• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Finanzas y Administración Pública
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Finanzas y Administración Pública
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto en los ingresos salariales de acuerdo al nivel de formación de educación superior en Colombia, durante el período 2013-2014. Perspectiva desde la economía de la educación

Impact on wage income to the level of training of higher education in Colombia during 2013-2014. Perspective from the economics of education

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
Ensayo (467.0Kb)

Citación

       
Date
2016-09-24
Author
Sosa Espitia, Paula Andrea
Obtained degree
Especialista en Finanzas y Administración Pública
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; capital humano; salarios; formacion profesional
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En un mundo globalizado, la educación ha tomado un papel importante, ya que ha sido considerada como un factor de producción, la cual tiene un impacto sobre las rentas percàpita y las tasas de crecimiento económico de un país. El objetivo del presente trabajo, es analizar y describir el impacto que tiene el nivel de educación sobre los salarios percibidos por los colombianos, en el mercado laboral en los años 2013 – 2014. Con el fin cumplir con el objetivo propuesto, se realiza un análisis estadístico descriptivo de las cifras suministradas por el Observatorio Laboral para la Educaciòn, posteriormente se estima un modelo de Regresión Logística Nominal, en el cual se puede evidenciar la correlación entre las variables: la formación de capital humano (educación) y el nivel de ingresos. El trabajo se encuentra dividido en cuatro partes: en la primera parte se encuentra la introducción, donde se explica la importancia de la formación de capital humano. En la segunda parte, se tienen en cuenta dos aspectos: el desarrollo de la teoría económica en la cual se enmarca la Teoría del Capital Humano, y las cifras estadísticas de los graduados en Colombia con su respectiva remuneración en el mercado laboral, asimismo se hará un análisis del resultado de la regresión nominal.
In a world globalization education has taken one important role, of course it has been considere one factor of production, which it has one impact over percapita income and economics growth rate of one country. The objective of te present work is to analyse and to describe the impact that that has the educations level over wages colombian people on the job market in the years 2013 and 2014. With the end to keep the objective it make one statistical test descriptive of the figures that were gave Observatory Job for Education, then to value one Model of Regression Logistics Nominal, whichit can to show the correlation between the variables: training of Human Capital (Education) and incomes level. This work is divide in four parts: the first part is the introduction where to explain te importance of the training of Human Capital. The second part has two aspects: development of the economics theory which to appoach the Capital Humans Theory and the statistics figures of the Graduates Colombians with yorus respective remuneration in the job market, like wise will have one analysis of the result of the nominal regression.
URI
http://hdl.handle.net/10654/14848
Collections
  • Finanzas y Administración Pública [796]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback