• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valoración de la prueba en el proceso penal

Assessment of evidence in criminal proceedings

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
Trabajo de Grado (382.2Kb)

Citación

       
Date
2016-12-03
Author
Infante Pinto, Ricardo
Obtained degree
Especialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; derecho penal; prueba (derecho); administracion de justicia
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En vigencia del Sistema Penal Oral Acusatorio, Ley 906 de 2000, la Investigación Penal en Colombia, tuvo un vuelco total, renovando los viejos estatutos legales, de sistemas mixtos y con prevalencia de inquisitivos, veamos, el decreto 0050 de 1987, Ley 2700 de 1981, Ley 600 de 2000, diferentes al del hoy que corresponde a una legislación modernista, evolucionista, enmarcada a respetar y garantizar los derechos fundamentales de los investigados que a través de pruebas reales, legales y no de indicios , como se señalaron en las legislaciones procedimentales antes mencionadas, hace que los intervinientes en el proceso penal sean tratados con el respeto debido, salvaguardándose a la dignidad humana, su libertad, presunción de inocencia, su dignidad, igualdad de condiciones, con pleno derecho a conocer y controvertir las pruebas, a intervenir en su formación, tanto las que sean producidas o incorporadas en el juicio oral, en el incidente de reparación integral, y, las que se practiquen en forma anticipada. Con el SPOA, se garantiza una verdadera inmediación , toda vez que se estimaran y se tendrán como prueba la que haya sido producida o incorporada en forma pública, oral, concertada y sujeta a confrontación y contradicción ante el juez de conocimiento, susceptibles de doble instancia, advirtiéndose la clausula de exclusión , toda vez que toda prueba obtenida con violación de las garantías fundamentales será nula de pleno derecho, por lo que deberá excluirse de la actuación penal.
In force of the system Criminal Oral accusatory, Law 906 of 2000, the criminal investigation in Colombia, had a roll total, renewing them old statutes legal, of systems mixed and with prevalence of inquisitive, look decrees 0050 of 1987, Law 2700 of 1981, different to the of the today that corresponds to a legislation modernist, evolutionary, framed to respect and ensure the rights fundamental of them investigated that through tests real , legal and not of signs, as is pointed out in them legislation procedural before mentioned, makes that them involved in the process criminal are treated with the respect due, safeguarding is to the dignity human, his freedom, presumption of innocence, his dignity, equality of conditions, with full right to know and controvertir them tests, to intervene in his training, both which are produced or incorporated in the trial oral, in the incident of reparation, and that practice in advance. With the SPOA, is guaranteed a real immediacy, every time that they estimated and will have as a test which has been produced or incorporated in public, oral, concerted and subject to confrontation and contradiction to the judge's knowledge, likely to double instance, warning is it the exclusion clause, since all evidence obtained in violation of the fundamental rights shall be null, by what should be excluded from the criminal action. (Sentence C-591 of the 9 of June of 2005.) It said its constitutionality the exclusion clause.) .
URI
http://hdl.handle.net/10654/15148
Collections
  • Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar [299]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Fundamentos constitucionales del sistema acusatorio colombiano, nuevo régimen probatorio del derecho penal, del principio de permanencia de la prueba a la inmediación de la prueba 

    Cáceres Naranjo, Deiby Alfredo; Amaya Torres, Ana Delia (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Derecho, Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar)
    Fecha:2013-04-29
    El propósito del artículo, es realizar un análisis desde una perspectiva constitucional, acerca de la modificaciones que se introdujeron a la Constitución Política de Colombia de 1991 con el acto legislativo No. 003 de ...
  • La prueba ilícita y la prueba ilegal 

    Reyes Paz, Judy Viviana; Sierra Bucheli, Geovanna Alexandra (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Derecho, Derecho)
    Fecha:2010
    La prueba ilícita y la prueba ilegal, han sido tema de discusión en varias sentencias de la honorable Corte Constitucional la cual se ha pronunciado de manera imperante desarrollando diversas posiciones, como también en ...
  • Thumbnail

    Estrategias e innovación, a prueba de acero en las empresas del sector ferretero 

    Romero Gómez, Yenny Paola (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Especialización en Gerencia en Comercio Internacional)
    Fecha:2015-05-21
    Un entorno globalizado y competitivo es el que se deben de someter las economias actuales, por ende se obliga a empresas de diferentes sectores economicos a buscar nuevas estrategias que le permitan permanecer en el tiempo, ...

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback