• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Finanzas y Administración Pública
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Finanzas y Administración Pública
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Afectación del ejercicio de Presupuesto Participativo de 2012 en el presupuesto de la localidad de Engativá, Bogotá D.C., en la vigencia 2013

Affectation of the Participatory Budgeting exercise in 2012 in the Engativa locality budget, Bogotá D.C., in validity 2013

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
Presupuesto Participativo_Alexander Tabares Serna_2014.pdf (739.0Kb)

Citación

       
Fecha
2014-08-02
Autor
Tabares Serna, Alexander
Título obtenido
Especialista en Finanzas y Administración Pública
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
; presupuesto - participacion ciudadana - bogota - estudio de casos; politica presupuestaria - bogota - estudio de casos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El fenómeno que resultó ser en 1989 la aplicación del Presupuesto Participativo (PP) en Porto Alegre (Brasil), se expandió a nivel mundial. Replicándose con éxitos en el propio Brasil y otros países más, entre ellos Colombia, pareciera ser que el PP se está constituyendo, sin ser la panacea, en un modelo a seguir para lograr la participación activa del ciudadano de a pie en las políticas públicas gubernamentales, concretamente en el presupuesto público de su comunidad. En Bogotá D.C. (Colombia) llama la atención en cuanto al ejercicio que se ha venido desarrollando en cerca de una década en la implementación del PP; ¿cómo se ha desarrollado?, ¿dicho ejercicio ha tenido una incidencia relevante en el presupuesto distrital? Para ello se revisará parte de ese ejercicio realizado en la localidad de Engativá, Bogotá D.C., en el año 2012 y su incidencia en el presupuesto de la vigencia fiscal de 2013; para constatar si realmente se está generando un cambio significativo en la democracia representativa a la que estamos acostumbrados, y pasar en parte a una verdadera democracia de participación de las bases de la sociedad.
The phenomenon that turned out to be the application of the Participatory Budgeting (PB) in Porto Alegre (Brazil) in 1989, expanded worldwide. Replicating successfully in Brazil itself and other countries, including Colombia, the PB is been established, without being a panacea, in a model to be followed since it achieves the active citizen participation in the public government policies, specifically in the public budget of the community. In Bogotá DC (Colombia) drew attention in the exercise that has been developed about ten years in the implementation of participatory budgeting, how it developed and if that exercise has had a significant impact on the implementation of the district budget in fiscal year 2013, to that aim it will be taking into account the exercise done in the locality of Engativa (Bogotá D.C) in 2012 and its incidence in the 2013 district budget, if so, it will generate a significant change in representative democracy to which we are accustomed to pass in part to a true democracy of grassroots participation in society.
URI
http://hdl.handle.net/10654/12746
Colecciones
  • Finanzas y Administración Pública [804]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias