• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Medicina
  • Especialización Medico - Quirúrgicas
  • Ginecología y Obstetricia
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Medicina
  • Especialización Medico - Quirúrgicas
  • Ginecología y Obstetricia
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Epidemiología y factores de riesgo para parto pretermino en el servicio de maternidad del Hospital Militar Central

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
Rodriguez Ruben2010.pdf (371.8Kb)

Citación

       
Fecha
2010
2013-10-22
Autor
Rodríguez, Rubén Elías ; Rodríguez, Elsa Carolina
Título obtenido
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
; trabajo de parto prematuro; complicaciones del parto; enfermedades transmisibles
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El parto pretérmino continúa siendo un problema clínico importante por su alto impacto social y económico, aunque se continúan realizando estudios para aumentar los conocimientos acerca de la fisiopatología del trabajo de parto pre término, no se han descubierto intervenciones terapéuticas efectivas para disminuir el parto pre término espontáneo. Por lo tanto el manejo exitoso del trabajo de parto pre término incluye evitar la progresión del trabajo de parto y prevenir la enfermedad neonatal cuando sea posible, incluyendo el uso de corticoides entre otros medicamentos, realizar profilaxis contra el estreptococo grupo B cuando sea necesario y reducir el traumatismo y la asfixia durante el parto. Los recién nacidos de pre término, deben nacer en un lugar que cuente con cuidados intensivos y personal especializado. Es claro que es necesario investigar sobre la fisiopatología del trabajo de parto pre término espontáneo que ayude a enfocar terapéuticas más efectivas
URI
http://hdl.handle.net/10654/10282
Colecciones
  • Ginecología y Obstetricia [41]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias