• español
    • English
  • Navegar
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RI UMNG Principal
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Economía
  • Ver ítem
  •   RI UMNG Principal
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Economía
  • Ver ítem
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del boom minero-exportador sobre el empleo en Colombia entre 2005-2014

Effect of the miner-exporter boom on employment in colombia between 2005-2014

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
Ver/
Monografìa (826.5Kb)

Citación

       
Fecha
2016-12-01
Autor
Parra González, Diego Fernando
Título obtenido
Economista
Palabras claves
; empleo; minas; carbon - exportaciones
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Este trabajo analiza el impacto del boom minero- exportador sobre el empleo en Colombia entre 2000-2014. La evidencia plantea que nuevamente se vivió un episodio de Enfermedad Holandesa que provocó una disminución de la participación del sector industrial y agrícola y un crecimiento significativo del sector construcción. El empleo generado por el sector minero energético fue de apenas el 1.5% con el agravante de que el sector se comporta como una Economía de Enclave con pocos eslabonamientos con los demás sectores productivos y regiones donde la actividad floreció (Falero, 2015). En la actualidad, después del crecimiento económico jalonado en gran parte por la bonanza exportadora, se sufren los principales efectos nocivos de la enfermedad holandesa: desaceleración económica, revaluación, inflación, desempleo y déficit fiscal crónico y estructural.
This paper analyzes the impact of mining-boom exporter on employment in Colombia between 2000-2014. The evidence suggests that again an episode of Dutch disease that caused a decrease in the share of the industrial and agricultural sector and growth in services, especially construction lived. The employment generated by the mining and energy sector was only 1.5% with the aggravating circumstance that the industry behaves like an enclave economy with few linkages with other productive sectors and regions where activity flourished. Today, after economic growth marked largely by the export boom, the main adverse effects of the disease suffer: economic slowdown, revaluation, inflation, unemployment and chronic and structural fiscal deficit.
URI
http://hdl.handle.net/10654/15445
Colecciones
  • Economía [90]

Listar

Todo RI UMNGComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contacto | Sugerencias