Análisis del índice del estado actual de las coberturas vegetales para la cuenca del río Guacavía ubicada entre los municipios Restrepo y Cumaral (Meta), Paratebueno y medina (Cundinamarca)
Current state's index analysis of the vegetable coverages for the guacavia watershed located between the municipalities Restrepo and Cumaral (Meta), Paratebueno and medina (Cundinamarca)
Citación
Date
2016-12-01Author
Quijano Pinzón, María Alejandra
Obtained degree
Especialista en Geomática
Publisher
Universidad Militar Nueva Granada
Key words
; ecologia forestal; cobertura vegetal; cuenca del rio guacavia - estudio de casos
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El objetivo del estudio fue conocer el estado actual de las coberturas vegetales en la cuenca del rio Guacavía, por medio de la implementación de índices y el uso de la interpretación de imágenes para la obtención de un análisis multitemporal, el estudio se enfoca principalmente en las coberturas naturales, para lo cual se generó una distinción y separación de aquellas áreas consideradas como intervenidas. La metodología se basó en la calificación de 0 a 80 de los resultados del Indicador de vegetación remanente (IVR), la Tasa de cambio de coberturas (TCCN), el Índice de fragmentación (IF) y el Índice de ambiente crítico (IAC), teniendo en cuenta que cada uno de ellos posee el mismo peso dentro del análisis. El resultado permite evidenciar la poca representatividad de las coberturas naturales con un 31,2% respecto al área total de la cuenca, mostrando de una mediana a alta transformación en las coberturas vegetales para la cuenca del río Guacavía.
The objective of the study was to know the current state of the vegetation cover in the watershed of the Guacavía river, by means of the implementation of indexes and the use of the interpretation of images to obtain a multitemporal analysis, the study focuses mainly on the natural coverages, for which a distinction and separation of the areas considered as intervened is generated. The methodology is based on the rating from 0 to 80 of the results of the Indicator of remaining vegetation, the rate of change of coverages, the Index of Fragmentation and the Critical Environment Index, taking into account that each of them has the same weight within the analysis. The result shows the low representativeness of the natural coverages with 31.2% of the total area of the basin, showing a medium to high transformation in the vegetation cover for the Guacavía watershed.
Collections
- Geomática [234]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Innovation performance index in colombian industrial subsectors between 1996 and 2005
Manrique Henao, Jorge Alonso; Robledo Velásquez, Jorge; Lema Tapias, Álvaro (Universidad Militar Nueva Granada)Fecha:2014-06-30Rates are calculated in different countries from innovation surveys raised under specifications from OECD´s Oslo manual. Nevertheless, information characteristics do not allow direct comparability of the variables in ... -
Análisis comparativo entre los indices de pobreza y los niveles de cobertura de los servicios públicos domiciliarios (acueducto alcantarillado y aseo en Colombia)
Prieto Acero, Iván Efraín; Murcia Hernández, Ronald Mauricio (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de ciencias económicas, Especialización en finanzas y administración pública)Fecha:2013-04-29El análisis comparativo se realizará teniendo como base los indicadores de pobreza monetaria para medir las condiciones de vida de la población Colombiana, y sabiendo las nuevas metodologías que se adoptan en el país tanto ... -
Comparación de los índices de predicción de mortalidad CRIB II y SNAP II, en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Hospital Universitario Clínica San Rafael (sn 1.10 06)
Alonso, Monica; Zorro, Dora (Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Medicina, Programa de Neonatología)Fecha:2009Los lineamientos económicos del sistema de salud actual, exigen la aplicación de estrategias que maximicen la efectividad y calidad de atención, con menores costos en todos los niveles de complejidad, por tanto se han ...