• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Derecho Sancionatorio
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 6. Especializaciones
  • Facultad de Derecho
  • Derecho Sancionatorio
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tribunal de ética jurídica

Legal ethics committee

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
Ensayo (308.8Kb)

Citación

       
Date
2016-11-24
Author
Rojas Quesada, Laura Marcela
Obtained degree
Especialista en Derecho Sancionatorio
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; abogados; abogados - etica profesional; derecho y etica
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Una de las propuestas que en los medios de comunicación fue ventilada y que llego a significar una lucha que se extendió por años, fue aquella librada por los abogados en ejercicio de su profesión, la misma tuvo su origen en la necesidad de conformar un tribunal de ética jurídica, órgano que se encargaría de fijar los preceptos esenciales dirigidos a ejercer la función disciplinaria de la profesión así como los lineamientos para llevar a buen termino el ejercicio de la abogacía, propuesta que hoy toma mas fuerza con el respaldo constitucional dado en la reforma de “equilibro de poderes”. El propósito del presente articulo es el de establecer algunos aspectos estructurarles, normativos y orgánicos que podrían llegar a ser importantes si la propuesta llegara a consolidarse como Ley de la Republica, revisando experiencias desde la práctica de una profesión paralela, lo anterior teniendo en cuenta el sentido social del que esta investida la profesión de la medicina, coincidiendo lo anterior con la naturaleza de la abogacía, igualmente analizando paralelamente el desarrollo de la temática mentada en otro país, como España, al contar con sistemas similares y con la experiencia comprobada de contar con un Organismo similar que pretende ser implementado en Colombia, la cual guiarían la construcción de un proyecto de ley encaminado en guiar el ejercicio de la profesión.
One of the proposals that has been exposed in the media and then became part of an ongoing struggle was one that was undertaken by attorneys as part of their professional duty the same one that originated a legal ethics committee. An organization that is in charge of determining the essential precepts of disciplinary law of the profession as well as the guidelines which allow successful professional duty. This proposal is now stronger than ever due to constitutional support ever since the “balance of powers” reform. The purpose of this article is to establish some structural, legal and organizational aspects that could become important in the case that this proposal became a Law of the Colombian Republic by looking at a parallel profession, medicine. Both of these professions are highly social in nature. This topic has also been mentioned in another country, Spain, which has similar systems and organizations which is expected to be implemented in Colombia. This will allow a bill to be presented structuring guidelines of the professional duty.
URI
http://hdl.handle.net/10654/15258
Collections
  • Derecho Sancionatorio [145]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback