• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 7. Maestrías - Doctorados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Maestría
  • Relaciones y Negocios Internacionales
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 7. Maestrías - Doctorados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Maestría
  • Relaciones y Negocios Internacionales
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La inserción de china en américa latina: discurso oficial y relaciones político-comerciales de China con Colombia, Chile y Brasil

The insertion of china in latin america: official discourse and political-commercial relations of China with Colombia, Chile and Brazil

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
TRABAJO DE GRADO COMPLETO APROBADO (1.376Mb)

Citación

       
Fecha
2015-04
Autor
Cuellar Castro, Bibiana Katherine
Título obtenido
Magíster en Relaciones y Negocios Internacionales
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
; china - relaciones comerciales - colombia; colombia - comercio exterior; china - relaciones comerciales - brasil; brasil - comercio exterior; china - relaciones comerciales - chile; chile - comercio exterior
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Desde que se estableció la República Popular China en 1949 se comenzaron a crear vínculos de diferentes tipos con algunos países de América Latina. Al principio se establecieron contactos no gubernamentales esencialmente de tipo ideológico, a partir de 1970 se avanzó al establecimiento de relaciones diplomáticas, posteriormente, bajo el modelo de Deng Xiaoping, se iniciaron lazos de cooperación económica y comercial, y recientemente se han ido construyendo relaciones más estables a largo plazo orientadas fundamentalmente a los negocios. China ha manifestado en su política exterior la importancia de la cooperación con los países en vías de desarrollo basada en la armonía y la paz mundial y actualmente muestra un marcado interés por profundizar las relaciones político-comerciales con la región latinoamericana, prueba de ello es el documento de política exterior hacia América Latina y el Caribe publicado por el gobierno chino en 2008 y los niveles de intercambio que le siguieron. Colombia, Chile y Brasil son países que mantienen relaciones político-comerciales activas con China: Colombia, estableció relaciones diplomáticas con China desde 1980 y sostienen una relación de “cooperación amistosa” según la clasificación de China de sus relaciones bilaterales; Chile, primer país suramericano en entablar relaciones diplomáticas con China, suscribió un Tratado de Libre Comercio con este país en 2005, y recientemente se convirtió en “socio de estratégico” de China; y Brasil, estableció relaciones diplomáticas con China en 1974, y es considerado “socio estratégico” desde 1993. Luego de un análisis de las relaciones se encontró que, existe un potencial de diálogo político más estrecho, China está estableciendo un modelo de relación país rico-país pobre, y las cadenas regionales de producción hacia China favorecerían la entrada de los mercados más pequeños.
The People's Republic of China was established in 1949, since then, different types of links with some Latin American countries were created. Initially not governmental contacts were established essentially of ideological type, from 1970 it was advanced to the establishment of diplomatic relations, later, under the model of Deng Xiaoping, it began to develop ties of economic and commercial cooperation, and recently there have built long-term relations orientated fundamentally to business. China has declared in its foreign policy the importance of cooperation with developing countries based on harmony and world peace and nowadays it shows a strong interest to deepen the political-commercial relations with the region, proof of this, is the Document of foreign policy towards Latin America and the Caribbean published by the Chinese government in 2008 and the levels of exchange that followed. Colombia, Chile and Brazil are countries that maintain active political-commercial relations with China: Colombia established diplomatic relations with China since 1980 and both countries support a relation of "friendly cooperation" according to China’s classification of its bilateral relations; Chile was the first South American country to establish diplomatic relations with China, signed a Free Trade Agreement with this country in 2005, and recently became a "strategic partner" of China; and Brazil established diplomatic relations with China in 1974, and It became the first country to have a “strategic partnership” with China in 1993. After an analysis of these relations, it was found that, there is potential for closer political dialogue, China is establishing a relationship model of rich country –poor country, and the regional chains of production towards China would favor the entry of the smallest markets.
URI
http://hdl.handle.net/10654/13754
Colecciones
  • Relaciones y Negocios Internacionales [125]
RecursosPaz y salvoCatálogo BibliotecaPortal de revistas UMNGRecursos Electrónicos

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias