• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La violencia sexual, un arma del conflicto armado que no diferencia género

Sexual violence, a weapon of armed conflict not gender difference

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
Artículo reflexivo (571.3Kb)

Citación

       
Fecha
2015-05-13
Autor
Espinosa Bernal, Francy Liseth
Título obtenido
Especialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
; delitos sexuales; conflicto armado
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Con el presente artículo de reflexión, acerca de la violencia sexual utilizada como arma de guerra en el conflicto armado, pretende demostrar que ésta práctica, no solo está dirigida a las mujeres, sino que también los hombres son víctimas del abuso sexual, pero que esta problemática no ha sido visibilizada debido a que muchos de ellos no se atreven a denunciar por miedo a la estigmatización por parte de la sociedad, la cual va dirigida a tildarlos como futuros homosexuales o perpetradores; así mismo, se busca motivar a aquellos que han sufrido esta clase de abuso a denunciar, con el fin de que el estado pueda tomar acciones para mitigar el daño y realizar el respectivo acompañamiento a las víctimas.
With this article for reflection about sexual violence used as a weapon of war in armed conflict , seeks to show that this practice is not only directed at women , also men are victims of sexual abuse, this problem has not been made visible because many do not dare to speak out for fear of stigmatization by society , which is aimed at branding them as homosexuals future or perpetrators ; Likewise , it seeks to motivate those who have suffered this kind of abuse to report , so that the state can take action to mitigate the damage and make the relevant assistance to victims .
URI
http://hdl.handle.net/10654/13678
Colecciones
  • Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección [88]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias