• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Administración de Empresas
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Administración de Empresas
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Responsabilidad social empresarial en las pyme de Latinoamérica

Corporate social responsibility in the Latin American smesmu

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
MURCIAORTIZYEIMYROCIO 2016.pdf (878.1Kb)

Citación

       
Date
2016-06-20
Author
Murcia Ortiz, Yeimy Rocio
Obtained degree
Administrador de Empresas
Key words
; pequeña y mediana empresa - responsabilidad social - latinoamerica; responsabilidad social de los negocios - latinoamerica; pequeña y mediana empresa - aspectos sociales
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La responsabilidad social empresarial (RSE) en América Latina es un tema que no ha sido muy estudiado, ya que no suscita gran interés no solo por las empresas, en especial las PyMes, así como a las entidades gubernamentales. Esto obedece que, en las empresas no se ve que sé que se obtengan beneficios, sino que exigen inversión, mayores costos para la empresa, pero es necesario empezar en los beneficios que trae la implementación de programas de este tipo no solo para la sociedad sino también para las empresas. Adicionalmente, la RSE, debe convertirse en la apuesta de las empresas, en especial de las PyMes, para generar no solo valor agregado sino también para retribuirle a la sociedad y a los territorios, a los cuales, debe su existencia; así como en generar mayor competitividad y por ende lograr así mejorar su productividad. El presente trabajo es una análisis de la RSE en Latinoamérica, en especial las Pymes, ya que este tipo de empresas son la gran mayoría de empresas creadas en la región y son las que más contribuyen con la creación de empleo, por eso es necesario también pensar que la RSE, surge como una apuesta para la solución de los problemas sociales y medioambientales. El objetivo general es describir las principales variables que limitan e impulsan a los pequeños empresarios de Latinoamérica a incursionar en un sistema de responsabilidad social empresarial (RSE). A partir de lo anterior es necesario explicar las Barreras por las que las Pymes no realizan actividades de RSE en la Región, identificar las variables por las que las pequeñas empresas realizan actividades de RSE externa, interna y medioambiental en Latinoamérica; y establecer el estado actual de implementación de RSE en pymes en Latinoamérica según informes internacionales. El análisis, descrito en este documento, está estructurado, inicialmente con la caracterización del proyecto, sección en la cual se establecen los parámetros de estudio; luego se tiene el marco conceptual, en donde se definen los términos básicos de análisis; el marco teórico dado para soportes con diferentes puntos de vista de autores el tema de estudio; los resultados en los cuales se le da soporte a los objetivos planteados en la sección inicial; para finalmente definir las conclusiones del proyecto.
Corporate social responsibility (CSR) in Latin America is an issue that has not been well studied, since not raise great interest not only for businesses, especially SMEs, as well as governmental entities. This is because, in companies is not to know what benefits are obtained, but require investment, higher costs for the company, but you need to start on the benefits that brings the implementation of such programs not only for society but also for businesses. In addition, CSR must become bet enterprises, especially SMEs, to generate not only added value but also to give back to society and to the territories, which owes its existence; as well as generate greater competitiveness and thus achieve improved productivity. This paper is an analysis of CSR in Latin America, particularly SMEs, since these businesses are the vast majority of births in the region and are the main contributors to job creation, so it is also necessary think that CSR emerges as a commitment to solve social and environmental problems. The overall objective is to describe the main variables that limit and promote small entrepreneurs from Latin America to break into a system of corporate social responsibility (CSR). From the above it is necessary to explain the barriers why SMEs do not engage in CSR in the region, identify variables by small businesses engaged in external, internal and environmental CSR in Latin America; and establish the current state of implementation of CSR in SMEs in Latin America according to international reports. The analysis described herein, is structured, initially characterizing the project section in which parameters are established study; then it has the conceptual framework, where basic terms are defined analysis; the theoretical framework given to supports with different views of authors study the issue; results in which he supports the goals outlined in the opening section; to finally define the project's findings.
URI
http://hdl.handle.net/10654/14292
Collections
  • Administración de Empresas [268]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback