Browsing Ginecología y Obstetricia by Issue Date
Now showing items 1-20 of 43
-
Utilidad del índice de riesgo de malignidad en la valoración preoperatoria de las masas anexiales
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Programa de ginecología y obstetricia)Fecha:2009El presente estudio ha demostrado que el Índice de Riesgo de Malignidad (IRM), es un método útil y confiable, que puede utilizarse en la practica clínica diaria, aplicable en la evaluación primaria de las pacientes con ... -
Esquema antibiótico en pacientes gestantes con infección de vías urinarias e indicación de manejo intrahospitalario en el Hospital Universitario Clínica San Rafael durante el periodo de 2008
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Programa de ginecología y obstetricia)Fecha:2013-10-22La infección de vías urinarias sigue siendo una de las patologías infecciosas más frecuentes en la gestación, con un alto índice de hospitalización. Los perfiles antibióticos han cambiado en este estudio se demostró una ... -
Endometrioma e infertilidad, revisión de alternativas terapéuticas
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Ginecología y obstetricia)Fecha:2013-10-22La mejor evidencia respecto al manejo de los endometriomas en infertilidad se encuentra en las diferencias de las técnicas quirúrgicas para su tratamiento .La cirugía excisional laparoscópica (cistectomía) de los endometriomas ... -
Prevalencia de síndrome premenstrual en estudiantes de medicina de la Universidad Militar Nueva Granada
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Programa de ginecología y obstetricia)Fecha:2010El Síndrome premenstrual (SPM) es el término utilizado para una variedad de síntomas físicos y emocionales cíclicos que se producen en la fase lútea del periodo menstrual. La prevalencia exacta de SPM se desconoce, pero ... -
Hipertensión y diabetes mellitus como factores de riesgo para complicaciones postoperatorias en reconstrucción del piso pélvico
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Ginecología y obstetricia)Fecha:2010El prolapso urogenital es una condición común que se relaciona con la pérdida de soporte fibromuscular resultando en protrusión y descenso de órganos pélvicos a través del canal vaginal. Se puede considerar como una hernia ... -
Epidemiología y factores de riesgo para parto pretermino en el servicio de maternidad del Hospital Militar Central
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Ginecología y obstetricia)Fecha:2010El parto pretérmino continúa siendo un problema clínico importante por su alto impacto social y económico, aunque se continúan realizando estudios para aumentar los conocimientos acerca de la fisiopatología del trabajo de ... -
Principales complicaciones intra y postoperatorias en las pacientes con prolapso genital sometidas a cirugía con mallas de polipropileno en el Hospital Universitario Clínica San Rafael
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Ginecología y obstetricia)Fecha:2013-10-22Describir las principales complicaciones intra y postoperatorias en un grupo de pacientes con prolapso genital Grado II o mayor sometidas a cirugía con mallas de polipropileno, atendidas en el Hospital Universitario Clínica ... -
Revisión sistemática de la literatura: identificar los principales cambios fisiopatológicos relacionados con la preeclampsia y su tratamiento actual
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Programa de ginecología y obstetricia)Fecha:2013-10-22En el presente trabajo se realiza una revisión sistemática de la literatura para determinar cuál es el mejor manejo disponible para el tratamiento de la pre eclampsia-eclampsia. Las alteraciones hipertensivas durante el ... -
Efecto del uso de aspirina en gestantes con síndrome de hiperagregabilidad plaquetaria en relación con la edad gestacional. Hospital Militar Central 2006 a 2009
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Programa de ginecología y obstetricia)Fecha:2013-10-22El presente estudio plantea como objetivo determinar el efecto que tiene el inicio del tratamiento con aspirina antes o igual a las 16 semanas y después de las 16 semanas en las gestantes con Síndrome de Hiperagregabilidad ... -
Prevalencia y resistencia antimicrobiana del Streptococcus Agalactiae en maternas usuarias del Hospital Militar Central 2010
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Programa de ginecología y obstetricia)Fecha:2013-10-22El objetivo fue establecer en la población de riesgo, la prevalencia de la infección por SGB y reconocer el perfil de susceptibilidad a los antibióticos usados convencionalmente en el manejo de la materna o del neonato. ... -
Caracterización clínica, epidemiológica y psicosocial de las madres gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Militar Central de Bogotá, Colombia, en el periodo comprendido entre enero de 2009 a enero de 2012
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Programa de Ginecología y Obstetricia)Fecha:2012Se presenta un estudio descriptivo retrospectivo a través de una muestra aleatoria sistemática de los aspectos epidemiológicos, psicosociales y clínicos de las adolescentes gestantes atendidas en el Hospital Militar Central ... -
Revisión manual de cavidad uterina en la atención del parto como factor de riesgo para el desarrollo de endometritis puerperal en el Hospital Militar Central
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Programa de Ginecología y Obstetricia)Fecha:2013-09-15Identificar si la revisión manual de la cavidad uterina representa un factor de riesgo para el desarrollo de endometritis puerperal en una población de gestantes del servicio de alta dependencia obstétrica del Hospital ... -
Ablación endometrial, estudio descriptivo del procedimiento como opción de pacientes no aptas para histerectomía, en un Hospital Universitario, Bogotá Colombia
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Programa de Ginecología y Obstetricia)Fecha:2013-09-15El término de hemorragia uterina anormal (HUA) es con frecuencia confuso y complejo (5). En general, abarca todos los sangrados uterinos que no siguen un patrón menstrual típico, sin especificar la etiología (6), sin ... -
Concordancia entre los hallazgos en la ecografía pélvica en 3d con los hallazgos de la histerosonografia convencional en pacientes con hemorragia uterina anormal del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Militar Central
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Programa de ginecología y obstetricia)Fecha:2012El estudio busca comparar los resultados de la histerosonografía la cual se realiza en pacientes que sufren de sangrado uterino y la ecografía tridimensional que se encuentra en estudio si sirve para esta enfermedad. Los ... -
Longitud cervical como predictor de éxito en inducción de trabajo de parto en nulíparas
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Ginecología y obstetricia)Fecha:2014-02-05La inducción del trabajo de parto ha demostrado aumentar simultáneamente las tasas de cesárea, especialmente en nulíparas con cérvix clínicamente desfavorables. Ya que la valoración clínica del cérvix es un método subjetivo, ... -
Engrosamiento endometrial heterogéneo como predictor diagnóstico de patología endometrial, en mujeres postmenopausicas
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Ginecología y Obstetricia)Fecha:2013Este trabajo pretende determinar la predicción diagnóstica de las características ultrasonográficas del engrosamiento endometrial, heterogéneo o irregular, con los hallazgos histológicos malignos, en mujeres con alto riesgo ... -
Complicaciones postoperatorias tempranas de la colporrafia anterior por técnica tradicional versus técnica de sitio específico
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Programa de Ginecología y Obstetricia)Fecha:2013Se realizó un estudio observacional analítico, retrospectivo, de dos cohortes de pacientes que requirieron colporrafia anterior entre agosto de 2009 hasta junio de 2012. Las características de cada grupo fueron homogéneas ... -
Dolor abdominal, principal motivo de consulta en obstetricia. Estudio transversal, Hospital Universitario Clínica San Rafael - Bogotá, 2011 a 2012
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Ginecología y Obstetricia)Fecha:2014-04-17Se realizó un estudio observacional, de corte transversal en pacientes embarazadas cuyo motivo de consulta al momento del ingreso en el servicio de urgencias obstétricas del Hospital Universitario Clínica San Rafael de la ... -
Frecuencia de parto vaginal en pacientes con antecedente de cesárea y factores asociados en mujeres atendidas en el servicio de ginecología y obstetricia del HMC entre enero 2011. Y diciembre de 2012
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Ginecología y obstetricia)Fecha:2014-02-07El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Central, como principal centro de referencia para la atención de las mujeres gestantes afiliadas al Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares, no cuenta en ... -
Prevalencia de gonococo y clamidia en gestantes de segundo y tercer trimestre que consultan a urgencias de obstetricia del HOMIC en un lapso de 5 meses
(Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Ginecología y obstetricia)Fecha:2014-01-31Teniendo en cuenta la vulnerabilidad y la alta prevalencia de ITS en la población de militares en servicio activo, que está amplia mente descrita y documentada en artículos a nivel mundial, es de esperar que este tipo de ...