• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Medicina
  • Especialización Medico - Quirúrgicas
  • Pediatría
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Medicina
  • Especialización Medico - Quirúrgicas
  • Pediatría
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambios radiológicos y en los índices de oxigenación de pacientes que recibieron tratamiento con surfactante para el manejo de SDRA en la UCIP del HUCSR

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
VargasLeonardo2010.pdf (252.9Kb)

Citación

       
Date
2013-10-22
2010
Author
Vargas, Leonardo
Ardila Gómez, Iván José
Obtained degree
Especialista en pediatría
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; enfermedades respiratorias; terapeutica; padiatria
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El Síndrome de Dificultad Respiratorio Agudo (SDRA) se caracteriza por la presencia de edema pulmonar no cardiogénico debido a la alteración de la permeabilidad de la membrana capilar pulmonar, se presenta con insuficiencia respiratoria grave, infiltrados pulmonares bilaterales difusos y disminución de la distensibilidad pulmonar. Este síndrome se desarrolla aproximadamente en unas 72 horas, sus causas son numerosas, puede tener origen pulmonar o extrapulmonar y su mortalidad es elevada. Uno de los principios terapéuticos fundamentales es el reconocimiento y tratamiento precoz de la causa desencadenante. En general se piensa que la incidencia del SDRA ha disminuido debido a la mejor y más rápida detección clínica del síndrome y a la mejoría global en el tratamiento de los pacientes ingresados en unidades de cuidado intensivo, puede ocurrir en cualquier momento de la enfermedad empeorando el pronóstico del paciente, generando mayores complicaciones y amenazar la vida, si no se realiza un reconocimiento y/o manejo adecuado. La causa más frecuente y que constituye el paradigma clínico del SDRA es la sepsis. Son múltiples las opciones terapéuticas que se han utilizado para el manejo del síndrome de dificultad respiratorio agudo, muchos estudios han soportado algunas de ellas pero otros no reportan beneficios estadísticamente significativos, la terapia con surfactante pulmonar se ha convertido en una opción terapéutica importante ya que podría mejorar los índices de oxigenación, además de mejorar los patrones radiológicos, disminuir la estancia hospitalaria en UCIP y los días de ventilación mecánica
URI
http://hdl.handle.net/10654/10338
Collections
  • Pediatría [47]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback