• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La importancia geopolítica y económica de la Alianza del Pacifico

Geopolitics and economic importance of the Pacific Alliance

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
LA IMPORTANCIA GEOPOLITICA Y ECONOMICA DE LA ALIANZA DEL PACIFICO.pdf (667.2Kb)

Citación

       
Date
2014-10-28
Author
Veloza Acosta, Viviana Carolina
Obtained degree
Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
Key words
; comercio internacional - america latina; tratados comerciales - paises del pacifico; integracion economica - america latina
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El objetivo principal del presente ensayo es divisar la importancia de la ubicación geoestratégica de México, Colombia, Perú y Chile, esencialmente en la Alianza del Pacifico, junto a la importancia económica y el liderazgo que representa esta organización a nivel regional y nivel mundial. Con el interés de brindar mayor entendimiento al análisis que se realiza se tienen en cuenta el concepto de geopolítica como la “ciencia que, a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos” según Amauri Gonzalez1 y la Alianza del Pacifico desde su creación es considerada como la iniciativa de integración regional creada el 28 de abril de 2011 por Chile, Colombia, México y Perú, en pro del aspecto económico. Principalmente enfocándose en el cambio de la economía de los cuatro países y ver el contraste que hace en la región en contra Mercosur o el Alba, también se observara la diversificación del mercado hacia la región de Asia y el Pacifico que es el fin de la Alianza del Pacifico.
The aim of this essay is to spot both the geopolitical and economic importance of Mexico, Colombia, Peru and Chile, inside the Pacific Alliance; and the leadership that this organization represents regionally and globally. With the interest of providing greater understanding to the analysis carried out inside the essay it will be taken into account the concept of geopolitics as the science “Ciencia que, a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos” by Amauri Gonzalez and the Pacific Alliance since its creation is considered as the regional integration initiative created on April 28, 2011 by Chile, Colombia, Mexico and Peru, for economic aspect. Concepts from which the change inside the economies of the four countries that are part of the Organization, the counterweight towards organizations such as Mercosur or the Alba, and the growth of the market diversification from the Pacific Alliance towards the Asia-Pacific region will be analyze.
URI
http://hdl.handle.net/10654/12978
Collections
  • Relaciones Internacionales y Estudios Políticos [440]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback