• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Medicina
  • Especialización Medico - Quirúrgicas
  • Anestesiología
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Medicina
  • Especialización Medico - Quirúrgicas
  • Anestesiología
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Descripción de eventos perioperatorios con el uso de anestesia intravenosa total con esquema matemático y análisis biespectral en colecistectomía laparoscópica

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
ArdilaTorresJuanGabriel2011.pdf (910.6Kb)

Citación

       
Date
2012
2013-10-22
Author
Ardila Torres, Juan Gabriel
Gutiérrez, Luis Jaime
Obtained degree
Especialista en Anestesiología y Reanimación
Especialista en Anestesiología
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; anestesia intravenosa; laparoscopia; cirugia de la vesicula biliar
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Métodos anestésicos como la anestesia intravenosa total (TIVA), que día a día cobra más fuerza en el mundo como una importante y buena alternativa anestésica en los distintos procedimientos quirúrgicos en donde tradicionalmente se viene utilizando anestesia basada en los agentes halogenados, no se utiliza con tanta regularidad debido al aumento en los costos de la administración de la misma y de los métodos de seguimiento intraoperatorio de la profundidad anestésica. En Colombia al igual que en algunos países suramericanos existe un sistema de políticas de salud que han resquebrajado económicamente a los hospitales y clínicas que al ver disminuidos sus recursos limitan la utilización de nuevas alternativas tecnológicas en la administración de salud debido a sus elevados costos, lo cual ha limitado el desarrollo de la buena práctica médica y en nuestro campo especifico anestésico, limita la utilización de ayudas diagnosticas y terapéuticas en la administración de la anestesia. Debido a lo anterior nuestra institución, como muchas en nuestro país, no cuenta con la tecnología actual necesaria para la administración segura y eficiente de esta técnica anestésica a imponerse hacia el futuro por encima de otras técnicas convencionales utilizadas como la inhalatoria, esto gracias a efectos adversos mas marcados que se producen con ella, así como efectos ambientales indeseables que llevan con el tiempo al deterioro de nuestra condición de vida en nuestro planeta
URI
http://hdl.handle.net/10654/10249
Collections
  • Anestesiología [24]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback