• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Medicina
  • Especialización Medico - Quirúrgicas
  • Neurología
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Medicina
  • Especialización Medico - Quirúrgicas
  • Neurología
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comportamiento del resultado de las Bandas oligoclonales en líquidocefalorraquídeo en Pacientes con esclerosis múltiple del Hospital Militar Centra

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
CabreraLimpiasSergio2010.pdf (430.6Kb)

Citación

       
Date
2010
2013-10-22
Author
Cabrera Limpias, Sergio
González, Juan Carlos
Obtained degree
Especialista en Neurología
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; inmunoglobulinas; heridas y traumatismos; esclerosis multiple
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica más común y discapacitante en adultos jóvenes1 en Colombia se estima una prevalencia de 1,48 a 4,98 casos por 100.000 habitantes. Hasta el momento no existe ninguna prueba diagnóstica certera y ni siquiera la biopsia es totalmente específica para su diagnóstico. Los criterios para su diagnóstico permanecen vigentes desde su última actualización en el 20054. El laboratorio clínico ha tomado gran importancia desde hace casi 3 décadas cuando se incluyo la valoración producción intratecal de anticuerpos en Líquido cefalorraquídeo como ayuda complementaria para el diagnóstico5. Existen 2 formas establecidas para la medición de tales anticuerpos: la cualitativa y la cuantitativa6, siendo esta última la más implementada, a la vez que recomendada por la literatura. A través de la historia, se han venido desarrollando diferentes técnicas de medición cualitativa y mezclas de estas para tratar de mejorar la sensibilidad y la especificidad de ellas. Actualmente en el Hospital Militar Central se esta empleando para la detección de las bandas oligoclonales la técnica cualitativa, Electroforesis de proteínas de alta resolución solo en líquido cefalorraquídeo, técnica que en varios estudios demostró tener baja sensibilidad y especificidad per se y comparada con la técnica mundialmente recomendada6. Por lo anterior, dada la importancia de la sensibilidad hasta del 100% reportada en la literatura de este examen en el proceso diagnóstico de la esclerosis múltiple y el desconocimiento de la prevalencia de bandas oligoclonales positivas en nuestra población de pacientes con Esclerosis múltiple, se propone hacer un estudio descriptivo de cohorte retrospectiva, para tratar mostrar cual es la proporción de pacientes con Bandas oligoclonales positivas y con diagnóstico vigente de Esclerosis Múltiple definitiva
URI
http://hdl.handle.net/10654/10306
Collections
  • Neurología [8]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback