• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Medicina
  • Especialización Medico - Quirúrgicas
  • Ginecología y Obstetricia
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Medicina
  • Especialización Medico - Quirúrgicas
  • Ginecología y Obstetricia
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hipertensión y diabetes mellitus como factores de riesgo para complicaciones postoperatorias en reconstrucción del piso pélvico

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
Marroquin Johana2010.pdf (195.3Kb)

Citación

       
Date
2013-10-22
2010
Author
Marroquín Carrillo, Johana
Garzón Pulido, Lina Soledad
Obtained degree
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; procedimientos quirurgicos ambulatorios; mallas - cirugia; diabetes mellitus; hipertension
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El prolapso urogenital es una condición común que se relaciona con la pérdida de soporte fibromuscular resultando en protrusión y descenso de órganos pélvicos a través del canal vaginal. Se puede considerar como una hernia de los músculos que están sobre los órganos pélvicos. Se estima que es un problema de salud pública que afecta aproximadamente al 11% de todas las mujeres que requieren un procedimiento quirúrgico correctivo. Al menos una de tres mujeres puede requerir de re intervenciones por la recurrencia de prolapso de órganos pélvicos, las proyecciones demográficas han llegado a la conclusión que en el año 2050 nueve millones de mujeres tendrán prolapso de órganos pélvicos. La identificación de los factores de riesgo del desarrollo del prolapso de órganos pélvicos y/o la recurrencia parece crucial para el mejor manejo de mujeres con esta condición, con el fin de proporcionar una asesoría adecuada o modular la expectativa y adaptar un tratamiento quirúrgico (abordaje quirúrgico, reparación de la fascia o colocación de mallas). Otros factores de riesgo para prolapso de órganos pélvicos citados en la literatura incluyen la edad, índice de masa corporal, cantidad de partos vaginales, factores genéticos, cirugías pélvicas, estreñimiento, actividad física vigorosa o trabajos pesados. Hoy en día las características intrínsecas del tejido conectivo están incluidas en el desarrollo primario del prolapso de órganos genitales. Estas herramientas representan el mejor entendimiento de los mecanismos de la disfunción del piso pélvico. Teniendo en cuenta que la mayoría de las pacientes sometidas a cirugía de reconstrucción del piso pélvico son pacientes mayores y tienen múltiples comorbilidades como hipertensión, diabetes mellitus, hipotiroidismo y otras, queremos determinar si son factores de riego que intervienen en las complicaciones postoperatorias mediatas e inmediatas más frecuentes como infección del sitio operatorio, infección urinaria, extrusión de la malla, recurrencia de incontinencia y reprolapso y determinar si son candidatas a cirugía reconstructiva con material protésico o si por el contrario se deben manejar con cirugías convencionales
To determine whether hypertension and diabetes mellitus are a risk factor for complications in surgery for pelvic floor reconstruction with polypropylene mesh
URI
http://hdl.handle.net/10654/10276
Collections
  • Ginecología y Obstetricia [41]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback