• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Educación
  • Docencia Universitaria
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Educación
  • Docencia Universitaria
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Capacitación en tecnologías de la información, como herramienta para impactar la producción agrícola

Training information technologies as impact tool for agricultural production

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
GomezRobledoGermanVicente2016.pdf (659.2Kb)

Citación

       
Date
2016-10-28
Author
Gómez Robledo, Germán Vicente
Obtained degree
Especialista en Docencia Universitaria
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; productividad agricola; tecnologia de la informacion - enseñanza; tecnologia agricola; desarrollo agricola
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El presente ensayo está sustentado en trabajos previos en donde se expone cómo la incorporación de las Tecnologías de la Información en el quehacer de las instituciones públicas para la agricultura permite no solo aumentar la rentabilidad y productividad de sus recursos económicos y humanos, sino también incluir a nuevos actores en la asistencia técnica, aumentar el área geográfica de cobertura y ofrecer productos y servicios más adecuados a las necesidades de los clientes. (Echavarría, 2012), de igual forma, investigaciones como la del instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de la Habana, donde se desarrollan herramientas y aplicaciones para la gestión e innovación tecnológica agrícola, el Sistema de Monitoreo para plagas agrícolas en el Caribe que se enfoca en ayudar a Jamaica y eventualmente a otras naciones caribeñas y en el caso de Colombia Agronet que integra los diversos sistemas de información agraria (Díaz, 2011), muestran como las Tecnologías de la Información son herramientas importantes que ayudan a impactar la producción agrícola. Se busca establecer de qué manera la capacitación en Tecnologías de la Información permite al productor optimizar la información de las bases de datos, para que haya una mejor información (confiable, veraz y oportuna) y que ésta impacte las prácticas agrícolas y por consiguiente aumente la producción. Una vez realizada la investigación se concluye que la capacitación y el uso de las Tecnologías de la Información como herramienta para mejorar la productividad agrícola en el Subsector Hortifrutícola no es tan influyente como se esperaría, las razones son múltiples, van desde el factor climático hasta el mismo conflicto armado, no obstante la Universidad debe crear espacios curriculares y nosotros como futuros Docentes, debemos adoptar una postura ética, con un alto sentido de responsabilidad social, en donde el objetivo sea continuar capacitando y creando espacios pedagógicos que contribuyan a mejorar la producción agrícola del subsector.
This trial is supported by previous studies where it shows how incorporating information technology in the work of public institutions for agriculture can not only increase profitability and productivity of their financial and human resources, but also include new players in technical assistance, increase the geographic coverage area and offer products and better suited to the needs of customers. (Echavarria, 2012), similarly, research such as the National Institute of Agricultural Sciences of Havana, where tools and applications for managing and agricultural technological innovation, the monitoring system for agricultural pests develop in the Caribbean that focuses in helping Jamaica, and eventually to other Caribbean nations and in the case of Colombia Agronet that integrates the various agricultural information systems (Diaz, 2011), show how information technologies are important tools that help impact agricultural production. It seeks to establish how training in information technology allows producers to optimize information from databases, so that there is better information (reliable, accurate and timely) and that this impact agricultural practices and therefore increase production. Once the investigation concludes that the training and the use of information technology as a tool to improve agricultural productivity in Sub Hortifrutícola is not as influential as expected, the reasons are many, ranging from climate factor to same armed conflict, however, the University must create curriculum areas and we as future teachers, we must adopt an ethical stance, with a high sense of social responsibility, where the objective is to continue training and creating learning spaces to help improve agricultural production subsector.
URI
http://hdl.handle.net/10654/14769
Collections
  • Docencia Universitaria [551]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback