• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Administración de Empresas
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Enfoque financiero del sector ganadero en Colombia 2010-2014

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
ENFOQUE FINANCIERO DE LA GANADERIA EN COLOMBIA.pdf (1.514Mb)

Citación

       
Fecha
2014-12-11
Autor
Garzón Castañeda, Leidy Johana
Título obtenido
Administrador de Empresas
Palabras claves
; ganaderia - aspectos economicos - colombia; productividad ganadera - colombia; planificacion regional y politica economica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La ganadería llegó a América por los españoles y se fue expandiendo a medida de su conquista a lo largo del territorio Colombiano, tanto así, que hoy se cuenta con 22.574.780 animales según el censo realizado en el 2013 por el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), como todos los sectores de la economía presenta dificultades en su desarrollo, en el sector existen barreras como la informalidad, los altos costos de las materias primas, el acceso inadecuado a créditos, que no permiten que ganaderos logren obtener los rendimientos que desean. Se analizó cada una de las actividades de la ganadería (cría, ceba, leche y doble propósito) detectando que la ganadería de ceba es el renglón que tiene una mayor rentabilidad frente a las otras, luego se menciona cuatro instituciones que apoyan el sector ganadero en Colombia, Fondo Nacional del ganado, FEDEGAN, Fondo Agropecuario de Garantías y FINAGRO las cuales prestan diferentes servicios para que los ganaderos logren mejorar su rentabilidad. Finalmente el mercado bursátil como una salida para mejorar los flujos de efectivo de sus negocios.
The cattle raising came to America for the Spanish and was expanding in proportion to their conquest along the Colombian territory, counted with 22.574.780 animals according to the census realized in 2013 by the ICA (Colombian Agricultural Institute), in the sector barriers exist as the informality, the high costs of the raw materials, the inadequate access credits that do not allow that cattle raising they manage to obtain the efficiency that they wish. It was analyzed each of the activities of the cattle raising (breeding, special feed to fatten cattle, milk, double purpose) detecting that the cattle raising in fatten cattle is the one that has major profitability opposite to others, then there are mentioned four institutions that support the cattle raising sector in Colombia, National Fund of the cattle, FEDEGAN, Agricultural Fund of Guarantees and FINAGRO which give different services in order that the cattlemen manage to improve their profitability. Finally the stock market like an exit to improve the flows of cash of their business.
URI
http://hdl.handle.net/10654/13307
Colecciones
  • Administración de Empresas [276]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias