• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Medicina
  • Especialización Medico - Quirúrgicas
  • Medicina Crítica y Cuidados Intensivos
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Medicina
  • Especialización Medico - Quirúrgicas
  • Medicina Crítica y Cuidados Intensivos
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores de riesgo asociados a mortalidad por enfermedades autoinmunes en pacientes en cuidado intensivo

Risk factors associated with mortality from autoimmune diseases in patients in intensive care

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
RiveraMeldivelsoHugoAlbeiro2014 (788.4Kb)

Citación

       
Date
2014-10-20
2014-08-22
Author
Rivera Meldivelso, Hugo Albeiro
Sanchez Muñoz, Jose Alexander
Obtained degree
Especialista en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; enfermedades autoinmunes; cuidados intensivos
Metadata
Show full item record
Abstract
Las enfermedades autoinmunes comprenden alteraciones en diversas vías señalización celular, expresión de receptores y genes, lo cual genera un número variable de manifestaciones clínicas potencialmente en todos los sistemas orgánicos. Su frecuencia en las unidades de cuidado intensivo no es elevada, sin embargo ante la complejidad de estas enfermedades, las pocas posibilidades de tratamiento efectivo, la rápida progresión que pueden presentar, y en muchas ocasiones la conjugación con infecciones severas generan tasas de mortalidad significativamente elevadas. Se realizó un estudio observacional de casos incidentes, retrospectivo, descriptivo, basado en la revisión de historias clínicas de los pacientes que ingresaron a la unidad de cuidado intensivo del Hospital Universitario de la Samaritana con enfermedad autoinmune entre los años 2006 y 2013, con el objetivo de establecer los factores asociados a mortalidad en esta población. Se calculó una muestra de 27 pacientes en base a estudios descriptivos previos que evaluaron también mortalidad, sin embargo se recolecto un total de 68 eventos con los que se analizaron las características demográficas, clínicas, paraclínicas, la mortalidad, la estancia hospitalaria y se encontraron potenciales factores asociados a desenlaces fatales en este grupo de pacientes. Se encontró que la prevalencia de enfermedades autoinmunes se presenta más frecuentemente en mujeres (66%), el lupus eritematoso sistémico fue la afección reumatológica más común (36%), los criterios clínicos, inmunológicos y de laboratorio se cumplieron en el 77% de los casos, el promedio de edad fue de 46 años, la mitad de los pacientes tenía tres o menos años de evolución de la enfermedad, la media de días en ventilación mecánica fue de 15 (desviación estándar 17 días), la media de días en ventilación mecánica fue de 10 (desviación estándar 13 días), APACHE promedio fue de 19 puntos, el sistema orgánico más afectado fue el renal (58,5%) y la mortalidad global fue de 40%. Se realizó un estudio de casos y controles más regresión logística para determinar los posibles factores de riesgo asociados a mortalidad y se encontró asociación estadísticamente significativa con cinco variables: presencia de shock al ingreso a UCI OR: 7,368 (IC95% 1,886-28,794); nivel de procalcitonina mayor a 10 OR: 5,231 (IC95% 1,724-15,869); complemento C3 consumido OR: 4,014 (IC95% 1,223-13,173); serositis en la radiografía de tórax OR: 3,771 (IC95% 1,238-11,492); recuento de plaquetas menor a 100.000 OR: 3,33 (IC95%: 1,037-10,714). Con excepción de la presencia de shock al ingreso a UCI, los demás factores no se habían descrito con asociación estadísticamente significativa a mortalidad en este grupo de pacientes, por lo que este estudio puede ser un fuerte sustento para futuras investigaciones, y sus resultados ofrecen un valioso potencial clínico al momento de evaluar los pacientes con enfermedades autoinmunes en la unidad de cuidado intensivo.
Autoimmune diseases are disorders in various cell signaling pathways , receptors and expression of genes , which generates a variable number of potential clinical manifestations in all organ systems . Its frequency in intensive care units is not high, but given the complexity of these diseases, little chance of effective treatment, which can have rapid progression and often severe infections conjugation to generate significantly higher mortality rates .An observational study of incidents and retrospective , descriptive cases, based on review of medical records of patients admitted to the intensive care unit of the University Hospital of the Samaritan woman with autoimmune disease between 2006 and 2013 was conducted with the objective to establish the factors associated with mortality in this population. A sample of 27 patients based on previous descriptive studies also evaluated mortality was calculated , however a total of 68 events with the demographic, clinical , paraclinical , mortality , hospital stay were analyzed and found potential was collected factors associated with fatal outcomes in this group of patients
URI
http://hdl.handle.net/10654/12241
Collections
  • Medicina Crítica y Cuidados Intensivos [11]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback