• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La importancia de los programas pos consumo en el sistema de gestión ambiental del sector automotriz

The importance of programs pos consumption in the environmental management system of automotive sector

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
AlgarraGaleanoJoseMauricio2014.pdf.pdf (538.3Kb)

Citación

       
Date
2015-12-18
Author
Algarra Galeano, José Mauricio
Obtained degree
Administrador de la Seguridad y Salud Ocupacional
Key words
; automoviles - industria y comercio - aspectos ambientales; automoviles - gestion ambiental - colombia; automoviles - aspectos ambientales
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La elaboración del siguiente contenido es la respuesta a un interrogante sobre si es necesario la implementación de los programas pos consumo y un sistema de gestión ambiental que promueva el desarrollo de buenas prácticas ambientales en el sector automotriz, en el contexto de adaptar una nueva imagen en el cuidado del ambiente. Ofrecer esta nueva cara permite afianzar nuevas estrategias que incentiven a conocer más sobre estos temas que nos competen a todos. La empresa automotriz en Colombia es una de las vitrinas más desarrolladas en el mercado; no se discute en nada sobre la calidad diseño e innovación de muchas marcas prestigiosas de todo vehículo de transporte. Un concesionario automotriz se convierte en un palacio de nuevas adquisiciones pero también en la generación de residuos de especial manejo. Las siguientes actividades conllevan serios compromisos como: cambios de aceites lubricantes, cambio de repuestos, cambio de llantas y cualquier mantenimiento técnico que remueve alguna pieza, representan un riesgo para el medio ambiente al no ser almacenadas y entregadas debidamente a empresas que se encargue de su disposición final. El establecer un sistema de gestión permite entregar resultados que potencialicen nuevas alternativas y se cree una nueva visión de responsabilidad con el ambiente. A consecuencia del uso indebido de las llantas y la preocupación en la conservación del medio ambiente la Secretaria de Ambiente, la Secretaria de Movilidad, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Asociación Nacional Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -Andi, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos –Uaesp, se embarcaron en un proyecto de reciclaje de llantas con el fin de dar buen uso de las mismas. El fin de este proyecto es que el Distrito capital aproveche la reutilización de las llantas y utilizarlas en diferentes infraestructuras, los diferentes usos que se podían iniciar seria el granulado de la llantas que sirve como un elemento para las capas asfálticas; el reencauche de las llantas es uno de los procesos más viables ya que con esto se evitaría la importación de nuevas llantas y se ayudaría con la conservación del medio ambiente. (BOGOTA A. M., 2015) En Bogotá hay varios sectores en donde se lleva a cabo la recolección de llantas, programa en donde los ciudadanos pueden llevar las llantas que no utilicen para que sean reutilizadas ya que esto se está convirtiendo en una problemática si solución.
The development of the following content is the answer to a question about whether the implementation of post programs consumption and environmental management system that promotes the development of good environmental practices in the automotive sector, in the context of adapting a new image needed care of the environment. Offer this new face allows secure new strategies that encourage you to learn more about these issues that concern us all. The automotive business in Colombia is one of the showcases more developed market; not discussed anything about the design and innovation of many prestigious brands around transport vehicle quality. A car dealer becomes a palace of new acquisitions but also in the generation of waste requiring special handling. The following activities entail serious commitments such as: changes in lubricating oils, replacement of parts, tire change and any maintenance service that removes any parts pose a risk to the environment by not be stored and properly delivered to companies that handle your final disposition. Establishing a management system can deliver results that create the potential new alternatives and a new vision of responsibility is created with the environment. As a result of the misuse of tires and concern in environmental conservation Secretary of Environment, the Ministry of Transportation, the Mayor of Bogotá, the National National Association of Colombia ANDI Association, the Special Administrative Unit Utilities -Uaesp, embarked on a project tire recycling in order to make good use of them. The purpose of this project is that capital District take the reuse of tires and use them in different infrastructure, different uses that could start would be the granulate from tires that serves as an element for asphalt layers; retreading tire is one of the most viable processes because with this new tire imports would be avoided and help with environmental conservation. (BOGOTA A. M., 2015) In Bogotá there are several sectors where carried out tire collection program where citizens can carry tires that do not use to be reused as this is becoming problematic if a solution.
URI
http://hdl.handle.net/10654/14396
Collections
  • Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo [296]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback