• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 7. Maestrías - Doctorados
  • Facultad de Derecho
  • Maestría
  • Derecho Procesal Penal
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 7. Maestrías - Doctorados
  • Facultad de Derecho
  • Maestría
  • Derecho Procesal Penal
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reconocimiento de las garantías para las víctimas frente al principio de igualdad de armas en el proceso penal colombiano.

Recognition of guarantees for victims against the principle of equality of arms in the Colombian criminal proceedings

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN (510.1Kb)
Fecha
2016-12-01
Autor
Aguilar Villamizar, William Ernesto
waguilar1971@hotmail.com
Master en Derecho Procesal Penal
Publicador
Universidad Militar Nueva Granada
Palabras claves
garantía de justicia; victimas; principio de igualdad de armas; derecho a defensa; proceso penal; depositos (derecho); justicia; proceso penal
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La Ley 906 de 2004, a través de la cual se implementó en Colombia, un nuevo sistema penal con tendencia acusatoria enfatiza las garantías para las víctimas dentro del proceso penal y a través de la jurisprudencia desarrollada por la Corte Constitucional, se amplia de forma significativa el conjunto de prerrogativas y facultades conferidas de manera especial a la víctima. Así pues, al equiparar a la víctima como un sujeto procesal con igualdad de derechos y facultades, al igual que la fiscalía y el acusado, resultó procedente evaluar si estas garantías afectaban la igualdad de armas y por ende el derecho de defensa. El presente artículo de investigación se centró, en una valoración respecto al reconocimiento de las garantías para las víctimas frente al principio de igualdad de armas en el proceso penal colombiano. La pregunta de investigación que sirvió de hilo conductor del presente texto es: ¿Cómo se ve afectado el principio de igualdad de armas por el reconocimiento de las garantías de justicia para las víctimas en el proceso penal colombiano? Se analizó desde la dimensión jurídica de legalidad, partiendo de las garantías para las víctimas, ampliadas por la jurisprudencia emitida por la Corte Constitucional.
Law 906 of 2004, through which was implemented in Colombia, a new criminal system accusatory trend emphasizes the guarantees for victims in the criminal process and through the jurisprudence of the Constitutional Court expands significantly the set of prerogatives and powers granted special way the victim. Thus, by equating the victim as a procedural subject with equal rights and powers, as the prosecution and the accused, it resulted from affecting assess whether these guarantees equality of arms and therefore the right of defense. This research paper focused on an assessment regarding the recognition of the guarantees for victims against the principle of equality of arms in the Colombian criminal proceedings. The research question that became the guiding principle of this text is: ¿How is the principle of equality of arms affected by the recognition of the guarantees of justice for the victims in the Colombian criminal process? It was analyzed from the legal dimension of legality, starting from the guarantees for the victims, amplified by the jurisprudence issued by the Constitutional Court.
URI
http://hdl.handle.net/10654/15247
Colecciones
  • Derecho Procesal Penal [163]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias