• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Gestión de Desarrollo Administrativo
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Gestión de Desarrollo Administrativo
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Como afecta el sistema general de participaciones a la gobernabilidad municipal

As affects the overall system of units at municipal governance

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
COMO AFECTA EL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES A LA GOBERNABILIDAD MUNICIPAL.pdf (235.3Kb)

Citación

       
Date
2014-11-22
Author
Mesa Gutiérrez, Adriana
Obtained degree
Especialista en Gestión de Desarrollo Administrativo
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; administracion publica - colombia; distribucion del ingreso - legislacion; rentas publicas - legislacion; sistema general de participaciones (colombia)
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La descentralización en el país se ha venido desarrollando de forma paulatina en los últimos 20 años. Estos cambios en la forma de administración pública hacen que el estudio de las finanzas públicas, la distribución y uso de los recursos sea una fuente de conocimiento de la realidad propia de los departamentos y municipios del país. El punto de quiebre entre el centralismo y la descentralización es la promulgación de la Constitución del 91. Las leyes posteriores buscaron una descentralización controlada de los recursos transferidos desde la nación a los territorios. Es ahí donde el Sistema General de Participaciones entra a regular el uso y la forma de distribución de las transferencias. Estos recursos escasos deben utilizarse para responder a las Necesidades Básicas Insatisfechas de los ciudadanos. Cuando estas demandas no son contestadas de forma efectiva se generan los problemas de ingobernabilidad que experimentan los municipios más pobres del país.
Decentralization in the country has been developing gradually over the last 20 years. These changes in the way public administration make the study of public finance, distribution and use of resources is a source of knowledge of the actual reality of the departments and municipalities. The breaking point between centralization and decentralization is the enactment of the Constitution of 91. Subsequent legislation sought a controlled decentralization of resources transferred from the nation to the territories. This is where the General System of Units hard to regulate the use and form of distribution of transfers. These scarce resources should be used to respond to unmet basic needs of citizens. When these demands are not answered effectively ungovernable problems experienced by the country's poorest municipalities are generated.
URI
http://hdl.handle.net/10654/13045
Collections
  • Gestión de Desarrollo Administrativo [207]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback