• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 7. Maestrías - Doctorados
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Maestría
  • Biología Aplicada
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 7. Maestrías - Doctorados
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Maestría
  • Biología Aplicada
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estandarización de las condiciones para optimizar la efectividad del biocontrolador Encarsia Formosa Gahan (Hymenoptera: Aphelinidae) en cultivos comerciales de tomate

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
MunozSolerLauraYasmith2012.pdf (1.052Mb)

Citación

       
Date
2013-09-15
2011
Author
Muñoz Soler, Laura Yasmith
Obtained degree
Master en Biología Aplicada
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; tomate – cultivo; insectos utiles y perjudiciales - control; mosca blanca - control
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El cultivo de tomate (Solanum lycopersicum, L.) hace parte de las solanáceas con mayor importancia económica en el país (Linares 2004), encontrando en Colombia 16.000 hectáreas de cultivos de tomate (SNE 2007). El comercio de esta hortaliza exige elevados estándares de calidad, siendo el aspecto físico del fruto un factor determinante en la calidad del producto. Sin embargo, su producción se puede ver afectada por diferentes factores entre los que se encuentra el ataque de insectos plaga como: áfidos, trips, larvas de lepidópteros, minadores de hoja y moscas blancas (Lee 2000). Dentro de las plagas que afectan el cultivo, la mosca blanca de los invernaderos Trialeurodes vaporariorum (Hemiptera: Aleyrodidae) está catalogada como plaga principal. Puede ocasionar daños tanto directos por extracción de la savia del floema al alimentarse, e indirectos por la secreción de mielecilla, la cual sirve de sustrato al hongo conocido como fumagina, el cual recubre la superficie de las hojas disminuyendo el área fotosintética, afectando el rendimiento del cultivo (Cardona et al 2005). En ataques severos se puede presentar fumagina sobre el fruto, causando pérdida de la producción. El método de control más utilizado es el químico. 
URI
http://hdl.handle.net/10654/10202
Collections
  • Biología Aplicada [14]
RecursosPaz y salvoCatálogo BibliotecaPortal de revistas UMNGRecursos Electrónicos

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback