• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Gerencia en Comercio Internacional
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Gerencia en Comercio Internacional
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El sector agrícola en Colombia: un marginado del comercio internacional

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
ENSAYO DE GRADO CORTÉS SUÁREZ.pdf (734.2Kb)

Citación

       
Date
2014-06-28
2014-11-25
Author
Cortés Suárez, Laura Andrea
Obtained degree
Especialista en Gerencia en Comercio Internacional
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; produccion agropecuaria – comercio internacional; desarrollo agricola – colombia; economia rural – colombia
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Este ensayo sobre la participación del sector agrícola y del campesinado en el comercio internacional es una reflexión sobre los problemas a los que se ha enfrentado este segmento de la actividad económica y su población, frente a su integración en los mercados internacionales, incidiendo notoriamente en su desempeño competitivo y en el bienestar de sus miembros. Para el caso de estudio, el sector agrícola colombiano ha presentado fuertes inconvenientes frente a las políticas comerciales que han sido implementadas por los gobiernos de turno y las organizaciones internacionales en búsqueda de obtener los mejores beneficios y las mayores ganancias de la internacionalización, lo que ha ocasionado un descuido sobre la importancia que tiene este sector como el primer promotor de recursos que abastecen la economía nacional e internacional y de igual manera, la exclusión de las necesidades de los campesinos como fuente de dichos recursos. Indudablemente los campesinos colombianos han sido los más afectados con su incursión en el comercio internacional, especialmente con el TLC con los Estados Unidos; reflejando un sistema agrario poco competitivo, ineficiente, desigual y descuidado por los entes gubernamentales, lo que ha incitado a la prolongación de brotes de pobreza, desempleo y producción de productos ilícitos que perduran hasta el día de hoy y que trascienden al mercado internacional.
URI
http://hdl.handle.net/10654/12281
Collections
  • Gerencia en Comercio Internacional [214]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback