• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Finanzas y Administración Pública
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Finanzas y Administración Pública
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contratación transparente en el Estado Colombiano

Transparent Contracting in the Colombian state

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
CONTRATACIÓN TRASNPARENTE EN EL ESTADO COLOMBIANO.pdf (330.0Kb)

Citación

       
Date
2014-10-05
Author
Moreno Montenegro, Angela María
Obtained degree
Especialista en Finanzas y Administración Pública
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; contratos publicos - colombia; contratos administrativos - colombia; corrupcion administrativa - colombia; delitos contra la administracion publica - colombia
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La actividad de contratación del Estado Colombiano busca principalmente la satisfacción del interés público o de las necesidades colectivas; según como se consagra en la Constitución Política de Colombia de 1999 en su artículo 400, dentro de su objeto principal está el de garantizar que los procesos que se realicen en las entidades estatales se lleve a cabo en condiciones de igualdad y transparencia con el fin de que la oferta seleccionada sea la más favorable, según el tipo de proceso. Para el caso de los procesos de Administración de Recursos, el Estado ha implementado progresivamente herramientas que permiten en control y seguimiento de los procesos, una de ellas, y como la más relevante, encontramos el portal único de contratación, en el cual es posible evidenciar con anterioridad a la adjudicación las fallas que se presentan durante el proceso, ya que es de libre acceso en internet para una gran mayoría de la población y que informa de los procesos y condiciones en las que se crearon los términos para cualquier oferente, veeduría o ente que pueda hacer la observación a la entidad contratante.
Contracting activity of the Colombian Government mainly seeks to satisfy the public interest, civilian needs, according to what is set forth in the Constitution of Colombia of 1999 in Article 400, within its main purpose is to guarantee the processes carried out in the governmental entities are made under equality and transparency, so that, the selected offer would be the most suitable, according to the kind of process. In case of processes for Resources Administration, the government has implemented progressively tools that allow to control and follow up of each step in the contracting prices, in which it is possible to identify in advance to the award some failures that may arise during process, as it is freely available on internet for a vast majority of the population and reporting processes and conditions under which the terms for any bidder oversight created or entity that can make the point with the contracting entity.
URI
http://hdl.handle.net/10654/12984
Collections
  • Finanzas y Administración Pública [804]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback