• español
    • English
  • Navegar
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
  • View Item
  •   RI UMNG Home
  • 5. Pregrados
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
  • Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
  • View Item
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La bicicleta como medio para la disminución de contaminación ambiental, accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las organizaciones

Bicycle as a means for the decrease of environmental pollution, work accidents and labor diseases in organizations

Thumbnail
QRCode
Compartir este ítem
View/Open
Ensayo (844.4Kb)

Citación

       
Date
2016-12-19
Author
Villalobos Ramírez, Julian David
Obtained degree
Administrador de la Seguridad y Salud Ocupacional
Key words
; bicicletas; transporte; contaminacion del aire; salud ocupacional
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Actualmente las organizaciones deben sujetarse a todo tipo de requisitos legales y contractuales, para garantizar la calidad de vida de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. El ambiente también ha entrado a jugar un papel protagónico en el desarrollo sostenible, esto permite evidenciar cómo determinadas organizaciones (gubernamentales y no gubernamentales) realizan todo tipo de esfuerzos para disminuir sus impactos en este tema. Es por eso que este documento busca combinar estas dos temáticas (Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo), incentivando a las organizaciones para promover el constante uso de la bicicleta, como medio de transporte alternativo, con el fin de aportar a la reducción de contaminación de la atmósfera por emisión de gases (Dióxido de Carbono) y crear una cultura de vida saludable, disminuyendo los niveles de sobrepeso en las personas, situación que incrementa la probabilidad de sufrir hipertensión, aumento del colesterol, desórdenes músculo esqueléticos y otro tipo de síntomas y enfermedades relacionadas con el estrés, teniendo en cuenta la exposición al riesgo psicosocial por el tráfico de la ciudad de Bogotá. Todo esto como consecuencia de la falta de actividad física y falta de hábitos saludables.
Currently, organizations must comply with all legal and contractual requirements to ensure the quality of life of workers in occupational safety and health. The environment has also come to play a leading role in sustainable development, this allows to show how certain organizations (governmental and non-governmental) make all kinds of efforts to reduce their impacts on this issue. That is why this document seeks to combine these two themes (Environment and Safety and Health at Work), encouraging organizations to promote the constant use of the bicycle, as an alternative means of transportation, in order to contribute to the reduction of (Carbon Dioxide) and create a healthy lifestyle, reducing the levels of overweight in people, a situation that increases the probability of suffering hypertension, increased cholesterol, musculoskeletal disorders and other types of Symptoms and illnesses related to stress, taking into account the exposure to psychosocial risk due to traffic in the city of Bogotá. All this as a result of lack of physical activity and lack of healthy habits.
URI
http://hdl.handle.net/10654/15511
Collections
  • Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional [253]

Browse

All of RI UMNGCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Universidad Militar Nueva Granada

Institución Universitaria - Vigilada MinEducación - Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015
Acreditación institucional de alta calidad de la educación superior, por seis años, mediante la resolución 10683 del 16 de julio de 2015
Linea de Atención: +57 (1) 650 0000
Información General: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
Notificaciones Judiciales:juridica@unimilitar.edu.co
NIT: 800.225.340 - 8
Dirección: Carrera 11 # 101 - 80 | Bogotá - Colombia
Sede Campus: Kilómetro 2 vía Cajicá - Zipaquirá
DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Infotegra S.A.S
Contact Us | Send Feedback