• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Medicina
  • Especialización Medico - Quirúrgicas
  • Coloproctología
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Medicina
  • Especialización Medico - Quirúrgicas
  • Coloproctología
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ruptura esplénica posterior a colonoscopia: complicación infrecuente pero potencialmente letal

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
RodriguezFajardoJorge2011.pdf (447.1Kb)

Citación

       
Date
2011
2013-10-22
Author
Rodríguez Fajardo, Jorge E
Carrera S., Javier
Ibáñez, Heinz
Martínez, Carlos
Mateus, Lina
Obtained degree
Especialista en Coloproctología
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; procedimientos quirurgicos colonoscopicos; enfermedades del colon; colon-cirugia
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La Colonoscopia es el método diagnostico y terapéutico mas importante en la detección de lesiones tumorales del colon. Sin embargo la perforación y la hemorragia son las complicaciones más frecuentes aunque en un porcentaje bajo en los exámenes diagnósticos. Se han descrito complicaciones menos frecuente como neumomediastino, neumoretroperitoneo y ruptura de bazo. Nosotros presentamos un caso de lesión esplénica posterior a realización de colonoscopia en el servicio de Coloproctología del Hospital Militar Central, diagnosticado posterior a 48 horas tratado con manejo conservador. Se realiza revisión de la literatura encontrando la ruptura esplénica como causa infrecuente de dolor abdominal posterior a colonoscopia que puede ser potencialmente letal pero que requiere alto grado de sospecha para ser diagnosticada en forma temprana. La utilización de la tomografía computadorizada de Abdomen es el elemento diagnostico más importante, aunque no se ha utilizado como decisión terapéutica en el tratamiento conservador o con esplenectomía. El manejo conservador con seguimiento intrahospitalario, reanimación y antibioticoterapia se considera como opción terapéutica, pero la esplenectomía fue el tratamiento más utilizado en los casos encontrados. La sospecha clínica y diagnóstico temprano de estas lesiones son los elementos más importantes que pueden disminuir el riesgo de morbilidad y mortalidad por estas complicaciones raras en la colonoscopia pero que pueden ser letales
URI
http://hdl.handle.net/10654/10265
Collections
  • Coloproctología [8]
RecursosPaz y salvoCatálogo BibliotecaPortal de revistas UMNGRecursos Electrónicos

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback