Análisis geográfico-temporal y evaluación del ecosistema en el sector del Mochuelo por medio de sistemas de información geográfica
Geographic-temporal analysis and evaluation of ecosystem in region mochuelo by geographic information systems

QRCode
Compartir este ítem
Citación
Date
2014-05-232014-08-02
Author
Sanabria Ariza, Wilmer Edison
Obtained degree
Especialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; sistemas de informacion geografica; ecosistemas acuaticos
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El sur de Bogotá ha venido experimentando diversos impactos ambientales debido a varios factores y actividades específicos conglomerados en este territorio particular, entre los más importantes son la ruralización y urbanización de ecosistemas que se habían creado naturalmente, también está el asentamiento de actividades tan impactantes ambientalmente como la minería, y el establecimiento del llamado “Relleno Sanitario Doña Juana”, sin contar además de los problemas sociales, los cuales desencadenan otros impactos no solo para los mismos habitantes, como problemas de salubridad, sino también generan una gran carga al medio ambiente esto gracias a la mala gestión y planeación en estas localidades; en resumen se muestra un alto grado de degradación del ecosistema en la parte del sur de Bogotá. De la cual se toma un área de estudio, delimitada en esta zona, la cual es el reflejo de la situación anteriormente explicada. Viendo el panorama anteriormente descrito se puede llegar a pensar que el restablecimiento de este corredor ambiental es una utopía, por lo cual el escrito que se pretende desarrollar tiene un punto central de nuestro interés, el tema de degradación del ecosistema y su restauración o rehabilitación de este corredor eco-sistémico. Por lo cual es necesario primero ponernos en un contexto general de la zona de estudio y sus características, pasando después a una visión histórica de la degradación, las causas y efectos de las distintas actividades humanas sobre esta región. Para después llegar a un análisis de la situación actual del paisaje a nivel descriptivo y geográfico, este último es importante porque nos muestra de una forma más aproximada y descriptiva el reflejo de las condiciones actuales del área geográfica.
Southern Bogotá has been experiencing various environmental impacts due to various factors and specific activities conglomerates in this particular area, the most important are the ruralization and urbanization of ecosystems that had been created naturally, of course, is also the settlement of such disturbing activities environmentally as mining, and the establishment of the " Doña Juana Landfill", without the social problems , which trigger other impacts not only to the habitants , as health problems , but also generate a large burden on the environment this thanks to poor management and planning at these locations ; All in a high degree of ecosystem degradation in the southern part of Bogota. Which takes an area delineated of study in this zone, which reflects the situation explained above. Viewing the panorama described above we may think that the restoration of the environmental corridor is a utopia, so the writing to be developed is a central point of our interest, the issue of ecosystem degradation and restoration or rehabilitation of this eco- systemic corridor.
Therefore it is necessary to first get in a general context of the study area and its characteristics, then moving on to a historical view of the degradation, causes and effects of various human activities on the region. To then analyzing the current situation of the landscape at the geographical and descriptive level, the latter is important because it shows us a more accurate and descriptive way reflect current conditions in the geographic area.