• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El lavado de activos en el Estado Colombiano: un análisis general

Money laundering in the Colombian State : A general analysis

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
GilGomezAngieLorena2016.pdf (445.6Kb)

Citación

       
Date
2016-02-02
Author
Gil Gómez, Angie Lorena
Obtained degree
Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
Key words
; activos (contabilidad); lavado de dinero - colombia; narcotrafico
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Según el reporte que realiza el Foro Económico Mundial, para el año 2015 la economía colombiana ocupa el puesto número 61 entre 140 economías debido en parte a la percepción de corrupción e inseguridad y a los costos que estas dos situaciones han generado. Estas cifras demuestra que el país se ha visto afectado económicamente por el conflicto armado, distorsionando la imagen Colombia a nivel internacional y entorpeciendo las relaciones de comercio exterior, teniendo en cuenta que las organizaciones criminales lo usan para disfrazar sus dineros ilícitos y penetrar en la economía; sin embargo, desafortunadamente algunas empresas nacionales que han actuado al margen de la ley más la omisión y falta de compromiso a nivel gubernamental para atacar este flagelo han permitido que estos dineros “sucios” ingresen en la economía del país.
According to the report made ​​by the World Economic Forum, 2015 the Colombian economy is ranked No. 61 among 140 economies partly due to the perception of corruption and insecurity and costs that these two situations have generated . These figures show that the country has been economically affected by armed conflict , Colombia distorting the image and hampering international trade relations , considering that criminal organizations use it to disguise their illicit money and penetrate the economy ; Unfortunately, however, some national companies that have acted outside the law 's failure and lack of commitment at government level to tackle this scourge have allowed these "dirty" money entering the economy .
URI
http://hdl.handle.net/10654/14135
Collections
  • Relaciones Internacionales y Estudios Políticos [499]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback