• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización de pérdidas en seguridad y salud en el trabajo en minas de carbón del municipio de Guachetá, año 2012

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
GutierrezLopezJessycaLorena2013.pdf (1.058Mb)
GutierrezLopezJessycaLorena2013_Presentacion.pdf (1.957Mb)

Citación

       
Date
2013
2014-04-17
Author
Gutiérrez López, Jessyca Lorena
Primera Padilla, Paola Andrea
Obtained degree
Administrador de la Seguridad y Salud Ocupacional
Key words
; industria minera - colombia; salud ocupacional
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Existen modelos de perdidas teóricamente descritos, que muestran la manera en la que se deben tratar y cuantificar los accidentes, y los sucesos que completan un hilo causal, dando como resultado pérdidas en seguridad y salud en el trabajo para cualquier tipo de empresa. Se conocen las condiciones en las que se lleva a cabo la labor minera, sin embargo existe poca evidencia científica de la relación explicita de las condiciones y las pérdidas. Se han realizado algunos estudios al respecto, y de ellos se conoce parcialmente las estrategías de implementación de los modelos en dicho sector, dado que la minería ha sido levemente analizada por la academia. Al menos en Colombia, el número de artículos científicos de estas temáticas aplicadas específicamente en el sector minero no superan dos por año, durante el último quinquenio, dicha situación es más relevante para la extracción de minerales que requieren la explotación tipo socavón, pues, los demás tipos de extracción generan más atención política desde la perspectiva de desarrollo del país y las ganancias económicas derivadas, así se ha hecho evidente en las luchas sociales asociadas a la extracción minera entre Enero de 2001 y Diciembre de 2011 que se registraron en la Base de Datos de Luchas Sociales de CINEP/PPP, 274.
URI
http://hdl.handle.net/10654/11119
Collections
  • Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional [246]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback