• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Biología Aplicada
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Biología Aplicada
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Amplificación, secuenciación y clonación de regiones de los genes 16S-23S rRNA del cromosoma del fitoplasma que infecta Fraxinus sp. en Bogotá, Colombia

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
ZambranoUribeJuanCamilo2008.pdf (3.165Mb)

Citación

       
Date
2008
2013-09-15
Author
Zambrano Uribe, Juan Camilo
Obtained degree
Biólogo
Key words
; fraxinus - enfermedades de las plantas; oleaceae - enfermedades de las plantas; fitoplasmas - bacteria
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Con el fin de estudiar la región 16S rRNA, región espaciadora y 23S rRNA perteneciente a fitoplasma grupo Ash Yellows se extrajo el ADN de árboles sintomáticos de Urapán (Fraxinus spp). Éste se utilizó para la detección por PCR,PCR anidada y la nueva técnica PCR co-operacional, además se utilizaron primers específicos para fitoplasma diseñados con la ayuda del software Fast PCR, logrando amplificados del tamaño esperado de ADN por PCR co-operacional con los primers P1/FB1/RASHYs, P1/1F297_316/1R887_907, P1/FB1/1R887_907 correspondiente a la zona 23S rRNA. Los amplificados fueron recuperados y clonados en el vector PGEM-T easy Vector en células de Escherichia coli de la cepa DH5-?. Dicho amplificados fueron enviados a secuenciar arrojando una similaridad de 99% con fitoplasmas tipo Ash Yellows, incluyendo secuencias reportadas anteriormente por el laboratorio de Biotecnología de la Universidad Militar Nueva Granda en el caso particular de secuencias obtenidas con los primers P1/F297_316/1R887_907. Únicamente se enviaron a secuenciar muestras producto de la técnica PCR co-operacional debido a que las PCRs primarias y anidadas no arrojaron ningún amplificado viable para ser secuenciado. La PCR co-operacional junto con el diseño de primers específicos de fitoplasmas fue clave para la detección de éstos parásitos obligados que se encuentran en una concentración de ADN muy baja, con relación a la planta, siendo una técnica altamente sensible para la detección y amplificación de fragmentos de ADN. Las secuencias obtenidas fueron alineadas con el software BIOEDIT obteniendo un consenso, el cual por Blasón tuvo una identidad de secuencia de 97% con la secuencia reportada de fitoplasma, número de acceso AF05316.
URI
http://hdl.handle.net/10654/10174
Collections
  • Biología Aplicada [77]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback