• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Gerencia en Comercio Internacional
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Gerencia en Comercio Internacional
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Argentina, políticas económicas que pueden afectar la negociación con otros países

Argentina, economic policies that may affect negotiations with other countries

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
YENIT MARITZA PUCHANA MAYA 52830565.pdf (1.505Mb)

Citación

       
Fecha
2013-11-23
2014-01-17
Autor
Puchana Maya, Yenit Maritza
Título obtenido
Especialista en Gerencia en Comercio Internacional
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
; desarrollo economico - argentina; politica economica - argentina; economia - argentina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Argentina se encuentra en superávit actualmente, mostrando que sus exportación son mucho mayores que sus importaciones, presentándose como un país productor, y más aun evidenciando ser un país, que basa su crecimiento económico en el sector Agrícola, tomando en consideración los informes presentados evidenciamos un crecimiento continuo en los últimos año, PERO se han dado a conocer descontentos, El FMI, solicitó a este país actualizar las cifras oficiales y se han conocido de duras quejas instauradas ante la Organización mundial del comercio OMC, por el aparente proteccionismo de este país, son “aparentes” pues no existen normas claras al respecto (Divisas, Impuestos, DJAI ,Uno a Uno) esta última ha hecho que empresas deban exportar la misma cantidad que importen, en muchos casos obligados a exportar productos totalmente diferentes a su objeto social, con el único fin de recuperar la inversión
Argentina is currently in surplus, showing that exportation are much greater than its importations, showing the world that this country as a producer, and even showing a country that bases its economic in the agricultural industry, taking into account the reports submitted a continuous growth in recent years, BUT they have known dissatisfying, Because, FMI ask Argentina to update de official statistics and the World Trade Organization WTO received harsh complaints protectionism from others countries against Argentina, and some apparent policies that are not clear. (Currencies, Taxes, DJAI, One on One) just to mention the last one (one to One) where companies must export the same amount imported (raw material) in many cases forced to export totally different products just to recover their inversion
URI
http://hdl.handle.net/10654/10713
Colecciones
  • Gerencia en Comercio Internacional [214]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias