• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ingeniería
  • Gestión Integral Ambiental
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Ingeniería
  • Gestión Integral Ambiental
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación de consecuencias socio-ambientales de las construcciones de altura en zonas residenciales de la localidad de Suba, Bogotá D.C.

Determination of social and environmental impact of high buildings in residential areas in Suba, Bogota D.C.

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
RinconSierraKatherineAlejandra2016.pdf (2.240Mb)

Citación

       
Fecha
2016-05-25
Autor
Rincon Sierra, Katherine Alejandra
Título obtenido
Especialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
; rascacielos - aspectos ambientales; rascacielos - aspectos sociales; demografia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Bogotá amplía de forma significativa su demografía lo que la ha llevado a lo largo de los años a aumentar su extensión. Suba es un ejemplo del crecimiento de la ciudad a través de los años, pues pasó de ser un municipio cercano con pocos habitantes, a convertirse en la localidad más poblada de la capital, llegando a generar respuestas de vivienda a sus ocupantes en diferentes áreas donde se ha evidenciado un aumento de construcciones elevadas, que si bien pueden ser necesarias para la demanda de hogares, probablemente son inadecuadas para la población que ya habita en ella, por lo tanto ven reducida la calidad de servicios públicos y ambientales cuando estos no son mejorados según el aumento de sus moradores. Es por esto, que la presente investigación busca indagar no solo el crecimiento demográfico de la localidad, sino también la percepción de los habitantes de una zona específica, la UPZ 27-Suba, sobre los cambios sociales y ambientales que han sufrido por el aumento de población, incluyendo finalmente conclusiones acerca de la expansión y densificación de la ciudad.
Bogota significantly increases its demography what led her to increase its extension. Suba is an example of the growth of the city over the years as it grew from a nearby town with few inhabitants, to become the most populous city of the capital which led her to generate responses housing in different areas where it has recorded an increase in residential high buildings, which although they may be needed for household demand may become unsuitable for those who already live there, as they see reduced quality of public and environmental services therefore do not they are improved as the increase in population. That is why, this research seeks to investigate not only the demographic growth of the town, but also the perception of the inhabitants of a specific area, the UPZ 27-Suba, on the social and environmental changes that have suffered from increased population, eventually including conclusions about the expansion and densification of the city.
URI
http://hdl.handle.net/10654/15178
Colecciones
  • Gestión Integral Ambiental [489]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias