Maestría
Browse by
Recent Submissions
-
Caracterización de los estudios de género en Colombia desde la perspectiva de los estudios organizacionales
(Maestría en Gestión de Organizaciones, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2021-09-17La siguiente investigación busca realizar una revisión sistemática de los estudios de género realizados y publicados en Colombia desde 2015 a 2019 desde la perspectiva de los Estudios Organizacionales. El objetivo principal ... -
Estrategias utilizadas por las PyMEs de Cundinamarca para la creación de valor sostenible
(Maestría en Gestión de Organizaciones, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2021-03-26Para que las empresas y en especial las PyMEs, que son el principal aparato productivo de nuestro país, logren sobrevivir en estos nuevos tiempos, donde el cambio y la exigencia de los clientes, quienes cada vez están más ... -
La gestión de las organizaciones civiles: diagnóstico y análisis organizacional para organismos de acción comunal en tres municipios de la provincia de UBATÉ
(Maestría en Gestión de Organizaciones, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2020-12-09Si bien es cierto que las provincias más importantes del departamento de Cundinamarca son Sabana Centro y Sabana Occidente, la provincia de Ubaté es de igual forma importante, ya que está conformada por 10 municipios, ... -
Estrategias de marketing utilizadas en las microempresas participantes del programa “Mujeres Emprendedoras” apoyadas por la Alcaldía Municipal de Chía Cundinamarca en el año 2017
(Maestría en Gestión de Organizaciones, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2019-09-26En Colombia, la microempresa es considerada como una alternativa de supervivencia y generación de empleo. Dentro de esta perspectiva se han diseñado políticas para el mejoramiento de su productividad y posicionamiento en ... -
La innovación como factor generador de competitividad, resultante del fortalecimiento organizacional interno en las PYMES de servicios en Cajicá - Cundinamarca.
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Maestría en Gestión de Organizaciones, Ciencias Económicas - Maestría en Gestión de Organizaciones)Fecha:2020-01-30El crecimiento económico de un país depende de la productividad y competitividad de su tejido empresarial. Por esta razón, es de vital importancia para las economías emergentes, como Colombia, tener un ecosistema corporativo ... -
Análisis de la incidencia del coaching ejecutivo como herramienta para el fortalecimiento del liderazgo
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Maestría en Gestión de Organizaciones, Ciencias Económicas - Maestría en Gestión de Organizaciones)Fecha:2019-12-12El coaching ejecutivo hace referencia al acompañamiento a un individuo para que tome conciencia sobre la mejor forma de desempeñar su rol, transformando su hacer y facilitando a su vez el desarrollo de su potencial. En los ... -
Etapas del desarrollo empresarial y capacidades de innovación en empresarios del sector calzado en Bogotá
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Maestría en Gestión de Organizaciones, Ciencias Económicas - Maestría en Gestión de Organizaciones)Fecha:2019-07-26La investigación realizada se enfocó en el sector calzado de la zona de Restrepo en Bogotá-Colombia, dado que esta zona es representativa para el sector y se ha consolidado así desde el inicio de los años sesenta. La ... -
Aeropuertos para la paz. Propuesta para transformar los aeródromos militares de la Orinoquía en aeropuertos de operación mixta durante el postconflicto colombiano
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Maestría en Gestión de Organizaciones, Ciencias Económicas - Maestría en Gestión de Organizaciones)Fecha:2016-09-08Este trabajo presenta una propuesta de paz para el postconflicto. Para tal propósito se exploran las bases teóricas, principales aspectos y características del postconflicto, la transformación de las Fuerzas Militares ... -
Startups de propiedad femenina: factores que determinan que una mujer cree y gestione una empresa de base tecnológica en Colombia
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Maestría en Gestión de Organizaciones, Ciencias Económicas - Maestría en Gestión de Organizaciones)Fecha:2018-08-24En este La globalización y la aparición de nuevas tecnologías han permitido el nacimiento de nuevas empresas con grandes posibilidades de crecimiento, fácil adaptación al cambio y crecimiento exponencial, denominadas ... -
Propuesta para el mejoramiento de la planeación estratégica de la Unidad de Talento Humano de la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Maestría en Gestión de Organizaciones, Ciencias Económicas - Maestria en Gestión de Organizaciones)Fecha:2017-11-30Con el cambio acelerado en el entorno, la gestión organizacional es complicada, hay más y más competidores, los factores que necesitan ser comprendidos y estudiados para hacer que las previsiones y estrategias de diseño ...63 páginas : gráficos. -
Pertinencia de la creación de una cooperativa de los estudiantes y egresados del convenio FFMM - UMNG de la tecnología en horticultura de la Universidad Militar Nueva Granada
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Maestría en Gestión de Organizaciones, Ciencias Económicas - Maestria en Gestión de Organizaciones)Fecha:2017-06-30La Determinación de la pertinencia de la creación de una cooperativa de los estudiantes y egresados del convenio FFMM - UMNG de la tecnología en horticultura de la Universidad Militar Nueva Granada, para la poscosecha y ...92 páginas : imágenes. -
Análisis prospectivo del teletrabajo en Colombia a 2020
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Maestría en Gestión de Organizaciones)Fecha:2017-06-15El trabajo propuesto procura examinar el teletrabajo en Colombia, a partir de la implementación de la prospectiva estratégica, con la intención de construir escenarios futuros, que permitan identificar las alternativas de ... -
Innovación en nuevos métodos organizativos y su impacto en el sector de la industria manufacturera en Colombia 2007 – 2014
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Maestría en Gestión de Organizaciones)Fecha:2017-03-24Desde un enfoque microeconómico, el presente trabajo investiga el impacto que los nuevos métodos organizativos introducidos en el funcionamiento interno de la empresa, en el sistema de gestión del conocimiento, la organización ... -
Índice multidimensional de atención y asistencia a las víctimas del conflicto armado en Colombia
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Maestría en Gestión de Organizaciones)Fecha:2017-04-07La presente investigación surge de la necesidad que tiene el Estado y la sociedad de contar con un indicador sintético, que permita establecer el estado y avance en la atención y asistencia a las víctimas del conflicto ... -
Construcción de un instrumento de diagnóstico que determina el estado actual de la organización privada con fines de lucro frente al desarrollo de sus competencias y prácticas socialmente inteligentes
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Maestría en Gestión de Organizaciones)Fecha:2016-12-15Esta investigación rescata el valor encontrado en el concepto de inteligencia social, valor que radica en soslayar los problemas originados en un una sociedad moderna, - desigualdad, racismo, inequidad, despreocupación por ... -
Diseño de un sistema de transporte especial bajo un esquema de consumo colaborativo en Bogotá
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Maestría en Gestión de Organizaciones)Fecha:2016-10-27El marco legal colombiano establece la prestación del servicio transporte especial bajo ciertas condiciones. Con este trabajo se pretende diseñar un sistema de transporte especial que funcione bajo un esquema de consumo ... -
Determinantes de la migración de retorno de colombianos calificados desde España entre 2007 y 2014
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Maestría en Gestión de Organizaciones)Fecha:2016-05-23El fenómeno migratorio mundial, tal vez sea uno de los factores sociales determinantes del desarrollo de los estados en el siglo XXI. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM, 2014), más de ... -
Participación de jóvenes profesionales en el empleo público distrital
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Maestría en Gestión de Organizaciones)Fecha:2016-12-06A partir de la Constitución Política de 1991 y que dentro de su preámbulo precisa los principios fundamentales de vida digna, trabajo, solidaridad entre las personas y prevalencia del interés general sobre el particular, ... -
La microfocalización en la restitución de tierras en Colombia
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Maestría en Gestión de Organizaciones)Fecha:2016-09-16El conflicto armado interno en Colombia ha generado una variedad de problemáticas sociales que violan los derechos humanos de la población, entre ellas, el desplazamiento forzado ha sido un tema de constante preocupación ... -
Análisis prospectivo del Centro Colombiano de Enfermedades Huérfanas y Linfedema
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Maestría en Gestión de Organizaciones)Fecha:2016-09-07La investigación se orienta en dos aspectos importantes que son la base del estudio del CENEH; la primera al entorno altamente competitivo, hostil y cambiante en el cual se desenvuelven las empresas prestadoras de Salud, ...