• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La repatriación de colombianos condenados en el exterior

Colombian Repatriating Convicted Abroad

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
JudySmithChaconBarajas2016.pdf (644.1Kb)

Citación

       
Fecha
2016-08-15
Autor
Chacón Barajas, Judy Smith
Título obtenido
Especialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
; repatriacion; indemnizacion judicial; jurisdiccion penal; negociaciones internacionales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El propósito de este artículo es dar a conocer la figura de la Repatriación de Condenados, su historia, evolución, e importancia de la figura de la cooperación penal internacional como elemento que flexibiliza el principio de la soberanía de los Estados, para efectos de lograr que a través de los tratados internacionales suscritos por Colombia con otros países, se autorice el traslado de condenados colombianos en el exterior y de condenados extranjeros en Colombia a su país de origen. Así mismo, mostrar la forma como se ha venido manejando en Colombia a nivel internacional, el traslado de colombianos condenados en el exterior a pena de muerte, donde a través de la vía diplomática se ha logrado la repatriación de estas personas, y se ha logrado que la pena de muerte impuesta sea homologada a pena de prisión en el país que condena, para que la misma pueda ser terminada de cumplir en Colombia, garantizando de esta manera el Estado de Colombia, la vida e integridad de sus nacionales condenados en China a pena de muerte, ya que tomaremos como referente lo sucedido con China en materia de repatriación de condenados a pena de muerte.
The purpose of this article is to present the figure of the Repatriation of Convicts, its history, evolution and importance of the figure of international criminal cooperation as an element that makes more flexible the principle of State Sovereignty, for the purpose of making through international treaties signed by Colombia with other countries, to authorize the transfer of sentenced Colombians abroad and foreigners convicts in Colombia to their country of origin. Also, to show how it has been managed in Colombia at international level, the transfer of Colombians convicted abroad to death, where through diplomatic channels has been achieved the repatriation of these people, and it has been achieved that the death penalty sentence is approved to imprisonment in the country that sentence, so that it can be completed to serve the sentence in Colombia, thus ensuring the State of Colombia, life and integrity of its nationals convicted in China to death penalty, and we will take as reference what happened with China's repatriation of sentenced convicts to death penalty.
URI
http://hdl.handle.net/10654/14746
Colecciones
  • Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección [88]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias