dc.contributor.advisor | Carmona P., José Vicente | spa |
dc.contributor.author | Rodríguez, Rubén Elías ; Rodríguez, Elsa Carolina | |
dc.coverage.spatial | Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2012-03-12T19:15:48Z | |
dc.date.accessioned | 2012-05-07T23:11:29Z | |
dc.date.accessioned | 2013-10-22T18:31:54Z | |
dc.date.accessioned | 2015-07-13T19:26:53Z | |
dc.date.accessioned | 2019-12-30T19:01:42Z | |
dc.date.available | 2012-03-12T19:15:48Z | |
dc.date.available | 2012-05-07T23:11:29Z | |
dc.date.available | 2013-10-22T18:31:54Z | |
dc.date.available | 2015-07-13T19:26:53Z | |
dc.date.available | 2019-12-30T19:01:42Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.date.issued | 2013-10-22 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10654/10282 | |
dc.description.abstract | El parto pretérmino continúa siendo un problema clínico importante por su alto impacto social y económico, aunque se continúan realizando estudios para aumentar los conocimientos acerca de la fisiopatología del trabajo de parto pre término, no se han descubierto intervenciones terapéuticas efectivas para disminuir el parto pre término espontáneo. Por lo tanto el manejo exitoso del trabajo de parto pre término incluye evitar la progresión del trabajo de parto y prevenir la enfermedad neonatal cuando sea posible, incluyendo el uso de corticoides entre otros medicamentos, realizar profilaxis contra el estreptococo grupo B cuando sea necesario y reducir el traumatismo y la asfixia durante el parto. Los recién nacidos de pre término, deben nacer en un lugar que cuente con cuidados intensivos y personal especializado. Es claro que es necesario investigar sobre la fisiopatología del trabajo de parto pre término espontáneo que ayude a enfocar terapéuticas más efectivas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dc.subject.mesh | TRABAJO DE PARTO PREMATURO | spa |
dc.subject.mesh | COMPLICACIONES DEL PARTO | spa |
dc.subject.mesh | ENFERMEDADES TRANSMISIBLES | spa |
dc.title | Epidemiología y factores de riesgo para parto pretermino en el servicio de maternidad del Hospital Militar Central | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Medicina | spa |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.publisher.program | Ginecología y obstetricia | spa |
dc.creator.degreename | Especialista en Ginecología y Obstetricia | spa |
dc.subject.proposal | EPIDEMIOLOGIA | spa |
dc.subject.proposal | PARTO PRETERMINO | spa |
dc.subject.proposal | PATOLOGIA | spa |