieran de inestabilidad institucional, se vio amenazada, y que la tarea más importante era restaurar la búsqueda de la felicidad y la libertad. Es importante recalcar la preponderancia que tomó Cuba como representante del comunismo e influenciador de procesos revolucionarios en la región, pues buscaban alterar el orden democrático en las naciones de América Central. Los procesos de inteligencia, del gobierno de Ronald Reagan se encontraban informando sobre los movimientos futuros de la URSS y de Cuba en Centroamérica, con el fin de estar preparados para que no pudieran afectar la estabilidad de las naciones por medio de golpes de Estado. 2.1.3 Amenaza latente a los intereses norteamericanos por la crisis en Centroamérica. Para 1984, el 7 de febrero, con la decisión directiva número 124, el gobierno de los Estados Unidos reconoció la amenaza que representaba la crisis en Centroamérica a los intereses norteamericanos. Con la expansión de la guerra sandinista en Honduras y Costa Rica, y la falta de democratización en Nicaragua, se estaban comprometiendo los intereses de la política estadounidense, y los avances en política, derechos humanos, economía y democracia en El Salvador. 37 Para evitar que se esparciera la insurgencia, la NBCCA (National Bipartisan Commission on Central America) y el NSPG (National Security Planning Group), dictaron cuatro objetivos para ordenar el acercamiento de EE. UU. en la región, según la directiva, estos serían: ● Apoyo al avance de la democracia y la implementación de un proceso electoral libre y abierto en todos los países de Centroamérica. ● Apoyo al desarrollo económico, incluido el aumento significativo de la asistencia económica y humanitaria para elevar el nivel de vida de la población de Centroamérica. ● Resolución de disputas y conflictos regionales a través del diálogo y el logro de acuerdos políticos con acuerdos verificables a través de la negociación. ● Provisión de suficiente asistencia de seguridad para asegurar que las instituciones democráticas, las reformas sociales y las mejoras económicas no estén amenazadas por la subversión comunista y la guerra de guerrillas (The White House, 1984). La recomendación principal para que estos objetivos se cumplieran, en el largo plazo, era que se manejaran las relaciones en un ambiente diplomático y de seguridad, además se establecieron obligaciones para la Oficina de Gerencia y Presupuesto, los Secretarios de Estado y de Defensa, y la CIA en las medidas que se debían tomar en Nicaragua, El Salvador, Guatemala y México, así (The White House, 1984, p. 2-4) (Traducción propia): 1) En Nicaragua el enfoque era combatir de manera directa el comunismo soviético, haciendo cumplir a los sandinistas sus promesas de democratización ante la OEA en el 79, acabar con la guerrilla nicaragüense en cualquier país extranjero, la definición de los objetivos políticos y de seguridad en el documento de Contadora y el bloqueo de las aeronaves soviéticas. 38 2) Para El Salvador, lo realmente importante era mantener el proceso de democratización en marcha, para esto, el trabajo estaba en el requerimiento de presupuesto para el FY 84, teniendo en cuenta que se necesitarán recursos en asistencia humanitaria, investigaciones y restauración. 3) El caso de Guatemala dependía completamente de la voluntad de democracia y libertad guatemaltecos, como expresa la NSDD, Mientras Guatemala continúe demostrando su buena fe hacia su compromiso con la democracia y los derechos humanos, debemos restaurar la ayuda reducida. Deberían iniciarse esfuerzos para obtener nuevos programas de seguridad y asistencia económica a medida que se avanza el progreso. También se harán mayores esfuerzos para encontrar una solución a la disputa fronteriza entre Guatemala y Belice. 4) En México la tarea más grande era la labor diplomática y asegurar que los esfuerzos del gobierno mexicano redujeran el impulso comunista, su economía y el orden de las relaciones diplomáticas con el gobierno de Nicaragua, para esto se debía: ○ Aumentar el presupuesto para el año fiscal 84, para tener suministros para apoyar la asistencia militar, y un aumento en el presupuesto del 85 para la continuidad del programa. ○ Expandir los programas y recursos de información para contrarrestar la campaña del comunismo por parte de los soviéticos en Cuba y Nicaragua. ○ Crear una interagencia para que revisara las medidas económicas que se debían tomar en la región para no afectar a los gobiernos amistosos de la región, el accionar inmediato sería en los países que se veían más amenazados por Nicaragua, que eran Honduras, Costa Rica, El Salvador y Guatemala. 39 Además, esta NSDD determinó que los responsables del desarrollo del programa, el director de la CIA, los Jefes de Gabinete y los Secretarios de Estado y de Defensa, debían estar al tanto de cada paso de este, pues era imperante apoyar los movimientos antisandinistas y continuar el proceso de democratización en la región, prestando especial atención al plan que ya se había empezado en El Salvador. Finalmente, el éxito de estos programas dependía del trabajo en equipo y el uso efectivo de los recursos empleados en la región para asegurar la seguridad. Estados Unidos tenía que volver a ser la América de la iniciativa privada, para un neoconservador, incluso para un neoliberal o un liberal clásico, los escenarios más importantes que un Estado debe garantizar son, la seguridad y la defensa, esa es la diferencia del enfoque político de Reagan y su política económica. Reagan hace recortes de programas sociales, está la reducción de impuestos y el programa de seguros sociales, lo que resulta paradójico, pues la forma en que un Estado se expande económicamente es a partir de impuestos, sin embargo, Reagan buscaba incluir capacidad económica, por medio de la iniciativa privada, para él, el ámbito económico era otro tipo de lucha. Entonces, la importancia para los EE. UU. para contener el comunismo soviético en Centroamérica estaba basada en dos amenazas, la posible derrota en la guerra fría y la sectorización del comunismo soviético en el hemisferio occidental, por lo que el presidente Ronald Reagan encaminó sus Estrategias Nacionales de Seguridad y sus Decisiones Directivas en Centroamérica, al apoyo para el restablecimiento de la composición política de los países centroamericanos por medio de, según los norteamericanos, las libertades, los Derechos Humanos y aún más importante la democracia, lo que, como explicamos anteriormente, constituyó el discurso neoconservador de Reagan y los futuros presidentes 40 norteamericanos. 2.1.4. Incremento del apoyo en El Salvador. Posteriormente, según el informe de la Casa Blanca en la directiva emitida el 9 de julio de 1985 No. 176, se marcó un claro apoyo hacia las instituciones democráticas de Centroamérica y su sostenimiento a la nación de El Salvador, para que ampliarán sus capacidades de poder militar para poder enfrentar amenazas como el terrorismo urbano y las guerrillas. De esta manera, se obtendría un impulso para la economía local y una mayor seguridad ciudadana (The White House, 1982) (Traducción propia). El objetivo era presentar una propuesta el 20 de julio de 1985, en la cual se implantaría la ayuda económica para el gobierno de El Salvador con el fin de mejorar su programa de seguridad. De otro modo esa ayuda sería complementada con el establecimiento de un sistema antiterrorista. Con estas reformas que el gobierno de los Estados Unidos iba a financiar, se permitiría una mayor capacidad de formación del cuerpo militar y policial del país, con el fin de obtener una rápida respuesta frente a cualquier amenaza latente contra la democracia. En el discurso se mantiene esta idea de propagación de la democracia y bloque al comunismo y de esa manera en la práctica también se lleva a cabo. Se mantiene por la determinación conservadora del poder, sin importar las causas políticas, el poder se mantenía conservador, ellos tenían una causa, que era la democracia, y llevaron esa causa a las manos del poder mundial que estaban debatiéndose con la URSS, pues tenían muy claros sus intereses y eso era algo que no iban a negociar. 41 2.1.5. Planificación de intervención en Nicaragua, intensificación del trabajo interagencial. Diez meses después, el 20 de mayo de 1986, mediante la decisión directiva 225, se reiteraron los objetivos planteados para Nicaragua en la NSDD 124, el NSPG revisó el desarrollo de las negociaciones de Contadora y otros diplomáticos. El grupo de Contadora estableció como fecha para firmar el acuerdo el 6 de junio de 1986 y para los Estados Unidos esto representó un problema, pues esa fecha creaba una situación volátil con posibles consecuencias negativas para los intereses norteamericanos, ya que la firma de los cinco países involucrados en este acuerdo implicaba que no se cumplirían los objetivos determinados para Nicaragua, pues requería de cambios severos para que su implementación no fuera en vano y la falta de mecanismos concretos, no afectarán los intereses de seguridad del hemisferio. Mientras Honduras, El Salvador y Costa Rica apoyaban el borrador del acuerdo del grupo de Contadora en cuanto a sus medidas de seguridad y la medidas para el aparato militar nicaragüense, esta versión no establecía temas como la verificación, el tiempo ni los compromisos de política interna, para esto se designó al Secretario de Estado, George Pratt Shultz a seguir las negociaciones de tal manera que se encaminan a cumplir los objetivos planteados para Nicaragua, además de continuar con los esfuerzos en toda la región, según la NSDD 124, en conjunto con el Secretario de Defensa, y la CIA. Para el efectivo cumplimiento de las tareas asignadas por el Presidente Reagan, se ordenó a todas las agencias el sostenimiento del trabajo para que se cubriera completamente la estrategia y obtener ayuda militar para la resistencia democrática en Nicaragua, además de apoyar el programa para mantener una vía diplomática, pues como expresaba la Casa Blanca, “todas las agencias gubernamentales de los Estados Unidos deben tener en cuenta, 42 debidamente, la necesidad de asegurar que la intransigencia comunista se considere el principal obstáculo para una solución negociada satisfactoria” (The White House, 1986, p. 1) (Traducción propia). Esta expansión y alianza entre las agencias y el desarrollo y creación de vías diplomáticas eran la representación de las posiciones de dominio, hacer presencia en la región por medio de esta estrategia de fortaleza iba a evitar que llegaran a territorio norteamericano, razón por la que decidieron imponer “reglas” también en Cuba, para Reagan era importante tener el control. 2.1.6. Medidas migratorias para los cubanos. En agosto del mismo año, mediante la directiva 235, se estableció una política de fortalecimiento hacia Cuba, reforzando el embargo a la Isla, reduciendo la migración ilegal, y acabando con el reto que representaba el apoyo de los cubanos a los movimientos de izquierda en Centroamérica. Estados Unidos había financiado e iniciado la transmisión de la Radio Martí, quienes salieron al aire el 20 de mayo de 1985, con el fin de “servir como fuente confiable y autorizada de información precisa, balanceada y completa para el pueblo de Cuba” (Radio y Televisión Martí, 2017, párr. 2); esto, acentuó la confrontación revolucionaria cubana con el gobierno de los Estados Unidos, además Cuba se negaba a recibir de vuelta a los emigrantes del Mariel (Mariel Excludables), sin tener en cuenta el acuerdo previo que tenían de hacerlo, y no lo iban a hacer mientras Radio Martí siguiera al aire. Los cubanos se negaban a permitir a los inmigrantes y refugiados a viajar directamente a los Estados Unidos, era necesario, según el gobierno de los Estados Unidos, forzar a estas personas a pagar sobornos para poder viajar directamente a suelo norteamericano, por lo que, para arreglar la situación migratoria con Cuba, Reagan ordenó: 43 ● La preparación inmediata, por parte del Secretario de Estado, el Fiscal General y el Director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, de una proclamación que citará el artículo 212 (f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, con el fin de restringir el trámite de visas de inmigrante para ciudadanos cubanos que salieran de Cuba, después de la proclamación presidencial. ● El mismo día de la proclamación, El Secretario de Estado y el Comisionado de Servicio de Inmigración y Naturalización debían anunciar un programa de Estados Unidos para los refugiados cubanos, que permitiera a los presos políticos de largo plazo cubanos, a los ex prisioneros que habían servido por lo menos diez años en actos políticos, y a sus familias, a viajar a costa del gobierno norteamericano directamente de Cuba a los Estados Unidos, si Cuba aceptaba este programa, se limitaría el procesamiento de refugiados que estuvieran en puestos distintos a La Habana, en caso de no hacerlo, los responsables debían preparar un plan de acción para presentar al Consejo de Seguridad Nacional un mes después de la directiva. ● Mantener las medidas para visas de inmigrantes cubanos, teniendo en cuenta los casos especiales de refugiados y de familiares directos de ciudadanos norteamericanos. ● Continuar con el trabajo diplomático del Secretario de Estado en Cuba para la restauración del acuerdo de migración del 14 de diciembre de 1984, teniendo en cuenta que si Cuba removía la suspensión los puntos anteriores debían modificarse. ● Enjuiciar a los inmigrantes ilegales que viajaban por medio de terceros países. ● Medidas de control con el Comando de Combate para la tecnología y municiones enviadas a Cuba. 44 ● Revisar, enmendar, aclarar y actualizar el Reglamento de Control de Activos Cubanos y los Reglamentos de Administración de Exportaciones y los procedimientos allí establecidos para reflejar la política de los Estados Unidos hacia Cuba en esa época. ● Seguimiento minucioso a los envíos y donativos de Estados Unidos a Cuba, además de asegurar que el envío de dinero no fuera superior a USD 200 en un mes, de un mismo emisor a un mismo destinatario (The White House, 1986). Estas medidas buscaban básicamente romper la legitimidad del régimen desde el interior , entonces, allá eran bienvenidos, sin embargo, la migración tiene un problema para ellos, pues en esa época debían ver que venía junto al migrante, ¿Cómo sabían ellos que no iba a entrar inteligencia cubana, entre todos esos migrantes? ¿Cómo sabían que no iban a entrar ideólogos del partido? ¿Cómo sabían que no iba a haber una penetración política en la Florida? esa era una preocupación que no era nueva para los Estados Unidos, la habían tenido con los nazis y también con los japoneses. Sin embargo, decidieron darles entrada libre a los presos políticos cubanos y eso quería decir que de manera totalmente desmedida iban a habilitar la entrada a aquellos que estaban “de su lado”, y para los otros iban a tener entrada restringida. En este momento EE. UU. se dio cuenta que no podía hacer nada por una democratización cubana, y que los acuerdos hechos con la URSS a partir de la Crisis de los Misiles apuntaban a que EE. UU. no apoyaba, ni invadía a nadie que quisiera invadir Cuba. En ese sentido se puede decir que Cuba quedó protegida políticamente y EE. UU. no iba a intervenir, pero al menos iba a protegerse y también al continente, porque es que en la migración podía llegar cualquiera, así la mayoría llegara huyendo de la situación, hay una minoría importante que aprovecharía la situación. 45 Las medidas en Cuba eran muy importantes para lograr las estrategias de seguridad nacional, pues el crecimiento del comunismo en Cuba era exponencial, y para Estados Unidos, los intereses políticos y de seguridad se veían amenazados, asimismo, para los programas que tenían planteados para implementar en la región, el plan que ya habían iniciado en El Salvador, la intención de iniciar los procesos de democratización en Honduras y Guatemala y la lucha contra la insurgencia en Nicaragua, Cuba representaría entonces, un factor de volatilidad para el plan de búsqueda de la libertad en Centroamérica. 2.1.7 Incrementos de asistencia en la región. La última decisión directiva de 1986, con referencia a Centroamérica, fue la 248 del 22 de octubre, en donde se establece un direccionamiento más cercano a las políticas norteamericanas en América Central, además de la aprobación del Congreso de más fondos para incrementar la asistencia en la región para el establecimiento de la democracia, pero especialmente para Nicaragua y la lucha contra la resistencia. Para que la implementación de estos fondos se diera de la manera más precisa posible, se dividió el trabajo en tres puntos, distribuidos así: 1. Asistencia para las democracias en Centroamérica. a. Ayuda del fondo de apoyo económico. b. Financiamiento total de la Comisión Nacional Bipartidista. c. Facilitación de la participación de las democracias de América Central en reuniones y negociaciones regionales. 2. Asistencia a la resistencia democrática nicaragüense. a. Orientación política, coordinación y supervisión. b. Grupo interinstitucional sobre Nicaragua. c. Grupo Interagencial Superior sobre Nicaragua (SIG/N). 46 d. Implementación del programa. e. Adaptaciones de recursos y transferencias (The White House, 1986). El objetivo de esta directiva era mantener el proceso de democratización en otros países diferentes a Nicaragua, y para este país, combatir la resistencia con asistencia económica y militar, y un equipo diplomático, sin afectar los programas de los demás países centroamericanos y con la necesidad de no cometer ninguna equivocación en el proceso con la resistencia nicaragüense. 2.1.8. Agencias responsables de la situación en Nicaragua (1987). El 25 de febrero de 1987, se reformó la 248 por medio de NSDD 263, en cuanto a quienes eran responsables de representar al Grupo Interagencial Superior sobre Nicaragua (SIG/N) y al Grupo Interinstitucional sobre Nicaragua (IG/N), designando a la Oficina de Gerencia y Presupuesto, y delegando como autoridad para dirigir los cambios administrativos en estos grupos, al Asistente del Presidente en Asuntos de Seguridad Nacional. El 20 de febrero de 1987 con la directiva 264 de la NSDD, durante la reunión del NSPG (National Security Planning Group), se mostró una clara preocupación por los cimientos de la democracia en Centroamérica, el presidente de los Estados Unidos mostró que lo más importante de su gobierno era mantener la estabilidad democrática de las naciones del hemisferio occidental. Lo que buscaba Estados Unidos, era ponerle fin a las dictaduras en América Central, y que prevalece la institucionalidad democrática. ya que era una región que estaba socavada por las dictaduras. Para los años 80, solo quedaba la dictadura sandinista, lo que hizo que los países trabajaran como bloque para evitar que la seguridad de la región fluctuara. Teniendo en cuenta la propagación tan avanzada del bloque soviético en la región, Estados Unidos decidió que era imperante intervenir, así como explicamos anteriormente en cada uno 47 de esos países, pues resultaba ser la única manera de evitar la expansión dominante de la URSS en Centroamérica. “Los procesos revolucionarios, a pesar de tener orígenes internos y perfiles nacionales, coincidieron cronológicamente con el recrudecimiento de la tensión Este-Oeste, la denominada “segunda guerra fría”, en cuyo contexto la administración Reagan, en el poder desde 1981, estableció una agresiva política exterior.” (Sanahuja,1996, p. 1) Así, Reagan tomó la decisión de intervenir por completo en las composiciones de poder de cada uno de estos países, por no mencionar sus otras estrategias alrededor del mundo, pues sus políticas se habían encaminado en una lucha contra el comunismo en un escenario en el que Nixon y Ford habían logrado el entendimiento del desarrollo de las relaciones internacionales y de una política exterior competente respectivamente, y esta fue la razón por la que la construcción de las Estrategias Nacionales de Seguridad y las Decisiones Directivas de Seguridad Nacional de Reagan estaban dirigidas a la propagación de la democracia, las libertades y los Derechos Humanos como parte de su discurso. 2.1.9. Nuevas medidas migratorias para Cuba (1988). La última decisión directiva relacionada con la región fue la No. 299 de enero 26 de 1988, y estaba destinada a la “Restauración de procedimientos normales de inmigración para nacionales cubanos” (The White House, 1988, p. 1) (Traducción propia), en atención a los cambios realizados en este ámbito en la NSDD 235. Esta decisión tenía en cuenta el anuncio cubano del 20 de noviembre de 1987 de iniciar la reimplementación del acuerdo de migración Estados Unidos - Cuba, del 14 de diciembre de 1984, y las demás acciones necesarias para evidenciar la intención de acatar el compromiso, por lo que, como se establecía en la NSDD 235, de llegar a implementarse dicho acuerdo, los 48 cambios en procedimientos de migración para nacionales cubanos serían restaurados, la 299 los determinó así: 1. La admisión de nacionales cubanos y refugiados a los Estados Unidos se aplicaría de acuerdo con los procedimientos generales del Acto de Inmigración y Nacionalidad. 2. Los oficiales del Gobierno de los Estados Unidos emitirían visas de preferencia a nacionales cubanos de acuerdo con las provisiones generales de la ley migratoria norteamericana. 3. Finalmente, nada de los incisos 1 y 2, perjudica la autoridad legal que se le había otorgado al Secretario de Estado (The White House, 1988). 2.2. Percepciones EE. UU. - URSS para 1987-1988 Para ese entonces Reagan veía a la URSS como un enemigo pequeño y cerca de la derrota. Había variables muy relevantes, la primera fue el crecimiento desmedido de la economía estadounidense, las nuevas alianzas, las nuevas revoluciones y los nuevos conflictos eran lo que había logrado este crecimiento, porque la industria militar es la que mantiene a Estados Unidos. El otro problema que tuvo la URSS fue la rebelión interna, es decir, de todas formas, el trabajo de la CIA motivando, llevando, acompañando a los disidentes y a los opositores del régimen soviético, fue grande, eso no se puede negar, entonces, hay unas aristas internas de una cocción social al interior de la URSS y de los países comunistas del bloque de hierro, y estaba por otro lado toda la influencia y presión de los EE. UU., todo esto es una condensación histórica. Estas directivas eran responsabilidad del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), que buscaba aplicar los objetivos en políticas y estrategias detalladas, precisas y concretas, la 49 función del NSC era asegurar que las decisiones del presidente Reagan se tomarán de manera oportuna teniendo en cuenta todos los escenarios posibles, y otras alternativas de acción, además de fortalezas, debilidades y posibles consecuencias. Fue así como surgió el proceso de registro formal de las NSDD, para la Casa Blanca, estas decisiones, “en conjunto, proporcionan un amplio grupo de orientaciones para la preparación de la política exterior y de defensa, la planificación militar y el desarrollo de sub-estrategias para apoyar los objetivos de la Estrategia de Seguridad Nacional” (The White House, 1987, p. 1) (Traducción propia). 2.3. Estrategias de Seguridad Nacional (1987-1988) En Estados Unidos el trabajo fue de lo general, a lo particular, las directivas resultaban ser una manera más eficaz e inmediata para tratar temas de seguridad nacional y tomar acción sobre estos, aun así, están las Estrategias de Seguridad Nacional, todo lo planteado en dichas estrategias eran los objetivos generales de los intereses norteamericanos. Del gobierno Reagan, fueron publicadas dos estrategias, correspondientes a los años 1987 y 1988 que se referían a los conflictos de la región. 2.3.1. Estrategia de Seguridad Nacional de 1987. La Estrategia de Seguridad Nacional de 1987 dice que la principal amenaza a la seguridad y los intereses nacionales de los Estados Unidos era el reto global impuesto por la Unión Soviética, y que aunque solo algunos eran cercanos a los planes de los soviéticos, la estrategia a largo plazo en política exterior era clara, pues como expresa el gobierno de los EE. UU., la URSS, “motivada por las exigencias de un sistema político unido y dominado por la ideología marxista-leninista y el partido político que lo representa, Moscú busca 50 alterar el sistema internacional existente y establecer la hegemonía global soviética” (The White House, 1987, p. 6) (Traducción propia). Las diferencias de los americanos y los soviéticos, para EE. UU., eran demasiadas, a nivel social, económico, ideológico y político, asimismo, los objetivos de la URSS estaban dirigidos especialmente a mantener una relación adversaria con los Estados Unidos, sin embargo, EE. UU. reconocía que las dos partes compartían la determinación de evitar una confrontación directa, reduciendo la amenaza de una guerra nuclear. El verdadero reto para Norteamérica era como entender lo que los intereses de cada parte tenían en común, para así, preservar la paz sin afectar la seguridad nacional o abandonar el compromiso a la causa de la libertad y la justicia. Estados Unidos tenía claro que la Unión Soviética estaba apoyando la insurgencia de grupos comunistas alrededor del mundo y que iban a seguir haciéndolo para poder dominar las zonas más vulnerables, pero más estratégicas del mundo; ellos decían que la relación era absoluta entre la URSS y el crecimiento del terrorismo mundial, y sin tener ellos el control de la mayoría de grupos terroristas, los abastecen con grandes cantidades de armamento, dinero y asistencia en la asesoría a las fuerzas revolucionarias involucradas en actividades terroristas, especialmente, en países como Cuba, Corea del Norte, Nicaragua, Siria y Libia, apoyando directamente, en el caso de Cuba y Nicaragua, a los insurgentes. En el marco de las políticas regionales referentes al hemisferio occidental, los norteamericanos plantean que la defensa era la preocupación inicial, ya que desde la Segunda Guerra Mundial este había sido el objetivo para crear un sistema de seguridad en la región, compuesto por una fuerza nuclear disuasoria norteamericana, un nivel alto de cooperación con Canadá y la promoción de acuerdos de seguridad colectiva con América Latina, la democracia tenía nuevas amenazas pero también nuevas oportunidades en el hemisferio 51 occidental, que necesitaba la construcción de los intereses que se compartían con los vecinos democráticos en el Caribe, América Central y del Sur. Los regímenes marxistas de Cuba y Nicaragua se consideraban como un área de oportunidad estratégica para la Unión Soviética, por la fragilidad de los acuerdos políticos y sociales en América Latina y la presencia de dos Estados consumidos por los soviéticos; además del apoyo a las guerrillas en otros países latinos y sus vínculos con el terrorismo internacional, que representaban una inestabilidad continua de los conflictos en la región. La situación se complicaba aún más cuando se miraban los continuos problemas económicos, el dilema en curso del tráfico de drogas y el crecimiento de la fuerza política de los traficantes, que en varias ocasiones se aliaron con las guerrillas locales que se habían vuelto un verdadero inconveniente para restablecer las democracias latinoamericanas. La política para la región, según la Casa Blanca, “Busca abordar estos problemas dentro del marco más amplio de la promoción de la democracia, fomentando el desarrollo económico, fortaleciendo el diálogo y la diplomacia dentro de los países del área y entre ellos, y contribuyendo a capacidades defensivas que permitan el progreso sin debilitar la interferencia externa” (The White House, 1987, p. 14) (Traducción propia). En ese momento, muchos de los retos para los Estados Unidos eran los acuerdos colectivos de seguridad creados algunas décadas antes, pues la seguridad nacional requería un énfasis en apoyo político y económico para las democracias del hemisferio, además de iniciativas diplomáticas para fortalecer las alianzas. En esta Estrategia, se dedicó un punto específico para tratar el tema de los conflictos de baja intensidad, que generalmente se dan por la falta de desarrollo político y económico, en el tercer mundo, como expresa la Estrategia, este tipo de conflictos también podía ocurrir en 52 áreas fuera del Tercer Mundo, la preocupación con los conflictos de baja intensidad era que podían llevar a: ● Interrupción del acceso de Occidente a recursos vitales. ● Pérdida gradual de los derechos de acceso y de base militar de los Estados Unidos. ● Expansión de las amenazas a las principales líneas de comunicación marítimas. ● Cambio gradual de aliados y socios comerciales fuera de los Estados Unidos en posiciones de acomodación con intereses hostiles. ● Ampliación de las oportunidades para los logros políticos y militares soviéticos (The White House, 1987). Para impedir que esto sucediera Estados Unidos debía estar preparado para el momento en que este fenómeno tomará lugar, por lo que determinaron que debían hacer cuatro cosas: Primero, debían tomar medidas para fortalecer sus relaciones con aquellas naciones amigas que se estuvieran viendo amenazadas por factores internos o externos; segundo, trabajarán en mejorar las causas de la inestabilidad y el conflicto en el Tercer Mundo; tercero, y apoyan a los movimientos de resistencia que se oponían a regímenes que iban en contra de los intereses norteamericanos y finalmente, tomarían medidas para reducir el aventurismo soviético y a otros aquellos que aprovechan el conflicto, los grupos subversivos y la fuerza terrorista para inestabilizar al Tercer Mundo. Para desarrollar estas estrategias en los conflictos de baja intensidad, EE. UU. se propuso un marco de respuesta a nivel internacional por medio de todas sus agencias en donde se tuvieran en cuenta factores de política económica, política de información, instrumentos políticos, instrumentos militares, narcotráfico y terrorismo; todos relacionados con los conflictos de baja intensidad así: 53 Política económica: Establecía el apoyo económico que se debía dar al tercer mundo, para el desarrollo político y económico, pues se creía que esto estabilizará la región y pondría la balanza a favor de los norteamericanos, acabando con los “puntos a favor” de los regímenes totalitarios, influyendo directamente en el desarrollo del libre comercio, las empresas privadas y la independencia de las economías locales. Política de información: Asegurar que se brindara información exacta sobre los ideales y objetivos norteamericanos en el tercer mundo, además de fijar que los recursos necesarios para lograr esto estuvieran disponibles. Pero había una regulación importante con el nivel de información que se brindaba, lo que salía a la luz, lo que era información para las agencias y para las otras naciones involucradas, pues Estados Unidos no quería generar una crisis en la opinión pública, era importante permitir a los norteamericanos quedarse con el pensamiento promedio, mientras se le daba solución al “problema”, ese pensamiento, de “los rusos están llegando, los rusos tienen armas nucleares”, para centrar la preocupación en el enemigo y en protegerse del mismo, eso fue también parte de la cultura social creada a partir del discurso y la Doctrina Reagan. Instrumentos políticos: Estados Unidos tenía claro que la forma de la democracia en Centroamérica no podía ser la misma norteamericana sin embargo buscaban garantizar que, según el sistema político, la instauración de la democracia tuviera ciertos componentes, como: la protección de los derechos del individuo, un gobierno representativo, instituciones libres, y un ambiente en el que la dignidad humana fuera un principio fundamental, aun así, la intervención norteamericana se llevó a cabo defendiendo los ideales de EE. UU., promoviendo el desarrollo de órdenes sociales humanas y acabando con las amenazas a la seguridad y la inestabilidad económica. 54 Instrumentos militares: La manera más directa de tratar con los conflictos de baja intensidad eran los instrumentos militares, por eso, EE. UU. consideraba que todas las instituciones militares en los Estados amenazados debían proporcionar seguridad, como un mínimo. Por lo tanto, Estados Unidos decidió intervenir con aplicaciones indirectas del poder militar norteamericano, iniciando con la asistencia de seguridad, entrenado y apoyando las funciones técnicas y logísticas de las instituciones. Narcotráfico: Este factor representa una amenaza latente para la estabilidad regional, debía combatirse de manera inmediata y directa, pues generaba violencia, iba en contra de todas y cada una de las instituciones gubernamentales y tenía un nivel de ingresos exponenciales por las ventas ilegales además de la creación de redes financieras internacionales de narcotráfico. Todo esto promovía la inestabilidad más fuerte que existía, para los estadounidenses, en materia de conflictos de baja intensidad. Terrorismo: Los esfuerzos en cuanto al terrorismo estaban en políticas encaminadas a disuadir, prevenir y reaccionar, de la manera más eficaz posible, al terrorismo internacional. Estados Unidos creía que iba más allá, pues debía apoyar a los grupos y gobiernos, contra los que el terrorismo estaba siendo utilizado como un arma subversiva, por lo tanto, utilizaban su imagen para combatir esto, se mostraban como la representación de un modelo de crecimiento político y económico que prometía libertad sobre la dominación política y la privación económica. Los norteamericanos decían, “si podemos proteger nuestra propia seguridad y mantener un ambiente de estabilidad razonable y abierto al comercio y a la comunicación en todo el Tercer Mundo, las fuerzas políticas, económicas y sociales funcionarán eventualmente a nuestro favor” (The White House, 1987, p. 34) (Traducción propia), este era el entendimiento de la era Reagan en temas de Seguridad Nacional. 55 2.3.2. Estrategia de Seguridad Nacional de 1988. Para 1988, Estados Unidos se enfrentaba a los últimos desafíos que estaba imponiendo el bloque soviético, que buscaba la expansión del comunismo, y como su liderazgo ideológico tenía todavía algo de preponderancia en el contexto internacional existieron alianzas con partidos políticos del hemisferio occidental, esto hizo que los norteamericanos se enfrentaran a una amenaza regional, y ante la democracia y la institucionalidad de las naciones de la región. La Unión Soviética también buscaba debilitar las relaciones de los Estados Unidos con las naciones de América Central con el fin de alterar el equilibrio del poder. Pero el gobierno de Ronald Reagan estaba enfocado en proteger la seguridad del hemisferio, pero la preocupación más grande era que atentaran contra la seguridad de Norteamérica, para ello se estaba ideando una estrategia para despegar su ofensiva militar en América Latina y el Caribe. La URSS, desde los años 50, mostraba que era capaz de ampliar su fuerza ideológica y ayuda militar en el hemisferio opuesto, para poder ampliar su zona de influencia; los Estados Unidos buscaban darle solución a ello con un plan que se enfocaba en mantener la estabilidad democrática de los países de la región, llevando consigo la democracia y la libertad. Es decir que, como pudimos ver, Norteamérica rápidamente construye, una política dirigida a fortalecer las capacidades militares de los países de Centroamérica y el Caribe, con el fin de que estas naciones pudieran socavar la lucha contra la subversión. De esta manera se protegería a los 28 países de Latinoamérica que mostraban que eran naciones democráticas, estas naciones recibieron cooperación económica para el mantenimiento de la estabilidad regional, de la democracia, la libertad y la paz. Pero para poder lograr este objetivo, debían buscar la manera de contrarrestar la expansión soviética, que empezaba por Cuba y Nicaragua, ya que eran tomados como el bloque 56 comunista de la región y alteraban el equilibrio en América Latina, exponiendo a sus vecinos a una amenaza militar latente. Uno de los principales objetivos del Gobierno Norteamericano era Nicaragua, ya que se pensaba que, si se estabilizaba la democracia en esta nación, América Central obtendría una paz duradera. “De esta manera, incluso con toda la coyuntura que favoreció la represión, las manifestaciones de descontento popular en crecimiento, así como la articulación entre las guerrillas en El Salvador, Guatemala y Nicaragua, Acompañando ese movimiento, el régimen cubano se articuló para prestar ayuda a los guerrilleros centroamericanos empeñados en coger armas para deponer a los gobiernos conservadores.” (Braga, 2015, p. 18) (Traducción propia) Por eso Ronald Reagan se concentró muy fuertemente en proteger el continente y buscar aliados políticos dentro del mismo, un ejemplo de esto son las alianzas con las dictaduras del Cono sur, la búsqueda siempre fue de proteger el continente y que los problemas de las islas no llegarán a territorio norteamericano, este es un análisis desde la política de contención que se había despertado en contra del comunismo. En las Estrategias de Seguridad Nacional, encontramos que el narcotráfico era otro de los factores que mostraban a Centroamérica como una región amenazante e inestable, pues por estos países cruzaban las rutas del narcotráfico. Entonces, donde hay una intensificación del conflicto hay más cosas conexas, armas, narcotráfico para financiar la guerra, como en el caso de Colombia, con Escobar, que financió algunos regímenes, no por el hecho de estar de acuerdo con ellos, sino por el comercio, teniendo en consideración que las guerrillas centroamericanas eran unas guerrillas relativamente pobres, comparado con lo que llegó a ser las FARC. 57 Si las guerras en América Latina han durado tanto, es precisamente porque han sido, no estimuladas, pero si mantenidas por el narcotráfico de cualquier lado. Entonces, la intervención en El Salvador, por ser la primera debía ser donde había más repercusión del problema, pues geográficamente, El Salvador impactaba al norte y al sur, a las naciones más inestables de la región, esa fue la razón de tomar El Salvador como primer ejemplo. Estados Unidos no se podía permitir la entrada de los soviéticos en el hemisferio occidental por una sencilla razón, la Guerra Fría era un momento de la historia norteamericana de mucha claridad, quién ganará la guerra fría demostraría el nivel de dominio que tenía sobre el otro, y la superioridad en la comunidad internacional. Si el comunismo soviético entraba al backyard de EE. UU., se hubiera dado la sectorización completa de un comunismo fundamentado en un régimen antinorteamericano radical, y el escenario hubiera sido otro. Esto fue lo que hizo que Estados Unidos reconociera la importancia de intervenir en la región ante la expansión del bloque soviético, así fue como, según José Miguel Insulza en su artículo La política de la Administración Reagan hacia América Latina: un primer balance, “La determinación del Gobierno de Estados Unidos de hacer de esta crisis regional, indudablemente gestada durante muchos años y basada en la maduración de procesos internos, un elemento clave del conflicto Este-Oeste, de la confrontación con el campo socialista, que es 1a base de su política exterior y convertir su solución en 1a primera demostración de efectividad de su nueva línea de contención.” (Insulza, 1995, p. 144) Con las Estrategias de Seguridad se establecieron los siguientes objetivos, en el momento, según la Casa Blanca, “Apoyamos los Acuerdos de Paz de Guatemala y damos la bienvenida a los primeros pasos dados por los sandinistas en la dirección de una Nicaragua más libre, más 58 democrática y pluralista, como se acordó en los Acuerdos. Sin embargo, tenemos razones para permanecer escépticos. Es demasiado pronto para saber si los líderes sandinistas cumplirán con las promesas que han hecho. Los sandinistas han hecho promesas similares en el pasado -incluyendo en 1979 a la Organización de Estados Americanos- que se rompieron. Sin embargo, es importante tener en cuenta que incluso si el gobierno nicaragüense cumpliera con sus obligaciones bajo los Acuerdos de Paz de Guatemala de manera plena y creíble, las preocupaciones de seguridad que afectan los intereses de los Estados Unidos incluyen la presencia militar soviética y cubana en Nicaragua y el rápido crecimiento de la capacidad militar nicaragüense que amenaza el equilibrio militar de la región, así como los vecinos democráticos de Nicaragua.” (The White House, 1988, p. 25) (Traducción propia) Una de las estrategias del gobierno norteamericano para el conflicto de baja intensidad que se estaba presentando en la región, ya que este presentaba una variedad de amenazas de tipo político y militar, era que se elaborara por debajo de la guerra convencional, es decir, una guerra que se desarrolla por la imposición de la lucha ideológica y la composición de grupos subversivos que empleaban el uso de las armas. Este tipo conflictos, donde surgieron grupos subversivos se dio más que todo en el hemisferio oeste, además buscaban amenazar directamente la estabilidad regional, y la seguridad de los Estados Unidos, como expresaban en la Estrategia, “El apoyo soviético, cubano y nicaragüense a las insurgencias en El Salvador y en otras partes de América Latina amenaza a las democracias nacientes de la región que ya están luchando con la pobreza crónica, el subdesarrollo económico y la creciente influencia de los cárteles de narcóticos.” (The White House, 1988, p. 34) (Traducción propia) 59 Entre las estrategias para lidiar conflictos de baja intensidad que no presentaban una relevancia directa, se buscó la cooperación con las naciones de América Latina para utilizar el derecho interno de las naciones con la creación de leyes más sólidas, consolidar el trabajo mancomunado con las fuerzas militares de los Estados de manera individual o colectiva. La colaboración sería fundamental para ayudar a mantener el orden interno de los países, a esto se le sumaria la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y la insurgencia, que eran las principales características de los conflictos de baja intensidad. Estados Unidos lanzó unas estrategias con el fin de buscar, la consolidación democrática de América Central, buscando: ● Apoyar el desarrollo económico y político de las instituciones del tercer mundo para reducir los conflictos. ● Ayudar a los grupos que hacían resistencia a los regímenes opresivos, este apoyo se coordinó con los amigos y aliados de Estados Unidos. ● Adoptar medidas que buscaban fortalecer a las naciones de amenazas internas o externas que buscaran debilitar su estabilidad utilizando el poder. Si era necesario se tomarían medidas de uso de la fuerza. ● Tomar medidas que buscaban ampliar la capacidad militar de las naciones para proteger la estabilidad y la libertad. ● Frenar la expansión soviética, y para ello se incrementaron los costos para restarle fuerza a grupos subversivos que amenazaban la estabilidad. ● Ayudar a las naciones a la erradicación de cultivos ilícitos, con ello se buscaba ampliar las capacidades judiciales frente a quienes se dedicaran a estos delitos, la cooperación de centrales de inteligencia era vital para desarrollar investigaciones procedentes de este tema (The White House, 1988). 60 Las Fuerzas Militares de los Estados Unidos a lo largo de la historia han demostrado que tienen una gran capacidad para participar en los conflictos de baja intensidad, pero en los últimos años han adquirido mayor experiencia y capacidad táctica en estos conflictos. El poder militar suele ser de manera indirecta ya que se presta una asistencia y se ayuda a la formación táctica de los cuerpos militares de las naciones de América Central en materia de: seguridad, asesoramiento, logística y suministro de servicios esenciales. Esta ayuda proporcionada por el gobierno norteamericano marcaría el éxito de la operación que se realizó en El Salvador. La aplicación indirecta del poder militar estadounidense y la implementación de equilibrio del poder militar de las naciones, permitiría proteger el poder y los intereses norteamericanos. Así, las dos Estrategias de Seguridad Nacional, publicadas, del Gobierno Reagan, establecen tres puntos específicos para tratar sus intereses de seguridad, primero, determinar las principales amenazas a la seguridad nacional, segundo, las políticas que se debían implementar en el hemisferio occidental y finalmente, las acciones lógicas del curso norteamericano para los conflictos de baja intensidad. Todo esto hizo parte de lo que era el movimiento neoconservador, que tiene la idea de que el Estado no tiene que cubrir muchas áreas de las que está cubriendo, y para la época, los años 80, en la que se está terminando el Estado de Bienestar y se enfrenta la crisis del sistema de Bienestar en un período de posguerra mundial, las acciones son muy relevantes. Para el neoconservadurismo sus cabezas a nivel mundial eran Margaret Thatcher, en Inglaterra y Ronald Reagan, ambos fueron contemporáneos en sus gobiernos y aplicaron la política de contención a la Unión Soviética en ese contexto de Guerra Fría, tomando valores del conservadurismo y elementos del neoliberalismo, como el nacionalismo, y más precisamente el famoso patriotismo, “todo es en defensa de nuestros ciudadanos y en el 61 bienestar de ellos” pensando que los ciudadanos son el deber ser, y que por ellos hacen cualquier tipo de acción, entonces manejaban dentro de su discurso que lo que ellos hacían en política exterior iba a garantizar el bienestar y la defensa. Esto hace parte del discurso y la implementación de las Estrategias del Gobierno de Ronald Reagan, hasta qué punto la URSS era el enemigo número uno de los norteamericanos, que reformularon toda su maquinaria política y militar, llevándolo a las alocuciones y más importante aún, a la práctica. 62 Conclusiones Esta constante lucha de los Estados Unidos, encabezada por Reagan, terminó cuando Gorbachov había iniciado las reformas de la Perestroika y la Glasnost, lo que llevaría a la caída del Muro de Berlín en 1989 y al final oficial de la Guerra Fría, y a la división que había surgido después de la Segunda Guerra Mundial. Pero esto, y la llegada de la democracia a Centroamérica, fue resultado de las acciones del presidente Reagan en su política exterior. Así lo explica el gobierno de Estados Unidos en sus Estrategias Nacionales de Seguridad para los años 1987 y 1988 y asimismo lo corroboraba Reagan en su discurso, Centroamérica era una de las regiones que para los Estados Unidos representaba una amenaza, las Decisiones Directivas de Seguridad Nacional que apuntaban a Centroamérica estaban encaminadas a, como reiteraba Reagan, la democratización, las libertades y los Derechos Humanos, lo que intentaban demostrar era que lo realmente importante para ellos, era la conservación de la paz sin comprometer la seguridad nacional o abandonar, lo que para los norteamericanos son pilares, la libertad y la justicia. “Las diferencias fundamentales en las creencias y objetivos económicos, sociales y políticos conducen a una relación esencialmente contradictoria entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Sin embargo, las dos partes comparten el objetivo común de evitar la confrontación directa y reducir la amenaza de una guerra nuclear. El verdadero desafío para el Estado estadounidense es la mejor manera de realizar esta comunidad de intereses, para preservar la paz, sin poner en peligro nuestra seguridad nacional ni abandonar nuestro compromiso de la causa de la libertad y la justicia.” (The White House, 1987, p. 6) Y fue precisamente ese uso del discurso el que le dio el aval para tomar las acciones que tomó, bajo el período de la Guerra Fría, el “mal” se manifestaba en el comunismo, junto con 63 los países en los cuales esta ideología era dominante, específicamente la URSS, esa era la lógica emplearía Ronald Reagan unos años más tarde. Sólo basta recordar las declaraciones que realizó en 1983, llamando a sus seguidores a participar en el combate del bien contra el mal, calificando de paso a la URSS como “el imperio del mal” o “el centro del mal en el mundo moderno, Reagan llamaba a sus adeptos en plena Guerra Fría a combatir con él, al “centro de la maldad en el mundo moderno” la URSS. Para la lucha de Reagan, la URSS había logrado crear algo que en Lógica Estratégica se llama Las Quintas Columnas, es decir meter gente en los otros países, entonces se crean grupos guerrilleros, se crean partidos y eso lo estaban haciendo desde los años 20, pero claro que desde los 60 hasta los 90 es la época dorada de las guerrillas comunistas, de los partidos comunistas, de los sindicatos, de las protestas y esto tiene una réplica, que si bien pueden ser fenómenos separados, para una visión neoconservadora van a ser lo mismo, representaban la misma amenaza. Entonces esa es la coherencia que buscamos con la teoría entre la retórica del presidente y las estrategias del gobierno, pues los dos fueron fundamentados en el restablecimiento del orden en el hemisferio occidental, que tienen marcadas las bases que utiliza Estados Unidos en cada uno de sus procesos de persuasión, un discurso como el de Reagan, que no solo influyó en la esfera centroamericana en la época, sino que determinaría los tipos de intervención según los intereses norteamericanos en regiones como América Latina y el Caribe, son el tipo de discurso que, según Lechner (1981) en su libro El proyecto neoconservador y la democracia de 1981, “revela una concepción autoritaria de la sociedad. Contra la responsabilidad social de un igualitarismo afeminado se proclama en tono nietzscheano la grandeza patética del más fuerte; un orden macho. Muriéndose de hambre, incurriendo en dolorosas equivocaciones, corriendo riesgos mortales se va forjando el 64 hombre libre. A través del dolor y la muerte Occidente (el capitalismo) purga su decadencia y revitaliza su superioridad.” (Lechner, 1981, p. 3) Como bien expresa Lechner, forjar al hombre libre, es un factor clave en el discurso estadounidense y finalmente lo que les permitió intervenir en Centroamérica y cumplir un sinnúmero de operaciones más, pues como explica Bardaji, “la consistencia y coherencia del discurso neoconservador y la ausencia lógica, de una alternativa mejor – no su capacidad de intriga o conspiración –, están en la base del éxito de los <>” (Bardaji, 2005, párr. 21), lo que explica el triunfo norteamericano sobre los soviéticos. Esto hace parte del llamado American Way, las garantías del Estado hacia el pueblo determinadas en el welfare, como era visto en la Guerra Fría, con un enfoque de seguridad y defensa. Las estrategias de Reagan marcaron la pauta para el manejo de la política exterior norteamericana, el discurso entorno al neoconservadurismo y el fortalecimiento de la cultura fueron claves para que las decisiones y las estrategias de Seguridad Nacional dieran paso a la potencia que por décadas ha tenido en sus manos el manejo del orden mundial. Finalmente, la continuidad de esta investigación se da en el entendimiento de la actualidad, pues como explicábamos anteriormente, las acciones de Reagan son tomadas como referencia en cuanto a política exterior, defensa y seguridad hoy en día, asimismo, detrás de este estudio podemos entender la estabilidad que ofrece el neoconservadurismo como una doctrina discursiva para el desarrollo norteamericano en dichos temas, podremos tomar esta investigación para analizar, comparar y comprender el comportamiento de los presidentes de los Estados Unidos, a partir del gobierno de Reagan. 65 Referencias Bardají, R., L. (2005). El momento neoconservador. Cuadernos de pensamiento político (5). Recuperado de: http://gees.org/articulos/el-momento-neoconservador Braga, M. V. (2015). Acordos de paz para a América Central nos anos 1980: a busca pela solução negociada*. Brasilia: Universitas Relações Internacionais. Cancelado, H. (2017). Entrevista sobre Política Exterior Norteamericana, influencia en Centroamérica y Neoconservadurismo de Ronald Reagan. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Dalby, S. (1990). Creating the Second Cold War. Londres: Pinter. García, J. (2017). Entrevista sobre Discurso Neoconservador y Geopolítica Crítica. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Hernández, R., y Baptista, P. (Ed.). (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw- Hill. Insulza, J. (1995). La política de la Administración Reagan hacia América Latina: un primer balance. México. Lechner, N. (1982). El proyecto neoconservador y la democracia. Crítica & Utopía. Latinoamericana de Ciencias Sociales (6) p.3. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20160212051148/LECHNER.pdf Le Dantec Gallardo, F. (2007). Contribución de la geopolítica crítica a la comprensión de la actual concepción de seguridad. Santiago, Chile: Revista Política y Estrategia N° 108- 2007 Ó Tuathail, G. (1996). Critical Geopolitics: The Politics of Writing Global Space. Mineápolis, Estados Unidos: Ilustrada. 66 Radio y Televisión Martí. (2017). Conócenos Radio y Televisión Martí. Recuperado de: http://web.archive.org/web/20170120060947/http://www.martinoticias.com/p/393.ht ml Sanahuja, J. (1996). La ayuda norteamericana en Centroamérica 1980-1992. Madrid, España: Complutense de Madrid. Sierra, J. (1997). CIA: El Ejército secreto. Monterrey: El Sol, S.A. The Ronald Reagan Presidential Library and Museum (productor). (2009). State of the Union: President Reagan's State of the Union Speech - 1/26/82. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=2QFLsxeEl5I The Ronald Reagan Presidential Library and Museum (productor). (2009). State of the Union: President Reagan's State of the Union Speech - 1/25/83. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3w3eRRTPgoo&t=1627s The Ronald Reagan Presidential Library and Museum (productor). (2009). State of the Union: President Reagan's State of the Union Speech - /25/84. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=TdMTTlpfNP4&t=14s The Ronald Reagan Presidential Library and Museum (productor). (2009). State of the Union: President Reagan's State of the Union Speech - 2/6/85. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=q2hx19SLNHo&t=1s The Ronald Reagan Presidential Library and Museum (productor). (2009). State of the Union: President Reagan's State of the Union Speech - 2/4/86. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ZIWkQbXSetM&t=19s The Ronald Reagan Presidential Library and Museum (productor). (2009). State of the Union: President Reagan's State of the Union Speech - 1/27/87. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=XYHiHUXEIO4&t=5s 67 The Ronald Reagan Presidential Library and Museum (productor). (2009). State of the Union: President Reagan's State of the Union Speech - 1/25/88. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=rG-DZqOX_wc The Ronald Reagan Presidential Library and Museum (productor). (2009). State of the Union: President Reagan's State of the Union Speech 2/18/81. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=sS-CuAv1DCY The White House. (1982). National Security Decision Directive Number 17. on Cuba and Central America. Recuperado de: https://reaganlibrary.gov/archives/speeches/69- reference/10639-national-security-decisions-directives The White House. (1982). National Security Decision Directive Number 21. on Responding to Floggers in Cuba. Recuperado de: https://reaganlibrary.gov/archives/speeches/69-reference/10639-national-security- decisions-directives The White House. (1982). National Security Decision Directive Number 37. on Cuba and Central America. Recuperado de: https://reaganlibrary.gov/archives/speeches/69- reference/10639-national-security-decisions-directives The White House. (1982). National Security Decision Directive Number 37A. on Cuba and Central America. Recuperado de: https://reaganlibrary.gov/archives/speeches/69-reference/10639-national-security- decisions-directives The White House. (1982). National Security Decision Directive Number 59. Cuba and Central America (TS). Recuperado de: https://reaganlibrary.gov/archives/speeches/69-reference/10639-national-security- decisions-directives 68 The White House. (1982). National Security Decision Directive Number 176. Combating terrorism in Central America. Recuperado de: https://reaganlibrary.gov/archives/speeches/69-reference/10639-national-security- decisions-directives The White House. (1983). National Security Decision Directive Number 83. U.S. Policy Initiatives to Improve Prospects for Victory in El Salvador. Recuperado de: https://reaganlibrary.gov/archives/speeches/69-reference/10639-national-security- decisions-directives The White House. (1983). National Security Decision Directive Number 100. Enhanced U.S Military Activity and Assistance for the Central American Region (S). Recuperado de: https://reaganlibrary.gov/archives/speeches/69-reference/10639- national-security-decisions-directives The White House. (1983). National Security Decision Directive Number 110A. Response to Caribbean Governments request to restore democracy on Grenada. Washington: Recuperado de: https://reaganlibrary.gov/archives/speeches/69- reference/10639-national-security-decisions-directives The White House. (1984). National Security Decision Directive Number 124. Central America: Promoting Democracy, Economic Improvement and Peace (S). Recuperado de: https://reaganlibrary.gov/archives/speeches/69-reference/10639- national-security-decisions-directives The White House. (1986). National Security Decision Directive Number 225. Central America: U.S. Policy on the Search for a Negotiated Solution (S). Recuperado de: https://reaganlibrary.gov/archives/speeches/69-reference/10639-national-security- decisions-directives 69 The White House. (1986). National Security Decision Directive Number 235. Strengthening U.S. policy toward Cuba (S). Recuperado de: https://reaganlibrary.gov/archives/speeches/69-reference/10639-national-security- decisions-directives The White House. (1986). National Security Decision Directive Number 248. Central America (S). Recuperado de: https://reaganlibrary.gov/archives/speeches/69- reference/10639-national-security-decisions-directives The White House. (1987). National Security Decision Directive Number 263. Central America (U). Recuperado de: https://reaganlibrary.gov/archives/speeches/69- reference/10639-national-security-decisions-directives The White House. (1987). National Security Decision Directive Number 264. Central America (U). Recuperado de: https://reaganlibrary.gov/archives/speeches/69- reference/10639-national-security-decisions-directives The White House. (1987). National Security Strategy of the United States. Recuperado de: http://history.defense.gov/Historical-Sources/National-Security-Strategy/ The White House. (1988). National Security Decision Directive Number 299. Restoring Normal Immigration Procedures for Cuban Nationals. Recuperado de: https://reaganlibrary.gov/archives/speeches/69-reference/10639-national-security- decisions-directives The White House. (1988). National Security Strategy of the United States. Recuperado de: http://history.defense.gov/Historical-Sources/National-Security-Strategy/ Tickner, A. (2017). Política Internacional. En Universidad Militar Nueva Granada, Semana del Internacionalista. La era Trump: Tensiones y debates para el orden mundial contemporáneo 70 Velásquez, E. (2002). Historia de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Cauca, Colombia: Universidad del Cauca, Colombia.