Microbiología de las infecciones odontogénicas que son remitidas al Servicio de Cirugía oral y Maxilofacial del Hospital Militar Central, desde mayo 2012 hasta mayo 2013.
Microbiology of odontogenic infections treated at the Oral and Maxillofacial Surgery Department, Hospital Militar Central from May 2012 thru May 2013
Citación
Date
2014-01-232013-10-29
Author
Franco Pretto, Elías José
Obtained degree
Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; microbiologia; region oral
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Describir los microorganismos más comunes y su perfil de susceptibilidad antibiótica en pacientes con infecciones de origen dental atendidos en el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Militar Central en un período de 12 meses.
Lugar: Servicio de Salud Oral y Cirugía Maxilofacial, Sección de Cirugía Maxilofacial.
Población: Todos los pacientes remitidos a la sección de Cirugía Maxilofacial con infecciones faciales de origen dental.
Metodología: Mediante un estudio retrospectivo descriptivo se realizó revisión de las historias clínicas en busca de información demográfica (edad, sexo), signos y síntomas más comunes de los pacientes que hayan remitidos al servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial con infecciones faciales de origen dental, identificación de los espacios anatómicos involucrados, microorganismos identificados mediante Gram, cultivo en anaerobiosis, aerobiosis y perfil de susceptibilidad, tiempo de resolución (evidencia clínica en casos ambulatorios y culminación del período de hospitalización en pacientes ingresados).
Muestreo: Por conveniencia. Pacientes remitidos al servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Militar Central con infección odontogénicas.
Medición y plan de Análisis: Los datos fueron tabulados para análisis mediante medidas descriptivas, de variabilidad, tablas, gráficos y algunos indicadores epidemiológicos.
Resultados
Fueron incluidos 35 pacientes; 22 (62%) del género masculino ,13 (37%) del género femenino, en un rango de edad desde 2 hasta 95 años (promedio 31.9). Las infecciones odontogénicas comprometieron con mayor frecuencia el espacio vestibular (27 casos; 77%).
Predominaron los cocos gram positivos anaerobios facultativos (44%), de los cuales, las cepas de Streptococcus mitis fueron las más frecuentes (23%). Los microorganismos
6
anaerobios estrictos representaron un 28% de las cepas aisladas, de las cuales, las cepas de Peptococcus spp y Fusobacterium nucleatum fueron las más frecuentes (26% y 15% respectivamente). Con respecto al perfil de susceptibilidad de las cepas aisladas, se registró un patrón de resistencia en más del 70% a la ampicilina y del 25% a ampicilina sulbactam y cefalotina y sensibilidad del 100% a clindamicina y gentamicina.
El 30% de los pacientes presentaron más de dos espacios anatómicos comprometidos por la infección, no existiendo comorbilidad en el 50%.
Conclusiones
Se enfatiza la importancia de abordar de manera integral a los pacientes con infecciones odontogénicas, reconocer los microorganismos y la adecuada interpretación de la prueba de susceptibilidad a los antibióticos, permitiendo establecer la terapéutica adecuada, evitando tiempos prolongados de hospitalización.
Odontogenic Infections management remains controversial in the field of Oral and Maxillofacial Surgery; therapeutics have been constantly changing through time based on clinical, imaging and microbiological findings; evidence demonstrate emergence of antimicrobial resistance to empiric antibiotics.
The most common isolated microorganisms are viridans group Streptococcus and gram negative strict anaerobic rods like Bacteroides spp and Prevotella spp.
Key words: Odontogenic infection, cellulitis, abscess.
MAIN OBJECTIVE
To describe microorganisms and their antibiotic susceptibility profile in isolates from patients with odontogenic infections treated in the Oral and Maxillofacial Surgery Department, Hospital Militar Central at Bogotá, Colombia.
PATIENTS AND METHODS
Type of study: Prospective, descriptive and observational.
Período: May 2011 thru March 2013.
Sampling method: Convenience sampling. Patients submitted to the Oral and Maxillofacial Surgery Department, Hospital Militar Central at Bogotá, Colombia.
Microbiological sampling: In abscess cases, by syringe – needle aspiration; curettage and swab method in other cases.
Processing: Gram staining, Agar – blood culture, chocolate agar, and BHI broth, facultative and strict anaerobic incubation and antibiotic susceptibility profile.
RESULTS
35 patients; 22 (62%) masculine, 13 (37%) feminine, ages from 2 to 95 years old. The vestibular space was the most frequently compromised anatomic space (27 cases; 77%).
The most common organisms isolated were grampositive coccus facultative anaerobic (44%), more than 70% resistance to ampicillin and a 25% resistance to ampicillin – sulbactam and cephalotin; 100% sensitivity to clindamycin, gentamicin and third – fourth generation cephalosporin.
30% of patients presented more than two compromised anatomic spaces, 50% of patients presented without comorbidities.
CONCLUSIONS
This study stresses out the importance of an accurate approach to patients affected by odontogenic infections; recognize the microorganisms implicated and a precise interpretation of antimicrobial susceptibility test, which allows establishing an adequate antibiotic therapy, avoiding prolonged hospitalization periods.