Ingeniería Biomédica

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Sistemas de control para hipertensión y/o hipotensión como caso de estudio
    (2023-12-22) Gutierrez Navia, Maria Alejandra; Moreno Ramirez, Nicolas Andres; Hernandez Beleño, Ruben Dario
    La enfermedades de tensión arterial son patologías crónicas que afectan a millones de personas en todo el mundo. El manejo de la presión arterial es un desafío importante, ya que requiere un tratamiento personalizado que tenga en cuenta las características individuales de cada paciente. En este proyecto se propone un sistema de control para la regulación de la presión arterial basado en inteligencia artificial y ECG. El sistema utiliza una señal ECG como entrada para identificar el tipo de arritmia que presenta el paciente. Luego, utiliza un modelo de WindKessel para obtener la señal de presión arterial. Finalmente, utiliza un controlador PID ideal para generar las señales de control que regulan la presión arterial. El sistema se implementó en un simulador de paciente. Los resultados de las simulaciones mostraron que el sistema es capaz de regular la presión arterial de forma efectiva en pacientes con diferentes tipos de arritmia. Este proyecto tiene el potencial de mejorar el control de la presión arterial en pacientes con arritmia. El sistema es personalizado y adaptable, lo que lo hace adecuado para su uso en pacientes individuales
  • Ítem
    Tumorigenicidad, proliferación y difusión en el osteosarcoma
    (2022-12-02) Vargas Pino, Juan Camilo; Romero Rodríguez, María Isabel; Sierra Ballén, Eduard Leonardo
    El osteosarcoma es el cáncer óseo primario más común. Según estudios médicos y biológicos, tiene una alta complejidad genética, por lo que diferenciar los mecanismos de aparición y evolución de esta enfermedad es un proceso difícil. Nuestro principal objetivo es describir cómo es el comportamiento de difusión de las líneas celulares de osteosarcoma en tiempos tempranos, es decir, tiempos cercanos al instante de la inoculación y cuando los volúmenes son aún pequeños en comparación con el mayor volumen experimental alcanzado por las líneas celulares estudiadas. Para lograrlo, usamos tres modelos matemáticos diferentes: primero, usamos una ley potencial para describir el crecimiento del tumor en ratones inmunosuprimidos; con ello mostramos que el crecimiento tumoral tiene un comportamiento sublineal sin fenómeno de hinchamiento. En segundo lugar, se utilizó el modelo logístico para obtener una buena aproximación a las tasas de proliferación en confluencia celular en experimentos in vitro. Finalmente, con el modelo de difusión demostramos una fuerte relación entre el crecimiento tumoral y la quimiotaxis en tiempos tempranos. Los datos experimentales se extraen de Lauvrak [1].
  • Ítem
    Identificación de la causa predominante de urgencias en los portadores de desfibriladores automáticos implantables por medio de técnicas multicriterio
    (2022-09-26) Carreño Garzón, Luisa Alexandra; Gómez Portilla, Jhon Andres
    Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, de acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud), en el 2015 estas enfermedades son las responsables del 31% de los fallecimientos mundiales con más de 17 millones de muertes al año. De las enfermedades estructurales del corazón, la muerte súbita cardiaca es una consecuencia devastadora y un problema de salud pública en todo el mundo, es responsable de alrededor del 50% de las muertes por causa cardiovasculares. La principal causa de muerte súbita cardiaca son las arritmias ventriculares, esta es la razón más frecuente por la cual se implanta un desfibrilador automático. Los desfibriladores automáticos implantables (DAI) se han convertido en la modalidad terapéutica con mayor demanda para los pacientes con arritmias ventriculares potencialmente mortales. Estos dispositivos detectan cualquier latido cardiaco rápido, generando una respuesta automática mediante una descarga eléctrica al corazón, cambiando el ritmo a su estado normal. Esta tecnología se caracteriza por ser totalmente multiprogramable, pues no solo proporciona descargas de alta y baja energía, sino que también proporciona estimulación antitaquicardia.
  • Ítem
    Métodos experimentales para evaluar la fatiga muscular
    (2022-10-10) Rojas Grimaldos, Heiddy Tatiana; Ramírez Martínez, Angelica María; Argothy Bucheli, Rodrigo Esteban
    La fatiga muscular entendida como la manifestación de agotamiento cuando se realizan actividades físicas intensas, es un fenómeno muy común, que ha despertado el interés de diferentes disciplinas para encontrar el origen, y poder ofrecer alternativas de tratamiento o recomendaciones efectivas para mitigarlo. Sin embargo, debido a su carácter multifactorial, los mecanismos corporales que se involucran en su formación siguen en estudio sin que hasta el momento hayan podido ser precisados, por lo que el objetivo del presente estudio es evaluar experimentalmente la relación mecánica y química en el proceso de contracción muscular desde el momento en que se somete a una actividad física hasta la aparición del fenómeno de la fatiga. Se toma como muestra a una población de individuos sanos, a quienes se les realiza diferentes pruebas de contracción isométrica sobre los músculos isquiotibiales y a partir de ello, se recolecta información medible, tomando parámetros de carga mediante la utilización de una plataforma de fuerza, de actividad eléctrica muscular a través de un electromiógrafo, y bioquímicos a través de análisis transitorio de la producción de creatina quinasa (CK).
  • Ítem
    Aplicabilidad del Big Data en lesiones deportivas
    (2022-02-17) Cediel Farfán, Juan Camilo; Usaquen Perilla, Sandra Patricia
    El presente artículo pretende analizar y establecer un sistema o criterio de clasificación uniforme a través de la implementación del Big Data para la gestión de la información en el ámbito del deporte a nivel nacional, concretamente para la epidemiología de las lesiones deportivas en las que no existe un consenso terminológico, frente a la gestión centrada en la heterogeneidad de diagnósticos, es decir, cómo se denomina la lesión de forma diferente según el lugar donde se realice el diagnóstico.