• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Educación y Humanidades
  • Docencia Universitaria
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Educación y Humanidades
  • Docencia Universitaria
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La inclusión del concepto de discapacidad en el plan de estudios del programa de medicina

Inclusion of the concept of disability in the curriculum program of medicine

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
ENSAYO ARGUMENTATIVO (870.9Kb)

Citación

       
Date
2014-10-07
Author
Esquivia Pájaro, Carmen Teresa
Obtained degree
Especialista en Docencia Universitaria
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; educacion inclusiva; personas con discapacidades
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
“El concepto de Discapacidad debe visualizarse desde un enfoque biopsicosocial, con el fin de que se integren las diferentes dimensiones de la salud en los aspectos biológicos, emocional y social, en búsqueda de la inclusión social y laboral de las personas en condición de Discapacidad”. Asamblea Mundial de la Salud. (2001). ¿Cómo garantizar la inclusión del concepto de Discapacidad desde la formación en el pregrado de medicina? Para responder a la necesidad de conocimiento por parte de los médicos en formación sobre los aspectos relacionados con el concepto de discapacidad en una Colombia con más de dos millones y medio de habitantes en situación de discapacidad, como consecuencia de la alta prevalencia de: enfermedades crónicas, aumento de la expectativa de vida con el consiguiente envejecimiento de la población y a la situación sociopolítica del país. Generando un serio problema de salud pública, debido a que estos paciente no encuentran desde el momento que acuden por primera vez a un servicio de salud, el tratamiento acorde a su condición de discapacidad, que le permita alcanzar las oportunidades para participar activamente en todas las esferas de la sociedad de una manera justa y equitativa. Como lo establece la Ley Estatutaria del 2013, donde el estado se compromete a adelantar políticas de prevención, rehabilitación e integración social, formación , habilitación profesional y ubicación laboral. En virtud de lo anterior es importante introducir el concepto de discapacidad en el plan de estudios de los programas de medicina en Colombia. Para alcanzar este logro, el presente ensayo propone un contenido programático que oriente la comprensión de estos instrumentos teóricos a los estudiantes y así, garantizar la salud, el bienestar y una mejor calidad de vida a estos pacientes. Así pues, en pleno siglo XXI no es comprensible que un médico no maneje con profundidad los fundamentos de la atención a los pacientes en situación de discapacidad.
To meet the need of knowledge by doctors in training on issues related to the concept of disability in Colombia with more than two and half people in disability million; due to the high prevalence of chronic diseases, increased life expectancy, with the consequent aging of the population and the socio-political situation in the country; which creates a serious public health problem; because these patients are not from the time you first go to a health facility, treatment according to their disability, enabling it to achieve the opportunity to actively participate in all spheres of society in a fair manner and equitable. As stated by the Constitutional Act 2013, where the state is committed to promoting policies for prevention, rehabilitation and social integration, training and empowerment and job location, education to people with physical or mental limitations. By virtue of the above is important to introduce the concept of disability in the curriculum of medical programs in Colombia. For this achievement, this paper proposes a programmatic content to guide the understanding of these theoretical tools to students and thus ensure the health, wellness and a better quality of life for these patients. Thus, in the XXI century is not understandable that a doctor did not manage to cross the basics of care for patients with disabilities.
URI
http://hdl.handle.net/10654/13339
Collections
  • Docencia Universitaria [613]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback