• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Que riesgos y oportunidades se generan al momento de abrir escenarios de participación para grupos armados discidentes?

What risks and opportunities at the time of participation open scenarios for armed groups generated discidentes?

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
DiazCoronadoJenniferJuliana2016.pdf (479.5Kb)

Citación

       
Fecha
2016-06-24
Autor
Diaz Coronado, Jennifer Juliana
Título obtenido
Especialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
; conflicto armado; procesos de paz; negociacion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Teniendo en cuenta que Colombia ha sido durante muchos años un país marcado notablemente por el conflicto armado interno, es sin duda alguna, uno de los principales retos de los gobiernos abolir el conflicto y encontrar la paz entre esos grupos ilegales. Es ahí donde los integrantes de estos grupos pretenden adquirir todo tipo de beneficios que les lleven a obtener participación en las diferentes ramas del poder público. En este sentido el presente desarrollará tres puntos específicos de la construcción del proceso de paz: las repercusiones de la participación política de grupos armados desmovilizados en los años 80s y 90s en Colombia; en segundo lugar, se acude a las experiencias extranjeras en donde los grupos armados han logrado ocupar puestos de alto nivel en el gobierno; y finalmente analizar las condiciones normativas desde las cuales se pretende regular la participación política de grupos armados en Colombia.
Given that Colombia has been for many years a country significantly marked by the internal armed conflict is without doubt one of the main challenges of governments to abolish the conflict and find peace between these illegal groups. This is where the members of these groups intend to acquire all kinds of benefits to get them with participation in the different branches of government. In this sense this will develop three specific points of the construction of the peace process: the impact of the political participation of demobilized armed groups in the 80s and 90s in Colombia; secondly, it goes to foreign experiences where armed groups have managed to occupy senior positions in government; and finally analyze the normative conditions from which it is intended to regulate political participation of armed groups in Colombia.
URI
http://hdl.handle.net/10654/15229
Colecciones
  • Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar [298]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias