• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ingeniería
  • Ingeniería Industrial
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio técnico, económico y administrativo para el montaje de una planta embotelladora de agua de manantial en el municipio de Villa de Leyva, departamento de Boyacá

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
VargasBaqueroCatalina2002_1.pdf (5.630Mb)
VargasBaqueroCatalina2002_2.pdf (7.908Mb)

Citación

       
Fecha
2013-09-15
2002
Autor
Vargas Baquero, Catalina
Título obtenido
Ingeniero industrial
Palabras claves
; agua embotellada; consumo de agua; agua - oferta y demanda; administracion de empresas; agua - comercio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Para el desarrollo de este proyecto, se elaboran los estudios técnicos, comerciales, económicos y de mercados para la instalación de la Planta, se estimo la oferta y la demanda actual y futura de agua embotellada en el Departamento de Boyacá y Cundinamarca, con el fin de conocer las ventajas o desventajas competitivas para el producto en mención, establecer el mercado potencial de los nichos a los cuales estará dirigido el producto y los sistemas de promoción y comercialización del agua embotellada. La población de estudio, es del departamento de Boyacá, considerada zona de influencia directa por su cercanía con el producto y el regionalismo de la zona para impulsar productos propios del departamento. Por otro lado se considera la ciudad de Bogotá como zona de influencia indirecta por sus características de demanda y poder adquisitivo. El nacimiento esta situado a 8 kilómetros de Villa de Leyva y tiene un caudal de 30 litros por segundo, de los cuales se requiere 1 litro por segundo. Como es un nacimiento natural, protegido por la misma naturaleza, el recurso hídrico está garantizado para un periodo indefinido. Estudios de laboratorio demuestran la pureza del producto y bajo esos criterios de calidad, la ingeniería del proyecto consiste básicamente en la conducción del líquido hasta la planta, su embotellamiento, los controles de calidad pertinentes y el sistema de empaque adecuado en unidades comerciales de 500cc, 2000cc y 5000cc. El proyecto genera 18 empleos directos y más de 50 indirectos, no produce ruido, gases o residuos sólidos perjudiciales para la salud o el medio natural que lo circunda. Así mismo, no se genera un impacto visual fuerte ni se aumentan los niveles de contaminación de la zona con la instalación de la planta embotelladora. Por lo anterior, se sugiere al grupo de inversionistas interesados en el proyecto, continuar con su implantación.
URI
http://hdl.handle.net/10654/10195
Colecciones
  • Ingeniería Industrial [79]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias